viernes, 30 de diciembre de 2011

CENTRO NATURISTA DÁVILA




Gracias al Centro Naturista DAVILA por su apoyo de patrocinio, con su ayuda podré seguir realizando mis sueños y compitiendo en distintos sitios de España y Europa, y poder participar  en los mejores triatlones y Ironman. Así también podré entrenar con mucha más motivación ya que tengo todo lo que necesito para competir al cien por cien y mejorar en las carreras mis tiempos. Toda la ayuda que me va a proporcionar el Centro Naturista DÁVILA  en esta nueva campaña será muy importante para mi rendimiento.

FUNCIONAMIENTO Y TÉCNICAS QUE SE DESARROLLAN EN EL CENTRO NATURISTA DÁVILA:

El Centro Naturista inició su andadura en octubre de 1980, en Granada, como centro pionero en técnicas alternativas, naturopatía, medicina natural, técnicas manuales y acupuntura.

La filosofía del Centro Naturista de Granada se fundamenta en dos corrientes de pensamiento:
El pensamiento educacional de la salud, y el pensamiento del profundo respeto a las leyes naturales.
La aplicación práctica de dichos pensamientos consisten en la correcta utilización de los medios naturales disponibles:
Tierra, sol, aire, agua, plantas, alimentos, ejercicio, pensamiento positivo y crecimiento personal.
A lo largo de los años ha existido una evolución científica en la aplicación de las diferentes técnicas que se desarrollan en este centro. Actualmente son:
  • medicina natural
  • dietética y nutrición
  • naturopatía
  • organometría funcional
  • acupuntura - m.t.c.
  • quiromasaje
  • osteopatía: estructural, visceral y cráneo-sacral
  • quiropraxia
  • quiromasaje deportivo
  • reflexología podal
  • shiatsu
  • tui - na
  • hidroterapia de colon (limpieza intestinal)
  • método gesret (tratamiento especifico del asma)


                                           Para más información:http://www.centro-davila.com/








THE BROTHERS RAELERT

Los hermanos Raelert se disponen a terminar su intenso día de entrenamientos, con otro entrenamiento, este de natación en una impresionante piscina al aire libre, eso es lo bueno y por lo que muchos profesionales se decantan por estas islas, Las Canarias, por su gran clima durante todo el año. Tanto Andreas como Michael nos dan una exibición de su gran técnica en la sesión que se meten en el agua y podemos verlos nadar a diferentes estilos.










CUARTA ENTREGA DE LOS HERMANOS RAELERT.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

PRO-WOMAN MARATÓN IRONMAN


Aquí os dejo por orden de llegada a meta en el Ironman de Hawaii 2011, las mejores PRO-WOMAN del mundo, en donde podreis ver su tiempos en la carrera a pie y la marca deportiva de zapatillas por las cual son patrocinadas. También vemos la gran calidad que tiene las chicas en la maratón Ironman y los tiempazos que hacen en la carrera a pie, algunas de ellas bajando de las 3 horas. En el caso de Mirinda Carfrae récord de la prueba en este sector con 2 horas 52 minutos y 9 segundos. Y la Alemana Beate Görtz que no corre en la categoría PRO, si no en grupos de edad de 40-44 y se metió una maratón de 3 horas y 18 minutos que le valió para quedarse entre las 15 mejores. 



                                                             1. Chrissie Wellington
                                                                   Gran Bretaña
                                                    Tiempo maratón Ironman: 2:52:41
                                  Marca de zapatillas: Brooks T7 Racer (War on ALS edition)






                                                                    2. Mirinda Carfrae
                                                                            Australia
                                           Tiempo maratón Ironman: 2:52:09 * récord sector
                                               Marca de zapatillas: K-Swiss K-Ruuz 1.5








3. Leanda Cave
Gran Bretaña
Tiempo maratón Ironman: 3:06:36
Marca de zapatillas: K-Swiss Kwicky Blade Light







4. Rachel Joyce
Gran Bretaña
Tiempo maratón Ironman: 3:09:55
Marca de zapatillas: Adidas adiZero adios







5. Caroline Steffen
Suiza
Tiempo maratón Ironman: 3:15:17
Marca de zapatillas: AVIA AVI-Bolt II







6. Karin Thuerig
Suiza
Tiempo maratón Ironman: 3:13:31
Marca de zapatillas: Saucony Fastwitch









7. Sonja Tajsich
Alemania
Tiempo maratón Ironman: 3:04:47
Marca de zapatillas: Saucony Type A







8. Heather Wurtele
Canada
Tiempo maratón Ironman: 3:15:29
Marca de zapatillas: Avia AVI-Bolt III







9. Caitlin Snow
USA
Tiempo maratón Ironman: 2:53:51
Marca de zapatillas: Pearl Izumi isoTransition







10. Virginia Berasategui
España
Tiempo maratón Ironman: 3:12:50
Marca de zapatillas: Avia AVI-Bolt II







11. Catriona Morrison
Gran Bretaña
Tiempo maratón Ironman: 3:13:18
Marca de zapatillas: Saucony Fastwitch







12. Tine Deckers
Bélgica
Tiempo maratón Ironman: 3:19:09
Marca de zapatillas: Mizuno Wave Inspire







13. Kelly Williamson
USA
Tiempo maratón Ironman: 3:03:33
Marca de zapatillas: Zoot Kapilani






14. Natascha Badman
Suiza
Tiempo maratón Ironman: 3:16:44
Marca de zapatillas: Mizuno Wave Ronin
 

 


15. (Overall) Beate Görtz
Alemania * AG W40-44
Tiempo maratón Ironman: 3:18:45
Marca de zapatillas: Brooks T7






