Tras las primeras clásicas de primavera ya cubiertas aquí tenéis un pequeño resumen de lo que han sido estas carreras y sus ganadores, como vemos este año no habido un ganador absoluto como en otros años donde Cancellara o Boonen ganaban varias de las clásicas. Este año se ha visto como no solo vale ser el más fuerte como ha desmostrado Cancellara, sino que hay que tener un buen equipo y tener una buena estrategia.
PARÍS RUBAUX, GANADOR:JOHAN VANSUMMEREN
Fue en el Carrefour de l'Arbre donde Cancellara fue obstaculizado por una moto cuando trataba de deshacerse de un Hushovd que no daba relevos (tenía un compañero delante), un Ballan que miraba hacia otro lado y un Flecha que se había descolgado y volvió a enlazar acompañado de varios más. Antes el suizo se había ido con estos tres pero desistió de seguir tirando, por lo que fueron alcanzados por un grupo perseguidor y los escapados aumentaron su ventaja cuando ya sólo les quedaba medio minuto de renta.
En el Bosque de Arenberg enterró sus esperanzas Tom Boonen, a quien se le salió la cadena y después se iría al suelo para acabar abandonando. El otro jefe de filas del Quick Step, Sylvain Chavanel, también se cayó después de pinchar y trató de enlazar en balde.
El Carrefour de l'Arbre decidió porque allí no sólo se frustró el ataque de un Cancellara hastiado de llevar gente a rueda, sino que Van Summeren atacó por dos veces para irse en solitario. Por detrás, el holandés Maarten Tjallingii luchaba por acabar segundo, algo que no consiguió cuando el poderoso suizo decidió irse hacia delante para, por lo menos, subir al podio. Van Summeren, con la rueda trasera deshinchándose progresivamente en los últimos cinco kms, dijo que salió "muy motivado y cuando cogí la escapada me reservé para darlo todo en el momento decisivo". Cancellara explicó que "he hecho lo imposible por ganar; estoy orgulloso de haber acabado segundo".
Los de atrás acabaron exhibiendo sus miserias, como un Flecha muy habituado a polemizar cuando la jugada no le sale bien. Ayer se las tuvo con Lars Boom con el pescado ya vendido. Ni uno ni otro hicieron honor a la carrera.
TOUR DE FLANDES, GANADOR: NICK NUYENS
Después de ganar la Dwars door Vlaanderen hace apenas una semana, Nick Nuyens (Saxo Bank) ha conseguido un triunfo de mayor prestigio todavía, el Tour de Flandes 2011. La victoria del ciclista ha sido, cuanto menos, una sorpresa, pues no entraba en las listas de favoritos, pero eso no resta mérito al ciclista de 30 años, después de 256 kilómetros y de los 18 muros más famosos del mundo del ciclismo.
Sin embargo, los dos corredores que más protagonismo han tenido han sido Sylvain Chavanel (Quick Step) y Fabian Cancellara (Leopard-Trek). El francés marchaba en solitario pero su compañero de equipo, Tom Boonen (Quick Step) lanzó la carrera, despertando a Cancellara. El suizo dio caza a Chavanel pero, cuando parecía que iba a lanzarse en solitario y protagonizar otra de sus magníficas exhibiciones, sufrió una pájara que le hizo perder su ventaja, aunque no todas las fuerzas.
Así, la situación de carrera quedó con un grupo de 12 elegidos en cabeza, que se atacaron constantemente. Quien llegó más lejos fue Philippe Gilbert (Omega Pharma-Lotto), pero el belga desistió con el viento soplando en contra. Como dijimos arriba, Cancellara aún tenía fuerzas y protagonizó un nuevo ataque que lo dejaba en cabeza, junto con Chavanel y Nuyens, a falta de un kilómetro a meta.
El francés tampoco obró bien por el equipo, y ayudó en los relevos a Espartaco, echando por tierra las opciones al sprint de Boonen. Llegados a ese sprint final, Nick Nuyens les mojó la oreja a Cancellara y Chavanel, los dos hombres que habían llevado todo el peso de la carrera y que no pudieron en el último esfuerzo con las piernas más frescas de Nuyens.
GANTE-WEVELGEM, GANADOR: TOM BOONEN
El belga Tom Boonen consiguió, en el sprint de un grupo reducido, su segunda victoria en la Gante-Wevelgem, una de las tres grandes clásicas de adoquinado, siete años después de inscribir su nombre por vez primera en la carrera, que cumplía este domingo su 73 edición.
