domingo, 29 de septiembre de 2013

LOS "PROS" FAVORITOS EN EL IRONMAN HAWAII 2013.


                              "IRONMAN HAWAII WORLD CHAMPIONSHIP 2013"
 




La 35º edición del Ironman de Hawaii llega cargada de muchos Pros para alzarse con la victoria de nuevo, tanto en hombres como en mujeres, este año 2013 es uno en los que más nivel de Profesionales habrá en KONA para alzarse con el título del Campeón del Mundo del Ironman de Hawaii. Otro apasionante año del circuito Ironman a desencadenado que la suma del Ranking-Pro-Kona traiga aquí a los mejores Super-Pros del momento, aunque también es cierto que este sistema de puntación que ya se lleva haciendo aquí desde hace unos años, ha dejado fuera de la lista a grandes favoritos, sea por lesiones o falta de competir en la franquicia de una forma entre comillas obligatoria para sumar los suficientes puntos para entrar en la lista definitiva que se cerró hace unas semanas. Aunque será el próximo sábado 12 de octubre el gran día, donde veremos cuales serán los mejores de esta edición, aquí os dejo con algunos de los favoritos al título.



LOS PRO-MAN FAVORITOS PARA KONA 2013:



ENEKO LLANOS. Nº 2 RANKING-PRO KONA= 9.085 PUNTOS.
GANDOR IRONMAN= 6 VICTORIAS.
ESPAÑA-36 AÑOS.

Es su gran año, viene de ganarlo todo y ante los mejores rivales y más duros de la especialidad, su temporada está siendo espectacular, comenzó siendo segundo en Abu-Dabhi, ha ganado el Ironman de Melbourne y Ironman de Frankfurt además de bajar en este de las 8 horas. Todos los ojos están puestos en Eneko como máximo favorito hacia la victoria. Otra cosa a su favor ha sido su nuevo entrenador esta temporada, el mítico David Scott que sobre todo le ha transmitido mucha confianza. Además Eneko ha mejorado mucho su velocidad, especialmente a pié, llegando a marcar 1 hora y 8 minutos en la media maratón del Ironman 70.3 de Mallorca donde también se impuso con otra brillante  victoria. Cierto es que Hawaii en los últimos años no se le ha dado bien, o la isla lo ha traicionado, pero no hay que olvidar que en 2008 fué segundo en Kona solo superado por Crowie. Está en el mejor momento de su vida, con mucha confianza en el mismo sobre todo, la gran temporada que lleva a sus espaldas y además llega fresco y con muy buenos entrenamientos este último mes de septiembre entrenando en  altura en BOULDER.


ANDREAS RAELERT. Nº 3 RANKING-PRO-KONA= 8.290 PUNTOS.
GANADOR IRONMAN= 4 VICTORIAS IRONMAN.
ALEMANIA-37 AÑOS.

Ingeniería alemana: es la perfección como triatleta, siempre lo hace muy bien en Kona, sus cuatro podium siendo dos veces segundo y dos veces tercero le avalan. Su año ha ido de menos a más, ganador del Ironman 70.3 de Nueva Orleans y tercero en el Ironman 70.3 de Mallorca haciendo una muy buena pretemporada. A su cita máxima de la primavera con el Ironman llegó en muy buenas condiciones y cumplió con una maravillosa victoria en el Ironman de Austria, además siendo también Sub-8 horas. En septiembre compitió en el Ironman 70.3 de Muskoka quedando segundo, y eso que llegó en máxima carga de entrenamiento y sin descanso para esta carrera. En su cabeza solo cabe la victoria en Kona, lleva todo el año preparando esta carrera a conciencia, está en un grandísimo momento y tiene una edad perfecta y muchísima experiencia, es un grandísimo Super-Pro que debe dejar su sello de la victoria aquí como ganador, y este puede ser su año.


CRAIG ALEXANDER. Nª 4 RANKING PRO-KONA= 8.220 PUNTOS.
GANADOR IRONMAN= 5 VICTORIAS.
AUSTRALIA-40 AÑOS. GANADOR DEL IRONMAN DE HAWAII EN 2008, 2009 Y 2011.

El rey absoluto de KONA, "CROWIE" sabe muy bien lo que es ganar aquí, lo ha hecho ya tres veces. Este año no llega como máximo favorito, pero el está en un grandísimo momento de forma, aunque hace unos días su carrera no fué muy buena en el Ironman 70.3 de las Vegas. Este año fué tercero en el Ironman de Melbourne, cierto es que a esta cita no llegó muy rodado, luego ganó tres Ironman 70.3 de la franquicia machacando a sus rivales y con mucha autoridad en:HAWAII-KANSAS-LAKE STEVANS. Algunos sectores critican sus 40 años, pero Craig está en un momento de experiencia y madurez del 100% que le harán sacar otras cualidades muy positivas el día de la prueba. Además su bici ha mejorado lo dos últimos años sobresalientemente y no tiene nada que envidiar en este sector a casi ningún rival. Su carrera a pié es brutal, muy fuerte en esta disciplina en donde se desenvuelve a las mil maravillas, y es siempre donde remata a sus rivales en el Ironman de Hawaii. El pasado año sufrió mucho en Kona, ya que días antes de la prueba se lesionó en uno de sus últimos entrenamientos, pero a Alexander no le gusta las excusas, y de nuevo este año llega con muchas ganas para resarcirse.


SEBASTIAN KIENLE. Nº 1 RANKING PRO-KONA= 9.260 PUNTOS.
GANADOR IRONMAN=
ALEMANIA-29 AÑOS.

Su temporada no estaba siendo muy buena, además de tener a principios de primavera muchas lesiones, no conseguía buenas sensaciones con las competiciones, pero de nuevo hace unos días se volvió a proclamar por segundo año consecutivo Campeón del Mundo del Ironman 70.3 de las Vegas machacando a todos sus rivales. Su mejora en agua y a pié se ha notado mucho en esta última carrera, y en bici seguramente será el más fuerte en este sector. Si no pincha a pié tiene muchas posibilidades de alzarse con la victoria, el pasado año quedó cuarto y eso que  pinchó la rueda cuando iba en primera posición poniendole las cosas complicadas a Vanhoenacker. Con apenas 29 años recien cumplidos este alemán tiene mucho que decir este año en Kona.


