Todos las maratones españolas ya han quedado atrás, incluido la de Madrid. Cuantitativamente, el de Barcelona es ya el séptimo con más participantes de Europa, por detrás de otros aún más consolidados como París, Londres y Berlín. La asociación precisamente con los promotores de París (la empresa ASO) y la profesionalización de la parte española de la organización (RPM) ha propiciado que, desde el parón de hace seis años, la carrera haya crecido de forma exponencial. Los 15.075 inscritos de este año triplican sobradamente los 4.636 del 2006 y significan un aumento del 23% con respecto a los 12.162 apuntados del año pasado.
Las cifras del maratón de Barcelona comienzan a ser de una gran magnitud. Un total de 4.200 personas están detrás de la organización (casi una por cada tres participantes), y durante la carrera se repartirán 220.000 botellines de agua y 135.000 vasos de bebida isotónica. Del total de inscritos, casi la mitad (43,5%) provienen del extranjero. Lo mismo sucede con los principales favoritos, en su mayoría kenianos y etíopes, que buscarán superar los ya difíciles récords de la prueba: las 2.07.30 horas del año pasado del keniano Jackson Kotut y las 2.30.05 horas de la palentina Ana Isabel Alonso del año 1998.
El Nigueriano Levi Omari Matebo fue el gran ganador de la prueba, con más de tres maratones a su espalda y tan solo 22 años ganó con un tiempo espectacular de 2 horas 7 minutos y 31 segundo, por menos de un segundo no pudo batir el record de la prueba, por menos de un segundito el nigueriano perdio un bonus de 5.000 euros por batir el record de la prueba, con este tiempo se coloca cuarto en el ranking mundial del año. Hasta el séptimo puesto todos fueron compatriotas sullos con tiempos de entre 2:10 y 2:17; el primer español fue Manuel Rabanal con un tiempo de 2 horas 25minutos 41 segundos.
En cuanto las feminas, la sorpresa fue que una corredora sueca amateur vencio debido a que las etíopes no pudieran participar por faltas de visado.
Alguien tenía que ganar, y lo hizo, con una marca más que digna para su caracter totalmente amateur (2h.45'31"), Josephine Ambjornsson, una contable sueca de 27 años que vino de turismo con la familia después de enamorarse de la carrera y la ciudad hace un año. Se gastó 500 euros, entre el billete de avión y la inscripción, subió al podio y se marchó a hacer turismo, porque el plan era disfrutar de Barcelona cinco días más, y eso no cambia aunque domingo tuviera su inesperado día de gloria.
Josephine había corrido en Barcelona el año pasado (9ª). Viajó sola y acabó encantada. "Descubrí una ciudad preciosa, la adoro, y al acabar, cuando despegaba el avión, me dije que tenía que volver y disfrutarlo con toda la familia". Lo que no sabía era que en Barcelona también haría la carrera de su vida, rebajando en cinco minutos su mejor marca, y que por primera vez se sentiría ganadora. "Jamás había ganado nada, de verdad. Entreno regularmente –vive en Gislaved, cerca de Estocolmo, y corre para un club local, Villstadgif– pero no soy profesional". Tampoco sabía, al empezar la carrera, que no había africanas por delante y que el camino a la victoria andaba muy, pero que muy despejado. "Ni idea. A medida que se acercaba el final, iban viniendo motos y cámaras y me rodeaban. ¿Por qué me siguen las motos?, pensé, y luego ya imaginé que pasaba algo". Era su séptima maratón, y se marchó con la promesa de una invitación para volver el año que viene. No le corresponde premio económico, que va en función de la marca, "pero no importa. Estoy orgullosa". Al igual ocurrio con la española Nuria Prieto con un tiempo de 2 horas 56 minutos y 59 segundos, segunda en la maratón y primera española.
El poder de los atletas de Kenia fue incontestable. Once de ellos, incluidas las liebres, se marcharon por delante desde los primeros kilómetros, firmando un paso por la "media" de escándalo de 1 hora 2 minutos 59 segundos, antes de que Matebo el ganador se quedase solo en cabeza.
RECORRIDO PARA SEGUIR LA PRUEBA:
Salida: Avenida María Cristina-Plaza de España.
KM 5: Avenida Diagonal.
KM 10: Calle Rocafort.
KM 15: Calle Rosselló.
KM 20: Avenida Meridiana.
MEDIA MARATÓN: Avenida Meridiana.
KM 25: Rambla Prim.
KM 30: Avenida Diagonal en donde también están el 28 y el 29.
KM 35: Paseo de Circurmval.lació.
KM 40: Ronda Sat Pau.
KM: 42: Plaza de España.
KM 42,195/ Meta: Avenida d María Cristina.
La Maratón de Barcelona es una prueba atlética de carácter popular que se disputa anualmente en la ciudad de Barcelona desde 1979, y en la que los participantes deben recorrer una distancia de 42.195 metros por las principales calles de la ciudad. La carrera tiene lugar cada año el primer domingo del mes de marzo y esta llamada convertirse en una prueba de referencia en Europa gracias a su ritmo de crecimiento año tras año.
