sábado, 30 de julio de 2011

CASCO GIRO AEON






La marca Americana se saca de la manga uno de los mejores cascos de la historia si no el mejor. El nuevo casco AEON supera con creces los demás cascos de la gama Giro. Personalmente lo he probado y puedo decir que es una auténtica pasada. Todavía no comprendo como gente con bicis de 6.000 o 9.000 euros llevan cascos de muy mala calidad; ojo que no solo existe la marca Giro de cascos hay otras grandísimas marcas es las cuales mirar.








GIRO AEON:


El AEON es un casco muy liviano que, aunque no alcanza cifras récord ( la propia marca Giro cuenta con el Prolight, unos gramos más ligero), se encuentra entre lo más ligeros del mercado. Con un peso de entre 180 y 202 gramos según su talla, casi no notaremos que lo llevamos puesto.


La camodidad también es exquisita. Su estructura reforzada, además de garantizar la seguridad del ciclista, ha sido diseñada para minimizar los puntos de contacto con la cabeza.
Al confort general también contribuye el sistema de ajuste Roc Loc, minimalista y precioso además de regulable en altura para adaptarse a cada usuario aún mejor. L a única pega que le hemos encontrado a este mecanismo de retención es que la ruedecilla que sirve para apretarlo o aflojarlo es un tanto dura.


En relación también al ajuste del Aeon, debemos decir que las cintas también son cómodas y finas, demostrando que Giro ha cuidado todos los detalles al máximo.
La ventilación del casco es asimismo muy buena. En total el Aeon cuenta con 24 orificios, aunque tan importante o más que ellos es la canalización interna del aire, diseñada para que el viento fluya sin obstáculos a través del casco. Aún sin poder contar con datos de laboratorio, también podemos afirmar sin temor a equivocarnos que la aerodinámica de este modelo es más que destacable.
Otro acierto de Giro en la concepción de este casco concierne a su estética. Muy en la línea de otros de sus modelos como el propio IONOS, el AEON resulta más fino y, a nuestro parecer, más elegante. Además, se encuentra en ocho decoraciones diferentes para que podamos elegir la que más nos guste.



CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
- Nuevo: Estructura Thermoformed SL
- 24 aberturas Wind Tunnel
- Sistema de ajuste Roc Loc 5
- Nuevo : MicroTech Tri-Locs
- Cincha ultraligera   
- Almohadilla antimicrobial X-Static
- Pesos estimados: S (180g), M (189g) y L (202g)
- Precio recomendado: 250€


jueves, 28 de julio de 2011

SOLO PARA PROS...

IRONMAN FRANKFURT agota sus plazas en minutos para la edición del año que viene en 2012, debido a su gran popularidad y prestigio que ha ganado esta prueba, como todos los años, sus plazas vuelan en tiempo record.  La gran cita sera el 8 de Julio de 2012.


Otro vídeo del año pasado con los mejores MEGA-PROS; donde podréis ver a los mejores triatletas del mundo como Timo Bracht, Andreas Realert y Chris McCormach y en las chicas triatletas como Sandra Wallenhorst, Caroline Steffen, todos ellos ya ganadores del Ironman de Frankfurt:


             

lunes, 25 de julio de 2011

PROYECTO IRONMAN FRANKFURT




Si como hace unos días os iba a confirma ya es realidad, el gran objetivo de la temporada que viene será el Ironman de Frankfurt. Hoy es un día muy feliz para mi porque empiezo otro proyecto muy contento y muy ilusionado; y sobre todo super motivado y con muchas ganas de entrenar A TOPEE!.
Esta franquicia es la máxima, sueño cada día con ella, me llenan cien por cien los Ironman y que mejor que seguir disfrutando de los triatlones de esta magnitud tan impresionantes.
Como todos sabéis el Ironman de Frankfurt además es el Campeonato de Europa de Ironman, es una carrera  espectacular donde la natación se hace en un lago y la bicicleta en un circuito de dos vueltas de 90 kilómetros, llanos totalmente para ir acoplados en las cabras, además las carreteras por donde transcurre el sector de la bicicleta tienen  muy buena calidad y parte se hace por autovía, que más se puede pedir; la carrera a pie se corre por un circuito por el centro de Frankfurt donde no paran de animarte miles de personas, en Alemania hay mucha afición y respeto por este deporte. Para concluir la meta está situada en la plaza del ayuntamiento. Parte del recorrido lo conozco por que hace dos años estuve en Franfurk y mi tío Roberto que ya ha hecho esta prueba me estuvo indicando los puntos por donde transcurre la carrera, y pude ver parte del trayecto de ella.


