domingo, 29 de diciembre de 2013

LA DIOSA DE KONA: MIRINDA CARFRAE, NO TIENE RIVALES EN ESTA PRUEBA...



CON APENAS 32 AÑOS, GANADORA 2 VECES DEL IRONMAN DE HAWAII: 2010 & 2013. 
OSTENTA EL RECORD DE LA PUEBA EN 2013. TIEMPO: 8:52:14.
OSTENTA EL RECORD EN LA MARATÓN EN 2013. TIEMPO: 2:50: 38.


Trás lo acontecido el pasado mes de octubre en Kona, "RINNY" ha demostrado que en está prueba es muy difícil ganarle. Mirinda se desenvuelve a las mil maravillas todos los meses en la fabulosa isla de Hawaii. De tal manera que en este año 2013 ha pulverizado el record de la prueba que ostentaba la Todopoderosa Chrissie Welington. La única en estos últimos años de hacerle sombra a la australiana, pena que Welington optara por la retirada hace ya un par de años. Uno de los secertos mejor guardados de Mirinda para llegar en perfectas condiciones a Kona, es sin duda volcar toda la temporada en un día, como ha hecho este año 2013, solo y exclusivamente darle valor a su prueba reina, como es el Ironman de Hawaii. Muchas de sus grandes rivales han llegado a Kona en un gran estado de forma, cierto es, pero acumulando muchisima carga durante toda la temporada. Aunque si analizamos a su compañera de entrenos, como es Leanda Cave ha imitado mucho la temporada de Mirinda, otras como Caroline Steffen han llegado hasta arriba de competiciones extra largas: Tri-Abu-Dhabi, Ironman de Melbourne y Challenge de Rotch. Otro responsable de inculcarle a Mirinda la estrategia Kona como máximo y único objetivo ha sido sin duda Crowie, el cual siempre ha tomado prácticamente la misma estrategia en los últimos años, solo corriendo Hawaii a excepción de algunos años como estos dos ultimos, corriendo el Ironman de Melborune o tambien el Ironman de Coeur D'Alene en junio del 2011, los resultados están ahi, tres veces ganador.


El regreso de Mirinda con su entrenadora Siri Lindley,   ha podido ser otro factor determinante, ya que en 2012 deció prescindir de ella, aunque ese año si analizamos los motivos por los que Mirinda no ganó Hawaii, fueron por una desastrosa falta de estrategia en el avituallamiento en la carrera a pie, si, ese día pudo ser uno de los más duros para la australiana, justo cuando ya tenía cazada a Cave para irse a meta en solitario su cuerpo empezó a no responderle, y ella sabía que la culpa fue solamente suya, de esta forma se juró a ella misma que nunca más le volvería a pasar una cosa así. A pesar de todo llegó en tercera posición, siendo derrontada por Leanda Cave y Caroline Steffen, sus tiempos ni mucho menos fueron desorbitados, y sí, en condiciones normales esta victoria no debería habersele escapado a la australiana.
 


SU GRAN MEJORA EN EL SECTOR DE CICLISMO LE HACE SE UNA TRIATLETA MUY DIFÍCIL DE BATIR.

 
El año 2011, Mirinda llegaba a Kona sobremotivada, tras sus victoria el pasado año 2010 ganando sin problemas a todas sus rivales, aunque nadie esperaba lo sucedido, ver como la bici de Chrissie Wellington se quedaba en boxes ya que de última hora todo el mundo se enteraba de que no tomaría la salida ya que esa noche enfermó con una fuerte gripe, Mirinda solo tuvo que correr como ella sabe para ganar en 2010; aunque tuvo rivales muy duras como Dibens y Steffen sobre la bici que poco pudieron hacer con esta mega pro en la maratón final.


Su debut en Kona 2009, también fue de sobresaliente alto siendo nada más y mada menos que segunda, solo superada de nuevo por Chissie Wellington, Mirinda con apenas 28 añitos ya se situaba entre las mejores del mundo, eso si Mirinda llegaba ese año siendo una gran especialista en los Ironman 70.3 donde cosecha infinidad de triunfos y siendo Campeona del Mundo Ironman 70.3 en 2007.