La Maratón de Barcelona está impulsada por un Comité Promotor compuesto por cuatro instituciones y entidades: el ayuntamiento de Barcelona, la Plataforma Maratón de Barcelona, la Federación Catalana de Atletismo y Turismo de Barcelona. Su coordinación general corresponde al Instituto Barcelona de Deportes y su Organización Ejecutiva a ASO (Amaury Sport Organisation) y RPM Racing.
El record de la prueba corresponde al atleta Jackson Kotut (Kenia), con un tiempo de 2 horas, 7 minutos y 30 segundos (2010).
En las últimas ediciones se ha incrementado la participación de una forma notable. El número de atletas inscritos de las últimas ediciones ha sido de 4.425 (2006), 7.475 (2007), 9.121 (2008), 9.752 (2009) , 12.211 (2010) y 15.075 ( 2011).
![]() |
Increible pero cierto, ganadora de la maratón 2011, Josephine Ambjornsson. |
En cuanto las feminas, la sorpresa fue que una corredora sueca amateur vencio debido a que las etíopes no pudieran participar por faltas de visado.
Alguien tenía que ganar, y lo hizo, con una marca más que digna para su caracter totalmente amateur (2h.45'31"), Josephine Ambjornsson, una contable sueca de 27 años que vino de turismo con la familia después de enamorarse de la carrera y la ciudad hace un año. Se gastó 500 euros, entre el billete de avión y la inscripción, subió al podio y se marchó a hacer turismo, porque el plan era disfrutar de Barcelona cinco días más, y eso no cambia aunque domingo tuviera su inesperado día de gloria.
Josephine había corrido en Barcelona el año pasado (9ª). Viajó sola y acabó encantada. "Descubrí una ciudad preciosa, la adoro, y al acabar, cuando despegaba el avión, me dije que tenía que volver y disfrutarlo con toda la familia". Lo que no sabía era que en Barcelona también haría la carrera de su vida, rebajando en cinco minutos su mejor marca, y que por primera vez se sentiría ganadora. "Jamás había ganado nada, de verdad. Entreno regularmente –vive en Gislaved, cerca de Estocolmo, y corre para un club local, Villstadgif– pero no soy profesional". Tampoco sabía, al empezar la carrera, que no había africanas por delante y que el camino a la victoria andaba muy, pero que muy despejado. "Ni idea. A medida que se acercaba el final, iban viniendo motos y cámaras y me rodeaban. ¿Por qué me siguen las motos?, pensé, y luego ya imaginé que pasaba algo". Era su séptima maratón, y se marchó con la promesa de una invitación para volver el año que viene. No le corresponde premio económico, que va en función de la marca, "pero no importa. Estoy orgullosa". Al igual ocurrio con la española Nuria Prieto con un tiempo de 2 horas 56 minutos y 59 segundos, segunda en la maratón y primera española.
![]() |
PRO-KENIA.... |
El poder de los atletas de Kenia fue incontestable. Once de ellos, incluidas las liebres, se marcharon por delante desde los primeros kilómetros, firmando un paso por la "media" de escándalo de 1 hora 2 minutos 59 segundos, antes de que Matebo el ganador se quedase solo en cabeza.
RECORRIDO PARA SEGUIR LA PRUEBA:
Salida: Avenida María Cristina-Plaza de España.
KM 5: Avenida Diagonal.
KM 10: Calle Rocafort.
KM 15: Calle Rosselló.
KM 20: Avenida Meridiana.
MEDIA MARATÓN: Avenida Meridiana.
KM 25: Rambla Prim.
KM 30: Avenida Diagonal en donde también están el 28 y el 29.
KM 35: Paseo de Circurmval.lació.
KM 40: Ronda Sat Pau.
KM: 42: Plaza de España.
KM 42,195/ Meta: Avenida d María Cristina.
![]() |
PLANO DEL RECORRIDO DE LA MARAÓN. |
HISTORIA DE LA MARATÓN DE BARCELONA.
La Maratón de Barcelona está impulsada por un Comité Promotor compuesto por cuatro instituciones y entidades: el ayuntamiento de Barcelona, la Plataforma Maratón de Barcelona, la Federación Catalana de Atletismo y Turismo de Barcelona. Su coordinación general corresponde al Instituto Barcelona de Deportes y su Organización Ejecutiva a ASO (Amaury Sport Organisation) y RPM Racing.
El record de la prueba corresponde al atleta Jackson Kotut (Kenia), con un tiempo de 2 horas, 7 minutos y 30 segundos (2010).
En las últimas ediciones se ha incrementado la participación de una forma notable. El número de atletas inscritos de las últimas ediciones ha sido de 4.425 (2006), 7.475 (2007), 9.121 (2008), 9.752 (2009) , 12.211 (2010) y 15.075 ( 2011).
No hay comentarios:
Publicar un comentario