15. (Pro) Mary Beth Ellis
USA
Tiempo maratón Ironman: 3:13:48
Marca de zapatillas: Avia AVI Bolt III


lunes, 26 de diciembre de 2011

NATASCHA BADMANN

Natascha Badmann es una de las mejores triatletas Ironman de la historia, sin duda sus seis triunfos en el Ironman de Hawaii y su grandisimo palmares lo atestiguan. Nació en Suiza, concretamente en Basilea en 1966, es madre de una hija la cual tuvo a la edad temprana de 18 años, tras ser madre lo único que ha hecho es engrandecer su palmarés de una forma tan increible hasta fecha de hoy, donde ya tiene casi 46 años y sigue a un gran nivel en la categoria PRO. Natascha además de triatleta profesional es una mujer muy completa en todos la ambitos de la vida, vive en Winznau, y trabaja también como trabajadora social, sabe cuatro idiomas, alemán, ingles, frances e italiano; está casada con el pretigioso entrenador y nutricionista Toni Hasler. Cuando ganó su primer Ironman de Hawaii con 29 anos su hija ya tenía 13 añitos, ninguna ganadora del Ironman de Hawaii a sido madre antes. 


Como siempre con CABRA-CLASICA de triatlón de los años 90,
y ruedas de tres palos

Natascha empezó a competir a un gran nivel a mediados de los años 90; en esos años comenzó a alcanzar un grandísimo nivel en duatlones, proclamándose Campeona del Mundo de Dautlón en 1996 y 2000.  Natascha no contenta con eso también fue Campeona de Europa de triatlón Olímpico en 1997. Eran años en los que los triatletas PRO, al igual que hacian distancia corta también competian en la larga distancia, así de esta forma empezó a participar en el Ironman de Hawaii el cual ganó por primera vez en 1998 y fué la primara Europea en ganarlo. Esto hizo que fuese el princio de unos años inolvidables en donde en Hawaii siempre era la favarita. De esta forma Natascha es la segunda triatleta en ganar más veces el Ironman de Hawaii en seis ocasiones por detrás de la grandísima Paula Newby-Fraser que lo hizo en 8 ocasiones; hay que recordar que en 2004, Natascha quedó en segundo lugar en Hawaii pero su compañera la Alemana Nina Kraft que ganó, al final fue sancionada por EPO, y esto hizo que Natascha ganara, la alemana reconoció todo sobre su positivo. En los años 2006 y 2007 participó en el Ironman de Sudáfrica el cual ganó esos dos años segidos.



Ganando por primera vez el IRONMAN-HAWAII en 1998

Natascha Badman es sin duda una de las triatletas más populares y conocidas del circuito Ironman, sin duda una triatleta espectacular capaz de hacer medias de más de 40 kílómetros hora en los 180 kilometros del sector de bici. Siempre muy sonriente y simpática, muy parecida a Chrissie Wellington tanto por su gran calidad como triatleta como por su forma de ser en las carreras, un ejemplo a seguir. Esta triatleta no tiene límite y a sus 46 años este 2011 ha sido segunda en el Ironman de Lanzarote haciendo una carrera muy buena y quedando entre las mejores en Hawaii, estamos sin duda ante una de las triatletas más importantes de la historia del triatlón.


Al chocar con un cono, sufrió una gran caida, tuvo que abandonar a pesar de que
le dirón otra bici para seguir, los fuertes dolores se lo impidieron

Se puede decir que en el Ironman de Hawaii 2007, fue el cambio de generaciones entre las dos grandes SUPER-PROS como son Natascha Badmann y Chrissie Wellington, ya que Natascha que luchaba por su 7 titulo de Hawaii, cuando iba en la bici sufrió una fuerte caida, al chocar con un cono, y al final tuvo que abandonar por los fuertes dolores en la clavícula. Ese año 2007 fué cuando empezó el reinado de Chrissie Wellington.








                                                                       http://www.nataschabadmann.ch/

viernes, 23 de diciembre de 2011

QUERIDO PAPA NOEL

Querido Papa Noel, este año he sido bueno, aunque se que todo lo que te cuente te da igual, todas las cosas buenas que he hecho se las contaré a los Reyes Magos mejor. No te voy a pedir muchas cosas materiales mas bien poderes mágicos, lo material se lo pediré también a los Reyes Magos; eso si solo te pediré un regalito no muy caro. Creo que esto del triatlón y los Ironman hay que viajar mucho y a veces las carreras están muy lejos, por eso mi deseo es un regalito muy barato que yo se que tú te puedes permitir; y como no, eso que quiero es un Jet-Privado para llegar muy rápido a las carreras y no tener que hacer tantas horas de coche que eso si que es un rollo.








Bién ese era el regalito material que te he pedido, bueno si puedes ya que estamos, de tu bolsillo, si puedes poner los pilotos y unas cuantas azafatas de esas que tu y yo sabemos, genial, jajaja, las azafatas tipo... pero si puedes no te quiero liar mucho.
Bueno ahora pasamos a los poderes mágicos que necesito, creo que sabes por donde van los tiros, si no te lo iré explicando un poquillo.






En primer lugar me gustaría que me dieses unos SUPER-PRO-PODERES-MÁGICOS, para poder nadar como Andy Potts y así salir el primero del agua de todos los triatlones y IRONMAN, seria fantástico, y así recibir el calor del publico en la T1 y poder empezar la carrera con mucha motivación.







También necesito otra ayudita para la bici, entreno mucho pero necesito otros SUPER-PRO-PODERES-MÁGICOS para ir en la bici tan rápido como Chris Lieto, seria increible ir liderando la prueba sin tener que pasar a nadie, y sobre todo las motos me irían grabando y me bajaría a la T2 en primera posición para empezar a correr A TOPE.




Y para terminar bien la carrera que mejor que me dieses más SUPER-PROS-PODERES-MÁGICOS para correr la maratón IRONMAN como Craig Alexander y así poder hacer parciales impresionantes como los suyos de 2 horas 40 minutos en la maratón, de esta forma ganaría los Ironman sin problemas.


