miércoles, 30 de noviembre de 2011

EL MANILLAR HED CORSAIR, LO MÁXIMO PARA EL TRIATLETA

El nuevo Hed Corsair revoluciona el mercado de los manillares aerodinámicos, ya que permite un ajuste personalizado consiguiendo mayor comodidad para el triatleta. Es sin duda el mejor manillar a mi gusto tanto en calidad como en comodidad y diseño, siempre Hed a la vanguardia con el triatlón.







Hed presentó hace poco más de un año su nuevo aerobar llamado Corsair, después de años de investigación de uno de los gurús de la aerodinámica, Steve Hed, que lleva más de 25 años diseñando y construyendo las ruedas de ciclismo más rápidas del mundo. En los últimos diez años Steve Hed ha trabajado asesorando en aspectos aerodinámicos a los mejores ciclistas del mundo como Lance Armstrong, Levi Leipheimer o Alberto Contador entre otros; y triatletas como Eneko Llanos, Chrissie Wellington y muchos más. Durante estos años, Steve ha hecho un sinfín de ajustes y cambios en las bicicletas de contrarreloj y triatlón de variedad de profesionales. Todo esto ha llevado a Steve Hed a evolucionar los manillares de su marca con el fin de conseguir el mejor rendimiento contra el viento.




ENEKO LLANOS IMAGEN MUNDIAL DE HED,
Y GANADOR DEL IRONMAN DE ARIZONA Y TEXAS 2O11
CON MANILLAR HED CORSAIR


Este nuevo Corsair Flat ofrece una mayor comodidad para competiciones de larga distancia ya que la posición sobre la bicicleta no es tan forzada como en el modelo Corsair drop. Los dos modelos permiten un ajuste personalizado del manillar y con ello conseguir el mejor equilibrio entre una posición cómoda y la mejor eficiencia aerodinámica que se traduce en un ahorro de vatios de potencia. Además, los dos manillares incluyen manetas de freno integradas en la estructura.


Respecto a los anteriores aerobars de la marca Hed, el Corsair es más rígido y ofrece un 6% menos de flexión con una carga de 45kg. Gana también en ligereza, quedándose en 585 gramos y en comodidad con unos reposabrazos más estilizados y ergonómicos.


CHRISSIE WELLINGTON TAMBIÉN IMAGEN MUNDIAL DE HED,
GANADORA DE LA CHALLENGUE DE ROTH Y EL IRONMAN DE HAWAII 2011,
CON MANILLAR HED



ESPECIFICACIONES MUY TÉCNICAS, HED CORSAIR:


Peso: 585g
31,8 utilice únicamente
Base ancho de la barra: un centro a 42 cm
Palancas de freno de carbono integrado con muelle de retorno
Elección de Lazy S, tradicional, o S doble extensiones
Base disponible en caída plana o barra de 84 mm
Máximo ancho apoyabrazos C a C con amplia monta: 300 mm
MSRP: $ 950
Cable de vivienda inserta en la barra de la base sin un extremo del cable.
Las especificaciones de torsión para tornillos son SECO. No pernos grasa barra de descanso.
Bolt seco Torque especificaciones:
Parte # 10803A - barra superior el tornillo de sujeción. 60in/lb, 6.8NM, 5 pies / libra
Parte # 10804A - Baja el tornillo de sujeción de barras. 30in/lb, 3.4Nm, 2.5ft/lb. Espere 5
minutos, vuelva a apretar al mismo valor. Espere 5 minutos, vuelva a apretar a 40in/lb,
4.5Nm, 3.3ft/lb.
Parte # 10805A - Extensión de la abrazadera del perno sujetador. 40in/lb, 4.5Nm, 3.3ft/lb



EN ESTA IMAGEN VEMOS LA CALIDAD Y EL GRAN DISEÑO
 QUE TIENE EL MANILLAR HED CORSAIR,
BAUTIZADO ASÍ COMO LOS AVIONES DE ESTE MODELO,
POR SU AERODINÁMICA Y GRAN VELOCIDAD.

lunes, 28 de noviembre de 2011

L-GLUTAMINA OTRO GRAN PRODUCTO DE KEEPGOING




La glutamina es un aminoácido no esencial que está implicado en el buen funcionamiento del sistema inmunológico y en los procesos de desintoxicación del organismo y la renovación celular y la síntesis de neurotransmisores.
En circunstancias normales, la glutamina es un aminoácido indispensable para muchas e importantes funciones:
  • Proporciona nitrógeno para sintetizar numerosas sustancias, entre ellas los ácidos nucleicos, imprescindibles para poder renovar las células de nuestros tejidos.
  • Es la principal forma de eliminación del amoniaco, una sustancia muy tóxica que se forma en diferentes tejidos del organismo.
  • Es indispensable para que el hígado y el riñón sinteticen glucosa.
  • Es imprescindible para que nuestro sistema inmunológico funcione correctamente.
  • Sirve de precursor para la fabricación de transmisores celulares.
  • Aporta la energía necesaria para las células de crecimiento rápido (por ejemplo, las células de la sangre), para la normal renovación de las células de la mucosa intestinal, y para todas aquellas células que puedan tener una demanda de energía brusca, como las fibras musculares durante el esfuerzo físico.
Pero es que además de estas funciones normales durante el reposo, cuando se practica ejercicio físico intenso y/o prolongado, la glutamina también es utilizada por el riñón para regular el aumento en la acidez que se produce por la utilización de los aminoácidos musculares para fabricar energía.
Está demostrado que los deportistas que entrenan regularmente pueden tener niveles bajos de glutamina durante meses o años.
Además, niveles adecuados de glutamina ayudan a recuperar antes los depósitos de glucógeno consumidos.
Por todo ello, una baja disponibilidad de glutamina en un momento dado puede comprometer todas estas funciones, con el consiguiente riesgo que ello supone, no sólo para la obtención de altos rendimientos deportivos sino, también para la salud.
Presentación: 120 comprimidos de 0,8 gr.




SIEMPRE CON MIS PRODUCTOS KEEPGOING,
CON ELLOS ME RECUPERO AL CIEN POR CIEN,

TANTO EN ENTRENAMIENTOS COMO EN LAS COMPETICIONES,
POR LA GRANDÍSIMA CALIDAD DE ESTOS...


La L-glutammina es un magnífico producto de mi patrocinador KEEPGOING, el cual estoy tomando ahora en periodos duros y constantes de entrenamientos; sirve esencialmente como gran recuperador y protector para el cuerpo, y ahora en periodos de mucho frio que nos exponemos en los entrenamientos, a tantas horas a la intemperie tanto corriendo y sobre todo en la bicicleta sirve como protector inmunológico para evitar catarros, resfriados o gripes.

viernes, 25 de noviembre de 2011

MARINO VANHOENACKER

Marino Vanhoenacker es uno de los mejores triatletas que ha dado Bélgica en la larga distancia, nació en Oostende en 1976 y es conocido en el argort del triatlón como el " Bink", estudió para dentista pero al terminar su carrera nunca pudo ejercer, para poder dedicarse profesionalmente al triatlón profesional, está casado y tiene una hija, su familia siempre le acompaña para seguir todos sus éxitos por todo el mundo. Desde muy pequeño era un gran nadador y un muy buen ciclista, en 1997 empezó a hacer triatlones y duatlones y desde entonces no ha parado de competir a un gran nivel, debutó en la distancia Ironman en 2003 en el Ironman de Florida consiguiendo un excelente quinto puesto.



