miércoles, 30 de octubre de 2013

ANÁLISIS Y VALORACIONES DE LAS 5ª PRIMERAS PRO-MUJERES EN EL IRONMAN DE HAWAII 2013.



                                  MIRINDA CARFRAE. 1ª EN EL IRONMAN DE HAWAII.

TIEMPO EN NATACIÓN: 58 MINUTOS Y 50 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4 HORAS, 58 MINUTOS Y 20 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO EN MARATÓN: 2 HORAS, 50 MINUTOS Y 38 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 10-SOBRESALIENTE.
TIEMPO TOTAL: 8 HORAS, 52 MINUTOS Y 14 SEGUNDOS. VALORACIÓN TOTAL: 8,3-NOTABLE.

Rinny es simplemente sensacional en esta carrera, en todas las ediciones que ha corrido siempre ha hecho podium, ganadora en 2010 y 2013, además de poseer el record de la prueba: 8 horas y 52 minutos, brutal. Ha hipotecado toda la temporada para llegar aquí en máximas condiciones, hace apenas un mes ganó el Ironman 70.3 de Muskoka, demostrando que ya estaba a un gran nivel. Además su mejora en la bici en las dos últimas temporadas ha sido muy grande, bajando más de 15 minutos en el sector de ciclismo en los últimos tres años en Kona, este año además bajando de las 5 horas en el recorrido de Kona el cual es duro, y las grandes especialistas sobre los 180 kilómetros apenas le han sacado en este sector 3 o 4 minutos, con estas diferencias y el potencial tremendo que Carfrae posee a pie poco podrán optar sus rivales para poder vencer en el Ironman de Hawaii los próximos años a Mirinda. Su carrera fue muy buena, y no sorprendió ya que era la gran favorita y venía de preparar y volcar todo el año para estar al máximo en el Ironman de Hawaii. Del agua salió perdiendo unos pocos minutos, fue la única parte de la carrera que no estuvo de sobresaliente, pero trás dejar atrás la T1 comenzó el gran espectáculo de la australiana, una gran sector de ciclismo marcando un tiempazo de 4 horas y 57 minutos totalmente sin compañía, y llegando a la T2 con 7 minutos sobre la primera, para empezar a correr. Fue ahí cuando Mirinda, corriendo en su terreno no tendría ningún problema, y así fue, corrió tan fuerte que pasó a todas sus rivales y ganó de forma espectacular y también marcando el mejor parcial de la historia en Kona en la maratón: 2 horas y 50 minutos. En unas semanas puede cerrar la temporada a lo grande ya que correrá en el Ironman de Florida.


                                RACHEL JOYCE. 2ª EN EL IRONMAN DE HAWAII.
TIEMPO EN NATACIÓN: 54 MINUTOS Y 9 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4 HORAS, 55 MINUTOS Y 25 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO EN MARATÓN: 3 HORAS, 3 MINUTOS Y 37 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 8 HORAS, 57 MINUTOS Y 28 SEGUNDOS. VALORACIÓN TOTAL: 8-NOTABLE.

Rachel llegaba ha Kona habiendo ganado el Ironman de Texas como prueba más importante de la temporada, Hawaii siempre se le ha dado bien, sus mejores puestos han sido 4ª y 5º, aunque este año ha hecho la carrera de su vida, y ha demostrado un potencial tremendo sobre todo en los 180 kilómetros de ciclismo. Del agua salió con las mejores, pero el recital lo dio marcando el  tercer mejor parcial de ciclismo, aunque no es ninguna sorpresa lo de esta chica ya que en el Ironman del pasado año en Melbourne-2012 demostró su calidad en la bici o en la propia Challenge de Roth de la que fue ganadora. Se bajó en la T2 en primera posición y supo correr fuerte dejando atrás a la americana Kessler y marchándose en solitario, pero pronto la australiana le pasó y nada pudo hacer Joyce, resignarse y seguir adelante manteniendo la segunda posición, que le valió una magnífica segunda plaza y su primer podium en el Ironman de Hawaii. Debe mejorar su carrera a pie, será un requisito muy importante para ganar en KONA; ya que Mirinda le metió en este sector 13 minutos de ventaja.


                             LIZ BLATCHFORD. 3º EN EL IRONMAN DE HAWAII.
TIEMPO EN NATACIÓN: 54 MINUTOS Y 7 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4 HORAS, 57 MINUTOS Y 40 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO EN MARATÓN: 3 HORAS, 3 MINUTOS Y 23 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 9 HORAS, 3 MINUTOS Y 35 SEGUNDOS. VALORACIÓN TOTAL: 8-NOTABLE.

Esta chica ha dejado muchas huellas de su potencial en larga distancia en su primera temporada específica en este sector, proviene del triatlón olímpico, cierto es que ya la temporada 2012 hizo algún 70.3 y con muy buenos resultados, ganando por ejemplo el Ironman 70.3 de Cozumel. Pero ha sido esta temporada cuando ha dado el gran salto a la larga distancia a lo grande, ganado el Ironman de Cairns y el Ironman 70.3 de Busselton; consiguiendo los puntos necesarios para llegar a Kona y quedar en una estupenda tercera posición, que mejor debut para esta Rookie de 33 años. Su carrera en Hawaii fue muy buena, demostrando un potencial tremendo en el agua que le hizo salir con las primeras y muy bién situada en 54 minutos. En la bici más de lo mismo aguantando los 180 kilómetros los ritmos de las grandes favoritas y sin tener nada que envidiar. La T2 la dejó atrás desenmascarándose y empezando a adelantar rivales hasta llegar en tercera posición a meta, y corriendo la maratón en poco más de tres horas. Sin duda esta chica tiene mucho margen de mejora para hacerlo aquí muy bien en los próximos años.