MIRINDA TREMENDAMENTE ESPECTACULAR A PIE-MÁS RÁPIDA QUE SU SOMBRA.
SU PALMERES KONA-SOBRESALIENTE:
2013. 1º TIEMPO: NATACIÓN: 58:50. CICLSIMO: 4:58:20. MARATÓN: 2:50:38.TOTAL: 8:52:14
2012. 3ª TIEMPO: NATACIÓN: 1:006. CICLISMO:5:12:18. MARATÓN: 3:05:04.TOTAL: 9:24:41
2011. 2ª TIEMPO: NATACIÓN: 57:17. CICLISMO: 5:04:16. MARATÓN: 2:52:09.  TOTAL: 8:57:57.  
2010: 1ª TIEMPO: NATACIÓN: 55:53. CICLISMO: 5:04:59. MARATÓN: 2:53:32.TOTAL: 8:58:36.
2009: 2º TIEMPO: NATACIÓN: 58:45. CICLISMO: 5:14:17. MARATÓN: 2:56:51. TOTAL: 9:13:59.
 
 
 ¿ LOS TRUCOS PARA SU MEJORA?


Está claro que en la franquicia Ironman nadie ha sido capaz de correr como Mirinda, a todo el mundo le llama la atención la forma tan espectacular que tiene RINNY de desenvolverse en KONA a pie, y bajar en casi todas las ediciones de 3 horas, siendo este sector un recorrido y una climatología muy dura. ¿Pero cual es el secreto por el que Mirinda empequeñece a sus rivales? Hay una cuestión, que es su gran mejora en el sector de ciclismo, todo el mundo solo espera ver a Mirinda en la maratón dandolo todo al 100%; pero si analizamos, es cierto que su carrera a pie mejora cada año, quitando la deshidratación del pasado año 2012 que tardó a pie 3:05:04, todas sus demás actuaciones han sido majestuosas, entre la que más ha tardado que fue en 2009 con 2:56:51, y la que mejor en 2013 con 2:50:38. Cierto que para ser a pie es buena mejora pero ahora vayamos a la bici y veremos su gran mejora: 2009 tiempo: 5:14:17 y su mejor parcial en bici en 2013 con 4:58:20, una mejora bastante buena de más de 15 minutos, lo que le supone llegar al lado casi de sus grandes rivales las cuales apenas le sacan entre 1 y 3 minutos en un sector de 180 kilómetros, en 2013. De esta forma Mirinda juega en toda la carrera ya con mucha confianza esperando su sector favorito.



¿TIENE RIVALES EN EL FUTURO QUE LE PUEDA ARREBATAR EN EL IRONMAN DE HAWAII?


Aunque seas el mejor, o justastamente como le pasa a Mirinda que esta carrera se le da de lujo, no siempre tienes por que ganar. Pero sinceramente hoy por hoy viendo la mejora tan espectacular que esta chica ha demostrado en la bici, y con el potencial tan enorme que tiene a pie, creo que tiene unos cuantos Iornman de Hawaii en sus manos. Y sí, rivales tiene muchas y muy buenas. Como por ejemplo: Mary Beth Ellis, es una triatleta tremendamente buena y con una clase espectacular en los tres sectores y capaz de correr la maratón por debajo de las 3 horas, la pena fue que este año llegó a Kona con la clavícula rota y operada apenas un mes antes, y no pudo demostrar su potencial. Caroline Steffen ha sido siempre otra de mis grandes favoritas, esta grandísima triatleta que todo lo gana por todo el mundo, Kona se le resiste, en especial por que creo que para ganar aquí debería de bajar de las 3 horas en la maratón, y un tema duro para ella, es que la climatología de la isla siempre le afecta, si no nada más acordaros como entró desmayandose en meta en 2011. Rachel Joyce es otra Pro que va por el buen camino y en 3 años su mejora ha sido brutal, ganando importantes Ironman y además siendo este año segunda en Kona, otra mejora que necesita la de Gran Bretaña para ganar a la Australiana su carrera a pie. Aunque para este año 2014 la sorpresa la podemos tener en Julia Dibens, tremenda ciclista, capaz de sacar casi 20 minutos a sus rivales en los 180 kilómetros, es cierto que lleva 2 años de parón, pero seguro que si consigue los puntos para Kona puede ser una gran rival para Mirinda. Otra rival muy potente para Mirinda sería su compatriota Melissa Hauschidt tremendamente potente a pie y especialista en la distancia 70,3, si este año decide dar el paso al IRONMAN y se clasifica para Kona podría ser una digna rival para RINNY, además Melissa es doble Campeona del Mundo Ironman 70.3 en 2011 y 2013; y este año ganó el pretigioso triatlón de Abu-Dhabi, por lo que lal larga distancia no se le da nada mal.
 


