lunes, 29 de abril de 2013

RONNIE SCHILDKNECHT


El suizo Ronnie Schildknecht es un auténtico devora Ironman, a sus 33 años ya ha ganado la friolera de 8 Ironman, y 6 veces seguidas el Ironman de Suiza. Ronnie es toda una institución en su país, siendo uno de los deportistas más importantes e influyentes de Suiza. Desde muy temprana edad se inició en el deporte, siendo el tenis su primer gran deporte, jugando desde los 5 años a un grandísimo nivel hasta los 17 años, llegando a ser en alguna ocasión Campeón de Suiza; y llegando a jugar contra el mismísimo Roger Federer. Tras abandonar el tenis se pasó al Hockey, deporte que tampoco se le daba nada mal, pero Ronnie necesitaba un deporte que le llenase al 100%. Siempre le acompañaron unas tremendas e innatas cualidades físicas para ser éxitoso en el deporte que fuera. Ronnie nadaba y corría por diversión, pero nunca pensaba en nada más. Fué en el año 2000 cuando a los 21 años se trasladó a San Diego para perfeccionar su inglés, cuando unos amigos y triatletas brasileños le empezaron a meter el virus por el triatlón y más en concreto por los Ironman. Sin duda fué un momento clave empezar con este deporte, fué tal la atracción por los Ironman que no dudó en coger un vuelo desde San Digeo a Hawaii, Kona, para ver el Ironman en directo como espectador.


EL REY ABSOLUTO DEL IRONMAN DE ZURICH, GRANADOR EN 6 OCASIONES.

Este Mega-Pro que en sus primeros años como triatleta, más en concreto desde el año 2000 los compaginó terminado su carrera, Licenciado en comunicación, es un maniático perfeccionista en todo lo que se refiere a entrenamientos, medidores de potencia etc, pero a su vez siempre con una gran generosidad, que no todo los Pros lo hacen, dejando ver todos sus resultados que marca su potenciómetro, siempre lo podemos seguir al detalle después de cada Ironman en las revistas más especializadas de triatlón del mundo. Ronnie suele hacer fuertes concentraciones en las Islas Canarias, más en concreto en Fuerteventura, hace ciclos de tres meses quitándose los grandes fríos y mal tiempo que hacen en su país, de esta manera puede entrenar a un grandísimo nivel la bicicleta. Es un triatleta muy potente en las tres disciplinas, especialmente en ciclismo, siendo capaz de mover casi 350 watios de media en un Ironman, y a su vez corriendo siempre muy fuerte las maratones. Uno de sus entrenamientos favoritos en competición son sin duda alguna los duatlones, donde posee otro palmarés de lujo, es en ellos al tener un potencial tremendo, donde coge un gran punto de forma para luego trasladarlo a su gran especialidad como son los triatlones de larga distancia, más en concreto, su debilidad son los Ironman 70.3 y los Ironman.



RONNIE SCHILDKECHT COMO BUEN SUIZO IMAGEN MUNDIAL DE "BMC".

Ronnie Schildknecht posee un palmarés envidiable, ha sido Campeón de Duatlón de Suiza en 6 ocasiones y 2 veces de Europa. Más de 5 victorias en Ironman 70.3 de la franquicia, en 2007 y 2008 Campeón de Europa Powerman de media distancia. A su infinidad de triatlones y pruebas ganadas hay que sumarle sus ya mencionadas 6 victorias seguidas en el Ironman de Zurich; en 2011 ganó también el Ironman de Florida bajando de las 8 horas. Y esta temporada 2013, no la ha podido comenzar mejor que ganando el prestigioso Ironman de Sudáfrica, de esta manera se anota ya a su grandísimo palmarés 8 victorias Ironman. Su mejor puesto en Kona fué una fantástica 4 posición en 2008, Ronnie es un triatleta que siempre pone su mira como prioridad máxima en ganar el Ironman de Hawaii, que como el dice es donde están los mejores y así más valor tiene la victoria.



ESPECTACULAR ENTRADA DE RONNIE SCHILDKNECHT, ENTRANDO VICTORIOSO EN META,
EN EL IRONMAN DE SUDÁFRICA 2013.

ANÁLISIS Y DATOS DE SU 6ª VICTORIA EN EL IRONMAN DE ZURICH 2012:
 
NATACIÓN: 55 minutos y 38 segundos. CICLISMO: 4 horas, 27 minutos. MARATÓN: 2 horas 52 minutos.
TIEMPO TOTAL: 8 HORAS 11 MINUTOS Y 13SEGUNDOS.