                           YVONNE VAN VLERKEN. 4ª EN EL IRONMAN DE HAWAII.
TIEMPO EN NATACIÓN: 1 HORA, 1 MINUTO Y 57 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4 HORAS, 54 MINUTOS Y 38 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN MARATÓN: 3 HORAS, 3 MINUTOS Y 25 SEGUNDOS: 7-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 9 HORAS, 4 MINUTOS Y 34 SEGUNDOS. VALORACIÓN TOTAL: 7,3-NOTABLE. 

Van Vlerken toda una veteranísima de Kona, conoce a la perfección la isla y llegaba aquí haciendo una grandísima temporada, eso si muy cargada de competiciones, aunque cada Pro sabe bien como funciona su cuerpo, y Van Vlerken es de las que compite todo el año, le va genial. La natación fue un autentico calvario para esta grandísima triatleta que le hizo perder un tiempo importantísimo sobre las grandes favoritas de más de 6 minutos y saliendo del agua en más de 1 hora; un detonante muy importante que le condicionó durante toda la carrera. Todos estos problemas en la natación le hicieron tener que apretar muy fuerte en el sector de ciclismo marcando el mejor parcial en este, con un tiempo de 4 horas y 54 minutos, por lo que poco pudo recortar sobre sus grandes rivales, entre 1 y 4 minutos. Un desgaste en este sector de ciclismo al que fue sin muchas referencias durante los 180 kilómetros que le hizo correr a un buen nivel la maratón pero pagándolo un poco en los kilómetros finales, aunque pasó a la suiza Steffen no tuvo más remedio que conformarse con un buen cuarto puesto, eso si, sin podium.


                   CAROLINE STEFEEN. 5ª EN EL IRONMAN DE HAWAII.

TIEMPO EN NATACIÓN: 54 MINUTOS Y 10 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 9-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4 HORAS, 57 MINUTOS Y 50 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO EN MARATÓN: 3 HORAS, 11 MINUTOS Y 55 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 5-APROBADO.
TIEMPO TOTAL: 9 HORAS, 9 MINUTOS Y 9 SEGUNDOS. VALORACIÓN TOTAL: 7-NOTABLE.


La suiza y gran favorita, sufrió de nuevo mucho en Kona, venía de una buena temporada, aunque las ha tenido mejores, no pudiendo repetir triunfo en el Ironman de Melbourne pero si anotándose otro fantástico triatlón distancia Ironman como es la Challenge de Roth. De nuevo sus pronósticos se repitieron y su carrera a pie volvió a fallar. Del agua salió sobradamente entre las primeras y ahorrando energías, en la bici estuvo regular, siendo su sector más fuerte, y no aguantando los últimos kilómetros con las mejores lo que le hizo llegar a la T2 unos minutos después de triatletas como Joyce, Kessler y Swallon, un poco tocada de la bici se le notaba ya a la suiza para afrontar los 42 kilómetros a pie. Fue pasando a algunas rivales y tuvo un bonito duelo con Cave, pero de nuevo Kona se le hizo muy duro en este sector y entró en un infernal ritmo descendente, que hasta le hizo que Van Vlerken le pasara y se tuvo que conformar con una quinta plaza. Otra maratón desastrosa de 3 horas y 11 minutos que le dejó otro año sin su gran sueño de ganar el Ironman de Hawaii a una Super-Mega-Pro que ostenta un fenomenal palmares en larga distancia, a la cual solo le falta ganar en esta preciosa y dura isla, sin duda para ganar aquí deberá mejorar su carrera a pie y probablemnte bajar de las 3 horas para poder alzarse años próximos con la primera plaza.

domingo, 27 de octubre de 2013

miércoles, 23 de octubre de 2013

ANÁLISIS Y VALORACIONES DE LOS 5º PRIMEROS PROS-HOMBRES EN EL IRONMAN DE HAWAII 2013.



                         FREDERIK VAN LIERDE. 1º EN EL IRONMAN DE HAWAII.
TIEMPO EN NATACIÓN: 51 MINUTOS Y 2 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4 HORAS, 25 MINUTOS Y 35 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO EN MARATÓN: 2 HORAS, 51 MINUTOS Y 18 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 7-NOTABLE. 
TIEMPO TOTAL: 8 HORAS, 12 MINUTOS Y 39 SEGUNDOS. VALORACIÓN TOTAL: 7,3-NOTABLE.

Van Lierde ha cumplido al 100% con las espectativas, ya que venía de una sobresaliente temporada ganado  Abu-Dhabi y Ironman de Niza entre otras de sus grandes victorias en 2013; y en Kona más de lo mismo, demostrando un saber estar, jugando y leyendo la carrera estratégicamente, y machacando a pie. Desde la natación su sitio siempre fue el correcto y no dió sintomas de flaqueza en ningún momento de la carrera. Supo muy bien cual sería su papel en los 180 kilómetros de ciclismo manteniéndose siempre muy bien situado y no entrando al trapo a los fuertes cambios de rítmo que propinaban triatletas como Al-Sultan, o el australiano McKenzie que impuso un fortísimo rítmo durante toda la carrera, y lo más importante dejando al americano Starykowicz a sus anchas; ya sabedor Van Lierde que los 42 kilómetros de maratón serían muy largos y ahí machacaría a sus rivales con una de sus tres medicinas favoritas, y esta vez fue a pie. Además su llegada a la T2 fue un síntoma de victoria ya que sus grandes rivales llegaban retrasados y por delante de los tres que encabezaban la prueba Van Lierde se le veía claro ganador desde el principio, ya que supo correr  muy bien y con cabeza. De esta forma el BELGA cierra una temporada magistral.