Acoplado en pleno esfuerzo en el IRONMAN de HAWAII



Marino pertenece a uno de los equipos más potentes del mundo en cuanto la larga distancia se refiere, como es el Commerzbank, plagado de grandísimas estrellas y más de 44 victorias Ironman repartidas por todo el planeta.

Marino no para de devorar titulos Ironman, lleva un total de 10 victorias Ironman a sus espaldas y tiene el récord de la franquicia Ironman con un tiempo de 7 horas 45 minutos y 58 segundos consegido este año en el Ironman de Austria, además posee un nuevo récord que es ganar seis Ironman seguidos de un mismo país, como así se coronó este año en Austria con seis victorias segidas.

 El año pasado hizo una carrera muy buena en Hawaii acabando tercero y haciendo muy buenos parciales en las tres disciplinas que le situanban como uno de los grandes favoritos para ganar este año en Kona, en donde no ha podido acabar por problemas de salud.

 



Triple récord en el Ironman de AUSTRAI 2011
RÉCORD TIEMPO IRONMAN: 7 HORAS 45 MINUTOS Y 52 SEGUNDOS
RÉCORD: GANADOR DEL MISMO IRONMAN 6 AÑOS SEGUIDOS
RÉCORD: MARATÓN IRONMAN CON 2 HORAS Y 39 MINUTOS


 
Es un triatleta muy completo que además de infinidad de éxitos  ya mencionados tambén ha hecho muy buenos resultados en triatlones como Abu Dabi o el Ironman de Sudafrica el cual también ganó.
Es muy fuerte en las tres disciplinas y posee también el récord Ironman de maratón con 2 horas y 39 minutos, sus parciales en la bicicleta también son muy espectaculares marcando parciales de menos de 4 horas 15 minutos. A todo esto se le une una gran motivación que tiene para entrenar día a día como siempre vemos en las entrevistas que ofrece, y su perfección para llevar y tratar todo en su profesión como triatleta profesional; desde el material, los entrenamientos la alimetación etc, podemos decir que es un deportista muy metódico.
Esta claro que Marino es uno de lo mejores triatletas de la larga distancia, esta haciendo ya historia marcando todo tipo de récord y los que todavía le quedan por cosechar. Si todo sale bien puede ser uno de los poco privilegiados en ganar en Kona en los próximos años.


MARINO VANHOENACKER EL HOMBRE RÉCORD DE LA FRANQUICIA IRONMAN:









                                                                  www.binkmarino.be/

lunes, 21 de noviembre de 2011

MUY GRANDE ENEKO, GANADOR DEL IRONMAN DE ARIZONA Y SUB 8 HORAS





Ayer Eneko Llanos se metió en la saca otro Ironman al bolsillo y el segundo de esta temporada, siendo en primavera el Ironman de Texas y ayer para cerrar la temporada en pleno otoño el Ironman de Arizona, prueba disputada en Tempe ( EE.UU.). Eneko estableció una marca récord de 7 horas 59 minutos y 38 segundos, siendo el segundo triatleta de la historia en concluir un Ironman en Estados Unidos por debajo de las 8 horas. 


Tras no poder hace casi dos meses terminar el Ironman de Hawaii por unos problemas estomacales, Eneko venía muy motivado y con muchas ganas de hacerlo muy bien en el Ironman de Arizona al igual que todos sus rivales; sobre todo el británico Paul Arney que quedó tras Eneko a tan solo menos de dos minutos y con un tiempazo también de 8 horas 1 minuto y 29 segundos, corriendo la maratón de 2 horas y 45 minutos.





ENEKO ENTRA VICTORIOSO A META,
GANADOR DEL IRONMAN DE ARIZONA 2011
SUB 8 HORAS
7 HORAS, 59 MINUTOS Y 38 SEGUNDOS...


Eneko fue en la carrera de menos a más, y ya en la bicicleta empezó a remontar posiciones hasta que llegó en solitario a la T2, la maratón la empezó muy fuerte pero por detrás llegaba a Paul Arney y O´Donnell muy pegados sobre el. O´Donnell no aguantó el ritmo pero Arney corriendo una muy buena maratón cogió a Eneko en el kilómetro 11 y juntos fueron casi toda la carrera a pie. Pero a falta de 4 kilómetros Eneko pegó un grandísimo cambio de ritmo y al dejar a Arney ya no había quien pudiese con el, y encima sabedor de que podía bajar de 8 horas Eneko no bajó su ritmo letal hasta entra en línea de meta de una forma espectacular.


De esta manera Eneko cierra una temporada magnífica ganando todo tipo de pruebas y dos Ironman más, y con un sueño realizado que llevaba ya muchos años soñando, el ser SUB-8 HORAS en distancia Ironman, el cual se le escapó hace unos años en el Ironman de Frankfurt; y además se asegura practicamente su participación en el Ironman de Hawaii consiguiendo un buen puñado de puntos...

                                  
                    ¡ MUCHAS FELICIDADES, ENEKO LLANOS, ERES MUY GRANDE!


ENEKO PERFECTAMENTE ACOPLADO EN BUSCA DE SUS VICTIMAS!!!



TIEMPOS DE LOS PROS EN EL IRONMAN DE ARIZONA:


Llanos, Eneko 12/1/1 35/MPRO 00:48:47 04:20:54 02:46:09 07:59:38
Amey, Paul 11/5/2 38/MPRO 00:48:47 04:22:37 02:45:55 08:01:29
Zyemtsev, Viktor 17/18/3 38/MPRO 00:52:17 04:35:02 02:43:30 08:14:36
Abel, Torsten 14/12/4 37/MPRO 00:49:59 04:33:50 02:48:14 08:16:44
Poulat, Stephane 2/4/5 40/MPRO 00:46:59 04:24:27 03:03:38 08:18:55
Kienle, Sebastian 19/8/6 27/MPRO 00:53:45 04:26:38 02:55:19 08:19:29
Jurkiewicz, Jeremy 5/10/7 23/MPRO 00:47:06 04:34:58 02:53:29 08:19:38
Weiss, Michael 24/7/8 20/MPRO 00:54:04 04:24:05 02:59:02 08:21:36


ESPECTACULAR ENTRADA DE ENEKO, GANANDO EL IRONMAN DE ARIZONA 2011:



THE BROTHERS RAELERT

Primeras horas de la mañana,  los hermanos Raelert se disponen hacer el primer entrenamiento del día. Serán casi un par de horas de carrera a pie, subiendo cuestas por unos paisajes impresionantes combinándolos con técnica de carrera a pie. Como siempre se les ve con muy buen humor y mucha motivación cosa muy importante para luego trasladarlo a las carreras. Luego explican como irá sucediendo el día y todas sus sensaciones.











