POSTURA EN BICICLETAS DE TRIATLÓN - TEORÍA Y ANÁLISIS DE TRIATLETAS PROFESIONALES
Cuando queremos posicionarnos en la bicicleta sabemos que debemos regular la posición del asiento (en altura y en el plano horizontal también) y sabemos también que debemos acomodar la posición de la forma o manillar (en altura y en el plano horizontal ) y de los acoples.
Todos estos ajustes se pueden hacer a través de fórmulas que encontramos en libros de ciclismo o en páginas especializadas en el tema. Pero cuidado , hay muchas fórmulas que son válidas para ciclistas de ruta pero no tanto para personas que quieran buscar la postura en una bicicleta de triatlón (o una de ruta adaptada).
Cuando hablo con otros compañeros sobre el tema veo que hay mucha diferencia de criterios en cuanto a lo que cada uno cree o considera es la "forma" ideal de estar posicionado en la bicicleta.
Entonces, me pareció interesante resumir un poco la teoría "base" con que fueron diseñadas la bicicletas de triatlón y para no quedarme solo con la teoría comencé a medir los ángulos de postura usados por los principales triatletas y ciclistas profesionales (en competencia) a fin de clarificar un poco los conceptos.
Las imágenes de los atletas y ciclistas profesionales con los ángulos de posición medidos sobre sus cuerpos aportan mucho valor agregado porque uno puede darse cuenta de como se ve realmente una persona con la angulación teórica dejando de lado conceptos equivocados. Además ellos (o su equipo) son seguramente los que más tiempo dedican a buscar la mejor posición tratando de exprimir sus capacidades.
LAS DIFERENCIAS ENTRE ENEKO LLANOS Y FARIS AL-SULTAN
La defenecía que hay entre estos dos PROS con un ángulo de 90º grados varía un poco debido a la posición del manillar. Podemos ver que el acople de Eneko esta mirando hacia arriba eso hace que su cuerpo se incline unos centímetros hacia arriba. En cambio podemos apreciar en la segunda fotografía que Faris Al-Sultan su cuerpo esta con el mismo ángulo de 90º grados como Eneko, pero su de manillar la tiene hacia abajo y gana un poquito más de aerodinámica. Aunque la potencia de Eneko mira hacia abajo.
CONCEPTOS TEÓRICOS BÁSICOS LOS ÁNGULOS DEL CICLISTA DE TRIATLÓN
(Estudio de Dan Empfield, fundador de Quintana Roo y creador de la geometría de triatlón)
Intentaré describir brevemente cuál es criterio que se utilizó para diseñar los cuadros con geometría específica de triatlón.
En una bicicleta convencional el pedaleo se produce gracias a un sistema de palancas. En este sistema, el fémur es claramente la palanca más importante y su efectividad está determinada en gran parte por el ángulo de la cadera formado por dos líneas.
ÁNGULO DE CADERA:
Tiene como vértice la articulación de la cadera y se forma con las líneas trazadas a:
a- la inserción de la clavícula en el hombro
b- al eje del pedal cuando este se encuentra en la prolongación de la línea formada por el caño piantón (el caño del asiento).
Cuando este ángulo se acerca a los 90º es cuando se obtiene biomecánicamente la mayor eficiencia de palancas permitiendo entregar la mayor energía posible al pedal.
AERODINÁMICA
Ahora bien, cual es la diferencia entre el ciclismo de ruta y el ciclismo de triatlón de larga distancia?.
La diferencia principal es que en el segundo no se permite el drafting o como se dice generalmente “rodar en pelotón”. Como ya hemos visto en otros posts, al no haber drafting, un alto porcentaje de la potencia necesaria usada para avanzar con la bicicleta estará destinada a vencer la resistencia aerodinámica.
Y aquí esta la clave. Las bicicletas diseñadas con cuadro específico de triatlón buscan combinar estos dos aspectos mencionados, es decir:
“buscar reducir al máximo la resistencia al viento generada por el cuerpo del atleta (es la que mayor incidencia tiene) pero sin afectar la capacidad del mismo de generar la máxima potencia posible (manteniendo en aproximadamente 90º el ángulo de la cadera)”.
El precursor en este tema fue Dan Empfield (fundador de Quintana Roo). El triatlón impuso en el mundo del ciclismo el cambio de los manillares comunes por los nuevos manubrios de triatlón con acoples (aerobar) modificando la posición del ciclista a fin de mejorar su aerodinamia. Este concepto luego fue aplicado también en las pruebas de contrarreloj o time triatlón.
La diferencia fundamental es que el ciclista está rotado hacia adelante tomando como eje la caja pedalera. El efecto que se logra es una espalda más horizontal y más baja (más aerodinámica) sin modificar el ángulo de la cadera.
La siguiente figura muestra la diferencia entre ambas posturas tomando como punto fijo el asiento.
Línea verde: esquema de un triatleta en una bici con geometría convencional de ruta con alargue de triatlón.
Línea Roja: esquema de un triatleta en una bici con geometría específica de triatlón
Vemos que con la geometría de tria, los pies van más atrás y el torso más horizontal de manera que el ángulo de la cadera se mantiene aproximadamente constante y cercano a 90 grados.
Entonces, la principal ventaja de la bici con geometría específica de triatlón es que permite una posición más aerodinámica manteniendo la eficiencia biomecánica gracias principalmente a que el ángulo del caño del asiento se hace más vertical (76 a 78º) y a que el caño horizontal es más corto.
ÁNGULO DEL HOMBRO
El uso de los acoples o aerobar hace que además de prestar atención al ángulo de la cadera, debamos prestar atención a otro ángulo, el del hombro.
Si este ángulo es de aproximadamente 90º, se logra que el apoyo en la parte frontal de la bici se realice fundamentalmente a través de la estructura ósea del cuerpo (húmero) disminuyendo la participación de los músculos en el sostén del cuerpo.
Esto permite mantener esta posición por más tiempo disminuyendo la fatiga.
ÁNGULO DE LA PIERNA
Para medir este ángulo usamos como puntos físicos las salientes óseas de rodilla, cadera y tobillo.
Este ángulo debe estar en el rango de 145 a 155 grados, cuanto mas avanzada sea la posición es mas conveniente el rango de 150 a 155 grados, aunque hay que tener en cuenta las técnica de pedaleo y las preferencias personales.
MEDICIÓN DE ÁNGULOS EN TRIATLETAS PROFESIONALES
Ain Alar Juhanson
En resumen, como pueden ver en la fotografía de Ain Alar Juhanson, respeta los 90º del ángulo de la cadera y menos, es decir el ángulo que busca la mayor eficiencia biomecánica.
En otros triatletas tienen valores con extremos de 92ºy 96º en las posiciones más relajadas y de un increíble valor de 86º para Ain Alar Juhanson que logra una postura muy aero a pesar de su gran altura (1,95m).
Ángulo de cadera: 91º
Ángulo de pierna: 145º
Ángulo de hombros: 87º
No hay comentarios:
Publicar un comentario