                            LUKE MCKENZIE. 2º EN EL IRONMAN DE HAWAII.
TIEMPO EN NATACIÓN: 51 MINUTOS Y 17 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4 HORAS, 22 MINUTOS Y 25 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN MARATÓN: 2 HORAS, 57 MINUTOS Y 20  SEGUNDOS. VALORACIÓN: 6-BIEN.
TIEMPO TOTAL: 8 HORAS, 15 MINUTOS Y 19 MINUTOS. VALORACIÓN TOTAL: 7,3-NOTABLE.

Trabajo, trabajo y mucho trabajo, eso es lo que ha hecho este Mega-Australino, McKenzie ha volcado toda la temporada en Kona, a pesar de hacer una campaña 2013 bastante positiva ganando el Ironamn de Cairns. Pero Luke ha sabido entrenar bien para esta cita, y luchar contra los males de este Ironman: rivales, dureza, climatología, presión y sobre todo no irse abajo en la maratón corriendo a un gran nivel, aunque todavía mejorable para el. Y muy bien asesorado por su amigo "Crowie" el cual le ha dado un manual de instrucciones gratuito durante los últimos años para que McKenzie haya sido segundo en el Ironman de Hawaii. Su carrera fue espectacular y se dejó ver más que nunca, del agua salió con los mejores, en la bici iba sobrado hasta dándose el lujazo de conectar con Starykowicz, al que luego dejó marchar de nuevo de forma inteligente. Su asignatura esperada, era saber como afrontaría tras dejar atrás la T2, los 42 kilómetros a pie, y si, notablemente corrió bien, y su velocidad en este sector ha demostrado que va a más. Aunque lideró la prueba no pudo con el belga y se tuvo que conformar con una magnífica segunda plaza, que bien se la ha ganado; su entrada a meta fue la más espectacular entre los Mega-Pros-Hombres. Mucho que decir el próximo año en Kona.


                          SEBASTIAN KIENLE. 3º EN EL IRONMAN DE HAWAII.
TIEMPO EN NATACIÓN: 54 MINUTOS Y 13 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4 HORAS, 22 MINUTOS Y 33 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN MARATÓN: 2 HORAS, 58 MINUTOS Y 35 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 6-BIEN.
TIEMPO TOTAL: 8 HORAS, 19 MINUTOS Y 24 SEGUNDOS. VALORACIÓN TOTAL: 7,3-NOTABLE.

Este joven alemán el cual todavía no ha cumplido los 30 años, estuvo de nuevo a la altura de los más grandes y tras una temporada floja, en parte por las lesiones. En septiembre cruzó el charco para de nuevo revalidar el Título de Campeón del Mundo del Ironman 70.3 de las Vegas y de nuevo llegar a Kona dando un gran espectáculo. El pasado año entró 4º y eso que pinchó cuando lideraba la cabeza en el sector de bici, la broma le costó 8 minutos parado. Pero con más fuerzas llegó este año, su nado todavía deja mucho que desear aunque ha mejorado, tuvo que ser en su sector favorito donde tuvo que apretar para pillar al grupo de favoritos, se bajó tercero en la T2. Y todo lo demás es historia, le faltó un poco de chispa a pie para remontar y ganar, pasó al americano, pero no pudo neutralizar al australiano y el belga le adelantó por lo que fantásticamente se anotó un maravilloso tercer puesto, un podium en el Ironman de Hawaii no está nada mal. Además es joven y será seguramente ganador algún año.


                      JAMES CUNNAMA. 4º EN EL IRONMAN DE HAWAII.
TIEMPO EN NATACIÓN: 51 MINUTOS Y 13 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4 HORAS, 34 MINUTOS Y 21 SEGUNDOS: VALORACIÓN: 6-BIEN.
TIEMPO EN MARATÓN: 2 HORAS, 52 MINUTOS Y 37 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 8 HORAS, 21 MINUTOS Y 46 SEGUNDOS. VALORACIÓN TOTAL: 7-NOTABLE. 

El sudafricano de moda, James Cunnama, capaz de ganar la Challenge de Roth en menos de 8 horas, que te hace un podium en el Embruman, o que se mete entre los cinco primeros en el Ironman de Hawaii; este pedazo de triatleta de la factoría de "Bertt Sutton" es uno de los Pros más jóvenes y con más futuro de la especialidad Ironman. Cunnama tras una gran temporada llegó a Kona, sin presión y con ganas de hacerlo muy bien, y mejor no le pudo salir: del agua salió con el grupo de favoritos, tras aguantar bien situado en los primeros kilómetros de la bici poco a poco se descolgó del grupo que lideraba la prueba, pero a la T2 llegó junto Eneko, no mal situado. A partir de hay volvió a demostrar su potencial a pie y fue remontado puestos hasta llegar a meta en una magnífica cuarta posición, a menos de 10 minutos del ganador. Sin duda es otros de los jóvenes que hay que tener muy en cuenta en los próximos años, por que en Kona puede marcar su sello.


                           TIM O'DONNELL. 5º EN EL IRONMAN DE HAWAII.
TIEMPO EN NATACIÓN: 51 MINUTOS Y 4 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE. 
TIEMPO EN CICLISMO: 4 HORAS, 35 MINUTOS Y 37 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 5-APROBADO.
TIEMPO EN MARATÓN: 2 HORAS, 51 MINUTOS Y 7 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 8 HORAS, 22 MINUTOS Y 25 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 6,6-BIEN. 