SEGUNDA ENTREGA DE LOS HERMANOS RAELERT.

viernes, 18 de noviembre de 2011

PATRICK MAKAU Y SU IMPRESIONANTE RÉCORD DEL MUNDO DE MARATÓN

La gesta de finales de septiembre en el maratón de Berlín a cargo del Kenieta Patrick Makau, batiendo el récord del mundo de maratón con 2 horas 3 minutos y 38 segundos, ha tenido un amplio eco en los medios de comunicación. Quizás haya contribuido que a su gran victoria, se haya unido el enfrentamiento en esa misma prueba con el ex recordman, HAILE GEBRSELASSIE. Una derrota tan significativa como la victoria, ya que además de perder su plusmarca, probablemante el etíope haya cerrado su glorioso ciclo deportivo como número uno.




Nuevo récord del mundo, Berlín 2011


Con el fin de dar buena cuenta de lo que supone este nuevo registro maratoniano y cuales son sus posibilidades de elevarlo a cotas mayores, podemos ver que la evolución de Patrick es muy distinta a como se han hecho los otros maratonianos.


Lo primero que debemos hacer es ubicarnos en la figura de Patrick Makau Musyoki, como es su nombre completo, siendo Patrick Makau su dos nombres de pila ( casi todos los keniatas tienen un nombre cristiano y un nombre suahili). Nació el 2 de marzo de 1985 y pertenece a la tribu Kamba, moradores de las estribuciones del monte de Kilimanjaro, la montaña sagrada que separa los países de Kenia y Tanzania. Se dice que los Kamba fueron grandes cazadores. Makau ( que es como ha popularizado la prensa su nombre, quizá por decisión propia) no ha acumulado en su etapa de juventud resultados destacados en cross o pista, lo habitual entre sus paisanos de máxima nivel. El se centró desde joven en el asfalto, con el fin de poder ganarse un sustento y salir de la miseria. Ha sido el típico atleta de color que pulula por Europa entre carreras de diez kilómetros hastas las medias maratones. Todo hasta que en su país empezaron a contar con el para los Mundiales de Media Maratón. En 2007 se colgó la plata individual y un año más tarde repitió la gesta. Esto le permitió entrenarse mejor, programando bien su calendario, sin la necesidad imperiosa del dinero a corto plazo.



 En plena celebración  tras su récord del Mundo de Maratón




DEBUT ESPECTACULAR:


Y así en 2009 dio salto en maratón, en la ciudad de Rotterdam. En una carrera muy exigente acabó cuarto con 2 horas 6 minutos y 14 segundos, la trecera mejor marca de la historia para un debutan te a día de hoy. Al año siguiente, también en Rotterdam, ganó el primer maratón de su historia, con unos magníficos 2 horas 4 minutos y 48 segundos en Berlín; repitió sobre 42, 195 kilómetros con 2 horas 5 minutos y 8 segundos bajo un aguacero importante. Curioso es que en ambos casos el único hombre que le aguantó hasta los metros finales fue su compatriotra Geoffrey Muatai, la sensación de su país este invierno al ganar los trials de cross con una diferencia apabullante y realizar en Boston la mejor marca de siempre en maratón con 2 horas 3 minutos y 2 segundos, invalidada como récord por incumplir la normativa de la IAAF en cuanto al desnivel favorable ( 42 metros máximo) y la distancia entre salida y meta ( debe ser menor de 21 km). Makau acabó 2010 como líder del ránking mundial, lo que le posicionaba para este 2011 como un hombre a tener en cuenta, pese a que en algunos medios se haya dicho tras su récord que era un completo desconocido. La pasada primavera acudió a Londres con la vitola de favorito, pero sufrió una aparatosa caída mediada la prueba. Pese a todo realizó una segunda parte muy buena, en progresión, y acabó tercero con 2 horas 5 minutos y 45 segundos, la misma marca que Martin Lel, segundo. Allí ganó otro Muta, Emmanuel, con récord de la prueba 2 horas 4 minutos y 40 segundos, otro atleta con el futuro récord del mundo en sus piernas.




LA CARRERA PERFECTA:




Todo atleta sueña con llegar en su máximo estado de forma y contar con el beneplácito de la climatología, y en el caso del maratón ya se sabe que el ideal es competir con temperaturas frescas ( mejor no alcancen los 20ºC) sin viento ni lluvia. Estas condiciones se dieron en Berlín la mañana de 25 de septiembre, lo que unido a un trazado bondadoso sin desniveles, como grandes y kilométricas avenidas y sin cambios bruscos de dirección, han convertido la carrera alemana en el emplazamiento ideal para el asalto de marcas. Si además, el ritmo desde el inicio es sostenido y lo más uniforme posible como ocurrió así en gran medida en el caso de Patrick Makau, entonces estamos ante todos los ingredientes para que un portento de la naturaleza rompa barreras y récord. Los tiempos de paso de Patrick Makau, con una primera media maratón en 1 hora 1 minuto y 44 segundos y una segunda parte en 1 hora 1 minuto y 54 segundos, es increíble, lo dice todo; el sueño de cualquier entrenador, que su pupilo doble crono en sendas mitades. La mayoría de las teorías del entrenamiento hablan de una primera parte más rápida, debido al agotamiento final propio de una carrera tan larga, eso si, tratando de mantener un ritmo lo más uniforme posible, pero los africanos llevan desmontando lo que dicen los especialistas una vez si, y otra también.


Y ya sin más, os dejamos con  la gesta de Patrick Makau, la nueva estrella del fondo mundial, el hombre que destrono a Haile Gebrselassie.

martes, 15 de noviembre de 2011

MI TEMPORADA 2012

Tras unas semanas de entrenamientos, mi entrenador y yo, hemos ido planificado la temporada que viene. Será una temporada bastante completa y con el gran objetivo del año, como será el Ironman de Frankfurt.


Este año estoy haciendo una muy buena pretemporada y espero trasladarlo bien a las carreras. Además de Frankfurt también correré otra distancia Ironman como será en septiembre para cerrar el año, la Challenge de Barcelona. Pero la temporada la comenzaré con la maratón de Sevilla, una prueba que llevo haciendo en los últimos años y me encanta. Y en primavera comenzaré con mi primer triatlón de la temporada del cual me han hablado maravillas, y tengo depositadas muchas ilusiones de hacerlo muy bien, será el triatlón de Lisboa. Después seguiré con el triatlón de Zarautz, aunque todavía no es seguro por fechas de calendario, a día de hoy no hay fecha de la prueba; pero me encantaría hacer este triatlón tan prestigioso y bonito esta temporada.