La impresionante llegada a meta en pleno centro de la ciudad



Estos días ya totalmente recuperado de Niza poco a poco voy teniendo muy buenas sensaciones en los entrenamientos, estoy haciendo pesas para fortalezer los músculos, ya que noto que me hace falta fuerza tanto en natación como en la bicicleta, y entrenando más tranquilo la natación, la bici y la carrera a pie. Pero ya empiezo a subir la intensidad y hacer transiciones para llegar bien para la siguiente prueba en septiembre. Y mucho más motivado para todo en general, sobre todo en los entrenamientos desde que estoy ya con mi nuevo reto.

Os dejo con un vídeo impresionante de este fantástico Ironman, hay muchos vídeos espectaculares que poco a poco os iré poniendo:



martes, 19 de julio de 2011

LAS RUEDAS HED, LAS MÁS COMPLETAS PARA EL TRIATLÓN





Steve comenzó lo que acabaría siendo su vocación de una forma humilde en el garaje de su casa. Su interés por la aerodinámica fue creciendo llegando a realizar uno de los más completos estudios acerca los principios de la aerodinámica aplicados a ruedas de bicicletas. A lo largo de los años, evolucionó hacia una búsqueda constante en la mejora de la aerodinámica. Hed empezó a visitar de forma constante el túnel del viento para conseguir su mayor objetivo: diseñar la rueda más aerodinámica del mercado. Ahí nació la marca HED.


Steve, fue uno de los pioneros en la aplicación de la fibra de carbono en las ruedas. Su constante afán de superación e investigación continua le llevaron al éxito. Lo que empezó en un garaje, se había convertido en una multinacional proveedora de los mejores ciclistas del Tour de Francia.


Actualmente, la marca de Steve Hed posee un catálogo con 16 modelos de ruedas distintas según las necesidades del ciclista y con 4 modelos de manillares aerodinámicos que se adaptan perfectamente a las exigencias del usuario. El éxito de los productos HED. recae en su peso, su rigidez, su aerodinámica y el proceso de producción artesanal.





Steve siempre trabaja con Lance en el tunel del viento

La rueda estrella es la HED. 3, con más pódiums en las cronos del Tour de Francia que cualquiera otra marca en los últimos diez años, de la mano de diferentes ciclistas como Lance Armstrong entre otros. En triatlón, HED. es marca líder en número de ruedas presentes como por ejemplo en el prestigioso Ironman de Hawaii.


Steve Hed és un gran especialista en aerodinámica y asesora personalmente a los más prestigiosos ciclistas profesionales internacionales como Lance Armstrong, Levy Leipheimer, Alberto Contador y a la élite del triatlón internacional como Eneko Llanos y Marcel Zamora,  o la ganadora de once Ironman Chrissie Wellintong.




EL ULTIMO INVENTO DE STEVE HED PARA LA HIDRATACIÓN EN UN TRIATLÓN:






Por ese motivo, Steve Hed ha inventado un pequeño artilugio construido de aluminio mecanizado con un peso entre 12 y 22gr en función de la medida, que permite colocar un porta bidón standard (para bidones de 500 ó 750 ml) justo encima de la potencia. Este adaptador va fijado debajo de la tapa de la dirección en el cuello de la horquilla. Como no podía ser menos, el pequeño adaptador ha sido probado en el túnel del viento y ha conseguido mejores resultados que los sistemas de hidratación acoplados al manillar de triatlón y que los porta bidones situados en el tubo diagonal.



Eneko Llanos uno de los primeros triatletas en utilizarlo


Algunos triatletas profesionales de larga distancia como Enero Llanos, Marcel Zamora o Chrissie Wellington están encantados con la comodidad que les aporta el nuevo artilugio y la seguridad que les da para poder hidratarse sin reducir el ritmo encima de la bici.
Una vez más, Steve Hed innova en el campo de la aerodinámica con un artículo muy bien diseñado, ingenioso, útil y económico.




Último invento para la hidratación de la casa HED



LA RUEDA ESTRELLA DE HED, ES SIN DUDA LA HEH 3:


La firma especializada en ruedas presenta la nueva Hed 3D, la versión actualizada de su rueda más aerodinámica.



Además de una gran calidad de rueda muy estudiada en el tunel
del viento, tiene una grandísima estetica para vestir la bicicleta


Hed, la marca americana de ruedas y manillares aerodinámicos, que utilizan ciclistas profesionales como Lance Armstrong, Alberto Contador, Levi Leipheimer y a triatletas como Marcel Zamora y Eneko Llanos, ha evolucionado su rueda por excelencia, la Hed 3. La nueva Hed 3D es un híbrido entre el aro Jet 90 y la Hed de tres palos, consiguiendo una rueda mucho más efectiva en velocidades altas.