Este americano que cada año va a más, siendo esta temporada cuando ha estrenado su palmarés Ironman, ganando el Ironman de Brasil, llegó a Kona haciendo una gran campaña. Su carrera fue bastante buena, solo le faltó al igual que Cunnama no haber perdido esos minutos importantes sobre la bici que le hicieron no poder optar al podium. O'Donnell corrió a un gran nivel marcando 2 horas y 51 minutos, eso si, 1 minuto más que su mujer Mirinda Carfrae. Su evolución ha sido asombrosa sin duda, machacando y mejorando para los próximos años el sector de bici podrá tener muchas opciones a ser un digno ganador del Ironman de Hawaii. Mientras se tendrá que conformar con ver ganar a su mujer en Kona, aunque un quinto puesto aquí, es simplemente sensacional.

viernes, 18 de octubre de 2013

LA DIOSA DE KONA, MIRINDA CARFRAE REVALIDA EL TÍTULO DEL IRONMAN DE HAWAII 3 AÑOS DESPUÉS, DANDO UNA EXHIBICIÓN. Segunda parte Kona.


LA MEGA-TODOPODEROSA-MIRINDA CARFRAE GANA EL IRONMAN DE HAWAII MARCANDO EL MEJOR TIEMPO DE LA HISTORIA: 8 HORAS Y 52 MINUTOS, QUE ESTABA EN MANOS DE CHRISSIE WELLINGTON EN 2009.
 
 
ES LA REINA ABSOLUTA DE KONA. GANADORA EN 2010 Y 2013.
RECORD HISTÓRICO DE LA PRUEBA: 8 HORAS, 52 MINUTOS Y 14 SEGUNDOS.
RECORD HISTÓRICO DE LA MARATÓN: 2 HORAS, 50 MINUTOS Y 38 SEGUNDOS.
 
6:31 de la mañana, de lejos vemos como los Pros-Masculinos se van alejando de la salida, donde ya a la espera se encuentra el grupo de las Pro-Femeninas para tomar la salida, son unos minutos inquietantes, una especie de silencio y de gritos de ánimo es lo único que se oye cuando hace apenas unos minutos la gente jadeaba tras la emoción de la salida de los chicos. Entre la espera del agua, mucho nivel, muchos nombres importantes con ganas de anotarse el título de este maravilloso Ironman, y una de las grandes favoritas se le ve muy concentrada, no quiere ningún fallo, ha hipotecado toda la temporada para estar aquí al 100% y llevarse la victoria, su cara lo dice todo, solo le vale ganar y esa es la australiana Mirinda Carfrae, pero no lo tendrá fácil: Caroline Stefffen, Leanda Cave, Rachel Joyce, Meredith Kessler y muchas más Mega-Pros de grandísimo nivel se lo pondrán muy dificil.


Cuando son las 6:35, suena el cañonazo de salida, todas las chicas empiezan la natación con grandísima fuerza, es el momento de la americana Haley Chura, grandísima nadadora y gran favorita para salir del agua comandando en primera posición, y lo que si hace desde los primeros 200 metros es situarse ya en cabeza. Tras unos primeros 500 metros del grupo de favoritas se empiezan a despegar por la cola algunas, como la suiza Natascha Badmann toda una institución aquí en Kona.


RACHEL JOYCE HIZO UN CARRERÓN Y DOMINÓ EN CASI TODA LA CARRERA,
PERO NO PUDO CON EL FORTÍSIMO RITMO DE MIRINDA A PIE.
 
Aunque no es la única que se va separando del grupo de favoritas que vuela hacía la mitad del recorrido de natación; que es cuando el giro de la primera boya a la derecha se ve el daño que siguen haciendo nadadoras como Chura y Keat, muchas favoritas están ya totalmente fuera de este gran grupo que sigue viento en popa. Pronto la llegada a la T1, nos deja claro quienes de la favoritas salen liderando el agua, la americana marca un tiempo de 53 minutos y 55 segundos, y trás ella unos segundos después aparecen Rebekah Keat, Leanda Cave, Amanda Stevens, Gina Crawford, Meredith Kessler, Rachel Joyce y Caroline Steffen, muchísimo nivel en la T1 tomando ya sus espectaculares cabras tope de gama.


Cuando este fortísimo grupo esta ya en la salida de la T1 y prácticamente ya en marcha sigue llegando triatletas importantes, aunque la más deseada y esperada la australiana Mirinda Carfrae sale por detrás de Caitlin Snow 4 minutos después por lo que deberá ya empezar a remolque los 180 duros y largos Kilómetros, por detras de ella pasada la hora ha salido Van Vlerken y minutos después lo hará Badmann. Mientras por delante Meredith Kessler y Rebekah Keat empiezan a tirar muy fuerte del grupo de favoritas, en en cual se encuentran grandisimas rodadoras como Steffen, Joyce y Cave.


                                           "MOMENTOS MÁGICOS DE KONA"
                
 

AUNQUE NO FUE EL DÍA DE PETE JACOBS Y LUKE BELL, DIGNOS DE ELOGIAR
A ESTOS 2 GRANDÍSIMOS MEGA-PROS " PARARON PARA ANIMARLA" CUANDO MIRINDA
LOS PASABA CON LA 5-MARCHA METIDA. GO GO MEGA-PROS -AUSTRALIA!!!