Muchas gracias Papa Noel por escucharme espero que todos mis regalos se hagan realidad, nos vemos el año que viene...

jueves, 22 de diciembre de 2011

DARA TORRES A SUS CASI 45 AÑOS NO TIENE LIMITE

La meta de Dara Torres es lograr la clasificación para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Y lo hará en su prueba favorita, los 50 metros libre -fue plata en Pekín 2008-, distancia en la que ostenta el récord estadounidense -24.07-, conseguidos precisamente en la última cita olímpica.


DARA ES LA IMAGEN MUNDIAL
DE GRANDÍSIMAS MARCAS PUBLICITARIAS

Dara Torres ha iniciado su intento de regresar a la élite norteamericana en el Metting de Missouri, en la Universidad de Columbia, prueba del USA Grand Prix, donde también participaron algunas de las grandes figuras de la natación mundial. Dara firmó un crono de 26.13 en la final, en la que fue sexta de una carrera ganada por Jessica Hardy (25.15). En semifinales la veterana Torres hizo un tiempo de 25.90. Si lo comparamos, por ejemplo, con los 25.49 que Araceli Herráez (Canoe) tiene como récord de España, nos daremos cuenta del nivel de la veteranísima Dara.


CON CASI 45 AÑOS Y TODO GANADO EN LA NATACIÓN,
PRODRÍA PARTICIPAR EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE LONDRES 2012,
QUE SERÍAN SUS SEXTOS JUEGOS

En su biografía podemos leer que Dara Torres ha ganado doce medallas olímpicas (cuatro de oro, cuatro de plata, cuatro de bronce), cinco de las cuales fueron en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, lo cual supone una hazaña increíble, ya que con 33 años, ella era la nadadora de mayor edad del campeonato. El 1 de agosto de 2007, a los 40 años (15 meses después de dar a luz a su primera hija), obtuvo la medalla de oro en los 100 libres en el Campeonato Nacional de Natación en Indianápolis, lo que suponía la decimo cuarta en esta competición. Sin embargo la sorpresa, aún mayor si cabe, llegó pocos días después cuando el 4 de agosto rebajó su propio récord nacional de los 50 libres, 26 años después de que ella misma lo impusiera, a la edad de 15 años. Todo un ejemplo a seguir.


Impresionante video de DARA TORRES trabajando la fuerza en el gimnasio:



lunes, 19 de diciembre de 2011

LA LICENCIA DE UN DÍA, EL SACADINERO DE LA RFEA

Que el atletismo español es refrectario a la tranquilidad es una verdad casi absoluta en los últimos tiempos. El último embrollo viene a cuenta de la licencia de un día, un canon que la Federación cobra a las pruebas que figuran en su calendario para cubrir los seguros de responsabilidad civil y de accidente. Atletas y organizadores le han declarado la guerra por que creen que perjudica sus intereses. La cuota entró en vigor el pasado uno de noviembre después de que se apagara el penúltimo incendio, el carné del corredor, credencial de fidelización para participantes en carreras populares, que con un coste de 9 euros anuales, ofrecía respaldo federativo y descuentos en tiendas y servicios. Los promotores no estuvieron dispuestos a hacer de recaudadores de la RFEA, y sobre las brasa de la polémica, el documento se hizo voluntario y gratuito, con la posibilidad de obtener un carné plus, manteniéndose el precio de 9 euros, con beneficios adicionales para su titular: descuentos en la inscripción de carreras, promociones etc. El fracaso provocó el despido del responsable de su implantación, el ex atleta Luis Miguel Martín Berlanas.


El clamor del corredor POPULAR en contra de la RFEA




Ahora, la licencia de un día ha vuelto a destapar la caja de los truenos. Un tercio de las pruebas ( 50 de 150) se ha dado de baja del calendario federativo, ya que no quiere cobrar 3 euros extra ( 5 en el caso de las maratones) a los corredores. Entre los rebeldes se encuentran el medio maratón de Vitoria, la Popular de Canillas, las maratones de Sevilla y Barcelona, o la Behobia-San-Sebastián. Los atletas becados no pueden participar en estas carreras, lo que supone un quebranto para sus bolsillos, que no están ni de lejos tan llenos como los de otros deportitas de élite.




Por ejemplo una de las clásicas más importantes de España como es Canillejas, se muestra muy crítica con la medida. Siempre han tenido a los mejores atletas del mundo sin la ayuda de la federación, que solo se ha preocupado de esta clásica cuando han sentido la necesidad de hacer caja. Hay 250.000 corredores populares en España, un caladero demasiado soculento para dejarlo pasar. Por eso se inventó el carné del corredor; como la ocurrencia patinó, prueba ahora con la licencia de un día. La Federación ya recibe 2.500 euros del total de las carreras para pagar sus seguros, impuestos, delegados y jueces.


Pero todo este follón también daña a los atletas PROS, estos atletas en sus contratos federativos consta que solo pueden participar en pruebas oficiales. Al producirse la desafección de algunas citas claves en el calendario de los corredores PROS, por no hablar del deportivo, ya que tienen menos oportunidades para preparar las mínimas que se les exige para consigan plaza en los próximos Juegos Olímpicos de Londres. Muchos de los atletas PROS-ELITE, tienen contratos con sus marcas patrocinadoras como es con ADIDAS, que les contrató para que participaran en clásicas o maratones que ya no pertenecen a la Federación, esto quiere decir que la marca patocinadora puede romper el contrato en el momento que quiera; dañando al deportista de élite y además los que en años pasados ganarón este tipo de carreras o maratones no pueden defender su título. Si un atleta becado decide ser de la partida de una de estas carreras se arriesga a una sanción económica y disciplinaria.




La conclusión final es que todo el mundo está muy encontra de la RFEA, los atletas populares se quejan porque se encarezen las pruebas; los organizadores porque o suben el precio de sus pruebas, con las protestas subsiguientes, o cargan con los costes y las pérdias; y los atletas de élite porque no pueden defender sus títulos ni cumplir con sus patrocinadores. Y la federación que solo quiere ganar pasta.  