FREDERIK VAN LIERDE. Nº 5 RANKING PRO-KONA= 7.260 PUNTOS.
GANADOR IRONMAN= 3 VICTORIAS.
BÉLGICA-34 AÑOS.
 
En los dos últimos años ha explotado como "Triatleta-Ironman", es un especialista muy ESPECÍFICO en esta distancia, sus fuertes son las tres disciplinas, muy completo, además en la bici es tremendamente buenísimo y va bien para arriba en llano o como queráis. Su temporada es muy específica para ganar Hawaii, es un terreno que le va muy bien tanto por el trazado de bici y carrera a pié, como la fuerte climatología de Kona. El pasado año ya dió muestras de su tremenda calidad en Kona, siendo tercero haciendo un carrerón jugándose el segundo puesto con Andreas el cual al final le superó. Su campaña ha sido expectacular, el único capaz de vencer este año al propio Eneko, ganando el pretigioso triatlón de Abu Dhabi, también ganador del Extreme-Man-Salou y de nuevo venciendo por tercera vez consecutiva en el Ironman de NIZA, pulverizando el tiempo en una prueba tan dura: 8 horas y 9 minutos record de la prueba y marcando un espectacular tiempazo en la bici de 4 horas y 33 minutos. Será un rival muy complicado para todos sus oponentes.
 

JAMES CUNNAMA. Nº 41 RANKING PRO-KONA= 3.095 PUNTOS.
GANADOR IRONMAN= 2 VICTORIAS.
SUDÁFRICA-30AÑOS.
 
El joven Sudafricano es un gran exponente a dar la sorpresa en Kona, y seguro que el favorito de su entrenador Brett Sutton, que de entre todos sus pupilos del fenomenal equipo TBB. James Cunnama llega de hacer otra grandísima temporada, segundo puesto en el Ironman 70.3 de Eagleman y Challenge de Roth y un fenomenal tercer puesto en el Embrunman, le avalan para estar entre los máximos favoritos para la victoria. No hay que olvidar que el pasado año ya ganó la Challenge de Roth ante grandísimos rivales y bajando de las 8 horas. Tiene un potencial tremendo en las tres disciplinas y se desenvuelve a las mil maravillas en bici y sobre todo a pie. Cada año va a más y su progresión es infinita. Además de vencer en estos últimos días en varios TRI: Ironman 70.3 Cozumel.


PETE JACOBS. Nº 8 RANKING PRO-KONA= 6.690 PUNTOS.
GANADOR IRONMAN= 2 VICTORIAS.
AUSTRALIA-32 AÑOS. GANADOR DEL IRONMAN DE HAWAII EN 2012.
 
Mucho tendrán que cambiar las cosas para que Jacobs repita victoria aquí en Hawaii, desde su pasada victoria en Kona su temporada ha sido por muchos motivos un auténtico desastre. Muchas lesiones le obligaron a tener que llegar en un desastroso tiempo en el Ironman 70.3 de Hawaii al igual que le ocurrió en el Ironman de Frankfurt donde reventó a pié y tardó más de 4 horas en correr la maratón, auque le agranda como persona y deportista terminar, además de que fué el gran invitado de lujo . Cierto es que en estos meses se ha podido poder poner a tono, aunque viene sin referencias, aunque ganó hace unos día el Ironman 70.3 Sunshine Coast marcando un espectacular tiempazo de 3 horas y 39 minutos. A su favor tiene varias cosas, un trazado que se adapta a sus cualidades, siempre rinde muy bien en Kona y además conoce muy bien este Ironman, si lo hace como todos los años será un grandísimo aspirante a la victoria.


FARIS AL-SULTAN. Nº 15 RANKING PRO-KONA= 5.688 PUNTOS.
GANADOR IRONMAN= 7 VICTORIAS.
ALEMÁN-35 AÑOS. GANADOR DEL IRONMAN DE HAWAII EN 2005.
 
El GRAN-FARIS es siempre un fijo entre los favoritos para estar en las primeras posiciones, ganador aquí en 2005, y puede presumir de ser el único que gano en Kona de sus rivales que participan este año a excepción de los australianos Pete Jacobs y Craig Alexander. Su año ha sido muy satisfactorio, imponiéndose otra victoria de lujo en un Ironman, como es Lanzarote considerado el más duro del mundo. Sus credenciales para hacerlo aquí muy bien se darán si la climatología es muy dura, es un triatleta muy "TURBO-DIESEL", todo lo que sea mucho viento y calor y que ralenticen la carrera le vendrán muy bien. El pasado año quedo en un fenomenal quinto puesto siendo muy regular en los tres sectores. Es un Mito ya en KONA.


TIMO BRACHT. Nº 18 RANKING PRO-KONA= 5.300 PUNTOS.
GANADOR IRONMAN= 7 VICTORIAS.
ALEMANIA-38 AÑOS.

Otro Mega-PRO de la compañía alemana, fuerte, eficaz, elegante y "GANADOR" así es Timo Brach unos de los mejores Pros del planeta, ganador de los Ironman más importes de la franquicia por todo el mundo. Viene de otro gran año, ganador del Ironman de los Cabos en Mexico y tercero en la Challenge de Rotch esta temporada, a KONA llega en un gran estado de forma y con muchísimas ganas de ganar, es el único Ironman importante de la franquicia que le falta. Es muy ambicioso y lo segundos puestos no le valen, su mejor puesto aquí fué una quinta posición y el Ironman de Hawaii, que se ha convertido en una auténtica obsesión para el. Muy completo en las tres disciplinas, brutalmente bueno sobre la bicicleta, corriendo es muy regular elegante y eficaz, será un rival muy a tener en cuenta por sus adversarios.


RONNIE SCHILDKNECHT. Nº 14  RANKING PRO-KONA= 5.765 PUNTOS.
GANADOR IRONMAN= 9 VICTORIAS.
SUIZA-34 AÑOS.

Es un ganador en estado "PURO", 7 años consecutivos ganando el Ironman de Zurich, está temporada viene de ganar el Ironman de Sudáfrica en primavera y el Ironman de Zurich en verano. Nada le afecta y todo le va bién, su mejor puesto en Hawaii fué en 2008, siendo cuarto, rozando el podium. Llega es un estado espectacular de forma y es fortísmo en bici y corriendo a pié, este puede ser el año de su explosión en Kona, si ganara sería su decima victoria Ironman. Joven, talentoso, muy fuerte psicologicamente y un autentico lider, hacen de este Mega-PRO un rival muy difícil de batir, y en HAWAII no se lo pondrá nada fácil a sus rivales.