COMAPARATIVA A PIE DE DOS MEGA PROS, MIRINDA CARFRAE & MELISSA HAUSCHIDT:


UN DÍA CON MIRINDA:


                                                                       
                                                                 mirindacarfrae.com

jueves, 26 de diciembre de 2013

MATERIAL DE LOS PRO-MEN, KONA 2013.



                            1º FREDERIK VAN LIERDE. TEIMPO: 8:12:29.

BIKE-CABRA: CERVÉLO P5 SIX. TALLA: 54. MANILAR-TRI: 3T ADURO.
RUEDA DELANTERA: MAVIC CXR 80 T. RUEDA TRASERA: MAVIC CXR 80 T.
GRUPO: SHIMANO DURACE D-2. PLATOS: 54/44. PIÑONES: 11/28.
MEDIDOR DE POTENCIA: SRM. DISPLAY: SRM. POWERCONTROL 7.
SILLÍN: PROLOGO NAGO EVO TRI CPC.
CASCO: EKOI CXR13. ZAPATILLAS DE CICLISMO: MAVIC TRI HELIUM. 
 PEDALES: MAVIC. TIEMPO EN CICLISMO: 4:25:35.

  

PAÍS: BELGICA. ALTURA: 184 CM PESO: 73 KG. TIEMPO EN MARATÓN: 2:51:18.
TRITRAJE: CASTELLI. ZAPATILLAS DE CORRER: ON CLOUDRACER-CUSTOM GREEN.
GAFAS: OAKLEY RADARLOCK.


                                   2º LUKE MCKENZIE. TIEMPO: 8:15:19.
BIKE-CABRA: SCOTT PLASMA 3-CUSTON EDITION. TALLA: 54.
 MANILAR-TRI: 3T BREZZA CUSTON EDITION.
RUEDA DELANTERA: ZIPP FIRECREST 404. RUEDA TRASERA: ZIPP FIRECREST 808.
GRUPO: SRAM RED. PLATOS: 55/42. PIÑONES: 11/25.
MEDIDOR DE POTENCIA: QUARQ. DISPLAY: GARMIN 500.
SILLÍN: FI'ZI-K ARIZONE.
CASCO: SCOTT SPLIP CUSTOM. ZAPATILLAS DE CICLISMO: SCOTT PREMIUM ROAD.
PEDALES: SPLEEDPLAY ZERO. TIEMPO EN CICLISMO: 4:22:25.
  
 
PAÍS: AUSTRALIA. ALTURA: 178 CM. PESO: 70 KG. TIEMPO EN MARATÓN: 2:57:20.
TRITRAJE: SCUCONY CUSTOM. ZAPATILLAS DE CORRER: SAUCONY A5.
GAFAS: SMITH PIVLOCK V90.


                                             3º SEBASTIAN KIENLE. TIEMPO: 8:19:24.
BIKE-CABRA: SCOTT PLASMA 3. TALLA: M. MANILLAR-TRI: PRO MISSILE EVO.
RUEDA DELANTERA: ZIPP 808 CLINCHER 2014. RUEDA TRASERA: ZIPP 808 CLINCHER 2014.
GRUPO: SRAM RED. PLATOS: 55/42. PIÑONES: 11/25.
MEDIDOR DE POTENCIA: NO USÓ. SILLÍN: SELLE ITALIA SLR.
CASCO: SCOTT SPLIT. ZAPATILLAS DE CICLISMO: PEARL IZUMI TRI FLY. CARBON.
PEDALES: SHIMANO DURA ACE. TIEMPO EN CICLISMO: 4:22:33.
 

PAÍS: ALEMANIA. ALTURA: 180 CM. PESO: 73 KG. TIEMPO EN MARATÓN: 2:58:35.
TRITRAJE: ORCA-MONO. ZAPATILLAS DE CORRER: NEW BALANCE RC760. 
GAFAS: OAKLEY RADAR.