ANÁLISIS TOTAL:

Tiempo total ciclismo: 4 horas, 27 minutos y 42 segundos.
Distancia: 180 kilómetros.
Trabajo: 5168 (kj)
Desnivel:1.931 metros.

PROMEDIOS:

Velocidad: 39.75 Km/h.
Media de watios: 321.
Cadencia Media: 86 RPM.

Primera vuelta ciclismo:                                     Segunda vuelta ciclismo:

Velocidad Media: 40.4 Km/h.                            Velocidad Media: 39,1 Km/h.
Potencia Media: 339 watios.                              Potencia Media: 305 watios.
Potencia Normalizada: 347 watios.                    Potencia Normalizada: 317 watios.
Índice de Variabilidad: 1.02.                              Índice de Variabilidad: 1.04.


CARRERA A PIE, COMENTAR:

Ronnie Schildknecht hizo una carrera bastante fuerte la primera mitad, marcando un tiempo de 1 hora, 22 minutos y 17 segundos, lo que hizo que tras ir ya sacando una buena ventaja sobre sus rivales, pudo ir jugando con su ventaja y bajar su rítmo, a lo que también hay que añadir, que en los últimos 20 kilómetros diluvió, por lo que tardó en la segunda vuelta de la maratón 8 minutos más. Para hacer un tiempo total a pie de 2 horas, 51minutos y 9 segundos, de esta manera se proclamó vencedor del Ironman de Zurich por 6 vez consecutivava.


domingo, 28 de abril de 2013

LANCE ARMSTRONG SU VIDA.


EN PLENO ACTO PUBLICITARIO DE NIKE, SIEMPRE ÉXITOSOS TODOS LOS PRODUCTOS "LIVESTRONG"
EL DEPORTISTA CON MÁS MARCAS PUBLICITARIAS A NIVEL MUNDIAL.
GRACIAS A LANCE TODAS ESTAS MARCAS SE HICIERON DE ORO.


LANCE ARMSTRONG VIDA, ÉXITOS Y SU LUCHA CONTRA EL CANCER: 5º PARTE.


miércoles, 24 de abril de 2013

PRIMER "TRI-JUMILLA" DE LA TEMPORADA MUY POSITIVO+.....



Primer "TRI-JUMILLA" de la temporada, y sensaciones muy buenas, a pesar de llegar en máxima carga de entrenamientos y sin descanso a esta primera cita, muy contento y bastante satisfecho. Tiempo Total: 5 horas y 13 minutos, este TRI no es para hacer tiempazos, un trayecto de bici exigente y toda la carrera con mucho viento en contra. Distancia: 1.900 metros de nado, 90 kilómetros de bici y 21 kilómetros corriendo a pie. Muchas gracias a mi tio Roberto por acompañarme y estar todo el día pendiente de mi. Un TRI muy bien organizado, y con mucha ilusión por parte de los organizadores, seguramente muy pronto esta prueba será un referente el la media distancia en ESPAÑA. 



RECOGIDA DEL DORSAL: EL " 7-MÁGICO"
TODOS SABEMOS POR QUE....

Suena el despertador, 6 de la mañana, aunque ya estoy despierto , que cosas jajaja, toca desayunar me espera un día duro, hay que salir pronto hacia el pantano que está a unos 45 kilómetros del pueblo. Llegada al pantano, y lo primero que hago es inspeccionar la zona de transición, desde la salida del agua hasta que coges la bici hay unos 700 metros de distancia, donde tienes que subir por una cuesta de tierra, que locura. Preparo todos los detalles de la bici, y me dispongo a bajar hacia el pantano, primero salen los ÉLITE-PROS a las 9:30 horas a continuación en tandas de 3 minutos las élite-woman, y los grupos de edad. Por un error de logística, salgo con los Pros, cosa que no quiero y que me produce mucho extrés. Cuando ya estamos preparados para la salida uno de los Pros me pregunta quién soy, y yo le digo que GonzaloSánchez.Pro, es broma jajaja, le digo que por un problema de la organización he acabado aquí, cambiamos opiniones y me dice que hace los 100 metros a 1 minutos, no se si me lo dice para animarme o acojonarme.