 

LAS PRO-WOMAN FAVORITAS PARA KONA 2013:


MIRINDA CARFRAE. Nº 9 RANKING PRO-KONA= 6.980 PUNTOS.
GANADORA IRONMAN= 1 VICTORIA.
AUSTRALIA-32 AÑOS. GANADORA DEL IRONMAN DE HAWAII 2010.
 
Es la gran favorita, Mirinda se desenvuelve siempre a las mil maravillas en Kona, siempre corre a un gran nivel aquí, el pasado año quedó tercera, justo cuando estubo a punto de pasar a Leanda Cave y ponerse en primera posición sufrió una terrorífica deshidratación que le hizo sufrir muchísimo y a pesar de todo acabó en un muy buen tercer lugar. En 2010 ganó con menos de 30 años, y en dos ocasiones ha sido segunda. Siempre prepara Hawaii como máximo objetivo, pero este año en su cabeza solo vale la victoria, lleva un planteamiento 100% para ganar Kona durante toda la temporada junto con el regreso de su nueva entrenadora, Siri Lindley, que le está planificando un año diferente a los anteriores, ha competido muy poco y sin grandes resultados como en años anteriores, pero este verano ya llegó muy fina al Ironman 70.3 de Racine acabando segunda, y hace apenas unos días de proclamó ganadora del Ironman 70.3 de Muskoka demostrando que a Kona llega como nunca. Su mejora este año es la bici, y a pié no tiene rivales capaz de correr la maratón Ironman en 2 horas y 51 minutos, como ya lo demostró en Kona en pasados años; si a la T2 llega con sus rivales más potentes muy cerca, poco podrán hacer si esta chica corre como sabe. Además las que este año le podían plantar cara a pié, como Carinne Abraham ganadora del Ironman de Melbourne no estará por lesión, y Mary Beth Ellis llega con muchas incógnitas por su lesión de principios de septiembre entrenando.
 
 
MARY BETCH ELLIS. Nº 4 RAKING PRO-KONA= 9.000 PUNTOS.
GANADORA IRONMAN= 8 VICTORIAS.
ESTADOS UNIDOS-36 AÑOS.
 
Mary Betch Ellis es sin duda la mejor triatleta del circuito Ironman, muy fuerte en las tres disciplinas, gran nadadora, buenísima ciclista y maravillosa corredora a pié; viene de un año espectacular ganando en "TRES-IRONMAN" Cozumel, Niza y Canada, además de ganar el Ironman 70.3 de Florida, el triatlón de Larga Distancia del Alpe D'huez y algunos Tri más importantes. Pero su mala suerte se cebó con ella el pasado día 9 de septiembre cuando en un entrenamiento se rompió la clavícula derecha, ha sido operada con éxito en Colorado, hasta día de hoy está intentado poder llegar a Kona como sea. Además de una grandísimas cualidades tiene una fuerza mental tremenda y una capacidad de sufrimiento brutal, por lo que si aparece en Kona su rivales temblarán a pesar de no llegar al 100%. El pasado año acabó tercera haciendo una grandísima carrera, si en la T2 no hubiera tenido que guardar un penalti-box otro gallo cantaría. Perfectamente puede aguantar los fuertes ritmos de Steffen sobre la bici, y de Carfrae a pié, esperaremos su confirmación de última hora.


CAROLINE STEFFEN. Nº 2 RANKING PRO-KONA= 9.720 PUNTOS.
GANADORA IRONMAN= 4 VICTORIAS.
SUIZA-35 AÑOS.
 
Xena tiene un potencial tremendo, sobre todo a nado y en bici, le falta un poco de mejora a pié, es donde pierde siempre el Ironman de Hawaii, y ella lo sabe, para ganar aquí deberá bajar de las 3 horas en la maratón, ya tiene rivales muy potentes que en la T2 se bajan a su lado y corren mucho más fuerte, el pasado año en los últimos kilómetros cuando lideraba la prueba fué pasado por Leanda Cave. Su palmarés es brutal, todo ganado en la larga distancia solo le falta el Ironman de HAWAII. Esta temporada como nos tiene siempre acostumbrados a corrido en las más prestigiosos triatlones del mundo haciendo grandísimas posiciones, segunda en el Triatlon de Abu Dhabi, tercera en el Ironman de Melbourne y ganadora de la Challenge de Roth. Desde entonces su ciclos de recuperación esta siendo muy especifico para llegar a Kona al 100%, si es capaz de romper su punto débil a pié, y correr fuertemente, será seguramente la gran ganadora.
 

LINSEY CORBIN. Nº 11  RANKING PRO-KONA= 6.375 PUNTOS.
GANADORA IRONMAN= 3 VICTORIAS.
ESTADOS UNIDOS-32 AÑOS.
 
La Super-Pro de Montana es una de las que puede dar la sorpresa en KONA, está ya al gran nivel de su grandes rivales, una triatleta ya muy consagrada en la distancia Ironman, siete veces Finisher del Ironman de Hawaii, joven y con mucho talento. Llega en el mejor momento de su carrera ya que ha demostrado que puede ganar pruebas de la franquicia tanto en EEUU como en Europa. La fuerte climatología de Hawaii le viene muy bien, muy regular en las tres disciplinas, siendo aquí octava el pasado año y ganando acontinuación el Ironman de Arizona, Hawaii le espera...


LEANDA CAVE. Nº 1 RANKING PRO-KONA= 11.290 PUNTOS.
GANADORA IRONMAN= 2 VICTORIAS.
GRAN BRETAÑA-35AÑOS. GANADORA DEL IRONMAN DE HAWAII 2012.
 