Está rueda apareció en la escena ciclista por primera vez con Lance Armstrong en la contrarreloj del Tour de Francia 2005, cuando el americano superó al alemán Jan Ullrich. Después de la contrarreloj, Lance quedó encantado con su funcionamiento y Steve Hed empezó a trabajar para su producción en serie.



Actualmente, HED ofrece tanto la versión delantera como la trasera en su extenso catálogo de productos. La rueda delantera es muy superior a cualquier otra rueda pero solo en velocidades cercanas o superiores a los 40km/h. Por el contrario la rueda trasera se ha demostrado que es mucho más efectiva en cualquier situación, incluso más que la lenticular, ganando en estabilidad y ligereza. Por ese motivo es la elección ideal en todas aquellas competiciones en las que no se permita la lenticular.


Una vez más, Hed nos acerca un exclusivo producto para ayudarnos a mejorar contra el crono. La Hed 3D la podemos encontrar en versión cubierta y tubular. La versión cubierta tiene unos pesos de 965 gramos la rueda delantera y 1175gr la trasera. En versión tubular són 670gr la delantera y 830 la trasera.

martes, 12 de julio de 2011

JULIE DIBENS

Julie Dibens nació en 1975 en Salisbury, es una de las mejores triatletas profesionales del mundo de larga distancia, sin duda su fuerte y grandes parciales los hace sobre la bici, pocas competidoras aguantan ese altísimo nivel que tiene en este sector, sobre todo en la distancia Ironman.
Julie empezó desde muy pequeñita en la natación, en 1991 competía para Gran Bretaña como junior haciendo grandísimos resultados tanto en Europeos como en Mundiales. Gracias a sus buenos resultados recibió una beca en EEUU para estudiar y competir en la natación a alto nivel, en la Universidad de Lousiana State University, en la que se graduó con todos los honores en Kinesiología y Filosofia del Ejercito.



Julia Dibens en plena carrera en Abu Dhabi, en el circuito de formula 1


Hay que destacar que esta triatleta Británica es sin duda una de las favoritas  para este año hacer podium en Hawaii, tiene unas cualidades impresionantes y una capacidad de sufrimiento muy fuerte, y va muy bien con calor; así lo ha demostrado en pruebas como Abu Dhabi, donde ha ganado en los dos últimos años. Es una grandísima nadadora, es sin duda su fuerte; desde muy pequeña practica esta disciplina. En la bici es fortísima marcando grandes parciales en los Ironman, en Hawaii del año pasado marcó el mejor tiempo sobre la bici con un parcial de 4 horas 55 minutos, la carrera a pie todavía tiene mucho margen de mejora pero también se defiende muy bien, todas estas cualidades la hacen muy fuerte en la larga distancia. Es también muy buena competidora en los X-Terra, iendo bien con la bici de montaña, quedandose  Campeona del Mundo del X-Terra de Hawaii.




Ganadora del IRONMAN de Coreor 2011


En 1995 poco a poco se fue introduciendo en el triatlón, empezó a competir en grupos de edad tanto en triatlones cortos como algunos de distancia B con mucho éxito. Hasta el año 2001 todo fue muy bien pero esa temporada se lesionó de gravedad, tuvo dos operaciones de su rodilla derecha y todo ese año se quedó en blanco sin poder correr ninguna prueba.


Julie es sin duda una de las triatletas que más trabaja en el túnel del viento



En 2002, ya recuperada, empezó hacer pruebas de la ITU, compitiendo en Campeonatos de Europa y el Mundo y cosechando grandes resultados; y haciendo algunas pruebas ciclista de contrareloj quedando en el podium en algunas ocasiones ante grandes ciclistas.
Su palmares es increíble y lleno de grandes pruebas ganadas y muchos podium infinitos desde la temporada 2003 hasta la 2006, ganando todo tipo de triatlones como medios Ironman, X-Terra, duatlones y siendo Olímpica en los Juegos de 2004.







En la temporada 2007 Julie ya se centró en la larga distancia sobre todo tanto en los 70.3 como en los X-Terra, esa temporada fue muy productiva tanto en competiciones participadas, un total de 15, como primeros y segundos puestos.
Las siguientes campañas como fueron 2008 y 2009 fueron muy similares a la del 2007, pero además de ganar infinidad de 70.3 en 2009 ganó el Campeonato del Mundo de 70.3 y el X-Terra de Hawaii.
En 2010 fichó por uno de los equipos más poderosos de triatlón de larga distancia como es el TREK-K.SWISS, donde militan grandísimas compañeros como Chris Lieto. Ese año fue genial para Dibens, ganó el prestigioso triatlon de Abu Dhabi, siguió su excelente temporada ganando el mítico triatlon de Wildflower, cinco 70.3 de la franquicia Ironman y para rematar la temporada tercera en el Ironman de Hawaii y segunda en el X-Terra, ganando la combinada Hawaiana.