Pistoletazo de salida, intento ponerme detrás del primero que tengo a mis pies, pero lo único que recibo es un puñetazo y siento como dos pasan por encima de mi, me dejan descolocado, por lo que me pongo a pies del último del grupo, aguanto lo que puedo, está gente va muy fuerte, además no es cuestión de llevar el pulso por las nubes desde la salida. Voy sacando la cabeza hacia adelante y me sirven de orientación, ya que voy solo completamente, al paso por la segunda boya les pierdo, pero ya llegando a la primera vuelta veo que la primera de las por-woman me pasa como un misil, así de nuevo me vuelvo a orientar, tras seguir el curso de la segunda vuelta, de nuevo la soledad es mi aliada, al final cuando me faltan más o menos unos 600 metros para salir, no veo la siguiente boya, pero de nuevo llegan dos de las chicas élite y algún grupo de edad, me viene de lujo me abren paso, me engancho a sus pies hasta la salida. Me intento quitar el neopreno y noto fuertes pinchazos en los cuadriceps, me tengo que parar y hacer estiramientos, puede ser debido a llegar en máxima carga de entrenamiento y sin descanso a la competición, también entre el extrés del viaje y no hidratarme lo suficientemente bien el día anterior, pudieron llegar estos calambres, cuando por fin estiro y me encuentro mejor, empiezo a subir los 700 metros cuesta arriba y por tierra para coger la bici, menos mal que me dejé abajo unas zapatillas y no unas chanclas como otros triatletas. En cuanto menos me lo espero ya estoy subido en la bici, ahora toca 1 kilómetro 200 mertos "BRUTAL" hasta que salgamos del pantano una rampa con un desnivel del 20%. Tras pasar esta primera parte, ya llegamos a un desvio y salimos a la carretera, ahora son 30 kilómetros picando hacia arriba, pero lo peor el viento que pega todo el rato de cara, no pega muy fuerte pero todo el recorrido lo tienes en contra.


Es aquí cuando me empiezo a encontrar con muy buenas sensaciones, estoy empezando a disfrutar este TRI, cuando en el kilómetro 40 pienso que he pichado la rueda trasera, me paro y miro bien la rueda, el problema es que se me enganchó en el cambio cinta aislante, como puedo la saco y sigo mi curso. Hasta llegar al kilómetro 49, que es cuando llega el segundo avituallamiento, posteriormente hubo otro en el 13; avituallamientos buenos y completos, sobre todo el segundo, no falta de nada, agua, bebida isotónica, geles, barritas, plátanos etc. Cojo agua y varias barritas, y empiezo a comer cuando me esperan unos kilómetros picando hacia arriba muy ligeros, eso si, el viento siempre de cara, que rollo. Sobre el kilómetro 55 llegan dos triatletas, me uno a ellos, eso si, respetando la distancia de 10 metros. Así llegamos al kilómetro 60, zona muy peligrosa con agujeros, gravilla, alguna curva peligros etc. CHARLA TÉCNICA: " la organización nos informó sobresalientemente el día anterior de que el trazado de bici entre el kilómetro 60 hasta el 70 eran peligrosos, además en la misma carrera estaba todo perfectamente señalizado, avisándonos de peligro, y conos en los agujeros más pronunciados". Tras dejar atrás el kilómetro 70, me dispongo a terminar el final de este sector, uno de los dos triatletas que va a mi lado, va completamente pegado detrás de mí, sigue así un buen rato, hasta que es sancianado con una tarjeta amarilla, por lo que deberá para en el penalti-box. Los últimos 10 kilómetros son muy favorables para ir rápido y acoplado, pero insisto, sigue el viento de cara, cosa que ya nos anunció la organización, por lo que no era una sorpresa. 


Por fin llegada a la T2, transición rápida, hasta que se me atasca el casco en la bolsa y no lo consigo meter: ¡¡¡jajaja que historias os cuento!!!! . Por fin empiezo a correr, empieza lo mío, por cierto en la natación y no se como se me cae la banda del pulsómetro por lo que la bici y la carrera a pie la hago por sensaciones. Recorrido llano de 4 vueltas para completar los 21 kilómetros; de la bici me bajo en menos de 3 horas a pesar de un recorrido un poco exigente y con viento en contra. En mi primera vuelta corriendo me encuentro a mi tio Roberto el cual no para de animarme y hacerme fotos, me da "SUBIDÓN". Tras finalizar la primera vuelta me encuentro a mi amigo PACO y su mujer animándome como locos, no pudo terminar la prueba por problemas estomacales. "QUE GRANDE ERES PACO" como persona y deportista, tras tener que abandonar se fué al hotel se duchó y bajo el tío a animarme y hacerme fotos como un loco, tenemos que ir a orto TRI-juntos. Las dos siguientes vueltas, más de los mismo, a buen rítmo y concentrado, empieza a apretar un poquíto el calor pero por fin llego a la última vuelta, me concentro para intentar no bajar el rítmo, y bien mi reloj marca 1 hora 27 minutos en la carrera a pie, estoy contento de como he corrido y por fin llego a la meta, y otro TRI a la saca. CONCLUSIÓN: muy buena y positiva, primera carrera de la temporada, nunca había llegado con una carga tan grande las últimas semanas a un triatlón. Ahora unos días para recuperar y seguir entrenando  ¡¡¡A TOPEE!!!.