La Campeona del Mundo por excelencia, ya que el pasado año dobló ganando el Ironman de Hawaii y el Ironman 70.3 de las VEGAS, las dos pruebas Campeonato del Mundo, y en el pasado Campeona del Mundo ITU de larga distancia y Campeona del Mundo ITU de triatlón Olímpico. Aunque este año la Británica lo tendrá muy complicado ya que llega a Kona con una temporada muy pobre no siendo capaz de mantener el mismo estado de forma que la campaña anterior. Aunque según su entrenadora Sirie Lindley llegará con muchas garantías a la gran cita anual del Ironman. Su potencial en el Ironman es tremendo, es un todoterreno y el trazado de Hawaii le va perfecto, si todo le va bien debe estar con las mejores y el podium en circuntancias normales está perfectamente a su alcance. En el pasado Ironman de las Vegas no díó buenos síntomas aunque en una carrera hay mil cosas que analizar y a Kona llega como una de las favoritas.


NATASCHA BADMANN. Nº 10 RANKIN PRO-KONA= 6.460 PUNTOS.
GANADORA IRONMAN= 11 VICTORIAS.
SUIZA-47AÑOS. GANADORA DEL IRONMAN DE HAWAII:  1999, 2000, 2001, 2002, 2004 Y 2005.
 
La REINA de KONA, Natascha Badmann a sus 47 años sigue en un estado de forma impresionante, ganadora en Kona en seis ocasiones y más de 10 victorias Ironman. El pasado año ganó el Ironman de Sudáfrica demostrando que su edad no tiene impedimentos para estar con la mejores, y sexta el pasado año aquí en el Ironman de Hawaii. Su temporada este año ha sido muy buena demostrando que sigue cumpliendo años y estando entre las mejores, en el Ironman de Melbourne de nuevo dió una exibición quedando cuarta y marcando el segundo mejor parcial sobre la bici con un tiempo de 4 horas y 46 minutos por delante de rivales como Caroline Steffen. Su experiencia y sabiduría le darán mucha chispa a esta Mega-Pro, su fuerte para Natascha sera el sector de bici donde podrá permitirle llegar a la T2 en muy buena posición, la carrera a pié su nivel a bajado un poco pero siempre está ahí.


RACHEL JOYCE. Nº 26 RANKING PRO-KONA= 5.190 PUNTOS.
GANADORA IRONMAN= 3 VICTORIAS.
GRAN BRETAÑA-35 AÑOS.
 
Rachel Joyce viene de un descanso específico para Kona, es otra de las Pro-Woman que se le dá muy bien esta carrera, en pasadas ediciones su mejores posiciones han sido quinta y cuarta y quitando el pasado año que no le fué también siempre va a más en Hawaii. Este año como nos tiene acostumbrados ganó de nuevo otra distancia Ironman, "IRONMAN de TEXAS" demostrando que es una triatleta ya muy consagrada en la distancia, victorias como en el Ironman de Lanzarote o Challenge de Rotch le abalan. Su punto debil aquí sera sin duda el calor, siempre le afecta y mucho aunque ha ganado en isla parecidas como Lanzarote, muy polivalente en las tres disciplinas por lo que esperamos mucho de ella.
 
 
GINA CRAWFORD. Nº 3 RANKING PRO-KONA= 9.020 PUNTOS.
GANADORA IRONMAN= 5 VICTORIAS.
NUEVA ZELANDA-35 AÑOS.
 
La neozelandesa Gina Crawford llega en un estado de forma brutal, ganando para su puesta apunto de Hawaii los Ironman 70,3 de Sunshine Coats y Yeppoon, además viene de una temporada fabulosa y muy bién rodada, quinta el Ironman de Melbourne y segunda en el Ironman de Cairns. Tiene un potencial tremendo en nado y bici y su carrera a pie va a más también como a demostrado este año. Además el pasado año ya quedó en un fabulo séptimo puesto en Kona, puede ser otra de las grandes favoritas para estar entre las mejores. Y cerró su ciclo de preparación para Kona ganando hace apenas unos días el Ironman 70.3 Sunshine Coast.


MEREDITH KESSLER. Nº 5 RANKING PRO-KONA= 7.540 PUNTOS.
GANADORA IRONMAN= 5 VICTORIAS.
ESTADOS UNIDOS-35 AÑOS.

Esta Super-Pro competía en grupos de edad hasta el año 2010, a base de sacrificio y trabajo ha llegado a donde está, sus tres últimas temporadas han sido espectaculares y llenas de grandes éxitos. Esta temporada 2013 Meredith es muy vigilada por sus rivales, ya todas sabedoras de su potencial, es sin duda alguna una gran favorita para KONA. Su temporada empezó muy bien ganando el Ironman de Nueva Zelanda y siendo Campeona de EE.UU. 70.3 de St.George. Pero todo se torció en el Ironman 70.3 de Eagleman cuando colisionó frontamente en el sector de ciclismo con un Grupo de Edad que se metió por su carríl provocándole un fuerte traumatismo craneal que le tuvo en coma. Pronto se pudo recuperar tras pasar unos días de hospital y una rehabilitación en casa y volvió a la carga ganando los Ironman 70.3 de Vineman y Lake Stvens. Es muy regular y desde 2010 que no ha vuelta a Kona, se espera mucho de ella y llega en un gran momento.


HEATHER WURTELE. Nº 7 RANKING PRO-KONA= 7.100 PUNTOS.
GANADORA IRONMAN= 5 VICTORIAS.
CANADA-33 AÑOS.

Heather Wurtele es tremendamente buena sobre la bicicleta, posée un físico y una planta espectacular, viene de hacer una grandísima temporada, iniciándola en el Triatlón de Abu Dhabi donde quedó en cuarta posición, luego ganó 3-Ironman 70.3 de la franquícia como fueron: CANADA-PANAMA & CALGARY. Y acabó ganando el mítico TRI REV3 Quassy, y como no, cerrando la temporada antes de KONA proclamándose vencedora del Ironman Coer d'Alene. Está en un momento fenomenal de forma y no tiene nada que envidiar a sus rivales, puede marcar muchas diferencias en los 180 kilómetros de bicicleta, además su natación es bastante buena lo que le permitirá coger la bici en la T1 en primeras posiciones.

sábado, 21 de septiembre de 2013

LOS MEGA-PROS MUNDIALES AL DESNUDO...


                                                      CRAIG ALEXANDER
                   CAMPEÓN DEL MUNDO IRONMAN HAWAII: 2008, 2009 Y 2011.
                            CAMPEÓN DEL MUNDO IRONMAN 70.3: 2006 Y 2011.




