lunes, 17 de octubre de 2011
PAULA RADCLIFFE LUCHA POR SU RÉCORD
PAULA RADCLIFFE LUCHA POR QUE SE VUELVA A RECONOCER
SU MARCA DE 2003, AHORA SIN VALOR OFICIAL POR SER
UNA PRUEBA MIXTA. LA INJUSTICIA DE LA IAAF.
El 13 de octubre de 2002, en Chicago, la británica Paula Radcliffe, de 28 años, se colocó en la línea de salida de su segunda maratón, después de haberse estrenado en la prueba seis meses antes ganando en la maratón de Londres y quedándose con un tiempo de 2 horas 18 minutos y 56 segundos, a solo nueve segundos del récord del mundo que poseía la keniana Catherine Ndereba.
Aquel día iban a correr las dos y los organizadores de la prueba, atisbando la oportunidad de ver una marca histórica por las calles de Chicago, prepararon algo especial. Contrataron a varios hombres para escoltar a las corredoras, es decir unas liebres. Radcliffe ganó la carrera y batió el récord del mundo de maratón con un tiempo de 2 horas 17 minutos y 18 segundos. Seis meses después, el 13 de abril de 2003, fue a Londres, y con las liebres masculinas, volvió destrozar el límite con un tiempo de 2 horas 15 minutos y 25 segundos. Esta marca del récord del mundo ha estado vigente ocho años, hasta que el pasado agosto, pero no por que acabara con ella otra corredora, sino por una decisión muy pero que muy INJUSTA de la Federación Internacional de Atletismo ( IAAF). Las marcas obtenidas en pruebas mixtas sólo serían considerados mejores tiempos mundiales, pero no récords del mundo. Y eso, además, tenía carácter retroactivo. El problema que empezaba a inflarse en 2002 había estallado.
Paula Radcliffe sigue teniendo el récord del mundo de maratón, pero con 2 horas 17 minutos y 42 segundos, en una marca de 2005, en Londres solo ante mujeres.
Fijaros la INJUSTICIA tan grande que está organizando la ( IAAF) quitando los records a las mujeres por el tema de las liebres, cuando hace tan solo dos semanas el keniano Patrik Makau ganó la maratón de Berlín con un tiempo de 2 horas 3 minutos y 8 segundos, y record del mundo de maratón; ayudado por liebres los primeros 29 kilómetros que le fueron haciendo todo el trabajo de la prueba a un ritmo infernal. Eso es lo mismo, ¿ ahí no pasa nada?
PAULA LUCHA POR SU HISTORIA:
Sin embargo, la británica, de 37 años de edad ya no se da por vencida, y sigue persiguiendo aquel récord del mundo, aunque ahora por los despachos. Y no solo lo hace sola, incluso uno de sus grandes patrocinadores como Nike ha comenzado una campaña con el lema de " SE PUEDEN CAMBIAR LAS REGLAS, PERO NO SE PUEDE CAMBIAR LA HISTORIA".
Paula Radcliffe asegura siempre que lograría el mismo tiempo incluso sin las liebres, si veis los vídeos de Eurosport o en youtube se puede ver que las liebres no hacían de mucha ayuda; pero aunque la tenga lo mismo hacen los PRO-MARATÓN masculinos, usándolas las liebres y pagándoles muy pero que muy bien para hacer tiempazos y ganar las maratones.
Pero parece que esta carrera de 2003, terminará en Mónaco. Hasta allí se fue el miércoles pasado Paula, a ver al senegalés Lamine Diack, presidente de la IAAF, pero pese a todo lo hablado y pase lo que pase, por el procedimiento de la IAAF que use para tomar la decisión, no podrían devolverle el récord de 2003 hasta el 2013.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Ojalá se le reconozca.
ResponderEliminarSaludos