viernes, 18 de noviembre de 2011

PATRICK MAKAU Y SU IMPRESIONANTE RÉCORD DEL MUNDO DE MARATÓN

La gesta de finales de septiembre en el maratón de Berlín a cargo del Kenieta Patrick Makau, batiendo el récord del mundo de maratón con 2 horas 3 minutos y 38 segundos, ha tenido un amplio eco en los medios de comunicación. Quizás haya contribuido que a su gran victoria, se haya unido el enfrentamiento en esa misma prueba con el ex recordman, HAILE GEBRSELASSIE. Una derrota tan significativa como la victoria, ya que además de perder su plusmarca, probablemante el etíope haya cerrado su glorioso ciclo deportivo como número uno.




Nuevo récord del mundo, Berlín 2011


Con el fin de dar buena cuenta de lo que supone este nuevo registro maratoniano y cuales son sus posibilidades de elevarlo a cotas mayores, podemos ver que la evolución de Patrick es muy distinta a como se han hecho los otros maratonianos.


Lo primero que debemos hacer es ubicarnos en la figura de Patrick Makau Musyoki, como es su nombre completo, siendo Patrick Makau su dos nombres de pila ( casi todos los keniatas tienen un nombre cristiano y un nombre suahili). Nació el 2 de marzo de 1985 y pertenece a la tribu Kamba, moradores de las estribuciones del monte de Kilimanjaro, la montaña sagrada que separa los países de Kenia y Tanzania. Se dice que los Kamba fueron grandes cazadores. Makau ( que es como ha popularizado la prensa su nombre, quizá por decisión propia) no ha acumulado en su etapa de juventud resultados destacados en cross o pista, lo habitual entre sus paisanos de máxima nivel. El se centró desde joven en el asfalto, con el fin de poder ganarse un sustento y salir de la miseria. Ha sido el típico atleta de color que pulula por Europa entre carreras de diez kilómetros hastas las medias maratones. Todo hasta que en su país empezaron a contar con el para los Mundiales de Media Maratón. En 2007 se colgó la plata individual y un año más tarde repitió la gesta. Esto le permitió entrenarse mejor, programando bien su calendario, sin la necesidad imperiosa del dinero a corto plazo.



 En plena celebración  tras su récord del Mundo de Maratón




DEBUT ESPECTACULAR:


Y así en 2009 dio salto en maratón, en la ciudad de Rotterdam. En una carrera muy exigente acabó cuarto con 2 horas 6 minutos y 14 segundos, la trecera mejor marca de la historia para un debutan te a día de hoy. Al año siguiente, también en Rotterdam, ganó el primer maratón de su historia, con unos magníficos 2 horas 4 minutos y 48 segundos en Berlín; repitió sobre 42, 195 kilómetros con 2 horas 5 minutos y 8 segundos bajo un aguacero importante. Curioso es que en ambos casos el único hombre que le aguantó hasta los metros finales fue su compatriotra Geoffrey Muatai, la sensación de su país este invierno al ganar los trials de cross con una diferencia apabullante y realizar en Boston la mejor marca de siempre en maratón con 2 horas 3 minutos y 2 segundos, invalidada como récord por incumplir la normativa de la IAAF en cuanto al desnivel favorable ( 42 metros máximo) y la distancia entre salida y meta ( debe ser menor de 21 km). Makau acabó 2010 como líder del ránking mundial, lo que le posicionaba para este 2011 como un hombre a tener en cuenta, pese a que en algunos medios se haya dicho tras su récord que era un completo desconocido. La pasada primavera acudió a Londres con la vitola de favorito, pero sufrió una aparatosa caída mediada la prueba. Pese a todo realizó una segunda parte muy buena, en progresión, y acabó tercero con 2 horas 5 minutos y 45 segundos, la misma marca que Martin Lel, segundo. Allí ganó otro Muta, Emmanuel, con récord de la prueba 2 horas 4 minutos y 40 segundos, otro atleta con el futuro récord del mundo en sus piernas.




LA CARRERA PERFECTA:




Todo atleta sueña con llegar en su máximo estado de forma y contar con el beneplácito de la climatología, y en el caso del maratón ya se sabe que el ideal es competir con temperaturas frescas ( mejor no alcancen los 20ºC) sin viento ni lluvia. Estas condiciones se dieron en Berlín la mañana de 25 de septiembre, lo que unido a un trazado bondadoso sin desniveles, como grandes y kilométricas avenidas y sin cambios bruscos de dirección, han convertido la carrera alemana en el emplazamiento ideal para el asalto de marcas. Si además, el ritmo desde el inicio es sostenido y lo más uniforme posible como ocurrió así en gran medida en el caso de Patrick Makau, entonces estamos ante todos los ingredientes para que un portento de la naturaleza rompa barreras y récord. Los tiempos de paso de Patrick Makau, con una primera media maratón en 1 hora 1 minuto y 44 segundos y una segunda parte en 1 hora 1 minuto y 54 segundos, es increíble, lo dice todo; el sueño de cualquier entrenador, que su pupilo doble crono en sendas mitades. La mayoría de las teorías del entrenamiento hablan de una primera parte más rápida, debido al agotamiento final propio de una carrera tan larga, eso si, tratando de mantener un ritmo lo más uniforme posible, pero los africanos llevan desmontando lo que dicen los especialistas una vez si, y otra también.


Y ya sin más, os dejamos con  la gesta de Patrick Makau, la nueva estrella del fondo mundial, el hombre que destrono a Haile Gebrselassie.

No hay comentarios:

Publicar un comentario