Como todos los años repito siempre en la MARATÓN de SEVILLA,
esta prueba apunto de cumplir los 30 años,
es una de las mejores pruebas organizadas de España y no pertenece a la RFEA.
 

¿ QUE ES LA LICENCIA DE UN DÍA?   




El 1 de noviembre entró en vigor la licencia de un día para que los corredores participen asegurados en carreras del calendario popular. ¿En qué consiste?


Esta licencia será obligatoria en todas las carreras inscritas en el Calendario Nacional de la Real Federación Española de Atletismo para aquellos que no posean licencia nacional o autonómica.



POPULARES BIEN SEGUROS


Al gestionar la licencia de día, los atletas estarán asegurados durante la carrera. La RFEA suscribirá un seguro que tendrá un día de vigencia y entregará al corredor los datos y condiciones particulares del mismo, que cubrirá las prestaciones mínimas equivalentes al seguro obligatorio para los deportistas con licencia federativa.


La licencia será de atleta "independiente" salvo que el corredor tuviera licencia territorial de un club en alguna autonomía diferente a la que se realiza la prueba.




¿CUÁNTO CUESTA?


La licencia de día se tramita en el momento de inscribirse en la carrera a través de los organizadores de la prueba, con un coste de 3 euros por persona. En maratones y distancias superiores el coste será de 5 euros. En caso de contar con licencia nacional, autonómica (en caso de que la prueba se celebre en esa Comunidad) no será necesario.




TENER EL CARNET CORREDOR, UN "PLUS"




En caso de contar con Carnet Corredor Plus, los corredores no necesitarán tramitar la licencia de día, ya que el coste anual del mismo incluye el seguro obligatorio.




VÁLIDA PARA MÍNIMAS


Si un corredor con licencia de día realizara una marca mínima para los Campeonatos de España en una prueba del Calendario Nacional podría acreditarla, siempre y cuando tramite una licencia nacional con la RFEA con un mínimo de 7 días de antelación.

sábado, 17 de diciembre de 2011

LA IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA EN EL TRIATLÓN



 EL triatlón es uno de los deportes de resistencia más exigentes. Todo ello conlleva tiempo, esfuerzo, dedicación y, por tanto, una exigencia mental importante.


La exigencia del triatlón radica en que en una sola competición aúna tres disciplinas deportivas: natación, bicicleta y carrera a pie, de forma consecutiva y sin descanso. Para obtener buenos resultados o simplemente para terminar una competición de estas características es necesario tener una buena condición física específica en cada segmento y una correcta ejecución técnica. Tanto para afrontar nuestros entrenamientos diarios, como para competir de acuerdo a nuestras posibilidades y objetivos, necesitamos tiempo, dedicación, esfuerzo y un grado de exigencia mental, para lo cual muchas veces no estamos preparados


En términos generales, podemos considerar que el objetivo del entrenamiento, es la mejora de la condición física y psicológica de los triatletas. Para conseguir este propósito, el primer paso es detectar nuestros puntos débiles y, en segundo lugar, desarrollar hábitos para la ampliación de nuestros recursos, ya sean fisiológicos, técnicos o psicológicos


Al igual que el entrenamiento físico pretende incidir sobre las variables relevantes para el rendimiento como la resistencia, la fuerza, la flexibilidad,...El trabajo mental debe y puede centrarse en la manipulación de variables psicológicas relevantes tanto en nuestras sesiones de entrenamiento, como en competición. Algunas de estas variables relevantes para el triatleta son:


Motivación: Se refiere al grado de interés del triatleta por su deporte. Es una variable decisiva tanto en el deporte donde prima lo recreacional, como en el competitivo y afecta desde las conductas de adherencia al entrenamiento (cuantitativa y cualitativamente), persistencia, como a la tolerancia a la adversidad.


 Estrés: Se refiere, sobre todo, al carácter potencialmente amenazante de una competición (obtener un resultado, realizarse como deportista, ...). Tiene un carácter adaptativo y puede ser beneficioso o perjudicial (sobre todo si es excesivo). Puede manifestarse de diferentes maneras, incluso antagónicas (ansiedad, agotamiento,...) y casi siempre afecta a las salud física y mental, sobre todo, si no lo podemos controlar adecuadamente.

 Auto-confianza: Se refiere a la creencia de que el deportista tiene recursos suficientes para hacer frente a las demandas del entrenamiento y/o competición. Se relaciona con la percepción de control y, en función de ésta, puede hacer que predomine la motivación o el estrés. Existe una auto-confianza óptima (puedo hacer frente a la competición, pero me supondrá un gran esfuerzo) que beneficia el rendimiento. Sin embargo, tanto el déficit, como el exceso, pueden comprometer nuestra actuación y rendir por debajo de lo esperado.


 Nivel de activación: Variable muy relevante en el rendimiento deportivo en competición, que se manifiesta a dos niveles: cómo nos sentimos y cómo pensamos. Su relación con el rendimiento es de u invertida, por lo que, al igual que la auto-confianza, tiene un punto óptimo y un exceso o déficit perjudica el rendimiento.


Atención: El triatlón moderno, con la llegada del drafting ha incrementado el componente táctico-estratégico y con ello, ha convertido en un elemento importante el funcionamiento atencional del triatleta, su habilidad para atender a los estímulos relevantes y tomar las decisiones oportunas ante ellos.





MIS MOMENTOS DUROS EN TRIATLONES Y ENTRENAMIENTOS:


Creo que todos los triatletas siempre hemos pasado momentos muy duros de sufrimiento tanto en competición como en los entrenamientos; siempre este sufrimiento puede derivarse por muchos motivos tanto de cansancio, agotamiento, o por situaciones climatológicas muy duras que nos están resultado un gran obstáculo para el rendimiento, o como no la fata de motivación algún día por cualquier motivo o un agotamiento de la cabeza para rendir ese día, estos y otros muchos motivos son los que nos hacen en cualquier momento sufrir mucho; y es cuando psicológicamente debemos ser fuertes. Creo que los triatletas pasamos tantos momento duros, como los ya mencionados y eso hace que seamos muy fuertes de cabeza.