Próximo objetivo Triatlón Zarautz, 8 de junio.

sábado, 20 de abril de 2013

MAÑANA DOMINGO, PRIMER TRI DE LA TEMPORADA Y ALGUNAS COSAS QUE CONTAR...


Día 9 de Abril, para mi cumple me regalé 90 kilómetros de bici y transición de 12 corriendo.
MARAVILLOSO-REGALO para seguir cumpliendo años...
Ya son 32!!!!! GO, GO, GOOOOOOOO!!!!!!!!!!!


Bueno tras una buena pretémporada y bastante larga con alguna carrerita a pie, este domingo toca por fin debutar en un TRI, para ir viendo sensaciones, será en el triatlón de JUMILLA-MURCIA, un medio, en el que me lo voy tomar como un entrenamiento y pasarlo bien, con la compañía de mi tio Robreto, el DEVORA-IRONMAN: más de 30 Ironman en su poder. Llego en máxima carga y sin apenas descanso, llego cansado pero me dá igual vengo aquí a entrenar "A TOPE" y seguir con mi preparación para la gran cita del año, Ironman de Zurich. Estas últimas semanas han sido bastantes duras, con muchos kilómetros de bicicleta y sobre todo haciendo muy buenas transiciones de bici a pie. La última este miércoles con 80 kilómetros de bici y 10 corriendo, sin nada de descanso para Jumillas, que locura jajaja.



Por lo demás creo que como todos mis compañeros, unos meses muy duros por el mal tiempo que nos ha hecho día tras día con frio y en especial muchísima lluvia, al final ya de tanta lluvia opte por salir lloviendo, chubasquero de MAGLIA-SPORT y aguantando el chaparrrón, aunque si se metía mucho frio prefería RODILLO, ya que el frío y agua no es muy buena combinación. Este año lo que más me está constando es sin duda la natación, se me está haciendo muy pesada y es donde peor me veo, aunque cierto que para el Ironman es donde menos se nota este sector, aunque mi objetivo en el agua es bajar año tras año mi tiempo respecto al pasado Ironman, con eso me doy por satisfecho. Sigo dando mucha caña a la bici que sin duda alguna es mi caballo a batir, y en donde se puede mejorar mucho tiempo en larga distancia.



Por lo demás sigo como siempre pero con un año más, ya son 32 añitos que cumplí la pasada semana y os doy las gracias a todos por acordarse de mi, tanto por telefono, mensajes, Facebook etc. Una cosa que si sigo teniendo, son las ganas de seguir entrenando con máxima motivación años tras año y de mejorar. Por cierto es genial encontrarme con la gente de mi club "THE CLUB" y poder hablar y cambiar impresiones con ellos, son unas gente MARAVILLOSA, os prometo intertar buscar un hueco y entrenar con vosotros que sois unos SUPER-PROS y aprender muchísimos de todos vosotrossss......

martes, 16 de abril de 2013

EL SUIZO RONNIE SCHIDKNECHT Y LA AMERICANA JESSIE DONOVAN LOS NUEVOS VENCEDORES DEL IRONMAN DE SUDÁFRICA.


La organización no se hace responsable de los ataques de tiburones.
50-PLAZAS-KONA: para los grupos de edad.

IRONMAN CON MUCHA LEYENDA:


Otro año más, y con este ya son 10º ediciones, de este mágico triatlón escondido al sur de AFRICA: Sudáfrica, más en concreto en Port Elizabeth. Es aquí donde la historia año tras año va creciendo e incrementando más la leyenda de este maravilloso Triatlón-Ironman. Super-Pros como la mítica Natacha Badmann ha ganado aquí en tres ocasiones y la última fué el pasado año siendo la triatleta de mayor edad en anotarse un Ironman con "46 añitos". Otra, como es Chrissie Wellington que ya es LEYENDA-IRONMAN ganó en 2011 marcando el mejor parcial de la historia de la franquicia conseguido por una mujer. El 2008 fué otro año de más leyendas, ya que Stephen Baylliss se anotó la victoria al igual que su novia Bella Comeford ya que por aquel entonces todavía no  había tomado el apellido del que más tarde fuese su marido y ahora todos la conocemos por Bella Baylliss. Otra Mega-Leyenda-Pro-Ironman es el Sudafricano Raynand Tissink que ganó aquí en su casa en 2010 y 2011.




