Mucha gente me pregunta que si es fácil o factible clasificarse para ir al Ironman de Hawaii. Es el sueño de todo triatleta y yo me incluyo el primero; pero si es difícil, muy difícil, pensar que es una prueba a nivel mundial a la cual mucha gente quiere ir, y en donde además de hacer un tiémpazo todo te tiene que salirte ese día a la perfección. Yo digo que es como una oposición en donde tienes que entrenar mucho y durante muchos años para ir a la isla mágica de Kona, y no siempre se consigue. Hay triatletas que llevan años luchando por ir presentándose en distintos años en distintas pruebas Ironman y nunca lo cosiguen, y digo gente de mucho nivel.
Para que os hagáis una idea para clasificarse en el Ironman de Hawaii, es necesario competir en una de las 28 pruebas del circuito Ironman que hay repartidas por todo el mundo que sea clasificatoria, entre ellas hay 23 Ironman de distancia completa y 5 Ironman 70.3 de distancia media para clasificarse. Pensar que en todas estas pruebas puede haber una media de 100.000 participantes que aspiran a clasificarse en grupos de edad, los cuales no todos tienen el nivel para ir a Hawaii. Esto es muy parecido a unas oposiciones, en las cuales solo hay plazas en el Ironman de Hawaii para unas 1.900 triatletas de los grupos de edad. A esto si hay que añadir que hay un mínimo de plazas que si se puede optar, que es apuntándose a una lotería que hay, de las cuales el 85% están reservadas para triatletas americanos.
El nivel de la gente que se clasifica para Hawaii es altísimo, pensar que este año hay gente que en los grupos de edad ha hecho mejor tiempo que Mark Allen y Dave Scott en 1989. La mayoría de la gente de los grupos de edad que está en Hawaii son casi profesionales, entrenan casi como los PROS o algunos igual, tienen todo tipo de material tope de gama empezando por las bicicletas, neoprenos, zapatillas etc. Son gente que a nivel amateur llevan una vida de entrenamientos muy duros y trabajan solo para costearse sus pruebas y sus vacaciones las gastan en competir, es difícil tener una familia cuando se lleva este ritmo de vida tan exigente. De hecho desde hace varios años en HAWAII los PROS salen 15 minutos antes, este año 30 minutos antes para que no les causen problemas o lleguen muy metidos en la carrera, en Lanzarote el año pasado ya se dió el caso de que la segunda y tercera pertenecían a grupos de edad.
¿ Que pasa cuando un triatleta grupo de edad gana a un PRO o queda en puestos de premios económicos?
Pues sencillamente que no tiene premio económico al no tener licencia PRO, pero su victoria es reflejada con la misma importancia qué la de los PROS. Y sí, a veces se dan casos.
LOS ESPAÑOLES EN HAWAII:
![]() |
VANESSA LARROSA CON MENOS DE 25 AÑOS YA HA IDO VARIAS VECES AL IRONMAN DE HAWAII, SIEMPRE CLASIFICADA EN EL IRONMAN DE LANZAROTE. |
Este año en Hawaii los españoles que han competido en grupos de edad han tenido un nivel altísimo, de los 29 triatletas que han estado en Kona, 20 han bajado de las 10 horas y los otros restantes a excepción de alguna chica, todos los demás de grupos de edad 45 a 60 años, haciendo menos de 11 horas 30 minutos. A todo esto hay que decir que el día de la prueba hacia mucho viento y un calor sofocante, que pasó factura tanto a las grupos de edad como a muchos de los PROS, con muchas retiradas.
![]() |
Los grupos de edad esperando la salida del IRONMAN -HAWAII |
LOS ESPAÑOLES EN KONA 2011:
España representada en la práctica totalidad de los grupos de edad en los que se divide la competición. Por orden alfabético, los españoles que tomaron parte en la prueba de Kona son: Valentino Abrante (30-34), Antonio Jose Adell (35-39), Aimar Agirresarobe (30-34), Antonio Aguilar (30-34), Fernando Aja (45-49), Rubén Almendro (30-34), Iván Álvarez (30-34), Jose Vicente Bermejo (40-44), Eric Bos (40-44), Mikel Calahorra (25-29), Joan Capdevila (35-39), Julián Carretero (30-34), Juan Cendon (50-54), Alberto Codinach (30-34), Noe Corrales (30-34), David Corredor (30-34), Hugo Galeote (25-29), Eduardo González (35-39), Ángel Herráiz Adillo (30-34), Sergi Isern (40-44), Eduard Jordá (40-44), Vanessa Larrosa (18-24), Ramón Martií (30-34), Antoni Peris (25-29), Miguel Platero (25-29), Carlos Pomar (35-39), Lao Rafael (30-34), Santiago Remartínez (45-49), Pablo Rodríguez (35-39), Jesús Sánchez (35-39), Miguel Tellez (40-44) y Santi Torres (25-29).
Muchas gracias Gonzalo! Acabo de verlo por casualidad en Internet tu artículo! Eres MUY GRANDE
ResponderEliminarFdo: Tortuguita Hawaiana:)