En uno de los momentos duros del triatlón  TITÁN de CÁDIZ

Personalmente siempre he tenido momentos duros tanto en los entrenamientos del día a día o en las carreras. Al principio uno de mis problemas más gordos era antes de las carreras, más concreto en los triatlones, los nervios y el extrés que estos me producían, esto hacia que mi cuerpo se cansase mucho tanto física como psicológicamente, este problema lo he ido superando con el tiempo gracias en parte al ir aprendiendo y compitiendo en muchos triatlones.

Aparte también he tenido momentos muy duros en los triatlones, como pudo ser uno de los más duros en la tercera etapa del Ultraman cuando en la doble maratón de 84 kilómetros mi cuerpo a partir del kilómetro 60 dijo basta, y tuve que tirar de fortaleza mental para poder acabar. En el Titán de Cádiz , una prueba muy dura, donde tuve que sufrir mucho y ser muy fuerte para no andar en la carrera a pie, el final de esta prueba tiene una subida terrorífica que es donde está la meta.

Siempre creo que la mayor fuerza la tenemos en la cabeza, y es nuestra psicología y motivación la que nos hace salir adelante tanto en los momentos más duros tanto físicos como psicológicos.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

LA NBC PRESENTA: LA PELÍCULA, IRONMAN HAWAII WORLD CHAMPIONSHIP 2011

Como todos los años el prestigioso canal de televisión NBC presenta la película, del Ironman de Hawaii 2011. Un grandísimo documental en donde podremos ver muchos ejemplos de superación de distintos triatletas y en sus distintos niveles, tanto de triatletas PROS como de los grupos de edad. Veremos desde la superación que supone para muchos triatletas el terminar esta prueba, triatletas que se quiere superase a si mismo en la mejora de su tiempo, o como no, a los profesionales y el gran espectáculo que nos dan todos los años por ganar esta prueba para ser los ganadores del Ironman de Hawaii, y así proclamarse IRONMAN WORLD CHAMPION...



sábado, 10 de diciembre de 2011

SUPER ENEKO LLANOS, SUS CLAVES PARA SER UNO DE LOS MEJORES TRIATLETAS DEL MUNDO




ESPECTACULAR ENEKO ACOPLADO EN SU BH GC AERO


ENEKO LLANOS es uno de los mejores triatletas del mundo de la larga distancia y del circuito Ironman. Es sin duda nuestro triatleta español más internacional y con un palmarés impresionante. Ganador de cuatro IRONMAN; dos este año como han sido Ironman de Texas y Ironman de Arizoza bajando de las 8 horas y primer español en conseguir bajar este tiempo. Pero Eneko además de estos impresionantes titulos también ha sido dos años seguidos segundo en el Ironman de Frankfurt ante rivales de la talla de Chris McCormack o Timo Bratch. También segundo y tercero en la Challenge de Roth en otras ocasiones y un segundo puesto en el Ironman de Hawaii, que por muy poquito le quitó Craig Alexander. Con esto quiero decir que ganar un Ironman sienpre es muy complicado pero siempre lo es más si vas a las citas más importantes del circuito Ironman donde están los mejores PROS del mundo; o al Ironma de Lanzarote considerado como el más duro del mundo en cuanto a la franquicia se refire, en donde Eneko la ha ganado en dos ocasiones. Necesitaria mucho tiempo para exponeros todo el palmarés de Eneko el cual es espectacular y podreís ver en su página web.



SEGUNDO EN HAWAII 2008, JUNTO CON CRAIG ALEXANDER,
¡MUY GRANDE ENEKO!


LAS CLAVES PARA SER UN MEGA-PRO COMO ENEKO LLANOS:




PRIMERA CLAVE, LA GENÉTICA




En primer lugar podemos decir que Eneko es un superdotado fisicamente y ha nacido con unas condiciones perfectas para este deporte, son muy pocos los que puede rendir a este nivel y tener un volumen de entrenamiento tan brutal y que el cuerpo pueda asimilar como el que tiene Eneko.

 


GANADOR DEL IRONMAN DE ARIZONA,
SUB 8 HORAS, PRIMER ESPAÑOL EN BAJAR
DE 8 HORAS EN IRONMAN

 
SEGUNDA CLAVE, LA FAMILIA:




Podemós decir que además de esas cualidades que hemos mencionado antes hay que saber explotarlas y hacerse como deportista, a base de mucho entrenamiento a lo largo de los años. Eneko se hizo como deportista desde muy pequeñito, gracias a sus padres que con muy corta edad ya le introdujeron en el deporte, sobre todo andando y pateando por el monte y con la natación donde cogió un gran nivel. Más tarde se introdujo en el triatlón gracias a su hermano Hector Llanos otro grandísimo triatleta con otro palmarés impresionante el cual tiene tiempazo en Ironman de 8 horas 13 minutos y 43 segundos, y un segundo puesto en el Ironma de Australia; que le ayudó y enseñó mucho también. Y por último su novia Ruth la cual le entiende a la perfección y siempre acompaña a Eneko por todo el mundo y recibe a su novio siempre en meta. Es muy importante que tu pareja te entienda y compreda el cien por cien todo lo que es este deporte y supone, en el cual hay que entrenar nuchas horas todos los días y competir y viajar por todo el mundo.