El líder del Quick Step batió al italiano Daniele Bennati y al estadounidense Tyler Farrar (Garmin-Cervélo) y logró escapar a una caída que se produjo detrás de la meta, provocada por un camarógrafo y en la que se vieron envueltos el colombiano Leonardo Duque y el francés Yoann Offredo.
La escapada del día, que llegó a tener cinco minutos de ventaja, se formó cumplida la primera hora de carrera con Thomas Voeckler (Europcar), Bram Schmitz (Veranda's Willems), Romain Zingle (Cofidis), Steven Van Vooren (Mercator) y Albert Timmer (Skil-Shimano).
El trabajo del Omega Pharma-Lotto de Philippe Gilbert echó abajo la escapada a 40 km. de meta. Arriba quedó un grupo de cuarenta corredores, del que saltaron Maciej Bodnar y Peter Sagan (Liquigas), Ian Stannard y Sylvain Chavanel (Quickstep), que a 10 kilómetros de la llegada tenían 22 segundos de ventaja.
El equipo BMC de Alessandro Ballan y Marcus Burghardt tiró en bloque para alcanzar a los fugados. Stannard atacó en el penúltimo kilómetro pero fue alcanzado por Tom Boonen y el resto de los sprinters a 150 metros de la pancarta. Boonen, campeón mundial en Madrid 2005, ha demostrado una perfecta puesta a punto exactamente a una semana del Tour de Flandes, una de las grandes clásicas.
MILÁN SAN-REMO, GANADOR: MATTHEW GOSS
El australiano Matthew Goss se proclamó este sábado vencedor de la Milán-San Remo, uno de los cinco monumentos del calendario profesional. El corredor del HTC se impuso al sprint al suizo Fabian Cancellara y al belga Philippe Gilbert, segundo y tercero respectivamente. De esta manera, Goss se convierte en el primer ciclista no europeo que se alza con el premio de la 'Classicissima'.
El primer 'monumento' de la temporada prometió dar mucho espectáculo y no defraudó. La mítica clásica italiana tuvo gran emoción hasta el final con unos corredores que lo dieron todo sobre la bicicleta. La única nota negativa del soleado día entre Milán y San Remo fue la caída de Freire, que no pudo lograr su cuarta victoria en una prueba que conoce muy bien.
El ciclista cántabro no tuvo suerte y se vio involucrado en una caída a unos 85 kilómetros de la meta, mientras bajaba Le Manie. Esto le dejó sin opciones de disputar la carrera al ser miembro de un segundo grupo que nunca logró conectar con el resto de favoritos que marchaban por delante. Con él se quedaron otros hombres importantes como Cavendish, Hushovd o Farrar.
El italiano logró alcanzar al resto de escapados y se fue directo a por Van Avermaet. Pero detrás, en el pelotón, no estaban dispuestos a rendirse a las primeras de cambio y el equipo Leopard comenzó a tirar con fuerza. Gerdemann y Canceralla se pusieron manos a la obra y lograron conectar con el grupo de Nibali.
A 2 kilómetros para el final, Van Avermaet era neutralizado. Gilbert lo intentaba entonces por su cuenta, pero sin éxito. En la recta final, Scarponi fue el primero en lanzarse, pero pecó de ansiedad y fue fácilmente superado por Gilbert, que volvía a intentarlo. Pero entre ellos marchaba un hombre más veloz que el resto de aspirantes. Matthew Goss se esocoró por la derecha para superar al belga, que también fue sobrepasado por Cancellara.
El suizo no pudo hacer nada para conectar con el australiano, que de esta forma lograba su victoria más importante (además de 1 etapa en el Giro de 2010, 1 etapa en el Tour Down Under de este año y 1 etapa en la pasada París-Niza). Además, Goss se convierte en el primer ciclista no europeo que logra hacerse con la prestigiosa Milán-San Remo. A Cavendish se ha salido un 'enemigo' dentro de su propio equipo...
