martes, 16 de abril de 2013

EL SUIZO RONNIE SCHIDKNECHT Y LA AMERICANA JESSIE DONOVAN LOS NUEVOS VENCEDORES DEL IRONMAN DE SUDÁFRICA.


La organización no se hace responsable de los ataques de tiburones.
50-PLAZAS-KONA: para los grupos de edad.

IRONMAN CON MUCHA LEYENDA:


Otro año más, y con este ya son 10º ediciones, de este mágico triatlón escondido al sur de AFRICA: Sudáfrica, más en concreto en Port Elizabeth. Es aquí donde la historia año tras año va creciendo e incrementando más la leyenda de este maravilloso Triatlón-Ironman. Super-Pros como la mítica Natacha Badmann ha ganado aquí en tres ocasiones y la última fué el pasado año siendo la triatleta de mayor edad en anotarse un Ironman con "46 añitos". Otra, como es Chrissie Wellington que ya es LEYENDA-IRONMAN ganó en 2011 marcando el mejor parcial de la historia de la franquicia conseguido por una mujer. El 2008 fué otro año de más leyendas, ya que Stephen Baylliss se anotó la victoria al igual que su novia Bella Comeford ya que por aquel entonces todavía no  había tomado el apellido del que más tarde fuese su marido y ahora todos la conocemos por Bella Baylliss. Otra Mega-Leyenda-Pro-Ironman es el Sudafricano Raynand Tissink que ganó aquí en su casa en 2010 y 2011.




ESPECTACULAR SALIDA DEL IRONMAN DE SUDÁFRICA 2013.

Este Ironman apadrinado por Nelson Mandela es sin duda un triatlón para volar, a excepción del pasado año, durísimo por un fuerte temporal de viento y fuerte oleaje, si no, que se lo pregunten a los dos últimos ganadores del pasado 2012, el español Clemente Alonso y la suiza Natascha Badmann. El recorrido son dos vueltas de 1.900 metros de natación entre aguas calientes y muy limpias, transición y un circuito de tres vueltas llano y especial para rodadores, y una maratón muy llana también acompañada de mucho público animando desde la ciudad hasta las costa, en el kilómetro 40 hay un desvío hacia la meta que está en la ciudad.





EL SUIZO RONNIE SCHIDKNECHT FUÉ EL GRAN VENCEDOR.
CON UN TIEMPO TOTAL DE 8 HORAS Y 11 MINUTOS.
SU SUPERIORIDAD SOBRE LA BICI FUÉ UNA BAZA FUNDAMENTAL
PARA ALZARSE CON LA VICTORIA.

Hobie Beach, 7 en punto de la mañana, todo preparado, para que siga la leyenda del Ironman del continente Africano. Todos los flases apuntan hacia la gran estrella alemana Faris Al-Sultan, el gran favorito que viene aquí a seguir engrandeciendo su palmarés Ironman, pero a su lado buenos rivales y muy buenos como Mike Aigroz, el francés Cyril Viennet y muchos más. Pistoletazo de salida y se forma un fuerte grupo grande, debido a la gran cantidad de pros que participaban, que conforme iban nadadando y devorando metros se hacía mas compacto el grupo; pero la sorpresa en tocar primero tierra la dió el español Jon Unanue con un tiempo de 49 minutos y 19 segundos, tras el arrastra a Dieden, Berger y al gran AL-Sultan. Tras una fuerte natación Faris Al-Sultan demuestra su potencial y porque ha ganado más de cinco Ironman y se marcha en solitario marcando un brutal ritmo sobre la bicicleta que nadie es capaz de seguir. De esta forma Faris va en solitario hasta que tiene problemas mecánicos que le hacen perder mucho tiempo a falta ya de unos 40 kilómetros de meta, lo que hace que muy pronto es pasado por Ronnie Schildknecht que va como un tiro ya que por detrás nadie es capaz de seguir su fuerte ritmo, que hace que se  baje en solitario en la T2 con un tiempo de 4 horas y 22 minutos, Faris desesperado y viendo como se le escapa la carrera opta por retirarse, y unos 12 minutos después llega un grupo comandado por Cunnanma, Aigroz, Diedren, Chaboud y Swoboda.



El expectáculo estaba asegurado, pero Cunnama no quería ir en grupo y pronto marcó un fuerte rítmo lo que le hizo desplomarse unos kilómetros después, y de esta manera por detrás se fueron en solitario Cyril Viennot y Bas Diederen recortando un poco de tiempo sobre el suizo Ronnie, el cual supo admisnistrar su gran ventaja sobre la bici, lo que le permitió entrar en meta al "6 veces ganador del Ironman de Suiza" con un tiempo total de 8 horas y 11 minutos y marcar su nombre en el Ironman de Sudáfrica, por detrás el duelo fué espectacular entre Viennot y Diederen hasta el final, entrando victorioso el francés segundo en meta con un tiempo de 8 horas y 19 minutos, tercero a tan solo 19 segundo Bas Diedeen.




LA GRAN VENCEDORA POR SU REGULARIDAD, A PESAR DE UNA MALA NATCIÓN.
JESSIE DONAVAN GANÓ EL IRONMAN DE SUDÁFRICA,
CON UN TIEMPO TOTAL DE 9 HORAS Y 10 MINUTOS.

Entre las mujeres el cartel de salida también era bastante grande, 36-PRO-WOMAN. La primera en salir del agua fué Jodie Swallow sin duda una de las grandes favoritas, marcando un tiempo espectacular de 49 minutos. Tras ella salia otro grupo fuerte, 3 minutos más tarde, con Pros como la checa Lucie Reed, Blazevic Stevtlanc y con un retraso monumental la americana Jessie Donovan, que tras una horrible natación empezó a remontar sobre la bicicleta hasta llegar segunda a la T2 marcando un fabuloso parcial sobre la bicicleta de 4 horas y 50 minutos; la única que hizo mejor este parcial con un tiempo de 4 horas y 46 minutos fué Jodie Swalow, que en la T2 le sacaba una ventaja a la americana de nada menos que 22 minutos. Pero una malísima carrera a pie de Jodie hizo que la americana le pillara en la segunda parte de la maratón, y de esta forma Jessie Donavan con un tiempo total a pie de 3 horas y 9 minutos y un tiempo total en el Ironman de 9 horas y 10 minutos se alzó con la victoria en esta prueba del continente africano. Tras ella 7 minutos más tarde entró segunda Jodie Swallow con una desastrosa maratón que le hizo ser segunda y perder un Ironman de leyenda. Tercera cerrando el podium la checa Lucia Reed 10 minutos más tarde.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario