jueves, 3 de noviembre de 2011

OFFICIAL QUALIIFIER PROS HAWAII

LA NUEVA NORMA PARA CLASIFICARSE PARA HAWAII PARA LOS TRIATLETAS PROFESIONALES








El pasado 9 de Julio de 2010 se anunció la nueva norma para el clasificatorio para hawaii en la categoria PRO, una norma un poco absurda e injusta, todo como siempre pensando en sacar más pasta. Menos mal que para los triatletas amateurs, es decir los grupos de edad, esta norma no es válida y se sigue con el formato antiguo. Pero que pasará con triatletas PROS de África, en donde solo hay un IRONMAN en Sudáfrica o si contamos Lanzarote, tendrán que gastar mucho dinero y tiempo en viajes, o como en Sudamérica donde solo hay dos Brasil y México. Pero en sitios como Estados Unidos o Europa saldrán ganando los triatletas de esos territorios por su cercanía para sumar puntos.










La Word Triathlon Corporation (WTC) emitió un documento que anuncia cambios radicales en el modo por el cual los atletas PRO clasificarán para el Ironman Hawaii a partir del próximo año.


En resumen, lo que se plantea es que ya no se clasificará corriendo sólo una carrera sino que habrá un ranking anual, que clasificará a los mejores 50 hombres y 30 mujeres para Kona.


Cada carrera del ciruito Ironman o Ironman 70.3 otorgan puntos, pero no todas de la misma manera. Algunas competencias otrogarán más, y otras menos.

 


•El sistema comieza a regir a partir del 1 de septiembre de 2010.


•Es sólo para los atletas PRO (los amateurs siguen clasificando como hasta ahora)


•El ranking se toma según las carreras corridas desde el 1 de septiembre al 31 de octubre de cada año. Luego del periodo, se comienza de cero nuevamente.


•Para estar rankeado se debe correr como mímimo 1 full Ironman anualmente.


•Cada atleta puede correr todas las carreras que desee, pero sólo se tomarán para el ranking sus 5 mejores.


•Estas 5 carreras pueden ser 5 full Ironman, o también se puede combinar con Ironman 70.3. En este caso el atleta sólo podrá acumular 3 carreras Ironman 70.3 para su ranking (si corre más, se toman sus 3 mejores, descartando el resto. En los casos de atletas que combinan, es obligatorio como mínimo 1 full Ironman anual.


•Hay 8 categorías de eventos que otorgan puntos para este ranking. Los que más otorgan son los Campeonatos Mundiales (Hawaii y Clearwater), seguidos por los Campeonatos Continentales (ejemplo el Ironman 70.3 Filipinas es el Campeonato Asiático de la distancia, o el Ironman Frankfurt es el Campeonato Europeo). Luego lo siguen los eventos de cada distancia, que no son todos iguales. Algunos otrorgan más puntos que otros, y tiene que ver con el dinero que repartan en premios.


•Se continúa con la tradición que indica que los ganadores de Hawaii (mujeres y hombres) están invitados de por vida sin necesidad de clasificar. Pero, sólo durante los siguientes 3 años a haber ganado están clasificados para correr como PRO, luego de eso deben volver a clasificar, o bien correr en Amateurs.


•También se dejó saber que la clasificación de los PRO para el mundial Ironman 70.3 (que por este año aún sigue siendo en Clearwater, pero te damos la primicia que muy posible a partir del 2011 cambie de sede), será similar. La única diferencia es que para puntuar en este ranking no se tomarán carreras Full Ironman, sino solo Ironman 70.3.

 






Pequeño gran problema:


Según dice el documento, entre las intenciones del nuevo reglamento de la WTC se anuncia “dar oportunidades a nuevos atleta PRO, y a atletas PRO de diferentes regiones“. Paradójicamente, lo que se contempla a simple vista según la nota que publicamos hace tres días, el mapa del circuito Ironman está visiblemente concentrado en el norte de America, donde están 10 de las 22 carreras. Africa sólo tiene 1, al igual que Sudamérica y Asia. Los atletas de estas regiones deberán gastar buenas sumas de dinero en viajes en pos de sumar puntos, si es que desean llegar a Hawaii.




La solución, según nuestro punto de vista, es sencilla: un máximo de atletas por pais, al estilo de lo que plantea ITU con los Juegos Olímpicos donde hay un máximo de 3 atletas por sexo por cada país. Como están las cosas ahora, seguramente una gran parte de los 80 PRO clasificados serán norteamericanos… Si se agrega esta enmienda, sí tendrán posiblidades los atletas de nuestra región.



Por ejemplo, supongamos que el máximo por país es de 5 atletas. Si entre los 50 primeros del ranking hay 15 norteamericanos y 10 alemanes, sólo podrán tomar 5 por cada país, dejando entre los dos paises 15 plazas para una especie de “roll down” del ranking. De esta manera podrían clasificar atletas aún estando del puesto 51 hacia atrás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario