sábado, 6 de noviembre de 2010

MARATÓN DE ATENAS

EStadio Olimpico de Panathinaiko (1896)
Este domingo se corrió la Maratón de Atenas, 2500 años después de la guerra de Grecia  contra el poderoso ejercito persa a las puertas de la capital Helena. Finalizada la refriega, uno de los vencedores el hoplitia Filípides corrió hasta Atenas para anunciar el triunfo, para anunciar la dicha (Nenikéka): "Alegraos hemos vencido" Tras estas palabras y 40 kilometros corriendo cayó muerto.
2384 años después su legendaria carrera resucitó. Corría el 1894, el barón francés Pierre de Coubertin se dejó seducir por la historia que le refirió su amigo Michael Bréal, lingüista e historiador. La azaña de Filípides reunía el espíritu de sacrificio y heroísmo que sintetiza los Juegos Olímpicos. De inmediato la maratón se convirtió en el epicentro de las nuevas olimpiadas.
Raymon Bett
El 9 de abril de 1896 diecisiete corredores tomaron la salida vispera del primer maratón de la Era Moderna, todos eran griegos menos cuatro, tenían por delante 40 kilometros, porque los 42,195km se instauraron oficialmente en 1908 en los Juegos Olímpicos de Londres(*). 60.000 cabían en el Estadio Olimpico de Panathinaiko, una réplica del mismo suelo del coliseo de mármol. Todo el estadio vibraba esperando que ganara un compatriota griego, Spirdon Luis, un pastor se convertía en el primer ganador olimpico de la maratón con un tiempo de 2h 58min 50seg. Un tiempo discreto hoy en día para los profesionales, pero muy bueno para aficionados o amateurs.

114 años después se celebran maratones por todo el mundo, millones de personas quieren terminar la distancia mítica. La maratón de Atenas es hoy en día una prueba incluida en la Gold Label, el olimpo de las maratones, como las tan importantes de: Boston, Nueva York, Chicago, Berlín, Paris...
Stefano Baldini
El ganador de este año de Atenas, el keniano Raymon Bett, con un tiempo de 2h 12min 40seg batió el record de la prueba, pero el italiano Stefano Baldini tiene el record de esta misma prueba con el mismo circuíto en los Juegos Olimpicos de Atenas de 2004, con final en el estadio de Panathinaiko.

(*)Como nota curiosa en 1908 se prolongó dos kilometros la distancia para que la Reina de Inglaterra pudiera ver la salida desde el Castillo de Windosr y llegada al Estadio de White City, desde entonces la prueba se corren 42,195km

No hay comentarios:

Publicar un comentario