ESPECTACULAR SALIDA DEL IRONMAN DE SUDÁFRICA 2013.

Este Ironman apadrinado por Nelson Mandela es sin duda un triatlón para volar, a excepción del pasado año, durísimo por un fuerte temporal de viento y fuerte oleaje, si no, que se lo pregunten a los dos últimos ganadores del pasado 2012, el español Clemente Alonso y la suiza Natascha Badmann. El recorrido son dos vueltas de 1.900 metros de natación entre aguas calientes y muy limpias, transición y un circuito de tres vueltas llano y especial para rodadores, y una maratón muy llana también acompañada de mucho público animando desde la ciudad hasta las costa, en el kilómetro 40 hay un desvío hacia la meta que está en la ciudad.





EL SUIZO RONNIE SCHIDKNECHT FUÉ EL GRAN VENCEDOR.
CON UN TIEMPO TOTAL DE 8 HORAS Y 11 MINUTOS.
SU SUPERIORIDAD SOBRE LA BICI FUÉ UNA BAZA FUNDAMENTAL
PARA ALZARSE CON LA VICTORIA.

Hobie Beach, 7 en punto de la mañana, todo preparado, para que siga la leyenda del Ironman del continente Africano. Todos los flases apuntan hacia la gran estrella alemana Faris Al-Sultan, el gran favorito que viene aquí a seguir engrandeciendo su palmarés Ironman, pero a su lado buenos rivales y muy buenos como Mike Aigroz, el francés Cyril Viennet y muchos más. Pistoletazo de salida y se forma un fuerte grupo grande, debido a la gran cantidad de pros que participaban, que conforme iban nadadando y devorando metros se hacía mas compacto el grupo; pero la sorpresa en tocar primero tierra la dió el español Jon Unanue con un tiempo de 49 minutos y 19 segundos, tras el arrastra a Dieden, Berger y al gran AL-Sultan. Tras una fuerte natación Faris Al-Sultan demuestra su potencial y porque ha ganado más de cinco Ironman y se marcha en solitario marcando un brutal ritmo sobre la bicicleta que nadie es capaz de seguir. De esta forma Faris va en solitario hasta que tiene problemas mecánicos que le hacen perder mucho tiempo a falta ya de unos 40 kilómetros de meta, lo que hace que muy pronto es pasado por Ronnie Schildknecht que va como un tiro ya que por detrás nadie es capaz de seguir su fuerte ritmo, que hace que se  baje en solitario en la T2 con un tiempo de 4 horas y 22 minutos, Faris desesperado y viendo como se le escapa la carrera opta por retirarse, y unos 12 minutos después llega un grupo comandado por Cunnanma, Aigroz, Diedren, Chaboud y Swoboda.



El expectáculo estaba asegurado, pero Cunnama no quería ir en grupo y pronto marcó un fuerte rítmo lo que le hizo desplomarse unos kilómetros después, y de esta manera por detrás se fueron en solitario Cyril Viennot y Bas Diederen recortando un poco de tiempo sobre el suizo Ronnie, el cual supo admisnistrar su gran ventaja sobre la bici, lo que le permitió entrar en meta al "6 veces ganador del Ironman de Suiza" con un tiempo total de 8 horas y 11 minutos y marcar su nombre en el Ironman de Sudáfrica, por detrás el duelo fué espectacular entre Viennot y Diederen hasta el final, entrando victorioso el francés segundo en meta con un tiempo de 8 horas y 19 minutos, tercero a tan solo 19 segundo Bas Diedeen.




LA GRAN VENCEDORA POR SU REGULARIDAD, A PESAR DE UNA MALA NATCIÓN.
JESSIE DONAVAN GANÓ EL IRONMAN DE SUDÁFRICA,
CON UN TIEMPO TOTAL DE 9 HORAS Y 10 MINUTOS.

Entre las mujeres el cartel de salida también era bastante grande, 36-PRO-WOMAN. La primera en salir del agua fué Jodie Swallow sin duda una de las grandes favoritas, marcando un tiempo espectacular de 49 minutos. Tras ella salia otro grupo fuerte, 3 minutos más tarde, con Pros como la checa Lucie Reed, Blazevic Stevtlanc y con un retraso monumental la americana Jessie Donovan, que tras una horrible natación empezó a remontar sobre la bicicleta hasta llegar segunda a la T2 marcando un fabuloso parcial sobre la bicicleta de 4 horas y 50 minutos; la única que hizo mejor este parcial con un tiempo de 4 horas y 46 minutos fué Jodie Swalow, que en la T2 le sacaba una ventaja a la americana de nada menos que 22 minutos. Pero una malísima carrera a pie de Jodie hizo que la americana le pillara en la segunda parte de la maratón, y de esta forma Jessie Donavan con un tiempo total a pie de 3 horas y 9 minutos y un tiempo total en el Ironman de 9 horas y 10 minutos se alzó con la victoria en esta prueba del continente africano. Tras ella 7 minutos más tarde entró segunda Jodie Swallow con una desastrosa maratón que le hizo ser segunda y perder un Ironman de leyenda. Tercera cerrando el podium la checa Lucia Reed 10 minutos más tarde.   