                                                    MIRINDA CARFRAE.
                         CAMPEONA DEL MUNDO IRONMAN HAWAII: 2010.
                               CAMEONA DEL MUNDO IRONMAN 70.3: 2007.




                                                 JAVIER GOMEZ NOYA.
                           CAMPEÓN DEL MUNDO ITU: 2008, 2010 Y 2013.




                                                 LEANDA CAVE.
                          CAMPEONA DEL MUNDO IRONMAN HAWAII: 2012.
                              CAMPEONA DEL MUNDO IRONMAN 70.3: 2012.
                    CAMPEONA DEL MUNDO DISTANCIA OLÍMPICA ITU: 2002.
                      CAMPEONA DEL MUNDO DE LARGA DISTANCIA ITU: 2007.




                                              SEBASTIAN KIENLE.
                 CAMPEÓN DEL MUNDO IRONMAN 70.3: 2012 Y 2013.


martes, 17 de septiembre de 2013

"SUPER ABUELO CHRIS HORNER" GANADOR DE LA VUELTA A ESPAÑA CON 41 AÑOS.


Recuerdo perfectamante cuando Lance Armstrong regresó al pelotón profesional, que el primer correrdor que pídió a Johan Bruyneel para que le acompañase en el Tour de Francia fué Chris Horner, y eso que Lance seguía contado con sus escuderos de lujo y confianza como Chechu Rubiera, Yaroslav Popovych y muchos más...

 
Sin duda alguna Chris Horner era ya un ciclista muy respetado y rodado en el pelotón pues ya había corrido varias grandes desde que debutó en 2005 en el Tour de Francia, lo que le ha echo ya sumar con esta última Vuelta a España más de 11 grandes Vueltas como son "TOUR-GIRO-VUELTA" siendo esta última su mejor resultado ganando, aunque en el Tour de 2010 consiguiera un fabuloso TOP-TEN siendo noveno en la clasificación general, a lo que hay que sumar grandes victorias en la  general como Vuelta al Pais Vasco 2010 y Tour de California 2011.
 

Su vida ha sido bastante ajetreada, nació en Oiknawa, Japón en 1971, su padre estaba destinado en el ejército. Aunque ya rodado en el ciclismo profesional su explosión llegó a los 33 años cuando fichó por el Saunier Duval, de ahí empezó a dar el salto a grandes equipos como Lotto, Astana y Radioshack donde ha cosechado sus mayores éxitos como son la ya mencionadas Vuel al Pais Vasco-Tour de California-Vuelta a España, todo lo demás es historia.



CHRIS HORNER SIEMPRE: EDUCADO, FELIZ Y SIMPÁTICO,
DENTRO Y FUERA DE LA COMPETICIÓN.
 

SUS SECRETOS PARA SEGUIR SIENDO UN SUPER-PRO A LOS 41 AÑOS:


Pues tiene algunos secretos: el primero es que entrena como un auténtico animal, aunque la prensa nos quiera hacer entender otras cosas, eso si, no lo toma como una obligación, el disfruta al 100% sobre la bicicleta y para el es un "HOBBY" en el que gana dinero, la competicón y los entrenamientos son parte de su vida, en realidad es lo que lleva haciendo desde niño, cuando trabajó en una tienda de bicicletas para poder pagarse una de ellas. Otro de sus secretos es su gran felicidad que derrocha las 24 horas del día, es un hombre bueno y sano como se le vé en la tele, todos sus compañeros, rivales patrocinadores etc hablan maravillas de el. Además es un tipo muy relajado y nada nervioso para la alta competición lo que le hace transmitir mucha tranquilidad a todos sus compañeros, no padece de extrés en las altas competiciones. Posee una fortaleza mental fortísima ya que en su carrera profesional ha pasado por momentos muy duros, una operación de rodilla y algunas complicaciones muy gordas que apunto estuvieron de costarle la vida, como fué un coágulo cerebral que le produjo una embolia pulmonar tras una caida en el Tour de 2011, aquí sus hijos tuvieron mucho que ver ya que fueron los que le impulsaron a no retirarse y seguir con la máxima motivación.


Horner y Armstrong fueron grandes compañeros de equipo, y su admiración entre
estos dos SUPER-PROS es mutua.
 
 Las hamburguesas:


Es cierto que como buen americano, sus compañeros le regañan cuando en plena competición engulle hamburguesas con patatas fritas y Coca-Cola, Cancellara siempre le regaña, pero será psicológico por que cuando las toma, como por ejemplo en la Vuelta gana etapas tan importantes como la de HAZA-LLANA. Es cierto también decir que el lleva una dieta extricta y que como la de sus compañeros, pero lo remata con hamburguesas, aunque el, como grandísimo profesional que es sabe perfectamente las calorías que su cuerpo debe ingerir a la perfección. Tambien muchas veces sustituye las barrritas energéticas por chocolatinas como SNICKERS, aunque todo deportista es un mundo y a cada uno le viene bien una cosa distinta.
 

SU PASASIÓN: MENÚ+PRO= GANADOR DE LA VUELTA A ESPAÑA.
 
Su verdadera arma letal "SRM":


Horner es un auntentico fanático de los medidores de potencia, si os meteis en la página de "SRM" podreís ver todos sus datos y los de otros Super-Pros, lleva muchos años entrenando y compitiendo con ellos, su amigo Lance fué el que le impulsó a llevarlo siempre. En la subida a Peña Cabarga Chris Horner rindió al mismo nivel que Froome en el pasado año en la subida de La Planche des Belles a 6,5w/kg durante algo más de 16 minutos, superandose así mismo en la subida de Hazallanas.  Aunque sus datos en el pasado Tour de California 2011, que también ganó, fueron más potentes sus watios superando los de ésta misma Vuelta a España: 6,68w/kg.


En Hazallana dió una media de 390 w en los últimos 4,5 kilómetros, los que hizo
escapado. Su cadencia de pedalada fué de 73 rpm- muy baja debido a la tuerca que
emplea- y la velocidad media en ese tramo 18,3 km/h. En el  kilómetro posterior a
su ataque, sin embargo dió 413w/kg.
 