SU GRAN APOYO, SU NOVIA RUTH

 TERCERA CLAVE, GRANDES PATROCINADORES:




Eneko siempre ha sabido unirse y ser patrocinado por los mejores, que es lo que un gran triatleta necesita para poder rendir al cien por cien con el mejor material y económicamente para poder financiarse y viajar para poder correr las mejores carreras del mundo y así funcionar. Creo que los patrocinadores le deben mucho a Eneko y Eneko a ellos. Por ejemplo la marca de bicicletas BH, lleva trabajando muchos años con Eneko, el cual es la imagen mundial de esta marca. Entre los dos han ido evolucionando esta bicicleta de triatlón como es la BH GC Aero haciendo una grandisima bicicleta que  no tiene nada que envidiar a otras marcas muy conocidas. También con SPIUK lleva muchos años trabajando, y los dos juntos han evolucionado mucho, en cuanto al tritraje, casco aero, gafas, zapatillas etc. Imaginaros la publicida bestial que SPIUK tiene cuando Eneko sale del agua de Hawaii y se pone su casco aero de SPIUK, para subirse en su cabra de BH cuando le estan grabando y saliendo en directo en todo el mundo y le están fotografiando para salir en las mejores revistas especializadas de todo el mundo... ¡ Grandísima publicidad!
 Eneko tiene otros grandes patrocinadores como son Hed, Spiuk, Avia, Polar y muchos más.



ENEKO SIEMPRE CON SUS PATROCINADORES


 
CUARTA CLAVE, LA ALIMENTACIÓN:




Eneko como gran profesional que es siempre sabe lo que debe de comer, tanto en el día a día en los entrenamientos y en competición. Es vegetariano desde los 15 años por motivos de razones éticas, lo cual no es ningún inconveniente ya que está demostrado que la dieta vegetariana es completamente perferta para el deportista y cumple todos sus nutrientes. Si no mirar que bien le va a Eneko el tio no para de ganar triatlones y unos cuantos Ironman. Eneko es vegetariano no come ni carne ni pescado, pero es OVO-LACTO-VEGETARIENO  lo cual le permite tomar huevos y lacteos. Pero el sabe comer muy bien y lo que debe de comer como: alimentos de origen ecológico como son frutas, verduras, lengumbres y derivados de la soja como son tofu y seitan. Tambien hidratos como pasta arroz integral etc...  En un deportista del nivel de Eneko es muy importante llevar una muy buena alimetanción como la que el lleva.


QUINTA CLAVE, EL ENTRENAMIENTO:

Sin duda una de las claves más importantes es saber entrenar y saber quien te debe de entrenar para sacar lo máximo de uno mismo; como así hace Eneko desde hace unos diez años, que es entrenado por Iñigo Mujika. Creo que esta es una de las CLAVES más importante sin duda para poder estar en lo más alto. Por que además de ser muy bueno siempre tiene la máxima motivación para seguir entrenando a un altísimo nivel temporada tras temporada. Según su entrenador Iñigo calcula que Eneko al igual que su hermano en los últimos diez años ha podido acumular en kilómetors de entrenamiento; unos 7.000 kilómetros de natación, 250.000 kilómetros en bicicleta y 25.000 kilómetros corriendo a pie, simplemente impresionante.


Hay muchos vídeos impresionantes de ENEKO LLANOS, pero me quedo con el del IRONMAN de HAWAII 2008 donde quedó segundo y llego a liderar la prueba:













                                 MÁS INFORMACIÓN:http://www.enekollanos.com/

miércoles, 7 de diciembre de 2011

MÁS VIDEOS SOBRE KONA 2011

La revista TRIATHLETE MAGAZINE, una de las más pretigiosas revista del mundo del triatlón, especializada sobre todo en la distancia Ironman. Nos presenta un gran reportaje sobre todo lo acontecido en el Ironman de Hawaii de este año 2011. Narrado por la guapa y especialista Ann Wessling en todo lo que se refiere al mundo del triatlón y sobre todo la larga distancia. En este vídeo muy completo de Kona, en donde podremos ver un resumen muy especial de la prueba, la entrega de los premios a los PROS, una entrevista a Leanda Cave por su gran tercer puesto en Hawaii, y como son los días previos antes y después de la carrera, y muchas más imágenes y curiosidades.


Ojalá pronto aquí en nuestro país tengamos revistas tan especializadas y de este nivel, como ya llevan muchísimos años en otros países...


lunes, 5 de diciembre de 2011

EMTRENAMIENTOS MUY POSITIVOS

Cada semana que pasa me noto con muy buenas sensaciones en los entrenamientos, y mucha mejora en las tres disciplinas. Poco a poco vamos subiendo e incrementando los kilómetros tanto en la bicicleta como en la carrera a pie, pero es en esta última donde en estos meses iremos aumentando mucho el kilometraje y las series para hacer un buen ciclo en este sector, y llegar con buenas garantias a la maratón de Sevilla, que será a mitad de febrero.


El ciclo de fuerza que estoy trabajando en estos tres últimos meses está siendo muy positivo ya que me noto mucho más fuerte tanto en la bicicleta como en la natación, donde noto en la bici una gran mejora sobre todo al trabajar las series con mucha más fuerza y desarrollo que puedo mover sobre la bicicleta; al igual con la natación en donde me encuentro más cómodo y puedo desarrollar con más fuerza las series, y trabajando también mucho la técnica. En el agua hay que tener mucha paciencia y concentración, saber deslizar y notar que cojes agua, que parece una tonteria y es bastante complicado, pero bueno cada día mejor.



Con mi amigo Alfredito tras un fuerte entrenamiento.

En cuanto a a la carrera a pie me siento genial, es mi fuerte y disfruto siempre al máximo, estos tres mese me he machacado de series cortas y explosivas que me han venido de lujo, al igual que la técnica de carrera a pie que siempre es buena hacer. En estos días de entrenamientos empiezo ya con tiradas más largas de 20 kilómetros y mi cuerpo las acepta genial, poco a poco como comenté antes iré subiendo los kilómetros.