                                  4º JAMES CUNNAMA. TIEMPO: 8:21:46.
BIKE-CABRA: CERVÉLO P5 SIX. TALLA: 56. MANILLAR-TRI: 3T ADURO X-LOW.
RUEDA DELANTERA: 3T MERCURIO 60 MM. RUEDA TRASERA: 3T MERCURIO 80MM.
GRUPO: SRAM RED. PLATOS: 54/39. PIÑONES: 11/25.
MEDIDOR DE POTENCIA: NO USÓ. SILLÍN: COBB V-FLOW PLUS.
CASCO: LOUIS GARNEAU COURSE. ZAPATILLAS DE CICLISMO: LOUIS GARNEAU TRI HRS.
PEDALES: SHIMANO DURA ACE. TIEMPO EN CICLISMO: 4:34:21.
 
  
PAÍS: SUDÁFRICA. ALTURA: 180 CM. PESO: 74 KG. TIEMPO EN MARATÓN: 2:52:37.
TRITRAJE: TEAM TBB CUSTOM. ZAPATILLAS DE CORRER: ADIDAS ADIOS BOOST.
GAFAS: OAKLEY RADARLOCK.  
 
 
                            5º TIMO O'DONNELL. TIEMPO: 8:22:25. 
BIKE-CABRA: TREK PROJET ONE SPEED CONCEPT. TALLA: L. MANILLAR-TRI: BONTRAGER.
RUEDA DELANTERA: MAVIC CXR 80. RUEDA TRASERA: MAVIC CXR 80.
GRUPO: CAMPANOLO RECORD EPS. PLATOS: 54/32. PIÑONES: 11/25.
MEDIDOR DE POTENCIA: SRM. SILLÍN: ISM ATTACK.
CASCO: RUDY PROJECT WING 57. ZAPATILLAS DE CICLISMO: MAVIC TRI HELIUM.
PEDALES: MAVIC. TIEMPO EN CICLISMO: 4:35:37.

 
PAÍS: EE.UU. ALTURA: 181 CM. PESO: 73 KG. TIEMPO EN MARATÓN: 2:51:07
TRITRAJE: CASTELLI FREE. ZAPATILLAS DE CORRER: K-SWISS K.RUUZ.
GAFAS: RUDY PROJECT GENTYK.


lunes, 23 de diciembre de 2013

¡¡¡ FELIZ NAVIDAD IRONMAN!!!


                                          "BUENOS ENTRENOS DE NAVIDAD"



 
 
Y MÁXIMA MOTIVACIÓN: NAVIDAD-PRO.


jueves, 19 de diciembre de 2013

ÁLVARO VELÁZQUEZ.


Sin duda alguna, Álvaro Velázquez es uno de los mejores Pros de larga distancia que hay en nuestro país. Nació en Madrid en 1973, deportista innato desde muy temprana edad. A finales de los años 90 trabajaba para IBM, lo que le permitía conexión con Internet sin límite, algo poco común por aquel entonces. Su trabajo no le motivaba ni le llenaba, lo que le permitía pasarse las horas cogiendo muchísima información del triatlón por la red, tanto como de natación, ciclismo y carrera a pie. Álvaro por aquellos años practicaba los tres deportes por separado, por lo cual decidió hacer su primer triatlón, con su debut en distancia sprint en el Triatlón de Tres Cantos, tras un buen resultado para ser el primero y disfrutándolo mucho, se animó a correr en Zarautz donde se quedó entre los treinta mejores.
 

IMPRESIONANTE ÁLVARO VELÁZQUEZ, CON SU SPECIALIZED SHIV,
MARCÓ UN PARCIAL DE 5 HORAS Y 7 MINUTOS EN EL IRONMAN DE LANZAROTE.
 