 A todas estas pruebas puede que más adelante se le añada alguna carrera más, pero este es mi calendario oficial para el 2012.


CALENDARIO 2012:


- Maratón de Sevilla, 19 de febrero.
- imd.sevilla.org/maraton


- Triatlón de Lisboa, 5 de mayo.
- www.lisboatriathlon.com/


- Triatlón Zarautz, fecha sin confirmar todavía.
- www.zarauzkotriatloia.com/


- Ironman de Frankfurt ( Alemania), 8 de julio.
ironmanfrankfurt.com/de/


- Challenge Barcelona, 30 de septiembre.
www.challenge-barcelona.es/ 







ENTRENAMIENTOS MUY POSITIVOS:

Tras casi ya dos meses de entrenamientos, puedo decir que están siendo muy positivos en todos los sentidos, y lo más importante es que cada día como siempre digo estoy muy motivado. Terminando el primer ciclo de pretemporada me estoy encontrando muy bien, en la bici estos últimos días he notado una mejora en mi fuerza y con muy buenas sensaciones, en la carrera a pie las series cortas me están viniendo de lujo, nunca había trabajado tantas series a una intensidad tan corta y fuerte, pero disfruto mucho en los entrenamientos. Los días pasan que vuelan y eso hace que poco a poco se acerque lo bueno que son las carreritas. Estos días tengo un poco de descanso activo y regenerando el cuerpo para seguir A TOPE con la temparada, gracias siempre a mi entrenador que me está ayudando muchísimo en todos los sentidos.

MÁS VÍDEOS DE HAWAII!!!!!!!

Empezamos con más vídeos de Kona 2011, lo más de lo más con todos los SUPER-PROS y GRUPOS- DE-EDAD. Porque no nos cansamos de ver imágenes impresionantes!!!!!!






Este vídeo está dedicado para mi amiga VANESSA-LARROSA, que con menos de 25 años ya ha corrido el IRONMAN de HAWAII en dos ocasiones...

viernes, 11 de noviembre de 2011

VIRGINIA BERASATEGUI

Virginia Berasategui Luna nació en Bilbao en 1975. Es sin duda la mejor triatleta y más laureada que ha tenido el triatlón español. Hija del mítico Javier Berasategui, que fue el primer español en competir en el Ironman de Hawaii en 1989, el cual fue su entrenador durante muchos años.
Desde muy pequeña Virginia comenzó con la natación, a la edad de los cuatro años, y con siete ya competía en pruebas de natación. A partir de 1986, Virginia comenzó a ganar todo tipo de pruebas de natación, tanto en piscinas como en travesías; al mismo tiempo también en el atletismo ganaba muchas carreras y cross.




En plena trasición, en el triatlón de Bilbao el cual ganó


Su primer triatlón lo corrió en 1988 con tan solo 13 añitos y como no lo ganó. Unos años más tarde con tan sólo 16 años ya corría el Campeonato del Mundo de triatlón en Australia, siendo la triatleta más joven del campeonato. A partir de entonces Virginia no paró de cosechar éxitos por todas partes, tanto nacionales como internacionales y su palmarés se engrandecía de victorias. En 1994 fue campeona de España Junior y absoluta, de duatlón y triatlón el mismo año; y también con medallas en un Mundial tanto en triatlón y duatlón en Gernica y Niza. Fue también campeona de España en triatlon en distancia sprint y olímpico.




VIR acoplada de su cabra GIANT-TRINITY


En los años 90, Virginia ya era una triatleta mundialmente conocida, competía ya como profesional por todas partes del mundo ganando los más prestigiosos triatlones sprint y olímpicos, esos años le sirvieron para aprender mucho y fue a partir del año 2000 cuando decide dar el salto a la larga distancia aún sin dejar todavía los triatlones cortos. En estas temporadas Virginia se introduce en el circuito Ironman de una forma muy sobresaliente haciendo grandes puestos tanto en Niza como Frankfurt siempre llegando entre las cinco primeras, pero su gran año llega en 2004 siendo la segunda y única española tras Marivel Blanco en ganar un Ironman. Ganó el Ironman de Lanzarote, repitiendo en 2005 y haciendo en los dos años mejor marca española. En estos años Virginia llega a un nivel increíble ganando todo tipo de trialones como los 70.3 de Ironman de Alemania o el prestigioso triatlón de California el Widfower Long Distancia.



Ganando el IRONMAN más duro del mundo,
por segundo año consecutivo, 2004 y 2005












Además de montones de premios ganados como deportista y triatleta a nivel mundial, también ha ganando muchos años el premio a la mejor triatleta del año, ha sido más de cien veces internacional con España. Pero sus mejores años fueron en 2009 donde lo ganó todo esa temporada y fué tercera en el Ironman de Hawaii con un tiempazo de 9 horas y 15 minutos, mejor marca de una triatleta española en distancia Ironman. 2010 fue también muy buen año, y repitió un grandísimo puesto en Hawaii siendo cuarta, al igual que 2011 donde entró entre las diez primeras a pesar de estar toda la temporada lesionada. Su gran sueño y en el que enfoca toda su temporada los últimos años es en ganar el Ironman de Hawaii.





Video del TRIATLÓN de BILBAO, narrado por Virginia Berasategui, con unas imagenes espectaculares, ganando en su casa:








                                                                               www.3vir.com/

miércoles, 9 de noviembre de 2011

THE BROTHERS RAERLERT

Aquí teneis unos videos muy buenos de los hermanos Raerlert, en una concentración máxima de entrenamientos que hicieron es la isla de Fuerteventura para su preparación para el pasado Ironman de Hawaii. Tanto Andreas como Michael son dos de los grandes triatletas mundiales de la larga distancia.

Cada semana os iré poniendo un episodio; en este primero explican un poco como hacen esta serie de entrenamientos, y por que se concentran en un sitio tan tranquilo, sin televisión ni internet para sacarse lo máximo tanto en los entrenamientos como en una muy buena recuperación:







PRIMERA ENTREGA DE LOS HERMANOS RAERLERT.

domingo, 6 de noviembre de 2011

LA DIETA DEL TRIATLETA, LA GASOLINA PARA FUNCIONAR






En el triatlón la nutrición es una de las claves para triunfar. Una persona triatleta puede echar a perder por la borda un año de entrenamiento por una alimentación inadecuada. Si quieres triunfar en un deporte tan completo, has de aprender a comer bien, convertirte en especialista en alimentos, recetas y estar al día en los resultados de las investigaciones en universidades. Convierte la comida en una “obsesión sana” y verás como mejoras, tienes mejor salud y disfrutas de la buena mesa.