Lo más importante de este año es sin duda que mi cuerpo va aceptando volúmenes y cargas más grandes de entrenamientos, y físicamente estoy genial; de cabeza muy motivado y como siempre con mucha ilusión. Que es lo importante siempre para entrenar con muy buenas garantias. Ya va quedando menos para la primera carrera del año, en cuanto nos quitemos la navidad ya tenemos la maratón de Sevilla a la vuelta de la esquina, la que espero ya con muchas ganas. Gracias a mi entrenador Jesús y mi amigo David que siempre están para  lo que necesito y me son de una grandísima ayuda cada día.
Con ellos me encuentro mejor para afrontar todos los entrenamientos y más motivado, sobre todo en la bici donde estamos haciendo salidas muy buenas y positivas, en donde me noto muy bien.

THE BROTHERS RAELERT

Tras un fuerte desayuno en el hotel, los hermanos Raelert comentan como será su entrenamiento de hoy, al igual que hablan con otros triatletas de como preparan su nueva temporada y las pruebas que harán. Ya preparados toca salida con la bici, pero sin cabra, hoy toca rodar con la de ruta. Serán más de cien kilómetros de etapa muy tranquilitos sin series ni grandes esfuerzos.






TERCERA ENTREGA DE LOS HERMANOS RAELERT.

viernes, 2 de diciembre de 2011

ANÁLISIS PROS IRONMAN HAWAII

Tras la resaca del Ironman de Hawaii, hoy analizamos la temporada de algunos de los PROS. De como se presenta la temporada que viene y cuales son los favoritos para alzarse con la victoria en Kona el año que viene; en donde están los favoritos de siempre y algunas sorpresas que hay siempre cada temporada. En esta ocasión analizaremos a los tres primeros del Ironman de Hawaii, los que han sido de los máximos favoritos y han petado en la carrera y sus motivos, y el gran abando en carrera. Tanto en PROS masculinos como femeninos.




LOS TRES TOP DEL IRONMAN DE HAWAII:


CRAIG ALEXANDER:








Ha sido el gran vencedor de la temporada haciendo una gran carrera en Kona, y sobre todo sorprendiendo a sus rivales en la bicicleta, donde su mejora en tan solo un año ha sido espectacular. Es una carrera que tiene dominada de principio a fin y sabe sacar lo máximo de si mismo, conoce tan bien Kona que siempre tiene muy grandes resultados, además de sus tres victorias este año ha marcado el récord de la prueba con 8 horas 3 minutos y 55 segundos. Casi a punto de cumplir los 40 años creo que a CRAIG le quedan dos temporadas muy buenas todavía.






PETE JACOBS








Mucha atención con este chico, es la gran promesa de los Ironman y uno de los grandes favoritos para ganar Hawaii en los próximos años. Esta temporada de Pete ha sido espectacular ganando los 70.3 de Ironman de la Filipinas y Singapaur, y como no siendo segundo en Hawaii, con un tiempazo en la maratón de 2 horas y 42 minutos. Es un grandísimo nadador, saliendo segundo del agua de Hawaii, ya vereís dará muchas sorpresas. Con 30 años recien cumplidos y finisher ya de más 20 pruebas de la franquicia Ironman.


ANDREAS RAERLERT








Grandísimo triatleta, para mi el más fuerte y completo del circuito Ironman, creo que estos dos últimos años le ha fallado su estrategia para ganar, como fue el año pasado cuando en Hawaii tras una remontada espectacular a pie y coger a MACCA, creo que no devía haberle esperado, si no tirar sin miedo hacia delante. Al igual que este año creo que no pensaba que Craig Alexander se iba a meter ese parcial impresionante en la bici, luego ya en la carrera a pie tuvo que ir tan fuerte para pillarlo que petó y eso lo hizo acabar tercero. Pero es muy joven y no hay que olvidar que en los últimos 3 años ha hecho podium en Hawaii y este año se ha marcado un tiempazo en la Challenge de Roth.




CARRERA PARA OLVIDAR




CHRIS LIETO:







De nuevo parcial impresionante sobre la bici y primero en correr como siempre en la isla de KONA, pero es siempre ahí donde empieza su calvario, este año las ha pasado muy canutas, adelantandole muchas de las PROS-FEMENINAS, haciendo 4 horas en la maratón. Hace dos años fue segundo en Hawaii; si mejora un poco sus parciales en la carrera a pie puede ser muy peligroso para sus rivales.


EL GRAN ABANDONO


ENEKO LLANOS:








Este año todo le había salido perfecto, ganando muchas pruebas y el Ironman de Texas. Era uno de los grandes favoritos para alzarse con la corona de laurel, todo iba perfecto hasta el kilómetro 100, donde estaba el segundo en la bici; a partir de ahí unos fuertes dolores estomacales le hicieron parar el ritmo y tener que abandonar en la T2. Pero ha termina la temporada de la mejor forma posible, ganado el Ironman de Arizona y bajando de 8 horas. El año que viene puede ser el suyo, para alzarse con la victoria en Kona. Es una pena llegaba a Hawaii en el mejor momento de forma de su vida.




LAS TRES TOP DEL IRONMAN DE HAWAII


CHRISSIE WELLIINTONG:






Sin duda siempre la gran favorita no hay palabras para definirla, y encima ha ganado muy tocada por su caida en un entrenamiento unos días antes. Es la mejor, la REINA-DE-KONA, ganadora de 4 Ironman de Hawaii, en los 13 Ironman que ha participado los 13 los ha ganado, no hay más que decir. Solo que el año que viene irá a comerse el crono.

Mirinda Carfrae:







Es muy grande, será sin duda la sucesora de Chrissie, con 30 años recien cumplidos esta chica que ya ganó Hawaii el año pasado, tiene un futuro impresionante y una mejora cada año tremenda en las tres disciplinas, corriendo nadie puede con ella y tiene el récord de la prueba. Al llegar segunda solo podía llorar de rabia por que solo le vale la victoria, muy madura es la gran capina de las PROS-IRONWOMAN siempre sabe tratar con maestria y educación a sus rivales tanto dentro como fuera de carrera.