Sin duda esta temporada 2011 esta siendo la explosión total de Dibens repitiendo victoria en Abu Dhabi ante rivales de mucha calidad, despues ganando varios 70.3 y rematando la faena ganando el Ironman de Coreur DAlene dando un recital de calidad a todas sus rivales. Este año sin duda va ha volver a dar mucho de que hablar en Hawaii, sin duda una de las grandes favoritas para el podium.







                                                                http://www.juliedibens.com/

viernes, 8 de julio de 2011

GRACIAS A TODOS MIS PATROCINADORES

Ya más tranquilo estos dias y recuperando del Ironman, quiero dar las gracias a todos mis patrocinadores por toda su ayuda tanto humana como económica; sin ellos no hubiese sido posible esta temporada tan maravillosa y completa. Ha sido muy encaminada al Ironman de Niza con una serie de pruebas para llegar a punto a esta gran cita, empezamos con un ciclo a pie muy completo en noviembre en donde corrimos dos maratones como fueron la maratón de Málaga en diciembre y Sevilla en febrero, la segunda salió bastante bien con un tiempo de 3:07 pero para esta próxima temporada hay que intentar bajar de 3 horas. Luego en primavera le dimos más caña al ciclo de bici con dos triatlones de distancia b, como furon el triatlón de Elche y el Ecotrimad de Madrid, que fueron genial para ir más rodado para el Ironman. Y al final Niza donde no me puedo quejar de nada, y sobre todo muy contento por volver a ser Finisher de una prueba tan importante como esta.
Por eso y por todo vuestro apoyo os doy mil gracias a todos. Gracias a todos por querer seguir apoyandome la temporada que viene, como ya me habeis comunicado.



Mi polo ofial de MAGLIA SPORT con todos mis patrocinadores


Pero esto todavía no ha terminado, si todo va bien el siguiente triatlón aunque todavía está por confirmar seguro que será el de Guadalajara, con este seguro que cerramos la temporada. Estos dias entre unas cosas y otras no he podido entrenar mucho, viaje de vuelta a Granada unos dias de recuperación y cuando empiezo el jueves pasado con un poco de natación, cojo un resfriado bueno con un poquito de fiebre, total otros dos dias de parón, ya esta semana he empezado a correr y a coger la bici poco a poco. El cuerpo entre el parón y el palizón del Ironman y los dias un poco malo del resfriado lo he notado mucho y me cuesta coger el ritmo de entrenamiento, pero ya me voy encontrando mucho mejor y la semana que viene espero estar a mejor nivel para los entrenamientos.



Con todo mi material preparado cuando partia hacia el Ironman de Niza

Aunque todavía es pronto ya tengo en mente el gran objetivo de la temporada que viene que pronto os lo confirmare, jajaja, otra temporadita de más triatlones y carreras, pero eso sera más adelante, ahora a pensar en la próxima prueba.

lunes, 4 de julio de 2011

IMPRESIONANTE MARINO VANHOENACKER, NUEVO RECORD DEL MUNDO EN EL IRONMAN

El triatleta belga Marino Vanhoenacker ganó la 13 edición del Ironman de Austria y logró un nuevo record en la franquicia Ironman con un tiempo de 7 horas 45 minutos y 58 segundos, 4 minutos menos que el anterior record que lo tenia su compatriota desde hace más de 14 años Luc Van Lierde con un tiempo de 7 horas 50 minutos y 47 segundos en Roth en 1997.




Impresionante entrada de MarinoVanhoenacker entrando a meta


Enrolado en uno de los equipos de triatlon de larga distancia más poderosos del mundo como es el TEAM-COMMERZBANR, Marino lleva un palmarés increible con más de 8 Ironman ganados, de ellos 6 consecutivos en Austria, único en el mundo que lo ha conseguido. Sus parciales fueron estratosféricos con 46 minutos en la natación, con una distancia de 3,800 metros; 4 horas 15 minutos en la bicicleta con 180 kilómetros y para rematar 42,2 kilómetros en la maratón con un tiempo de 2 horas y 39 minutos, simplemente espectacular, sin duda uno de los grande favoritos para ganar el Ironman de Hawaii el próximo mes de octubre, no hay que olvidar que el año pasado fue tercero en Kona.