En el triatlón trabajan todos los músculos principales, es uno de los deportes que más potencia el equilibrio muscular entre la parte superior y la inferior del cuerpo, por lo que para entrenar y competir no sólo necesitas consumir suficiente energía para asegurar que los músculos tengan combustible extra y de gran calidad, también necesitas una hidratación perfecta, y un buen aporte de todos los nutrientes esenciales: hidratos de carbono, proteínas y grasas sin olvidarse de las vitaminas y minerales. La mayoría de los triatletas se quedan en la primera parte de la nutrición deportiva que son los hidratos de carbono y su dieta básica es pasta, barritas y bebidas energéticas. Los más avanzados también se preocupan de las proteínas e invierten en aminoácidos y bebidas proteicas y otro grupo más moderno intenta no oxidarse tomando vitaminas y minerales antioxidantes.

Si ya eres deportista, seguro que no quieres que te aburra con las nociones básicas sobre hidratos, proteínas, vitaminas, minerales, etc. Por eso aquí tienes las 15 reglas de oro que deben regir en la cocina de un triatleta de corazón.




1. Te hidratarás adecuadamente todos los días. Parece obvio pero si el agua es esencial para la vida, para el triatleta es todavía más importante, y no me refiero al agua de la piscina, sino a una hidratación correcta que no sólo depende del agua del grifo. Cuanta más entrenas más sudas para refrigerar el cuerpo y más agua y sales pierdes con el sudor, por eso pesas menos después de entrenar, y si además entrenas con traje de neopreno, habrás comprobado personalmente como pierdes más líquidos e incluso una talla después del entrenamiento de natación. La clave para mantener el ritmo y bajar las marcas pasa por una buena hidratación, no sólo de agua, también de agua con sales e incluso algunas vitaminas que se pierden al sudar en pequeñas cantidades. ¿Cómo conseguirlo? Ya sabes que debes beber unos 2 litros de agua al día, más si hace mucho calor o sudas mucho durante el entrenamiento, pero también has de procurar conseguir agua camuflada en los alimentos como las frutas y verduras, bien al natural o cocidas, en zumos, sopas y cremas. En cuanto a bebidas, olvídate de los refrescos azucarados e invierte en bebidas diseñadas para la hidratación, que te aportan agua con sales minerales y otras sustancias como glicerol si vas a hacer un triatlón en condiciones de calor y humedad excesivas.


2. Descubrirás que hay algo más que pasta en la cocina. Los hidratos de carbono son la base de la alimentación en triatlón, pero no sólo se encuentran en la pasta, la pasta es un derivado del trigo que ha sido procesado y en el camino ha ido perdiendo vitaminas y minerales hasta quedar reducido a lo más básico, cuídate un poco más y consigue hidratos de carbono de asimilación lenta con otros alimentos más naturales y fáciles de conseguir, cocinar y digerir. ¿Cómo conseguirlo? Hay alimentos ricos en hidratos de carbono mucho más nutritivos que la pasta y que debes combinar para variar tu comida de cada día, uno de los mejores es el arroz, preferentemente integral que aporta más fibra, vitaminas y minerales que el arroz blanco, también las patatas cocidas con piel, que son un alimento natural y sin procesar, el maíz, las legumbres como soja, judías, lentejas y garbanzos que mezclan hidratos con fibra y proteínas y son muy ricas en vitaminas y minerales y otros cereales desconocidos como la quinoa y el amaranto que también aportan proteínas vegetales junto a fitoquímicos que te ayudan a mantener la salud.


3. Dedicarás tiempo a cocinar. Cuanto más tiempo entrenas, menos tiempo tienes para cocinar, y sin embargo es cuando más necesitas comer bien. Los triatletas no pueden vivir comiendo barritas y bebidas energéticas todo el día, hay que comer comida natural y casera para conseguir una alimentación variada y completa. Si tienes un plan de entrenamiento para triatlón también debes tener un plan de alimentación semanal concreto que te obliga a cuidar mucho la calidad de la alimentación. ¿Cómo conseguirlo? Si te organizas bien no vas a perder tiempo en la cocina, hay que hacer una compra semanal, que hasta puedes hacer por Internet para ganar tiempo, e invertir en una olla rápida para hacer platos de legumbres con verduras, patatas cocidas con piel, arroz integral, verduras cocidas, sopas y lo que se te ocurra. Si haces cantidades familiares, sólo tienes que dividir y guardar en recipientes pequeños en la nevera o el congelador para organizar el menú de la semana ganando tiempo y salud. La fruta debe ser tu gran aliado, tiene la ventaja de que se puede llevar una pieza a cualquier sitio, te aporta hidratos, agua, vitaminas y minerales y cambia cada temporada por lo que no te aburres de comerla.






4. Te olvidarás de la comida basura. Es normal que tengas “hambre de lobo” cuando haces triatlón, pero eso no te vale de excusa para comer cualquier cosa aunque no te engorden porque te mantienes ?fino? con el entrenamiento, la factura viene después cuando notas que no mejoras o que te falta energía y te coges cualquier resfriado por falta de defensas. No hay que creer en la publicidad engañosa, ya sabes que cuanto más natural comas, mejor te encontrarás, y además comer sano te ahorra dinero en la compra y en el médico, olvídate de los bollos, galletas y cereales azucarados, embutidos, fritos, galletitas saladas, barritas de oferta y las comidas envasadas que pretenden hacerte ganar tiempo. ¿Cómo conseguirlo? Aprende a leer las etiquetas para distinguir los alimentos de calidad, no escojas alimentos con ingredientes como ?grasas trans? o parcialmente hidrogenas, azúcares, conservantes, colorantes, espesantes, etc. Lleva siempre comida más natural como frutas, pasas, galletas integrales o frutos secos para los ataque de hambre. Y volviendo al punto anterior: aprende a cocinar, verás como mejoras rápidamente cuando eres triatleta en la cocina.


5. No pasarás hambre. Cuando disminuyes el número de calorías que necesitas cada día adelgazas, pero con el entrenamiento que llevas como triatleta se puede llevar una dieta normal entre 2.000 y 3.000 calorías según, peso, edad, sexo y porcentaje de músculo, e incluso más sin engordar, incluso puedes perder kilos de grasa. Disminuir el número de calorías diarias repercutirá negativamente en tu rendimiento, no sólo estarás sin energía, también se producirá una rotura d ela proteína muscular. Es obvio que los kilos pesan el doble cuando tienes que hacer un triatlón, al principio nadando casi no los notas, en la bici ya pesan los michelines en la primera cuesta, y cuando llega la carrera con el cansancio acumulado, los kilos de más son un peso extra que hay que mover en cada zancada. Hay dos tipos de triatletas en general, los primeros están delgados por naturaleza y por entrenamiento y los segundos entrenan para adelgazar lo que sobra, en los dos casos se puede encontrar a personas que llevan al límite la dieta para adelgazar y pasan hambre, y eso en triatlón es un pecado que se paga caro. ¿Cómo conseguirlo? Empieza cada día con un buen desayuno completo, nada de salir a ritmo de serie con un café y una tostada. Está demostrado que lo que comes en el desayuno se quema rápidamente, te llena de energía para ser más activo y quemar más calorías a lo largo del día, trabajando o entrenando, y además evita que comas alimentos ricos en calorías a lo largo del día. Un ejemplo de desayuno debe incluir una bebida tipo té con miel, un lácteo como un yogur natural, una o dos piezas de fruta como manzana o kiwi, cereales tipo muesli o una rebanada de pan de multicereales que incluya alimentos ricos en proteínas como atún, salmón o jamón serrano sin la grasa, todo aliñado con una cucharada de aceite de oliva virgen extra.