LEANDA CAVE





Esta chica se ha ido haciendo poco a poco, cuando salio del triatlón olímpico para iniciarse en la larga distancia nadie daba un duro por ella; y la jugada le está saliendo muy bien, y encima para terminar la temporada tercera en Hawaii, y ganadora hace unos días del Ironman de Arizona, que mejor forma de terminar la temporada.




CARRERA PARA OLVIDAR


CAROLINE STEFFEN:






La suiza Caroline que se ha marcado una temporada espectacular plagada de titulos, lo ha hecho genial en Kona quedando la quinta, pero de ir la primera comandando la carrera y que en los últimos 20 kilómetros te pasen 5 eso es muy duro para una SUPER-PRO de ese nivel, de todas formas no se le puede recriminar nada, ha sido muy valiente en su plateamiento de la carrera. El año pasado fue segunda en Kona y este año  además de numerosas victorias ganadas, ha sido la gran vencedora del Ironman de Frankfurt; sin duda el año que viene será otra de las grandes favoritas en todas las pruebas que participe.


EL GRAN ABANDONO




JULIE DIBENS:

 




Sin duda lleva unas temporadas espectaculares ganando muchas pruebas, ha marcado el record de la prueba en Hawaii en el sector de la bici, no válido por no terninar la prueba entera, una pena, pienso que a Crissie le hubiese costado mucho pillarla en la carrera a pie. Muy fuerte en las tres disciplinas, no hay que olvidar que salió primera del agua, la pena fue que a Hawaii fue lesionada y no podia correr, pero dió un recital hasta que tuvo que abandonar en el kilómetro diez de la maratón; el año que viene mucha atención con esta chica puede ser muy peligrosa.


LLEGADA DE LOS PROS, IRONMAN HAWAII 2011:



miércoles, 30 de noviembre de 2011

EL MANILLAR HED CORSAIR, LO MÁXIMO PARA EL TRIATLETA

El nuevo Hed Corsair revoluciona el mercado de los manillares aerodinámicos, ya que permite un ajuste personalizado consiguiendo mayor comodidad para el triatleta. Es sin duda el mejor manillar a mi gusto tanto en calidad como en comodidad y diseño, siempre Hed a la vanguardia con el triatlón.







Hed presentó hace poco más de un año su nuevo aerobar llamado Corsair, después de años de investigación de uno de los gurús de la aerodinámica, Steve Hed, que lleva más de 25 años diseñando y construyendo las ruedas de ciclismo más rápidas del mundo. En los últimos diez años Steve Hed ha trabajado asesorando en aspectos aerodinámicos a los mejores ciclistas del mundo como Lance Armstrong, Levi Leipheimer o Alberto Contador entre otros; y triatletas como Eneko Llanos, Chrissie Wellington y muchos más. Durante estos años, Steve ha hecho un sinfín de ajustes y cambios en las bicicletas de contrarreloj y triatlón de variedad de profesionales. Todo esto ha llevado a Steve Hed a evolucionar los manillares de su marca con el fin de conseguir el mejor rendimiento contra el viento.




ENEKO LLANOS IMAGEN MUNDIAL DE HED,
Y GANADOR DEL IRONMAN DE ARIZONA Y TEXAS 2O11
CON MANILLAR HED CORSAIR


Este nuevo Corsair Flat ofrece una mayor comodidad para competiciones de larga distancia ya que la posición sobre la bicicleta no es tan forzada como en el modelo Corsair drop. Los dos modelos permiten un ajuste personalizado del manillar y con ello conseguir el mejor equilibrio entre una posición cómoda y la mejor eficiencia aerodinámica que se traduce en un ahorro de vatios de potencia. Además, los dos manillares incluyen manetas de freno integradas en la estructura.


Respecto a los anteriores aerobars de la marca Hed, el Corsair es más rígido y ofrece un 6% menos de flexión con una carga de 45kg. Gana también en ligereza, quedándose en 585 gramos y en comodidad con unos reposabrazos más estilizados y ergonómicos.


CHRISSIE WELLINGTON TAMBIÉN IMAGEN MUNDIAL DE HED,
GANADORA DE LA CHALLENGUE DE ROTH Y EL IRONMAN DE HAWAII 2011,
CON MANILLAR HED



ESPECIFICACIONES MUY TÉCNICAS, HED CORSAIR:


Peso: 585g
31,8 utilice únicamente
Base ancho de la barra: un centro a 42 cm
Palancas de freno de carbono integrado con muelle de retorno
Elección de Lazy S, tradicional, o S doble extensiones
Base disponible en caída plana o barra de 84 mm
Máximo ancho apoyabrazos C a C con amplia monta: 300 mm
MSRP: $ 950
Cable de vivienda inserta en la barra de la base sin un extremo del cable.
Las especificaciones de torsión para tornillos son SECO. No pernos grasa barra de descanso.
Bolt seco Torque especificaciones:
Parte # 10803A - barra superior el tornillo de sujeción. 60in/lb, 6.8NM, 5 pies / libra
Parte # 10804A - Baja el tornillo de sujeción de barras. 30in/lb, 3.4Nm, 2.5ft/lb. Espere 5
minutos, vuelva a apretar al mismo valor. Espere 5 minutos, vuelva a apretar a 40in/lb,
4.5Nm, 3.3ft/lb.
Parte # 10805A - Extensión de la abrazadera del perno sujetador. 40in/lb, 4.5Nm, 3.3ft/lb



EN ESTA IMAGEN VEMOS LA CALIDAD Y EL GRAN DISEÑO
 QUE TIENE EL MANILLAR HED CORSAIR,
BAUTIZADO ASÍ COMO LOS AVIONES DE ESTE MODELO,
POR SU AERODINÁMICA Y GRAN VELOCIDAD.