 
Primeros kilómetros del sector de bicicleta, y aquí no hay estrategia, aunque por la cabeza de todas ellas tienen el mismo pensamiento, tirar a muerte los 180 kilómetros para dejar atrás a su gran rival, a Mirinda Carfrae, todas sabedoras de que si a la T2 no le sacan más de 10 minutos poco podrán hacer con esta magnífica corredora que corre más rápidos que casi todos los Pros-Hombres, y también rematar a Mary Beth Ellis que va como un tiro en las tres disciplinas: " aunque por suerte para todas ellas no será hoy un estorbo ya que llega muy tocada, debido a su rotura de clavícula un mes antes, y con operación incluida, por lo que en su llegada a la T2 abandonaría". Pronto Kessler y Swalow van marcando un terrorífico rítmo que va dejando descolocadas a muchas de las favoritas, y por atrás siguen aumentando la ventaja sobre Carfrae. Llegado el kilómetro 144 y pegando el aire de cara este grupo disminuye quedando Joyce, Kessler, Swallow y sufriendo mucho a 1 minuto apróximado la suiza Steffen. De esta manera al final llegan en solitario a la T2: Rachel Joyce seguida justo atrás de Meredith Kessler y Jodie Swallon: marcando estas tres 4 horas y 55 minutos sobre la bici, aunque sorprende el abandono de Swallon en la T2, después del carrerón que se ha marcado en los 180 kilómetros de ciclismo. Joyce y Kessler se disponen ya ha correr cuando a la T2 siguen llegando grandes favoritas Steffen 1 minuto después la ganadora del pasado año aquí Leanda Cave, y la más esperada Mirinda Carfrae aparece haciendo un fenomenal parcial de bici: 4 horas y 58 minutos, apenas pierde 3 minutos con las grandes favoritas en los 180 kilómetros, llegando a la T2 con apenas un retraso de 7 minutos sobre la primera en llegar a la T2 Rachel Joyce. Por lo que Mirinda si corre como ella sabe la victoria sobradamente estará en sus manos.
 
 

AMOR+IRONMAN+CARFRAE & O´DONNELL= VICTORIA. 
 
"EL GUIÓN CUMPLIDO DE LA AUSTRALIANA": Mirinda perfectamente aleccionada por la deshidratación del año anterior por la cual se le escapó la carrera, no quiere fallos, y desde el primer avituallamiento se le ve beber a la perfección, corre con clase y elegancia y en los primeros kilómetros ya se ha comido a casi todas sus rivales, ya da igual lo que hagan las unas entre las otras, solo optarán al segundo puesto, y aunque Rachel está en cabeza muy pronto Mirinda empieza a verla de lejos hasta que la neutraliza en el kilómetro 24, a partir de ahí empieza el recital de carrera pie de la australiana que no deja opción y va ampliando su ventaja sin piedad sobre sus rivales. Es a mediados de la maratón cuando pilla a muchos de los Pros masculinos como Jacobs y Bell que solo pueden mirarla con admiración. Al final Mirinda cumple de nuevo su sueño y marcando una espectacular maratón: 2 horas, 50 minutos y 38 segundos siendo esta marca record histórico de la prueba superando su propio record a pie de hace unos años. Entra victoriosa en meta lenvantando la cinta con rabia y formando un corazón volador al cielo, y anotándose el record de la prueba con un tiempo terrorífico por debajo de las 9 horas, 8 horas 52 minutos y 38 segundos. Espectacular Mirinda de un salto se abraza a su marido O'Donnell, mientras por detrás 5 minutos despues entra Rachel Joyce haciendo también una magnífica carrera pero muy eclipsada por la australina, y cerrando el podium Liz Blatchford que hizo otro carrerón siendo muy regular en las tres disciplinas.


     "RINNY" LA DIOSA DE KONA:

lunes, 14 de octubre de 2013

FREDERIKE VAN LIERDE GANA SU PRIMERA CORONA DE KONA, Y MIRINDA CARFRAE REPITE TÍTULO COMO YA HICIERA EN 2010. Primera parte Kona.


EL BELGA FREDERIKE VAN LIERDE GANA EL IRONMAN MÁS IMPORTANTE DE SU VIDA, MEZCLANDO ESTRATEGIA, UN SABER ESTAR EN NATACIÓN Y EN LOS 180 KILÓMETROS DE CICLISMO Y REMATANDO A TODOS SUS RIVALES A PIE.


EL NUEVO REY DE KONA: FREDERIKE VAN LIERDE.
GRANDÍSIMO GANADOR.
 
Kailu-Kona, Hawaii, faltan apenas unos minutos para que dé la salida el Ironman más importante del mundo," Ironman de Hawaii", a las 6:30 de la mañana salen los Pros-Masculinos y 5 minutos después, a las 6:35 lo harán las Pros-Femeninas, media hora después, concretamente a las 7:00 lo harán todos los Grupos de Edad. Desde la pasada edición los Pros hombres y mujeres salen en distintos tiempos en este Ironman, desde el año 2011 hacia atrás siempre salían juntos, pero por petición especial de las Pros-Mujeres la organización decidió cambiarlo. La media de edad que toman salida en esta edición del Ironman de Hawaii es de 42 años en los hombres y 40 en las mujeres, tan solo un 4% de los triatletas que participan son Profesionales, más conocidos por los "PROS".