sábado, 13 de abril de 2013

CLÍNICA DENTAL DE LUJO-PATROCINADOR DE LUJO




La clínica dental más potente y innovadora en lo que a la materia se refiere, y con unas instalaciones de lujo, sin lugar a ninguna duda, no hay otra clínica en Granada como esta, a este grandísimo nivel. Con los Dotores Pablo Ortega y Susana Cubillo unos grandísimos profesionales con más de 20 años de experiencia profesional a sus espaldas a pesar de su juventud. Fascinados por el deporte y más en concreto por el mundo de los Ironman. Se han unido junto a mi para apoyarme en todos mis retos triatlones y Ironman siendo unos de mis fuertes patrocinadores.



Visitando estas impresionantes instalaciones. Y regalandole a mi GRAN AMIGO Y PATROCINADOR,
un maillot de MAGLIA SPORT con todos mis patrocinadores.

Situada en la Acera del Darro 80, en el centro de Granada a pie de calle a escasos metros de El Corte Inglés, con transporte público en la puerta y facilidad de aparcamiento. En cuestiones de salud lo importante a la hora de confiar en un profesional es la garantía, la tranquilidad y la confianza que este nos ofrece. Si a esto unimos unas instalaciones que disponen del más moderno equipamiento y medidas de higiene para desarrollar de forma segura y eficaz los distintos tratamientos que ofrecen, el éxito de su tratamiento está garantizado. En esta clínica responden a todas las necesidades de tratamiento bucodental que se puedan presentar tanto en niños como en adultos, con un enfoque multidisciplinar, lo que en su experiencia influye de forma muy positiva en el resultado final, debido a que enriquece el diagnostico con distintos enfoques clínicos.


Con mi espectacular TRITRAJE-MAGLIA-SPORT,
en la TODOPODEROSA-CLÍNICA-ORTEGA & CUBILLO.


REFLEXIÓN PERSONAL DEL DOTOR ORTEGA:


Desde la nueva Clínica Ortega&Cubillo les queremos dar nuestra más cordial bienvenida, somos conscientes que nuestros clientes han sido nuestra mejor seña de identidad y desde aquí queremos agradecer a todos los que han depositado su confianza en nosotros, desde que comenzamos en el año 1992. Continuamos ahora en una apuesta clara por la innovación en nuestros métodos y tratamientos que nos anima a seguir creciendo para ofrecer un mejor servicio. La odontología ha evolucionado y la manera en como llega al público también, hoy son frecuentes los “establecimientos dentales” tipo franquicias que con nombres más o menos sugerentes pretenden dar una imagen desenfadada y jovial de la odontología, un tanto despersonalizada, con saldos y rebajas como si de un bazar del diente se tratase. Hay que saber que cuando se recibe tratamiento por un dentista se establece una relación de prestación de servicios con este profesional y sólo con esta persona y que la estancia de algunos dentistas en este tipo de establecimientos puede ser a veces más que efímera. Desde aquí quiero reclamar que haya un mayor control para que la apertura y dirección de una clínica dental sea siempre a cargo de un profesional con la titulación y la homologación que la legislación exige; y que no sean los criterios meramente comerciales los que se impongan a la hora de tratar con un aspecto tan delicado como la salud. En la Clínica Ortega&Cubillo creemos en el trabajo bien hecho, la atención personalizada y la dedicación al cliente y sus particulares circunstancias. Ha sido nuestro deseo desde hace años además de continuar en un proceso de formación permanente ,contar con unas instalaciones modernas y accesibles acordes a los tiempos que vivimos y por qué no a la odontología que nosotros ofrecemos, por eso el nombre de nuestra clínica es el nuestro ORTEGA Y CUBILLO por que somos nosotros los que atenderemos personalmente a los pacientes y los que garantizaremos nuestros tratamientos.


                                      Para más información: www.clinicaortegacubillo.com/

jueves, 11 de abril de 2013

martes, 9 de abril de 2013

LANCE ARMSTRONG SU VIDA.