6. Comerás siempre bien combinado. Mezclas bien los alimentos es clave para conseguir una alimentación completa, una vez que se ha acabado la época de hidratos en exclusividad, ahora te interesa elegir alimentos que se complementen para aportar proteínas y grasas en las cantidades adecuadas y de la mejor calidad. La dieta ha de ser variada y no vale comer lo mismo todos los días. ¿Cómo conseguirlo? La cocina mediterránea está llena de ejemplos que se pueden adaptar a la dieta triatleta, desde las ensaladas de varios ingredientes que mezclan un poco de todo: vegetales de hojas verdes (lechugas, berros, canónigos, rúcola, etc.) frutos secos (nueces, avellanas, almendras, etc.), frutas (manzanas, peras, melocotones, pasas, etc.), lácteos (quesos bajos en grasa, salsa de yogur, etc.), pescados (atún, salmón, pulpo, etc.), legumbres cocidas (soja, garbanzos, lentejas, judías, etc.), huevo duro y carnes magras (pollo, pavo, jamón York, jamón serrano, etc.), todo ello aliñado con el aceite de oliva virgen extra. También tienes platos tradicionales de cuchara como las legumbres con arroz, una buena forma de conseguir proteínas vegetales completas, o la tortilla de patata ligera (con patatas cocidas y no fritas) que es uno de los platos con mejor combinación de hidratos de carbono y proteínas de alto valor biológico. Y por supuesto, la fruta mediterránea es muy variada y es un postre o un entrehoras muy bueno para conseguir energía sin grasas.


7. Te engrasarás adecuadamente. La manía a las grasas ha pasado de moda, está claro que la grasa aporta el doble de calorías que los hidratos o las proteínas, pero es un nutriente esencial, imprescindible para la vida y que no puede faltar en tu alimentación. Ahora lo que importa es tomar ?grasa sana? porque la grasa no sólo es un nutriente esencial es vital para mantener la salud, mejorar el rendimiento deportivo y evitar deficiencias vitamínicas y lesiones. ¿Cómo conseguirlo? Escoge alimentos que te aporten grasas sanas como el aceite de oliva virgen extra, auténtico oro para tu motor y los ácidos grasos omega-3 que provienen de los pescados de aguas frías como el salmón, atún, arenque, sardina, caballa, trucha, etc.. También debes incluir otros alimentos ricos en aceites vegetales como los frutos secos (nueces, avellanas, almendras), el germen de trigo y las semillas de lino.






8. Alimentarás a tus músculos con proteína de calidad. Las proteínas forman la estructura de los músculos, forman enzimas y hormonas y regulan procesos metabólicos. Con el entrenamiento del triatlón necesitas una alimentación rica en proteínas de calidad, bajas en grasas y completas en cuanto a la cantidad de aminoácidos esenciales. No caigas en el error de las dietas de gimnasio, no vale con comer pollo y batidos de proteínas, hay que ampliar horizontes que hay mucha proteína que descubrir. ¿Cómo conseguirlo? Es cierto que la proteína animal es de mejor calidad que la vegetal, pero también es más rica en grasas y sustancias inflamatorias, y mejor no hablar del tema de la adulteración de la carne. La opción más sana es variar cada día el plato principal más rico en proteínas alternando entre carnes roja magra, aves, huevos y escogiendo carnes de origen biológico. El pescado blanco y el azul son también alimentos con proteínas que se puede comer todos los días y te aportan ácidos grasos omega-2 para evitar lesiones articulares y musculares y los lácteos bajos en grasa también se pueden tomar todos los días.


9. Te cuidarás de las anemias. Uno de los primeros síntomas de las diferentes tipos de anemia es la fatiga y el cansancio, por lo que es difícil de identificar cuando entrenas mucho en temporada. En el caso de un deporte como el triatlón la anemia es el mayor enemigo que te puede estropear el entrenamiento de un año y dejarte tirado durante unos cuantos meses. Hay varias clases de anemias que pueden aparecer al entrenar, la más frecuente es la anemia ferropénica por la mayor demanda de hierro que provoca el entrenamiento intenso, pero no pierdas de vista otras anemias como la megaloblástica que se originan por falta de vitaminas B y que también pueden aparecer en triatletas. Hay que estar alerta para detectar las anemias, porque el triatleta necesita mayor cantidad diaria, bien por las pérdidas de hierro en el sudor o por el mayor desgaste de oxígeno durante el entrenamiento, y si además eres mujer y estas en edad fértil, las pérdidas aumentan con la menstruación; la ventaja es que se pueden prevenir con la alimentación en la mayor parte de los casos. ¿Cómo conseguirlo? Al entrenar aumentan las demandas de minerales y vitaminas por lo que hay que aumentar su aporte, especialmente hay que cuidar el aporte de hierro que forma parte de la hemoglobina que transporta el oxígeno en la sangre y de la mioglobina de los músculos. Tampoco olvides aumentar la dosis de vitaminas del grupo B que están implicadas en la formación de células y en el metabolismo celular. Como ya sabes el hierro de los alimentos no se absorbe fácilmente, y las carnes rojas contienen el hierro que más te interesa, especialmente las vísceras como el hígado, pero no pierdas de vista el hierro vegetal que se presenta en las legumbres como la soja, lentejas, garbanzos y algunas algas y vegetales.


10. No te olvidarás del calcio. El calcio no sólo es importante para la formación de los huesos también es necesario para la contracción muscular y la transmisión del impulso nervioso a los músculos. Es importante no descuidar el aporte de calcio porque con el entrenamiento del triatlón se pueden producir calambres musculares al dormir e incluso osteoporosis en triatletas cuya alimentación sea muy restrictiva y hayan sobrecargado el entrenamiento. ¿Cómo conseguirlo? La fuente más popular de calcio es la leche y sus derivados como el yogur, requesón y quesos, para evitar aumentar la ingesta de grasas saturadas opta por variedades de quesos bajos en grasa como el queso de Burgos o de Villalón y toma leche entera o semi para no perder la grasa. También hay calcio en alimentos como la soja y sus derivados (tofu, leche), las nueces, las almendras, el sésamo y cereales integrales.