Hora de la verdad: 6:30, y el pistoletazo de salida suena ya en el agua, un agua cristalina que se enturbia por la fuerza de la salida de los triatletas, que salen marcando los primeros metros muy fuertemente, muy pronto el Grupo se compacta y entre unos y otros van organizándose, siendo el ganador del pasado año Pete Jacobs el que lidera el grupo tirando fuertemente de el, su estrategia es muy clara, intentar marcharse en solitario, cosa que no tiene fácil ya que todos los grandes favoritos están muy bien situados. Momentos en los cuales se anuncia que el americano Andy Potts no ha tomado la salida, es sin duda una noticia muy importante ya que Potts siempre sale liderando este sector y además en solitario, por lo que la velocidad en el agua entre comillas disminuye y hace que otros grandes nadadores tengan que tomar su relevo, aunque siempre hasta la primera boya Jacobs sigue tirando fuertemente sin tener los resultados que el quiere de marcharse del grupo por lo que metros después deja en manos del americano Marsh Brandon que tire del grupo, mientras el australiano sigue por los primeros puestos de cabeza al lado del debuntante en esta isla como es el español Iván Raña y su compatriota y grandísimo nadador Fettel Clayton, que están nadando a un gran nivel, y muy bien colocados a la espera de poder coger buena posición para la salida de la T1. El primero en tocar tierra de este espectacular grupo cargado de Mega-Pros es el americano Brandon en 50 minutos y 11 segundos, a continuación le siguen muchos de los grandes favoritos como son Clayton, Jacobs, el belga Van Lierde muy bien colocado, O'Donell, Dirk Bockel, Starykowicz, Mckenzie, Alexander, Al Sultan, Eneko y muchos más.


EL AUSTRALIANO PETE JACOBS FUE EL PRIMERO EN SALIR DE LA T1.
METIÓ MUCHO MIEDO A SUS RIVALES EN EL AGUA Y EN LOS
PRIMEROS KILÓMETROS DE CICLISMOS, PERO DE NUEVO REVENTÓ
COMO TAMBIÉN LE PASÓ EN EL IRONMAN DE FRANKFURT.

Transición larga y espectacular: como es la "T1-KONA", donde desde el helicóptero podemos ver muy bien como se va situando la carrera tras la salida del agua, el americano Marsk Brandon se hace un pequeño lío tirando el material de algún compañero y no encontrando su bici, todo lo contrario de Pete Jacobs que pronto coge su bici y se encara para abandonar la salida de la T1 y encarrilar los primeros kilómetros de este sector de bici, en los cuales les esperan 180 kilómetros bastante duros. El australiano Jacobs sigue con una estrategia muy valiente seguir liderando la carrera marcando un fuerte rítmo desde el primer kilómetro, lo que hace que muchos de los Pros vayan sufriendo cortes, por detrás otro compatriota está al acecho como es Luke Mckencie que le va siguiendo la rueda unos diez metros atrás a Jacobs, por detrás uno de los grandes favoritos sufre el primer pinchazo de su rueda delantera " CROWIE" suerte que al lado tiene la asistencia y puede cambiar la rueda rápidamente y intentar remontar, no dañarle mucho este percance. Mientras del agua salen dos de los grandes favoritos perdiendo 3 minutos, tocan tierra en la T1, los alemanes Sebastian Kienle y Andreas Raelert, para el primero es más normal perder posiciones en el agua pero para Raelert no, es un grandísimo nadador y no es buen parcial, el pasado año estos dos perdieron mucho tiempo en este sector y luego tuvieron que forzar mucho para contactar con el grupo de favoritos. Entre tanto, faltando dos grandes bajas para este sector este año, como son Vanhoenacker y Lieto, el americano Andrew Starykowicz pronto se pone en cabeza marcando un descomunal rítmo de 46 k/h, por lo que nadie es capaz de aguantar su fuerte rítmo, ni el fortísimo de Mckenczie que en la bici va como un tiro.


De esta forma, y con el turbo metido "A TOPE" el americano Starykowicz se marcha en solitario, y mete ya en el kilómetro 45, 2 minutos largos al grupo de perseguidores, lo cual hace mucho daño a muchos de los grandes favoritos ya que no aguantan el fuerte ritmo del grupo siempre eso si todos respetuosos y respetando los 10 metros de distancia; Luke Mckenzie sigue a lo suyo, es busca y captura del americano pero sin mucho éxito, pero empieza a hacer mella en triatletas como Raña, Alexander, Eneko y muchos más que no aguantan ese fortísimo rítmo, aunque a Van Lierde y Al Sultan se les ve cómodos viéndolas venir y sin meterse en complicaciones. Por detrás Sebastian Kienle ya se va acercando a los favoritos y Andreas Raerlet sigue perdiendo tiempo en la bici, sin duda no es el día de este fabuloso alemán.  Aunque a Starykowicz se le ve cómodo, comiendo relajado y a un fuerte rítmo, el trabajo del austarliano Mckenzie empieza a dar sus frutos y en el kilómetro 140 contacta con el americano que ya no va tan sobrado como en los primeros kilómetros. De esta manera empieza un toma y daca de adelantamientos hasta que de nuevo el americano consigue llegar a la T2 con una mínima ventaja marcando un parcial en los 180 kilómetros de ciclismo de 4 horas y 21 minutos, por muy poquito no consigue el record en este sector, pero da una publicidad bestial a su "Orbea-Ordu".


ANDREW STARYCOWICZ FUE A POR EL RECORD DE KONA EN LA BICICLETA,
MARCANDO UN TIEMPO DE: 4 HORAS, 21 MINUTOS Y 53 SEGUNDOS.
POR TAN SOLO 3 MINUTOS NO IGUALÓ EL RECORD DE LA BICICLETA EN KONA
QUE LO POSEEN NORMANN STADELER Y CHRIS LIETO: 4 HORAS Y 18 MINUTOS.
AUNQUE ANDREW STARYKOWICZ POSEE EL RECORD IRONMAN EN BICI: 4 HORAS Y 4 MINUTOS.