Un camarógrafo provocó una caída cuando los corredores habían cruzado la meta
La carrera, de 201 kilómetros, ha sido tradicionalmente propicia para los sprinters debido a que entre el último ascenso y la meta hay 35 kilómetros. En el trayecto, ocho ascensos y entre ellos el Kemmelberg, cuyo descenso suele resultar casi tan decisivo como la subida.La escapada del día, que llegó a tener cinco minutos de ventaja, se formó cumplida la primera hora de carrera con Thomas Voeckler (Europcar), Bram Schmitz (Veranda's Willems), Romain Zingle (Cofidis), Steven Van Vooren (Mercator) y Albert Timmer (Skil-Shimano).
El trabajo del Omega Pharma-Lotto de Philippe Gilbert echó abajo la escapada a 40 km. de meta. Arriba quedó un grupo de cuarenta corredores, del que saltaron Maciej Bodnar y Peter Sagan (Liquigas), Ian Stannard y Sylvain Chavanel (Quickstep), que a 10 kilómetros de la llegada tenían 22 segundos de ventaja.
El equipo BMC de Alessandro Ballan y Marcus Burghardt tiró en bloque para alcanzar a los fugados. Stannard atacó en el penúltimo kilómetro pero fue alcanzado por Tom Boonen y el resto de los sprinters a 150 metros de la pancarta. Boonen, campeón mundial en Madrid 2005, ha demostrado una perfecta puesta a punto exactamente a una semana del Tour de Flandes, una de las grandes clásicas.
MILÁN SAN-REMO, GANADOR: MATTHEW GOSS
El australiano Matthew Goss se proclamó este sábado vencedor de la Milán-San Remo, uno de los cinco monumentos del calendario profesional. El corredor del HTC se impuso al sprint al suizo Fabian Cancellara y al belga Philippe Gilbert, segundo y tercero respectivamente. De esta manera, Goss se convierte en el primer ciclista no europeo que se alza con el premio de la 'Classicissima'.
El primer 'monumento' de la temporada prometió dar mucho espectáculo y no defraudó. La mítica clásica italiana tuvo gran emoción hasta el final con unos corredores que lo dieron todo sobre la bicicleta. La única nota negativa del soleado día entre Milán y San Remo fue la caída de Freire, que no pudo lograr su cuarta victoria en una prueba que conoce muy bien.
El ciclista cántabro no tuvo suerte y se vio involucrado en una caída a unos 85 kilómetros de la meta, mientras bajaba Le Manie. Esto le dejó sin opciones de disputar la carrera al ser miembro de un segundo grupo que nunca logró conectar con el resto de favoritos que marchaban por delante. Con él se quedaron otros hombres importantes como Cavendish, Hushovd o Farrar.
Además de Freire, otros hombres importantes como Cavendish, Hushovd o Farrar también quedaron cortados
Superados ya gran parte de los 298 kilómetros con que cuenta la carrera, se formó un grupo de cuatro escapados integrado por Offredo, O'Grady, Chainel y Van Avermaet. Precisamente éste último se marcharía en solitario poco después cuando se encontraban subiendo la última ascensión del día, la del Poggio. Es ahí donde comenzó a moverse la carrera. Por detrás, Nibali animaba el pelotón lanzando un latigazo que le metía en la 'pomada'.El italiano logró alcanzar al resto de escapados y se fue directo a por Van Avermaet. Pero detrás, en el pelotón, no estaban dispuestos a rendirse a las primeras de cambio y el equipo Leopard comenzó a tirar con fuerza. Gerdemann y Canceralla se pusieron manos a la obra y lograron conectar con el grupo de Nibali.
A 2 kilómetros para el final, Van Avermaet era neutralizado. Gilbert lo intentaba entonces por su cuenta, pero sin éxito. En la recta final, Scarponi fue el primero en lanzarse, pero pecó de ansiedad y fue fácilmente superado por Gilbert, que volvía a intentarlo. Pero entre ellos marchaba un hombre más veloz que el resto de aspirantes. Matthew Goss se esocoró por la derecha para superar al belga, que también fue sobrepasado por Cancellara.
El suizo no pudo hacer nada para conectar con el australiano, que de esta forma lograba su victoria más importante (además de 1 etapa en el Giro de 2010, 1 etapa en el Tour Down Under de este año y 1 etapa en la pasada París-Niza). Además, Goss se convierte en el primer ciclista no europeo que logra hacerse con la prestigiosa Milán-San Remo. A Cavendish se ha salido un 'enemigo' dentro de su propio equipo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario