Otra vez el mismo tiempo que el año pasado, bueno mejor dicho, 59 segundos más, total 3 horas y 8 minutos, la verdad es que mi objetivo sin duda este año era bajar de las 3 horas. También es verdad que este año no he preparado la maratón como un objetivo, sino como un entrenamiento y una carga especial en la temporada para los triatlones y en especial el Ironman de Frankfurt. Total es el tiempo que tengo y es lo que soy ahora mismo, no hay excusas, tengo que seguir entrenándome fuerte y aprendiendo día a día para ser mejor!!!
La salida como siempre, una locura, empujones y mucho tiempo perdido el primer kilómetro, no hay quién arranque para coger el ritmo de carrera, y eso que estuve 20 minutos antes plantado en la salida para coger un buena posición de carrera, pero es muy complicado cuando corremos más de 5.000 atletas y salimos todos desde un espacio tan reducido para tanto corredor. Los primeros kilómetros como siempre buscando una buena posición y el pulso por las nubes, hasta que vas cogiendo un poquito tu ritmo, el problema es que al ya no pasar tu primer kilómetro con tu tiempo de paso, debido al trafico que hay, pierdo un poco el control de a lo que voy en cada kilómetro, pero se que voy en buen ritmo controlando kilómetro a kilómetro, desde el 13 más o menos cojo un buen grupo que va más o menos entre 4 minutos y 4 minutos y 15 segundos, genial me veo cómodo y agusto, quizás un poquito alto de pulso. Son 5 corredores de un mismo club de atletismo, uno de ellos se ve que va sobradísimo y es el que va marcando el ritmo, y otro que va atrás, va con el GARMIN indicándole continuamente a cuanto van en el kilómetro. Con ellos voy genial chupando rueda todo el rato, que buena gente ni protestan ni nada. Pero ya en el kilómetro 27 veo que suben el ritmo, y yo unos kilómetros antes noto que mi pulso sube un poco y encima estos aprietan, al final decido bajar mi ritmo y correr a mi bola y que estos se me escapen. No veas que humildes son los cabrones estos decían que iban a correr la maratón en 2:55 o 3 horas y resulta que uno acabó con 2:45, como irian de rápido los últimos 15 kilómetros, eso quiere decir que iban sobrados los primeros 28 kilómetros. Pero de todo esto se aprende y ya para la próxima maratón no se me escapará ningún detalle, esta es mi cuarta maratón y ya he aprendido bastantes cositas.
Total que apartir del kilómetro 30, decido ir a lo que puedo y a mi pulso pero siempre un poquito más alto hasta que llegué a meta. Del kilómetro 32 al 38 se me hace eterno, pero ya solo era cuestión de aguantar hasta llegar a meta, ya sabía a lo que tocaba que era pasar de las tres horas. En el 32 mi primo me espera animando en el puente y mi cara creo que no era muy buena jajaja. Al final entrada a la cartuja y poco a poco se pasa el mal rato del sufrimiento al ver el Estadio Olímpico, al final entrada a meta, y otra medallita FINISHER.La organización da la maratón de Sevilla es exquisita, desde el primer día con la recogida del dorsal y la comida de la pasta como en la carrera desde el princio hasta el final. De hecho la Maratón de Sevilla ha cumplido su edicción 28, y ha sido nombrada por la Real Federación Española de Atletismo como la mejor maratón de España por delante de Madrid, Barcelona o San Sebastián, siempre acorde con la clasificación rigurosa de puntuaciones que se les hace a estas pruebas por una serie de conceptos como son capacidad organizativa, antiguedad, calendario nacional, numero de atletas, atención a los corredores y la calidad de los atletas.
Quiero dar las gracias a mi primo Charly y su novia Helena, y a mi amigo Norberto por ayudarme en toda la carrera y el buen fin de semana que hemos pasado juntos en SEVILLA.
Ánimo Gonzalo, sabes que aunque te quede un sabor agridulce, la preparación, el esfuerzo, el sacrificio diario es lo que nos queda.
ResponderEliminarHabrá tiempo para mayores satisfacciones, que las tendrás
Juan Antonio