11. Te aprenderás la B. Si quieres que la energía de los alimentos llegue a los músculos necesitas vitaminas B para conseguirlo. Las vitaminas B están implicadas en muchas funciones vitales y especialmente en aquellas relacionadas con el metabolismo y el sistema nervioso. En triatlón aumenta especialmente la demanda de vitamina B1 implicada en el metabolismo de los hidratos de carbono, la B2 del metabolismo proteico y de hidratos de carbono, la B6 que regula el metabolismo de las proteínas, la B12 que ayuda a la formación de los glóbulos rojos y el ácido fólico necesario para la renovación del ADN celular. ¿Cómo conseguirlo? Los alimentos más ricos en vitamina B son la levadura de cerveza, los cereales integrales, los frutos secos, legumbres y las vísceras y carnes rojas.





12. Te protegerás de la oxidación. El exigente entrenamiento del triatlón provoca una gran cantidad de radicales libres que oxidan tus células, aceleran el envejecimiento celular y ?cargan? el cuerpo con toxinas que han de ser eliminadas rápidamente. Las vitaminas y minerales antioxidantes con algunas otras sustancias forman un batallón de defensa natural para defenderte del daño producido por los radicales libres. Una alimentación natural es la mejor forma de protegerte de la oxidación. ¿Cómo conseguirlo? Las vitaminas A, C y E y los minerales como el selenio y el zinc son antioxidantes naturales que puedes encontrar en muchos alimentos sin tener que tomar pastillas. Las frutas y verduras naturales también tienen otras sustancias con propiedades antioxidantes por lo que intenta tomar entre 7 y 9 raciones de frutas y verduras frescas cada día y 1 o 2 raciones de frutos secos para contrarrestar el daño oxidativo.


13. Comerás 5 veces al día, como mínimo. Si doblas o triplicas tu entrenamiento te encuentras con el problema de que no puedes hacer grandes comidas para dejar pasar unas horas antes de entrenar, como necesitas poner combustible al motor y recargar los músculos para rendir más, lo mejor es hacer pequeñas comidas a lo largo del día. ¿Cómo conseguirlo? Como decíamos antes has de empezar con un buen desayuno completo a primera hora de la mañana, un almuerzo a media mañana, comida a mediodía de 2 platos y postre, merienda a media tarde y una cena ligera pero de dos platos y postre. Eso es lo básico, pero además has de entrenar con energía, tomando una fruta o una barrita media hora antes de salir, llevando avituallamiento en rodajes largos y no olvidándote de tomar algo después de entrenar. Si además vas a la cama tarde, nada mejor que un vaso de leche con galletas para antes de dormir.


14. Te suplementarás naturalmente. El miedo a la ?pájara? hace que los triatletas busquen la fórmula perfecta para suplementarse en bebidas, vitaminas, pastillas, etc. pero no hay que gastarse mucho ni correr riesgos tomando algunos suplementos que no son recomendables e incluso perjudican la salud. Por lógica si comes bien, no necesitas nada más, pero si crees que te estás desgastando prueba con suplementos legales como los que te contamos. ¿Cómo conseguirlo? Para los más naturales los suplementos que siempre funcionan son la levadura de cerveza, polen, germen de trigo, jalea real y jarabes de cereales fermentados. Ahora también tienes muchos suplementos que te aportan vitaminas, minerales y algo más nuevo como las sustancias fitoquímicas, y por último están los batidos energéticos y los proteicos que te ayudan a recuperarte sin estresarte en la comida.






15. Comerás algo después de entrenar. Igual que no perdonas una ducha, te hidratas o te obligas a estirar después de los entrenamientos, no debes de olvidarte de comer algo inmediatamente después de un entrenamiento intenso o una competición, un pequeño tentempié que combine hidratos de carbono con proteínas, ya que no sólo necesitas reponer energía en forma de glucosa, los músculos también demandan aminoácidos para su recuperación y la formación de tejido muscular. Las dos horas después del ejercicio son vitales, tanto como respetar la regla de las 24-48 horas de descanso para entrenar. ¿Cómo conseguirlo? Justo después de entrenar o competir toma una bebida rica en hidratos de carbono, baja en grasa y con aminoácidos, puedes encontrar batidos comerciales o hacerlos en casa con leche, plátanos, yogur o con huevo en polvo y leche. También incluye en la cena de ese día alimentos ricos en proteínas de alta calidad proteica como huevos, leche, atún o pollo.

jueves, 3 de noviembre de 2011

LAS OPOSICIONES PARA IR A HAWAII




Mucha gente me pregunta que si es fácil o factible clasificarse para ir al Ironman de Hawaii. Es el sueño de todo triatleta y yo me incluyo el primero; pero si es difícil, muy difícil, pensar que es una prueba a nivel mundial a la cual mucha gente quiere ir, y en donde además de hacer un tiémpazo todo te tiene que salirte ese día a la perfección. Yo digo que es como una oposición en donde tienes que entrenar mucho y durante muchos años para ir a la isla mágica de Kona, y no siempre se consigue. Hay triatletas que llevan años luchando por ir presentándose en distintos años en distintas pruebas Ironman y nunca lo cosiguen, y digo gente de mucho nivel.




Para que os hagáis una idea para clasificarse en el Ironman de Hawaii, es necesario competir en una de las 28 pruebas del circuito Ironman que hay repartidas por todo el mundo que sea clasificatoria, entre ellas hay 23 Ironman de distancia completa y 5 Ironman 70.3 de distancia media para clasificarse. Pensar que en todas estas pruebas puede haber una media de 100.000 participantes que aspiran a clasificarse en grupos de edad, los cuales no todos tienen el nivel para ir a Hawaii. Esto es muy parecido a unas oposiciones, en las cuales solo hay plazas en el Ironman de Hawaii para unas 1.900 triatletas de los grupos de edad. A esto si hay que añadir que hay un mínimo de plazas que si se puede optar, que es apuntándose a una lotería que hay, de las cuales el 85% están reservadas para triatletas americanos.


El nivel de la gente que se clasifica para Hawaii es altísimo, pensar que este año hay gente que en los grupos de edad ha hecho mejor tiempo que Mark Allen y Dave Scott en 1989. La mayoría de la gente de los grupos de edad que está en Hawaii son casi profesionales, entrenan casi como los PROS o algunos igual, tienen todo tipo de material tope de gama empezando por las bicicletas, neoprenos, zapatillas etc. Son gente que a nivel amateur llevan una vida de entrenamientos muy duros y trabajan solo para costearse sus pruebas y sus vacaciones las gastan en competir, es difícil tener una familia cuando se lleva este ritmo de vida tan exigente. De hecho desde hace varios años en HAWAII los PROS salen 15 minutos antes, este año 30 minutos antes para que no les causen problemas o lleguen muy metidos en la carrera, en Lanzarote el año pasado ya se dió el caso de que la segunda y tercera pertenecían a grupos de edad.


¿ Que pasa cuando un triatleta grupo de edad gana a un PRO o queda en puestos de premios económicos?


Pues sencillamente que no tiene premio económico al no tener licencia PRO, pero su victoria es reflejada con la misma importancia qué la de los PROS. Y sí, a veces se dan casos.