Trás el americano minutos después llega el australiano Luke Mckenzie a la T2, presentándosele la más clarísima oportunidad de ganar en Kona, justo después llega el alemán Sebastian Kienle que se mete un sector espectacular en bici y consigue llegar muy bien situado a la T2; pero pocos minutos después llega el belga Van Lierde siendo muy regular en la bici con un parcial de 4 horas y 25 minutos y habiéndo regulado mucho en los 180 kilómetros, y de todos los que van por delante es el mejor corredor de todos, sin duda ya es el máximo favorito para ganar Kona, ya que Eneko, Craig y todos los demás favoritos vienen perdiendo ya una gran minutada, mientras estos cuatro ya están corriendo la gran maratón.


Es cuando Mckenzie pasa pronto a Starikowicz, el cual ya se hunde del todo, y pronto también es pasado por Kienle y Van Lierde, es el belga al cual se le ve corriendo con una superioridad tremenda y va dando síntomas muy positivos de que capturará al alemán primero y después al australiano sin ningún problema, por detrás Faris Al-Sultan se hunde a pie; y dejando atrás ya la T2 y empezando a correr llegan todos los grandes favoritos que son muchos y que poco tiene ya que hacer debido al mucho tiempo que perdieron en la bici: Eneko-Butterfiel-Cunnama-O'Donell-Brach y muchos más.


MOMENTO ESTELAR DE LA CARRERA, VAN LIERDE DEJA  A KIENLE EL CUAL
NO AGUANTA EL FUERTE RÍTMO DEL BELGA, Y ESTE SE VA EN BUSCA Y CAPTURA 
DEL AUSTRALIANO, LO NEUTRALIZA Y LO DEJA Y GANA EL IRONMAN DE HAWAII.

Es la hora de la verdad para FREDERIKE VAN LIERDE: por fin da caza a Sebastian Kienle que hace un pequeño amago de seguir el rítmo del belga pero no puede, ya Van Lierde en solitario se lanza a por el australiano que está corriendo muy bien, pero es neutralizado por este en el kilómetro 28; con una superioridad tremenda Van Lierde no deja opciones a su rival y se marcha en solitario en busca de su primera victoria en Kona, y con una ventaja de más de 2 minutos ya saborea los últimos kilómetros hasta que llega a meta marcando un tiempo de 8 horas y 12 minutos. Por detrás el australiano Mckenzie haiendo una muy buena maratón, entra 3 minutos después, y cerrando el podium Sebastian Kienle.


                              COCTEL DE MEGA-PROS EN KONA... GO GO GO!!!!



En unos días crónica Pro-Woman, segunda parte Kona.

viernes, 11 de octubre de 2013

IRONMAN WORLD CHAMPIONSHIP 2013


                                 "IRONMAN HAWAII, SÁBADO 12 DE OCTUBRE"

PARA SEGUIR EN DIRECTO: www.ironman.com



TODOS SOMOS IRONMAN: GRUPOS DE EDAD-PROS.
KAILUA-KONA, HAWAII. 

lunes, 7 de octubre de 2013

GRANDES BAJAS ACOMPAÑARÁN A LA FABULOSA ISLA DE KONA.


TODOS ESTOS PROS NO ESTARÁN EN KONA,
POR DISTINTOS MOTIVOS.

Últimos días para la gran cita del año, y como casi todos los años por desgracia llegan las grandes bajas para el mítico Ironman de Hawaii, sea por no estar en el Rankin-Pro-Kona: por falta de puntos tanto por no haber conseguido la suma definitiva para estar, o la falta de competición en la franquicia hacen que ya no estén entre nosotros grandísimos Pros para el próximo sábado; si a eso le añadimos otros tantos Pros por lesiones en estos últimos meses o de última hora, al igual que por enfermedades, la suma de estos increibles Triatletas aumenta y daña considerablemente el espectáculo.
 


Espectacular vicotroia en el Ironman de Melbourne.

 
Si hay alguien que nos dejó sorprendidos fué la Rookie Corinne Abraham, dió un aunténtico recital en el Ironman de Melbourne machacando a todas sus rivales tanto en bici como en la maratón a pie, desde ese momento dejó su sello de calidad, haciendo parciales estratosféricos de 4 horas y 42 minutos en la bici y siendo capaz de correr la maratón en menos de 3 horas marcando un tiempazo de 2 horas y 56 minutos, a finales del mes de agosto llegó la desagradable noticia de que una lesión le apartaría para llegar a Kona. Es un pena por que era una gran favorita para la victoria y tendrá que esperar al siguiente año 2014 para demostrar todo su potencial, aunque seguro que la veremos terminar la temporada haciendo algún Ironman: podría ser Arizona o Florida.



 
Vanhoenacker dijo antes del Ironman, que ganaba
o acababa en ambulancia y la segundo ocurrió.