LANCE ARMSTRONG SIEMPRE ELEGANTE Y ÉXITOSO DENTRO Y FUERA DEL DEPORTE.
CERRANDO GRANDES PROYECTOS ANTE POLÍTICOS MUY IMPORTANTES
COMO: BILL CLINTON Y MICHAEL BLOOMBERG.
"LANCE FUÉ LA ESTRELLA EN 2008"-EN EL CLINTON GLOBAL INITIATIVE.

LANCE ARMSTRONG VIDA, ÉXITOS Y SU LUCHA CONTRA EL CANCER: 4º PARTE.


jueves, 4 de abril de 2013

martes, 2 de abril de 2013

"PARIS ROUBAIX" LA GRAN CLÁSICA.




-Historia-

“El Infierno del Norte”, “Un domingo en el Infierno” o “La Pascua” son algunos de los apodos que recibe la París-Roubaix, clásica entre las clásicas. Es con ésta última, como vio su nacimiento en 1896, siendo una de las pruebas más longevas del calendario internacional.

Théodore Vienne y Mauricio Pérez, dos empresarios del sector textil de Roubaix fueron los creadores de la misma. Su pasión por el ciclismo les llevó a participar en la creación del velódromo de la localidad gala en 1895. Después de organizar diversas pruebas en pista -en la que hasta lograron contar con el americano Mayor Taylor- fueron más allá y buscaron nuevas ideas, llegando a la conclusión de celebrar una prueba entre la capital, París, y el velódromo de la pequeña ciudad de Roubaix. Para ello, se pusieron en contacto con Louis Minart, editor del periódico Le Vélo, único periódico deportivo en la fecha. Una carta escrita al director, Paul Rousseau, donde destacaban la creación de la París-Roubaix como antesala de la prestigiosa Burdeos-París hizo el resto. Rouseeau, entusiasmado por la idea, montó en un coche a Victor Breyer, editor de la sección de ciclismo, para encontrar el recorrido. A su llegada a Roubaix, después de casi un día de trayecto en la que las bajas temperaturas y la lluvia complicaron el trayecto. Breyer juró mandar un telegrama para cancelar la idea de celebrar una prueba así. Una cena esa misma noche junto a los empresarios le hizo cambiar de idea, ¿qué fue? Nadie lo sabe.

Así nació la París-Roubaix, llamada por entonces La Pascua, por coincidir con el Domingo de Pascua de la Semana Santa cristiana, aunque en su primera edición fueron dos domingos después.
19 de Abril de 1896, fecha en la que se celebró la primera edición con salida en Bois de Boulugne, al norte de París. 300 kilómetros de recorrido para conocer al ganador de los 1.000 francos que sumaba el premio. Un alemán, Josef Fischer, fue el primero en cruzar la meta en el velódromo, donde no finalizaron la mitad de los corredores que tomaron la salida, con sólo cuatro ciclistas en la misma hora del vencedor, incluido el local Maurice Galín, vencedor de las dos siguientes ediciones.

Hasta la Primera Guerra Mundial discurre sin ninguna salvedad, interrumpiéndose entre 1915 y 1918 por el conflicto bélico, inmerso en el territorio por donde transcurre. Tras este parón, organizadores y periodistas supervisaron el recorrido en 1919, observando de primera mano el resultado de más de tres años de combate de trincheras. Al verlo, no hubo otras palabras que definieron mejor tal catástrofe, “esto es un infierno”. De esta manera se creó el mito del Infierno del Norte.

En el periodo entre guerras fueron los belgas los dominadores absolutos, logrando 15 victorias de 21 ediciones, hasta una nueva suspensión entre 1940 y 1942.


TOM BOONEN GANADOR DE LA ÚLTIMA EDICIÓN DE LA PARIS ROUBAIX,
Y MÁXIMO GANADOR CON 4 VICTORIAS EMPATADO CON ROGER DE VLAEMINCK.

Después de la Segunda Guerra Mundial las mejoras realizadas en los caminos adoquinados hicieron temer que la carrera perdiese esa dureza que tanta fama la había otorgado en el pasado. Para ello, laorganización fue trasladando el recorrido hacia el este en la búsqueda de viejos caminos adoquinados. Así, se encontraron zonas de pavé que hoy en día resultan míticas como el Carrefour de l’arbre, descubierto por Alain Bernard, actual presidente de la asociación “Amigos de la París-Roubaix”, organización que se encarga del cuidado y conservación de los tramos de pavé.

Aunque conserva el nombre de la capital parisina, la salida se ha trasladado en dos ocasiones, a las ciudades de Chantilly en 1966 y en 1977 a Compiègne, ciudad que actualmente sigue siendo la salida de la misma.