Álvaro uno de los triatletas que más estudios ha hecho sobre la aerodinámica, horas y horas de trabajo e investigación, aparte también las horas de entrenamiento hacen de este Super-Pro que los resultados y sus tiempos mejoren cada año. Es autodidacta y obsesionado por la tecnología cien por cien, probando estudios sobres ruedas, neoprenos, sensores de potencias, bicicletas etc. Imparte charlas sobre todos sus conocimientos tanto en la FETRI, como en conferencias prestigiosas de triatlón. Es también entrenador y está patrocinado por la mejores marcas mundiales, una de ellas Specialized. Además de toda esta infinidad de asuntos que lleva hacia delante, está casado y es padre de tres hijos. Es un triatleta muy especializado sobre todo en la distancia Ironman, y en particular en el Ironman de Lanzarote donde su mejor puesto en el Ironman más duro del mundo ha sido el pasado año 2012 donde consiguió un impresionante séptimo puesto.


CORRIENDO LA MARATÓN DEL IRONMAN DE LANZAROTE.

 

EN PLENA CARRERA A PIE, DEL FULL I CAN MALLORCA,
LIDERANDO LA PRUEBA Y GANANDOLA CON UN TIEMPAZO
DE 8 HORAS Y 40 MINUTOS


Tras sus grandes comienzos en el triatlón y muy buenos resultados, Álvaro decide en 2004 abandonar su trabajo como consultor informático y dedicarse al triatlón profesional, fue un gran acierto porque no hay más que ver su gran palmares, sobre todo aquí en España haciendo muy buenos resultados y alzándose en algunos de ellos con la victória. Su primera victoria llegó en 2004, fué en el triatlón del Chorro, donde al siguiente año lo volvió a ganar, siendo este una distancia medio Ironman. Ese mismo año debutó en la distancia Ironman en Zurich, quedando en el puesto 12 absoluto y siendo el primer español con un tiempo de 9 horas y 11 minutos. También tiene varios grandes puestos en el Ironman de Lanzarote quedando octavo y siendo en el año 2012 en una muy buena séptima posición. En la Challengue de Roth se ha quedado en dos ocasiones segundo mejor español por debajo de las 9 horas. Y ha sido ganador de dos distancias Ironman como el Astromad en 2011 y el Full I Can Mallorca en 2010. Marcando un tiempazo espectacular en la Challengue de Barcelona de 8 horas y 30 minutos. Todos sus estudios y entrenamientos le avalan año tras año a este gran triatleta, que hace que cada año sea mejor y sus tiempos y palmares se engrandezcan más. Este año 2013 ha ganado el Astromad y 8º PRO en Lanzarote, mucho que aprender todos de este Mega-Pro.


                                                                    www.planetatri.com

lunes, 16 de diciembre de 2013

MATERIAL DE LAS PRO-WOMAN, KONA 2013.



                                      1ª MIRINDA CARFRAE. TIEMPO: 8:52:14.
BIKE-CABRA: FELT IA. TALLA: 47. MANILLAR-TRI: PROFILE DESGN AERIA.
RUEDA DELANTERA: ZIPP 404 FIRECREST. RUEDA TRASERA ZIPP 808 FIRECREST.
GRUPO: SRAM RED. MEDIDOR DE POTENCIA: QUARQ.
DISPLAY: GARMIN 500. PLATO: 55/42. PIÑONES: 11/28. SILLÍN: ISM ATTACK.
CASCO: CATLIKE. PEDALES: SHIMANO DURA-ACE. ZAPATILLAS DE CICLISMO: MAVIC TRI HELIUM.
TIEMPO EN BICI: 4:58:20.


PAÍS: AUSTRALIA. ALTURA: 161CM. PESO: 53 KG. TIEMPO EN MARATÓN: 2:50:38.
TRITAJE: CASTELLI 2 PIEZAS. ZAPATILLAS DE CORRER: K-SWIIS K.RUUZ.
GAFAS: OAKLEY RADARLOCK. 
                  
                                             2ª RACHEL JOYCE. TIEMPO: 8:57:28.
BIKE-CABRA: CERVÉLO P5 SIX. TALLA: 51. MANILLAR-TRI: 3T ADURO.
RUEDA DELANTERA: SHIMANO C35. RUEDA TRASERA: SHIMANO C50.
GRUPO: SHIMANO DURA ACE DIC2. MEDIDOR DE POTENCIA: NO USÓ.
. PLATOS: 54/39. PIÑONES: 11/23. SILLÍN: ISM RACER.
CASCO: LOUIS GARNEAU P09. PEDALES: SHIMANO DURA-ACE.
ZAPATILLAS DE CICLISCO: SHIMANO.
TIEMPO EN BICI: 4:55:25. 