Otro grande que no estará con nosotros es Marino Vanhoenacker, este Mega-Todopoderoso triatleta que culminó un buen principio de temporada, era el favorito de muchos desde hace muchos meses para la victoria en Hawaii, pero también se puede decir que su castillo se empezó a derrumbar hace muchos meses; fué en Melbourne cuando todo marchaba fenomenal como de costumbre para Marino, se bajo el primero en la T2 marcando el mejor parcial sobre la bici y solo le faltaba rematar a pie como el sabe y anotarse otra maravillosa victoria para su espectacular palmarés Ironman, pero fue ahí cuando todo se le torció, y un gran Eneko le fue recortando minutos hasta darle caza y no darle opción a que le siguiese, de esta manera Marino se tuvo que conformar con la segunda plaza. Pero Marino que es un ganador nato de nuevo volvió a sus andadas en el Ironman de Frankfurt repitiendo la misma táctica, machacar a sus rivales en los 180 kilómetros de bici="4:20", y poner un rítmo frenético en la maratón, momento crucial de la temporada para Marino Vanhoenacker es a pie cuando su cuerpo dice basta, y lo que pensabamos que era una explosión en su cuerpo se torció para el belga siendo una "fractura de estres en el pubis", lo cual le hizo arrastrase en carrera y entrar meta el decimonoveno para poder sumar algo de puntos. Fue entonces cuando los médicos le obligaron a un reposo absoluto o una operación, pero el sabedor de no tener los puntos necesarios para Kona penso en competir en una situación muy peligrosa, pero al final hizo lo correcto y recuperarse bien de su lesión ya que a Kona no llegaría en buen estado de forma.



Recién operada de su pie y tobillo, Julie trabajando en el rodillo
con su pierna derecha, muy dura está siendo su recuperación para
volver a estar entre las mejores.
Julia Dibens es otra grandísima baja para KONA, esta espectacular triatleta es tremendamente poderosa sobre la bicicleta, marcando parciales estratosféricos en ella siendo en ocasiones mejor en este sector que los Pros hombres. Desaparecida en combate desde hace 2 años, cuando en el Ironman de Hawaii 2011 marchaba en primer lugar sacando en la T2 más de 20 minutos a sus rivales, tuvo que abandonar por lesión de su rodilla en los primeros kilómetros de la maratón, lo que le ha traido 2 años de recuperación, teniendo que tener mucha paciencia para poder llegar en condiciones perfectas de nuevo a su regreso al TRI, posiblemente el año que viene vuelva a la isla, pero mientras tendremos que esperar para ver en acción a esta magnífica tritaleta que fué tercera en 2010 en Kona.



"MACCA" es un símbolo en el triatlón, perderemos a una de las ESTRELLAS
más importantes de la historia de este deporte.


El australiaano Chris McCormarck más conocido como "MACCA" es toda una leyenda viva del triatlón y el Ironman, ganador de más de 10 distancias Ironman y 2 veces ganador del Ironman de Hawaii llegaba a Kona de nuevo para intentar sumar otra impresionente victoria en la isla, cierto es que desde su ultima victoria en 2010, Macca no ha estado al nivel que anterior mente ostentaba, al igual que en su última victoria en Hawaii nadie le daba como favorito y volvio a ponerse la corona de laurel, pero siempre da mucho juego y mucho que hablar hasta que hace apenas tres semanas nos sorprendía con su doble noticia: su baja por una mononucleosis y al igual su retirada como triatleta profesional.
 

Chris Lieto es sin duda el mejor ciclistas que hay entre los pros Ironman, siempre se baja de la T2 en el Ironman de Hawaii en primer lugar, sus parciales son siempre espectaculares sobre la bicileta, y posee el record en Hawaii con un tiempo de 4 horas 18 minutos, igualado a tiempo pero 11 segundos más rápido Normann Stadler en 2006.
 
Si hay triatleta más espectacular, elegante y eficaz sobre la bicicleta y con los mejores diseños y más espectaculares  TRITAJES ese es el Americano Chris Lieto, otro mítico de Kona, que por segundo año consecutivo no estará en la isla, ¿ Y por que? pues una lesión le tuvo apartado de la carreras la pasada temporada 2012 lo cual no le permitió sumar los suficientes puntos para estar en el Ranking de Kona, al igual que le ha pasado a finales de 2012 y en este presente 2013 al competir poco en las pruebas de la franquicia Ironman no tiene puntos para estar de nuevo en Hawaii; una aunténtica pena perdernos a este magnífico triatleta bajarse como nos tiene acostumbrados siempre en primera posición en la T2, en 2009 fué segundo en Hawaii solo superado por CROWIE, el cual le pasó a pie, desde entonces Lieto no ha tenido mejor oportunidad para hacerse de nuevo en Kona con la victortia.



Ojalá este pronto en lo más alto del
circuito IRONMAN.

La danesa Camilla Pedersen ha cumplido su gran sueño, hace tan solo unos meses ganando el Ironamn de Frankfurt, tras luchar contra muchos detonantes en su vida; y así llegar a Kona siendo una de las grandes favoritas. Pero el destino le hizo una mala jugada, ya que el pasado 3 de septiembre tuvo un accidente brutal entrenando al intentar esquivar a un grupo de niños que se pusieron en su camino. Camilla necesitó asistencia respiratoria tras el accidente y estuvo en coma abducido durante varias semanas hasta que hace apenas unos días entro en mejora; donde un comunicado de su entrenador anunciaba que ya está despierta pero que le espera una larga y dura recuperación.


MICHAEL RAELERT: es un portento físico.
MEGA-RÁPIDO+MEGA-FIBROSO= MEGA VICTORIOSO. 
Michael Raelert es dinamita pura en los Ironman 70.3, sus dos Campeonatos del Mundo 70.3 le avalan, pero de nuevo las lesiones se cruzan por su camino, y hace unas semanas sus rodilla dijo basta y se tuvo que operar para esta en máximas condiciones para la próxima temporada 2014. Es una pena, por que el pasado año ya debutó en Kona y este año cumplió bien en el Ironman de Frankfurt, se espera mucho de el en los Ironman y tiene la presión de su hermano Andreas que está en lo más alto. Todos los ojos estaban puestos este año en la evolución del pequeño de los Raelert, pero habrá que esperar a la temporada que viene para verlo sobre la distancia "REINA" y muy especial en el Ironman de Hawaii.