En cuanto al palmarés, los belgas dominan con 54 victorias por 28 de franceses y 13 de italianos. Grandes mitos del ciclismo han engrosado el palmarés, nombres como Henri Pélissier, pasando por Fausto Coppi, Eddy Merckx, Francesco Moser, Bernard Hinault, Sean Kelly o Roger De Vlaeminck; este último ostenta el récord de victorias con cuatro entorchados, empatado con Tom Boonen tras su triunfo el pasado año 2012.
Más actuales han sido las victorias de grandes rodadores como los italianos Andrea Tafi y Franco Ballerini, el holandés Servais Knaven o los belgas Johan Museeuw, Peter Van Petegem, o Tom Boonen, y como no, el suizo Fabian Cancellara.

Como curiosidad, tan sólo nueve ciclistas han sido capaces de vencer la misma temporada De Ronde y la Roubaix. A partir de la edición del centenario, a los vencedores se les concede como trofeo una réplica de los adoquines por los que transcurre la carrera.
Legendarios duelos entre el hombre frente a las adversidades han dado como colofón a la clásica más dura del calendario internacional. Amada por muchos, odiada por tantos, la Roubaix siempre seguirá dejando una huella en cada ciclista que participa en ella.


MONUMENTO CONMEMOROTIVO DE LA EDICCIÓN 1OO DE LA PARIS RUBAIX

RECORRIDO:


Domingo 7 de Abril, 10:25 de la mañana. Como viene siendo habitual desde el final de los años 70
dará la salida a la París-Roubaix. Será allí, 65km al norte de París, entre los ríos Oise y Aisne donde se dará el banderazo de salida para llegar sobre las cinco de la tarde al velódromo de Robaix.
Entre ambas poblaciones francesas, 259km camino a gloria, 53 de ellos sobre el temido adoquín repartidos este año en un total de 27 sectores, como cada año ordenados de forma descendente y baremados en función de su dificultad mediante estrellas.
Los ciclistas recorrerán los primeros 100km sin mayor dificultad atravesando poblaciones como Noyon y St-Quentin, y será el momento de que corredores con ganas de protagonismo lancen sus ataques para reclamar una presencia que difícilmente podrán tener más adelante cuando la carrera vaya lanzada. A partir de entonces empieza lo que nos gusta, con un inicio sobre las piedras nada despreciable que acabará siendo un no-parar.



 
LOS 27 TRAMOS DE ADOQUINES:

SectorEn el kilómetroLugarDistancia
27 98 km Troivilles at Inchy 2,2 km
26 104,5 km Viesly at Quiévy 1,8 km
25 107 km Quiévy at Saint-Python 3,7 km
24 112 km Saint-Python 1,5 km
23 119,5 km Vertain at St-Martin-sur-Écaillon 1,9 km
22 126,5 km Capelle-sur-Écaillon - Le-Buat 1,7 km
21 138 km Verchain-Maugré at Quérénaing 1,6 km
20 141 km Quérénaing at Maing 2,5 km
19144 km Maing at Monchaux-sur-Écaillon 1,6 km
18 155,5 km Haveluy at Wallers 2,5 km
17 163,5 km Trouée d'Arenberg 2,4 km
16 170 km Wallers at Hélesmes 1,6 km
15 176,5 km Hornaing at Wandignies - Hamage 3,7 km
14 184 km Warlaing at Brillon 2,4 km
13 187,5 km Tilloy at Sars-et-Rosières 2,4 km
12 198,5 km Orchies 1,7 km
11 205 km Auchy-lez-Orchies at Bersée 2,6 km
10 210,5 km Mons-en-Pévèle 3 km
9 216,5 km Méringnies at Pont-à-Marcq 0,7 km
8 219,5 km Pont-Thibaut at Ennevelin 1,4 km
7 225 km Templeuve - L'Épinette 0,2 km
7 225,5 km Templeuve - Moulin-de-Vertain 0,5 km
6 232 km Cysoing at Bourghelles 1,3 km
6 234,5 km Bourghelles at Wannehain 1,1 km
5 239 km Camphin-en Pévèle 1,8 km
4 242 km Carrefour de l'Arbre 2,1 km
3 244 km Gruson 1,1 km
2 251 km Hem 1,4 km
1 259 km Roubaix 0,3 km
52,7 k


                               ¿QUIEN SERÁ EL GANADOR DE ESTE INFIERNO 2013?
                           CALENTADO MOTORES-QUE EMPIECE EL ESPECTÁCULO.