Su fuerta para alzarse con la Vuelta a España con 41 años:


Desde luego fué no dar ningún síntoma de debilidad en estos 23 días, a excepción de la crontrareloj en la que si perdió un poco de tiempo, aunque tras ella y muy seguro dijo que volvería a recuperar el maillot rojo. Además llegó bastante fuerte y fresco a ésta altura de la temporada, ya que venía de un parón de su lesión de rodilla, y todos sus rivales ya venían muy rodadados de un año muy largo. Otro factor fué que a Horner no le afectaba la clímatología, si no había que ver como rivales como Basso o su propio compañero Haimar Zubeldia no aguantaban los fuertes fríos en la etapas de la Gallina, Peyragudes y Formigal, y que si dejaban muy tocados a Valverde, Purito y Nibali. En cambio el grande de Horner siguió dando guerra hasta el penúltimo día en la etapa del Angliru donde fué el más fuerte como etapas anteriores y demostró su superioridad, además de tener una frialdad tremenda y un saber estar sobre la bicicleta aguantando los ataques de Nibali que iba a solo 3 segundos, para en las rampas más duras del 21% machacarlo con sus fuertes cambios de rítmo; que le han hecho sin duda ser el mejor, y llegar a Madrid como flamante vencedor de la Vuelta a España 2013, y batiendo el record de ser el ciclista con mayor edad en ganar una de las tres grandes vueltas, a sus 41 años.


                       "HORNER SENTENCIANDO LA VUELTA EN EL ANGLIRU"

domingo, 15 de septiembre de 2013

martes, 10 de septiembre de 2013

GRANDES VENCEDORES DEL CAMPEONATO DEL MUNDO IRONMAN 70.3 DE LAS VEGAS-2013: SEBASTIAN KIENLE Y MELISSA HAUSCHIDT, REPITIENDO LOS DOS TÍTULO.


La octava edición del Campeonato del Mundo Ironman 70.3, compartida con cinco ediciones en Clearwater y 3 en Nevada, Las Vegas, esta última ha sido una carrera con mucha lluvia y algunas sorpresas ya que Craig Alexander partía como máximo favorito para alzarse aquí con la victoria, después de arrasar esta temporada en 3 Ironman 70.3 de forma consecutiva, pero de nuevo el joven alemán Sebastian Kienle volvió a anotarse una maravillosa victoria que le certifica como uno de los mejores del mundo en la distancia 70.3.


UN TODOPODEROSO SEBASTIAN KIENLE REVALIDA EL TÍTULO DE CAMPEÓN DEL MUNDO IRONMAN 70.3 DE LAS VEGAS, Y METE MIEDO Y PRESIÓN A SUS GRANDES RIVALES PARA KONA. 


A SUS 29 AÑOS SEBASTIAN KIENLE SE ANOTÓ SU SEGUNDA VICTORIA
EN EL IRONMAN 70.3 DE LAS VEGAS-VENCEDOR: 2012 Y 2013.
 
Otra vez y como nos tiene siempre acostumbrados Andy Pons de los primeros en salir del agua marcando 23 minutos y 25 segundos, de nuevo el americano empezaría el sector de bici en solitario junto a su compatriota Kevin Collington, por detrás de ellos la T1 se iba llenando de grandes favoritos como Bozzone, Gambles, Frodeno, Alexander, Butterfield y muchos más Mega-Pros, que con una intensa lluvia se disponian en sus magestuosas cabras a iniciar este segundo curso de la carrera; 1 minuto después salía el gran protagonista del pasado año Sebastian Kienle que ya desde los primeros kilómetros puso su turbo en busca y captura de todos sus rivales sin tener compasión ninguna para ponerse pronto en primer lugar y ya desde el kilómetro 52, marcharse en solitario.
 

EN SU SECTOR FAVORITO DE NUEVO "ES-PEC-TA-CU-LAR",
A PESAR DEL DILUVIO MARCÓ EL SEGUNDO MEJOR PARCIAL: 2 HORAS Y 10 MINUTOS.
PERO EL ESPAÑOL TONI COLOM DE NUEVO SOBRESALIENTE
MARCÓ EL MEJOR PARCIAL DE CICLISMO: 2 HORAS Y 7 MINUTOS.
Y MEJOR ESPAÑOL POR DELANTE DE IVAN RAÑA EN LA CLASIFICACIÓN.
 
Kienle es sin duda ya el favorito absoluto hacia la victoria, su sector de bici es terrorífico, ya que marca la friolera de 2 horas y 10 minutos. Deja tocados a todos sus rivales, los Olímpicos, especialistas en la distancia y a todos los Pros Ironman, "muy-tocados" Jan Frodeno y Devan Brocherty abandonan reventados "más adelante" por los fuertes rítmos del alemán. Son los americanos Andy Pons, Terenzo Bozzone y Joe Gambles los que intentan dar caza al alemán sin éxito y practicamnete sin recortale tiempo ninguno, a excepción de Bozzone que solo le reduce poco más de 1 minuto. Sebastian aunque solo tiene 2 minutos largos de diferencia en los últimos kilómetros sabe dosificarse y jugar bien con una ventaja que le hará de nuevo Campeón de Mundo Ironman 70.3, además le llegan informaciones de que Crowie no está haciendo una buena carrera y va a más de 8 minutos. De esta forma Sebastian Kienle se anota de nuevo la victoria con un tiempo total de 3 horas y 54 minutos, dando también muy buenas sensaciones corriendo a pié a pesar de sus lesiones de primavera, por detrás entra al final 1 minuto 30 más tarde Terenzo Bozzone y tercero Joe Gambles, el mítico triatleta Andy Pons se tiene que conformar con la cuarta plaza.



LA AMERICANA MELISSA HAUSCHILDT SACA TODO SU POTENCIAL PARA IMPONERSE POR SEGUNDA VEZ EN EL IRONMAN 70.3 CAMPEONATO DEL MUNDO DE LAS VEGAS.


GANADORA AQUÍ EN 2011 Y 2013.
A FALTA DE 3 KILÓMETROS EN LA BICI SUFRIÓ UNA CAIDA,
PERO NINGÚN ELEMENTO NEGATIVO PUDO CON ESTA MEGA-PRO
COMO ES MELISSA HAUSCHIDT.
 
