jueves, 4 de agosto de 2011

EL EQUIPO EUROPCAR LA REVELACIÓN DEL TOUR DE FRANCIA 2011




El equipo francés Europcar fue uno de los más destacados en la pasada edición del Tour. Una victoria de etapa, en una cima tan prestigiosa como es el Alpe d´Huez, el maillot blanco en el podio de París y 11 días amarillo fueron los principales resultados de una escuadra que estuvo apunto de no comenzar la presente campaña por falta de un sponsor que cubriera el presupuesto. En septiembre del 2010 la estructura de Jean-René Bernaudeau, entonces financiada por Bouygues Telecom, caminaba hacia su desaparición. Tras más de 10 temporadas en el profesionalismo y el patrocinio de empresas, como Bonjour, Brioches La Boulangere y Bouygues, el futuro era sombrío.






Los intentos del mánager por reemplazar al gigante francés de las telecomunicaciones estaban siendo baldíos y desde el verano había dado vía libre a los corredores que quisieran asegurarse el futuro. Y en ese sentido, piezas importantes como Frédigo, Vogondy, Bonnet, Trofimov y Chaniel habían aceptado ya ofertas. Thomas Voeckler, otro de los ciclitas emblemáticos de la plantilla, tenía una proposición sustanciosa del Cofidis. El alsaciano iba a ver incrementada su remuneración en caso de fichar por el equipo nordista, pero cuando se encontraba en vísperas de estampar su firma, ya en el mes de octubre, recibió una llamada de Bernaudeau para indicarle que habían fructificado sus conversaciones con una nueva empresa Europcar, y que el patrón de ésta, Philipe Guillemot, exigía la presencia de Voekler. Thomas Voekler tenía ante si un dilema: correr para Cofidis con un buen contrato o permanecer junto a Bernaudeau y ganar menos dinero. El ciclista no se lo pensó dos veces y optó por mantenerse fiel a Jean-Rene y a sus compañeros. De esa forma, salvó del paro a cerca de 50 personas, entre corredores, directores, auxiliares, personal administrativo y otros miembros...



Los dos grandes protagonistas del EUROPCAR, Voekler y Rolland
en plena subida del Tour.



BERNAUDEAU Y VENDÉE:

Bernaudeau cumplió así el sueño de estar el Tour de 2011, que precisamente salía desde su región. En 1992 el técnico francés estableció en la Roche sur Yon en Vendée un centro de formación de jóvenes talentos con un sistema piramidal, que comenzaba por las categorías más bajas y concluía en el conjunto amateur Vendée U, patrocinado en parte por la propia región. El programa incluía también el apoyo a los jóvenes para que continuaran sus estudios.

Por el centro pasaron innumerables corredores, algunos de los cuales emigraron, como Chavanel o Pineau, mientras otros se mantuvieron en la pequeña familia que forman los muchachos de Bernaudeau. De hecho, el 80 por ciento de la actual plantilla está compuesta por ciclistas que pertenecieron al centro de formación, un hecho insólito en el ciclismo profesional.

La salida del Europcar en 2011 constituía ya un éxito y, de hecho, no se fijaron objetivos más ambiciosos que en años anteriores. La idea de Bernaudeau era dar continudad a la labor que se venía desarrollando. Sin embargo, la soliralidad que mostraron los corredores, y en particular Voekler, pareció dar nuevos bríos al equipo. El caso es que todo fue rodado desde el comienzo del año, con un Voekler, muy inspirado, que ya en febrero ganó una etapa en la Vuelta al mediterráneo, un triunfo al que sigieron otros siete para el líder del Europcar: Tour du Haut-Var, dos etapas de la Páris-Niza, Cholet-País del Loira, un parcial del Giro del Trentino y la general y una etapa de los cuatro Días de Dunkerque.

La moral del equipo se disparó y corredores como Sébastian Chavanel, Jerome, Charteau que había estado lesionado parte del año, Turgot, Géne o kern, consiguieron sumar éxitos, hasta un total de 21 a finales de junio. Particularmente inesperado fue el resurgimiento de ChristopheKern. El galo, ganador de etapa en Daupphiné y campeón nacional contra el crono, fue uno de las mejores esperanzas de su generación, como lo acredita su bronce en la Lieja sub 23, si bien los problemas de rodilla los mismo que le hicieron abandonar en el Tour cortaron su trayectoria profesional.




Pierre Rolland ganador de etapa en el tour y maillot blanco de la general
 de los jóvenes 



No obstante, lo mejor estaba por venir con el periplo de Voekler de amarillo durante buena parte de la ronda francesa y la reaparición de escena de Pierre Rolland. Porque hay que hablar de reaparición en el caso del joven francés. Muchos observadores se extrañaron del buen comportamiento del escalador francés, aunque su trayectoria se puede confirmar lo apuntado desde muy joven ganándolo todo en sus categorías.     

No hay comentarios:

Publicar un comentario