PAÍS: GRAN BRETAÑA. ALTURA: 166 CM. PESO: 57,5 KG. TIEMPO EN MARATÓN: 3:03:37.
TRITRAJE: LOUIS GARNEAU-MONO. ZAPATILLAS DE CORRER: NEWTON IRONMAN ELITE.
GAFAS: OAKLEY RADAR.

                                        3ª LIZ BLAYCHFORD. TIEMPO: 9:03:40.
BIKE-CABRA: FUJI NORCOM STRAIGHT. TALLA: XS. MANILLAR-TRI: SHIMANO PRO MISSILE EVO.
RUEDA DELANTERA: SHIMANO DURA-ACE C50. RUEDA TRASERA: SHIMANO DURA-ACE C75.
GRUPO: SHIMANO DURA-ACE DIC2. SILLÍN: VITORIA CORSA EVO.MEDIDOR DE POTENCIA: SRM. PLATOS: 54/42. PIÑONES: 11/28. CASCO: LOUIS GARNEAU P09.
PEDALES: SHIMANO DURA-ACE. ZAPATILLAS DE CICLISMO: PEARL IZUMI TRI FLY IV.
TIEMPO EN BICI: 4:57:40.
    
PAÍS: GRAN BRETAÑA. ALTURA: 171 CM. PESO: 56 KG. TIEMPO EN MARATÓN: 3:03:23.
TRITRAJE: SCODY MONO. ZAPATILLAS DE CORRER: PEARL IZUMI N2.
GAFAS: OAKLEY.
 

                                4ª YVONNE VAN VLERKEN. TIEMPO:8:04:34.
BIKE-CABRA: SIMPLON MR. TW. CUSTOM PLAY. TALLA: 51. MANILLAR-TRI: ENVE SES 3.4.
RUEDA DELANTERA: ENVE SES 3.4. RUEDA TRASERA: ENVES SES 8.9.
GRUPO: SRAM RED. SILLÍN: COBB CICLYNG PLUS. MEDIDOR DE POTENCIA: NO USÓ.
PLATOS: 53/29. PIÑONES: 12/26. CASCO: RUDY PROJECT WING 57.
PEDALES: SPEEPLAY ZERO TITANIUM. ZAPATILLAS DE CICLISMO: SIDI T3.
TIEMPO EN CICISMO: 4:54:38.
 
 
PAÍS: HOLANDA. ALTURA: 164 CM. PESO: 57 KG. TIEMPO EN MARATÓN: 3:03:25.
TRITRAJE: SKINFIT. ZAPATILLAS DE CORRER: MIZUNO MUSCHA.
GAFAS: RUDY PROJECT NOYZ RACING PRO.


                                                               5ª CAROLINE STEFFEN. TIEMPO: 9:10:12.
BIKE-CABRA: CERVÉLO P5. TALLA: 56. MANILLAR-TRI: 3T BREZZA II.
RUEDA DELANTERA: 3T MERCURIO 60 MM. RUEDA TRASEAR: 3T MERCURIO 60 MM.
GRUPO: SRAM RED. MEDIDOR DE POTENCIA: NO USÓ. PLATOS: 55/39. PIÑONES: 11/26.
SILLÍN: COBB CYCLING V-FLOW PLUS. CASCO: LAZER HELENIUM.
PEDALES: SPEEDPLAY. ZAPATILLAS DE CICLISMO: LOUIS GARNEAU TRI-LIGHT.
TIEMPO EN BICI: 5:08:05.
 

PAÍS: SUIZA. ALTURA: 178 CM. PESO: 65,5 KG.TIEMPO EN MARATÓN: 3:11:55.
TRITRAJE: TEAM TBB BRAND MONO. ZAPATILLAS DE CORRER: ON CLOUDRACER 2014.
GAFAS: OAKLEY.

viernes, 13 de diciembre de 2013

CHRIS LIETO: ENTRE LA T1 Y LA T2 MEGA-VOLADOR 180 KILÓMETROS. 4ª PARTE.