El potencial en la categoría Pro de las mujeres, era más duro y competente que el de los chicos, rivales tan fuertes como la ganadora del pasado año en Hawaii o las Vegas como Leanda Cave y la veterana Kelly Williason entre otras eran grandes favoritas aquí, aunque también jovenes como Angela Neath y Heather Jackson también tenían mucho que decir, aunque al final quedase todo en manos de Mellisa Hauschildt que además de ganar aquí es una de las grandes favoritras para el triunfo en Kona, si se aníma ya a dar el salto.


Del agua las primeras en salir fueron un grupo muy potente y fuerte formado por Angela Neath y Lauera Bennett, estas dos pronto se retirarian en la bici, y les acompañaban Kellin Williason y Leanda Cave, las demás favoritas fueron saliendo sucesivamente, a excepción de la Australiana Annabel Luxford que salió la primera en 25 minutos largos y pronto empezó a sacar ventaja a todas sus rivales.


HEATHER JACKSON ES UNAS DE LAS GRANDE PROS DEL FUTURO,
CON MENOS DE 30 AÑOS HA SIDO YA EN EL IRONMAN 70.3 DE LAS VEGAS:
2º-3º-4º-5º SIN SUDA LE FALTA YA LA VICTORIA AQUÍ.

Por detrás rápidamente Lisa Norden y Svenja Bazlan se lanzaban hacia las primeras posiciones, en un trazado muy peligroso por la intensa lluvia que caía. Por detrás dos grandes rodadoras como Jackson y Hauchidt recortaban sus minutos perdidos en el agua. Mientras Cave y Williamson se hundían en la bici, la australiana Annabel Luxford dejaba atras la T2 y intentando seguir aventajando a su rivales. Pero más atras Melissa Hauschidt marcaba el mejor parcial de bici: 2 horas y 25 minutos, por lo que tenía ya muchas opciones de victoria, ya que ninguna de sus rivales tenía su potencial a pié, a excepción de Williamson que perdía en la T2 más de 10 minutos. Hauschidt pronto se puso en cabeza marcando un fuerte ritmo que le hizo de nuevo ganar el Ironman 70.3 de las Vegas con un tiempo de 4 horas y 20 mintos. Trás ella la americana Hearther Jackson, muy especilaizada en los 70.3 entró segundo puesto demostrando su mejora a pié; y tercera Annabel Luxford que perdió sus opciones a victoria por una mala carrera a pie y se tuvo que conformar con una tercera posición, que cerca estuvo apunto de perder por Catriona Morrison.

 

viernes, 6 de septiembre de 2013

ANDREAS RAELERT UNO DE LOS MEGA PROS FAVORITOS PARA ALZARSE CON LA VICTORIA EN EL IRONMAN DE HAWAII.


                                             ANDREAS-MARAVILLAS-RAELERT
RECORD DEL MUNDO EN DISTANCIA IRONMAN.
CHALLENGE DE ROTH 2011.
TIEMPO TOTAL 7 HORAS Y 41 MINUTOS.



El alemán Anderas Raelert nació en 1976 en Rostock, y es uno de los Super-Pros más espectaculares que hay en la actualidad en el circuito Ironman. A los 5 años ya era un nadador que destacaba sobre los demás niños de su edad, también compaginaba la natación con la lucha libre. Sus padres viendo la soltura que tenia haciendo todo tipo de deportes no dudaron en apuntarlo en un centro deportivo en donde entrenaba varios deportes durante la semana. Lo que le producia desde una temprana edad, un abanico muy bueno para desarrollar distintos tipos de deportes, en los que seguía sobresaliendo sobre los demás niños. Esto hizo que en 1993 debutara en su primer triatlón con muchísimo éxito y desde entonces su vida está enfocada profesionalmente a este deporte; es junto con su hermano Michael Raelert también triatleta profesional, uno de los deportista Ironman más carismáticos del mundo tanto por su grandísima calidad como por su forma de ser y gran simpatía que produce tanto dentro como fuera de las carreras. Es por esto que las grandes marcas deportivas se lo rifan para que sea su imagen Mundial.

 
ESPECTACULAR ACOPLADO EN SU CABRA BMC.
EN EL IRONMAN DE HAWAII 2011.
 
Andreas tiene un físico portentoso para este deporte, mide un 1'84 cm y pesa 71 kg, posee un cuerpo muy fibroso que a su vez le hace ir muy fuerte en las tres disciplinas. Es sin duda el triatleta Ironman más rápido que hay en el planeta y más completo, porque en las tres diciplinas de desenvuelve a las mil maravillas. Su natación es muy pero que muy buena, tiene una técnica increible de nado, que muy pocos triatletas en el mundo tienen, llegando a marcar en el Ironman de Frankfurt la friolera sobre el agua de 44 minutos. En el sector de ciclismo obstenta el segundo mejor parcial de la historia con un tiempazo espectacular de 4 horas y 11 minutos. Y en la carrera a pie es un grandísimo corredor con una elegante técnica y muy eficaz que le hace correr la maratón Ironman en 2 horas y 40 minutos. Todos estos detalles hacen que en la Challenge de Roth 2011 marcase el mejor tiempo de la historia de la distancia Ironman en 7 horas 41 minutos y 11 segundos.
 

MEGA-TODOPODERO-ANDREAS RAELERT SIEMPRE TRIUNFA EN KONA,
Y MERECE POR SU GRAN CALIDAD LA "VICTORIA".
IRONMAN HAWAII: 2009 TERCERO, 2010 SEGUNDO, 2011 TERCERO, 2012 SEGUNDO.

 
Casi 20 años de competición a sus espaldas hace que Andreas tenga un palmarés majestuoso, siendo Olímpico en dos ocasiones, obteniendo muy buenos resultados, en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 acabó en el puesto decimosegundo y en los Juegos de Atenas 2004 en una excelente sexta posición. Fué a patir de ahí cuando en su cabeza rondaba la idea de pasarse a larga distancia y cuando en 2008 debutó, mejor no le pudo ir, ganando el Ironman 70.3 de Monaco y el Ironman de Arizona marcando el mejor registro de esta prueba. Otro de sus grandes logros fue sin duda la ya mencionada Challenge de Roht en 2011 marcando un record histórico de la distancia Ironman. Un año antes en 2010 gánó uno de los Ironman más importantes del mundo: el Ironman de Frankfurt que es además Campeonato de Europa Ironman, sin duda otro título más para su impresionante palmarés, el cual ganó ante rivales muy potentes como su compatriota Timo Bracht que entró en segunda posición y el australiano Chris McCormack que cerró el podium.


