![]() |
El clamor del corredor POPULAR en contra de la RFEA |
Ahora, la licencia de un día ha vuelto a destapar la caja de los truenos. Un tercio de las pruebas ( 50 de 150) se ha dado de baja del calendario federativo, ya que no quiere cobrar 3 euros extra ( 5 en el caso de las maratones) a los corredores. Entre los rebeldes se encuentran el medio maratón de Vitoria, la Popular de Canillas, las maratones de Sevilla y Barcelona, o la Behobia-San-Sebastián. Los atletas becados no pueden participar en estas carreras, lo que supone un quebranto para sus bolsillos, que no están ni de lejos tan llenos como los de otros deportitas de élite.
Por ejemplo una de las clásicas más importantes de España como es Canillejas, se muestra muy crítica con la medida. Siempre han tenido a los mejores atletas del mundo sin la ayuda de la federación, que solo se ha preocupado de esta clásica cuando han sentido la necesidad de hacer caja. Hay 250.000 corredores populares en España, un caladero demasiado soculento para dejarlo pasar. Por eso se inventó el carné del corredor; como la ocurrencia patinó, prueba ahora con la licencia de un día. La Federación ya recibe 2.500 euros del total de las carreras para pagar sus seguros, impuestos, delegados y jueces.
Pero todo este follón también daña a los atletas PROS, estos atletas en sus contratos federativos consta que solo pueden participar en pruebas oficiales. Al producirse la desafección de algunas citas claves en el calendario de los corredores PROS, por no hablar del deportivo, ya que tienen menos oportunidades para preparar las mínimas que se les exige para consigan plaza en los próximos Juegos Olímpicos de Londres. Muchos de los atletas PROS-ELITE, tienen contratos con sus marcas patrocinadoras como es con ADIDAS, que les contrató para que participaran en clásicas o maratones que ya no pertenecen a la Federación, esto quiere decir que la marca patocinadora puede romper el contrato en el momento que quiera; dañando al deportista de élite y además los que en años pasados ganarón este tipo de carreras o maratones no pueden defender su título. Si un atleta becado decide ser de la partida de una de estas carreras se arriesga a una sanción económica y disciplinaria.
La conclusión final es que todo el mundo está muy encontra de la RFEA, los atletas populares se quejan porque se encarezen las pruebas; los organizadores porque o suben el precio de sus pruebas, con las protestas subsiguientes, o cargan con los costes y las pérdias; y los atletas de élite porque no pueden defender sus títulos ni cumplir con sus patrocinadores. Y la federación que solo quiere ganar pasta.
![]() |
Como todos los años repito siempre en la MARATÓN de SEVILLA, esta prueba apunto de cumplir los 30 años, es una de las mejores pruebas organizadas de España y no pertenece a la RFEA. |
¿ QUE ES LA LICENCIA DE UN DÍA?
El 1 de noviembre entró en vigor la licencia de un día para que los corredores participen asegurados en carreras del calendario popular. ¿En qué consiste?
Esta licencia será obligatoria en todas las carreras inscritas en el Calendario Nacional de la Real Federación Española de Atletismo para aquellos que no posean licencia nacional o autonómica.
POPULARES BIEN SEGUROS
Al gestionar la licencia de día, los atletas estarán asegurados durante la carrera. La RFEA suscribirá un seguro que tendrá un día de vigencia y entregará al corredor los datos y condiciones particulares del mismo, que cubrirá las prestaciones mínimas equivalentes al seguro obligatorio para los deportistas con licencia federativa.
La licencia será de atleta "independiente" salvo que el corredor tuviera licencia territorial de un club en alguna autonomía diferente a la que se realiza la prueba.
¿CUÁNTO CUESTA?
La licencia de día se tramita en el momento de inscribirse en la carrera a través de los organizadores de la prueba, con un coste de 3 euros por persona. En maratones y distancias superiores el coste será de 5 euros. En caso de contar con licencia nacional, autonómica (en caso de que la prueba se celebre en esa Comunidad) no será necesario.
TENER EL CARNET CORREDOR, UN "PLUS"
En caso de contar con Carnet Corredor Plus, los corredores no necesitarán tramitar la licencia de día, ya que el coste anual del mismo incluye el seguro obligatorio.
VÁLIDA PARA MÍNIMAS
Si un corredor con licencia de día realizara una marca mínima para los Campeonatos de España en una prueba del Calendario Nacional podría acreditarla, siempre y cuando tramite una licencia nacional con la RFEA con un mínimo de 7 días de antelación.
A mi me pasó algo parecido pero en los años 90, estuve dos años federado hasta que vi que aquello era un pozo sin fondo.
ResponderEliminarSaludos