LOS ESPAÑOLES EN HAWAII:



VANESSA LARROSA CON MENOS DE 25 AÑOS
YA HA IDO VARIAS VECES AL IRONMAN DE HAWAII,
SIEMPRE CLASIFICADA EN EL IRONMAN DE LANZAROTE.




Este año en Hawaii los españoles que han competido en grupos de edad han tenido un nivel altísimo, de los 29 triatletas que han estado en Kona, 20 han bajado de las 10 horas y los otros restantes a excepción de alguna chica, todos los demás de grupos de edad 45 a 60 años, haciendo menos de 11 horas 30 minutos. A todo esto hay que decir que el día de la prueba hacia mucho viento y un calor sofocante, que pasó factura tanto a las grupos de edad como a muchos de los PROS, con muchas retiradas.



Los grupos de edad esperando la salida del
IRONMAN -HAWAII



LOS ESPAÑOLES EN KONA 2011:


España  representada en la práctica totalidad de los grupos de edad en los que se divide la competición. Por orden alfabético, los españoles que tomaron parte en la prueba de Kona son: Valentino Abrante (30-34), Antonio Jose Adell (35-39), Aimar Agirresarobe (30-34), Antonio Aguilar (30-34), Fernando Aja (45-49), Rubén Almendro (30-34), Iván Álvarez (30-34), Jose Vicente Bermejo (40-44), Eric Bos (40-44), Mikel Calahorra (25-29), Joan Capdevila (35-39), Julián Carretero (30-34), Juan Cendon (50-54), Alberto Codinach (30-34), Noe Corrales (30-34), David Corredor (30-34), Hugo Galeote (25-29), Eduardo González (35-39), Ángel Herráiz Adillo (30-34), Sergi Isern (40-44), Eduard Jordá (40-44), Vanessa Larrosa (18-24), Ramón Martií (30-34), Antoni Peris (25-29), Miguel Platero (25-29), Carlos Pomar (35-39), Lao Rafael (30-34), Santiago Remartínez (45-49), Pablo Rodríguez (35-39), Jesús Sánchez (35-39), Miguel Tellez (40-44) y Santi Torres (25-29).

OFFICIAL QUALIIFIER PROS HAWAII

LA NUEVA NORMA PARA CLASIFICARSE PARA HAWAII PARA LOS TRIATLETAS PROFESIONALES








El pasado 9 de Julio de 2010 se anunció la nueva norma para el clasificatorio para hawaii en la categoria PRO, una norma un poco absurda e injusta, todo como siempre pensando en sacar más pasta. Menos mal que para los triatletas amateurs, es decir los grupos de edad, esta norma no es válida y se sigue con el formato antiguo. Pero que pasará con triatletas PROS de África, en donde solo hay un IRONMAN en Sudáfrica o si contamos Lanzarote, tendrán que gastar mucho dinero y tiempo en viajes, o como en Sudamérica donde solo hay dos Brasil y México. Pero en sitios como Estados Unidos o Europa saldrán ganando los triatletas de esos territorios por su cercanía para sumar puntos.










La Word Triathlon Corporation (WTC) emitió un documento que anuncia cambios radicales en el modo por el cual los atletas PRO clasificarán para el Ironman Hawaii a partir del próximo año.


En resumen, lo que se plantea es que ya no se clasificará corriendo sólo una carrera sino que habrá un ranking anual, que clasificará a los mejores 50 hombres y 30 mujeres para Kona.


Cada carrera del ciruito Ironman o Ironman 70.3 otorgan puntos, pero no todas de la misma manera. Algunas competencias otrogarán más, y otras menos.

 


•El sistema comieza a regir a partir del 1 de septiembre de 2010.


•Es sólo para los atletas PRO (los amateurs siguen clasificando como hasta ahora)


•El ranking se toma según las carreras corridas desde el 1 de septiembre al 31 de octubre de cada año. Luego del periodo, se comienza de cero nuevamente.


•Para estar rankeado se debe correr como mímimo 1 full Ironman anualmente.


•Cada atleta puede correr todas las carreras que desee, pero sólo se tomarán para el ranking sus 5 mejores.


•Estas 5 carreras pueden ser 5 full Ironman, o también se puede combinar con Ironman 70.3. En este caso el atleta sólo podrá acumular 3 carreras Ironman 70.3 para su ranking (si corre más, se toman sus 3 mejores, descartando el resto. En los casos de atletas que combinan, es obligatorio como mínimo 1 full Ironman anual.


•Hay 8 categorías de eventos que otorgan puntos para este ranking. Los que más otorgan son los Campeonatos Mundiales (Hawaii y Clearwater), seguidos por los Campeonatos Continentales (ejemplo el Ironman 70.3 Filipinas es el Campeonato Asiático de la distancia, o el Ironman Frankfurt es el Campeonato Europeo). Luego lo siguen los eventos de cada distancia, que no son todos iguales. Algunos otrorgan más puntos que otros, y tiene que ver con el dinero que repartan en premios.


•Se continúa con la tradición que indica que los ganadores de Hawaii (mujeres y hombres) están invitados de por vida sin necesidad de clasificar. Pero, sólo durante los siguientes 3 años a haber ganado están clasificados para correr como PRO, luego de eso deben volver a clasificar, o bien correr en Amateurs.


•También se dejó saber que la clasificación de los PRO para el mundial Ironman 70.3 (que por este año aún sigue siendo en Clearwater, pero te damos la primicia que muy posible a partir del 2011 cambie de sede), será similar. La única diferencia es que para puntuar en este ranking no se tomarán carreras Full Ironman, sino solo Ironman 70.3.

 






Pequeño gran problema:


Según dice el documento, entre las intenciones del nuevo reglamento de la WTC se anuncia “dar oportunidades a nuevos atleta PRO, y a atletas PRO de diferentes regiones“. Paradójicamente, lo que se contempla a simple vista según la nota que publicamos hace tres días, el mapa del circuito Ironman está visiblemente concentrado en el norte de America, donde están 10 de las 22 carreras. Africa sólo tiene 1, al igual que Sudamérica y Asia. Los atletas de estas regiones deberán gastar buenas sumas de dinero en viajes en pos de sumar puntos, si es que desean llegar a Hawaii.




La solución, según nuestro punto de vista, es sencilla: un máximo de atletas por pais, al estilo de lo que plantea ITU con los Juegos Olímpicos donde hay un máximo de 3 atletas por sexo por cada país. Como están las cosas ahora, seguramente una gran parte de los 80 PRO clasificados serán norteamericanos… Si se agrega esta enmienda, sí tendrán posiblidades los atletas de nuestra región.



Por ejemplo, supongamos que el máximo por país es de 5 atletas. Si entre los 50 primeros del ranking hay 15 norteamericanos y 10 alemanes, sólo podrán tomar 5 por cada país, dejando entre los dos paises 15 plazas para una especie de “roll down” del ranking. De esta manera podrían clasificar atletas aún estando del puesto 51 hacia atrás.