SUS VICTORIAS EN DISTANCIA IRONMAN:
GANADOR DEL IRONMAN DE ARIZONA 2008.
GANADOR DEL IRONMAN DE FRANKFURT 2010.
GANADOR DE LA CHALLENGE DE ROTH 2011.
GANADOR DEL IRONMAN DE AUSTRIA 2013.
               
 
Su gran sueño, y en el que deposita siempre toda su energía es en GANAR-HAWAII. Cierto es que Andreas todos los años hace dos ciclos de picos de forma, empezando siempre compitiendo en Europa en pruebas tan importantes como Ironman de Frankfurt o Challenge de Roht con tan buenos resultados que siempre ha obtenido, o algunos 70.3. Para luego en verano centrarse a tope al 100% de preparación para llegar en perfectas condiciones a la isla de Kona a principios de octubre. Andreas Raelert es siempre un firme candidato a ganar el Ironman de Hawaii, desde que debutó en la isla mágica en 2009 solo conoce el podium. Siendo en dos ocasiones segundo y dos tercero; este MEGA-PRO si merece el título en Kona porque calidad y grandísmas cualidades atesora de sobra. Es muy regular en esta cita anual haciendo siempre una gran carrera y estando entre los mejores, sería una pena que este triatleta de tan grandisimo nivel no acabe un año ganando el IRONMAN de HAWAII.

 
TODO SOBRE ANDREAS Y MICHAEL: raelert-brothers.com 


Los hermanos Raelert se complementan a la perfección, tanto que comparten todo juntos, entrenamientos, patrocinadores, página web, y lo más importante una gran amistad y una admiración el uno por el otro infinita, son una sociedad perfeta para machacar en los triatlones, prueba de ello son sus exitosos resultados por todo el mundo con el sello de RB:raelert-brothers. Desde hace más de 20 años que entrenan juntos, eso y la sangre que les une hace que se conozcan al milímetro; sus lugares de concentración de entrenamiento suelen ser en Fuerteventura las playitas, o en Lanzarote en el mítico Club La Santa. Cuando uno de ellos no compite en una de las pruebas suele hacer de apoyo del otro hermano, Andreas está más centrado en los Ironman y su hermano en los 70.3, aunque ya el pasado año Michael dió el salto en los Ironman.


VÍDEO-MEGA-PROS-RAELERT-BROTHERS:

 

martes, 3 de septiembre de 2013

K-SWISS KWICKY BLADE LIGHT.


LA ZAPATILLA K-SWISS KWICKY BLADE LIGHT ES SENCILLAMENTE PERFECTA PARA EL IRONMAN Y ENTRENAMIENTOS.


LA ZAPATILLA K-SWISS KWICKY TIENE UN PRECIO: 100 EUROS.
PESA: 269 GRAMOS.

Esta zapatilla es especifica 100% para triatlón, y muy especial para larga distancia, como el Ironman, aunque eso no quiere decir que no sea a su vez una zapatilla perfecta para entrenamientos en largos rodajes y para hacer series en pista. La K-SWISS KWICKY está echa sin duda para competición ¿ Pero por que? pues muy fácil, es un modelo " UPPER" lo que quiere decir que están fabricadas sin ningún tipo de costuras, ni en su interior, por lo que se pueden usar sin calcetín sin obtener ningún tipo de rozaduras, comprobado por mi; y a su vez en el exterior poseen el sistema "IRON MASK" que repelen el liquido o lluvia que cae sobre ellas.


El funcionamiento de esta zapatilla es perfecta ya que trasmite un agarre excelente al pié, compaginándolo con mucha comodidad y a su vez con mucha ventilación por toda la estructura de la zapatilla, ya que dispone de unos refuerzos muy bien ubicados para el agarre del pié. Otro de los secretos de la K-SWISS BLADE Light, es su comodidad desde el primer momento en que te calzas esta zapatilla, personalmente las he probado en todo tipo de entrenamientos y en Ironman satisfactoriamente. El secreto de esta zapatilla es el talón con 22 mm sobre el suelo y la punta de 11 mm con el suelo que hacen una pisada entrando con la punta, imitando a una voladora como podría ser las K-SWISS K-ruuz.


CON MIS K-SWISS KWICKY BLADE LIGHT EN EL IRONMAN DE ZURICH.
DE VENTA EN GRANADA EN: sapiensrunner.es 

La amortiguación es de tacto firme y se lo debemos principalmente a cuatro factores que se combinan entre sí a la perfección en la mediasuela: Blade Light (las ondas que se ven en la parte delantera de la suela), K-Eva (EVA específica de K-Swiss con gran amortiguación y que da mucha vida a la mediasuela), SuperFoam (buena amortiguación y respuesta) y GuideGlide (construcción que garantiza una buena transición talón-punta).
 
 
A su vez está zapatilla está llena de detalles como pueden ser sus enormes lengüetas cómodas y alargadas y muy suaves que hacen muy buena la sujección del pié por la parte de los cordones, pudiendo usar todo tipo de cordones especificos como los de tri; los cordones que trae esta zapatilla son arrugados y flexibles lo que permite una agarribilidad muy estable y dan mucha seguridad.
 
 
MEGA-PROS IRONMAN CON K-SWISS KWICKY:


CHRIS LIETO EN LA MARATÓN DEL IRONMAN DE HAWAII 2010,
CORRIÓ CON LAS K-SWISS KWICKY BLADE SIN CALCETINES.

LEANDA CAVE: GANADORA DEL IRONMAN DE HAWAII 2012,
CON K-SWIIS KWICKY BLADE LIGHT.
 
 
Es una zapatilla que recomiendo a todo triatleta y cualquier corredor ya que se adapta a todo tipo de competiciones, entrenamientos y niveles, eso si siempre es más aconsejable correr por asfalto y tierra no muy achinada, especial para personas que no sean muy pesadas, como máximo 70 o 75 kilos. Y sobre todo muy recomendada para los corredores neutros y leves pronadores. Es una zaptilla para todos los publicos, desde los Super-Pros en Ironman hasta corredores populares pueden usar esta magnífica zapatilla.