LIETO SIEMPRE SOLIDARIO CON SU PLATAFORMA: MORE.
GRAN PERSONA+GRAN TRIATLETA= HOMBRE 10.
CHRIS LIETO SIEMPRE VOLCADO EN LA AYUDA DE LOS MÁS NECESITADOS.

CHRIS LIETO: VIDA, ENTRENAMIENTOS Y COMPETICIONES, 4ª PARTE.

lunes, 9 de diciembre de 2013

BUENOS RECUERDOS: IRONMAN ZURICH.


MARATÓN DURA-EN PLENO SUFRIMIENTO.
PERO CONTENTO AHORA DE NO ABANDONAR.

Tras unos meses dejando atrás el Ironman de Zurich, lo pensamientos empiezan a ser buenos, a pesar de que no fue mi día, ya que estaba mal, agotado, y muy tocado y terminé como pude, ahora me alegro un montón de no haberme retirado y de haber sacado fuerzas y motivación, no se de donde para terminar, de esta forma me anoto otro Ironman a la saca. Y por que no, viendo ahora todo lo sucedido alguna vez volver, aunque no es que sea algo obligatorio. Mi nueva temporada está cargada de pruebas maravillosas de las que estoy tremendamente motivado y con ganas de estar ya compitiendo en ellas  A TOPE. Viendo este vídeo del Ironman de Zurich, el cual me ha traído muy buenos recuerdos, pasando unos días muy buenos con mi hermanita LALA-PRO. Sin duda a pesar de como le fue la prueba a cada tritatleta individualmente, fue un día muy pero que muy duro con unas condiciones muy fuertes de calor, el día de la prueba y días anteriores, que fue el detonante de que este año hubiese tantos abandonos.


Pero sacando lo POSITIVO de este Ironman: son muchas las cosas buenas por no decir todas, situado en pleno cento de Zurich, con un sector de natación muy apetecible, un recorrido muy bueno y completo de dos vueltas para machacarse los 180 kilómetros de ciclismo, con unas vistas espectaculares, que en pocos Ironman vais a tener lo ocasión de ver. Y una maratón a tres vueltas que si estas en un buen día es muy pasajera, todo lo contrario de lo que me pasó a mi. Una feria bastante buena aunque las hay mejores y con muchas actividades, y con infinidad de triatlones el día anterior. Una ciudad preciosa y de lujo, con todo tipo de acontecimientos, tiendas, museos, restaurantes y un casco antiguo espectacular. Si no que se lo digan también a mis amigos David Tapia, Jesús Lofer, Rubén y muchos más que estuvieron haciendo este TRI hace ya algunos años. Y como no mi amigo Efrain del que nunca me olvido, que estuvo de espectador de lujo.


Ironman muy recomendable y bonito, eso si es duro y exigente, en especial la bici, no es llano para volar, pero el que sea todoterreno le irá muy bién. Además vuelos y comunicaciones con Zurich muy buenas desde España y con muy buenos precios si lo hacéis todo con tiempo. Eso si, preparar pasta, todo es carísimo, hasta para beber agua te meten una buena clavada. En fin todo sea por los Ironman jajaja.
 
 
GRACIAS A MI HERMANITA POR TODO SU APOYO,
Y POR LOS DÍAS TAN BUENOS QUE PASAMOS.
 
EN PLENA FERIA IRONMAN CON LA "BMC" LA BICI DE LOS RAELERT.
Y LA FAVORITA DE MI AMIGO JESÚS MEDINA.



MI HERMANITA CON EL GLAMOUR-SUIZO.

Con sus mochilas favoritas "TYR"
En la feria Ironman.


Esta ciudad con sus impresionantes paisajes.


SEGUIMOS ENTRENANDO "A TOPE".





martes, 3 de diciembre de 2013

LUKE MCKENZIE.


Luke Mckenzie es uno de los triatletas Ironman más potentes y carismático que hay en la actualidad; este australiano nacido en Taree-NSW en 1981, es un especialista en las distancias de Ironman 70.3 y Ironman completo, su sueño es ganar y sumar títulos a su maravilloso palmarés, ya desde muy joven su sueño era estar en los más alto de la distancia Ironman, y desde niño para Mckenzie los Pros eran dioses. Luke nació para el deporte, desde muy temprana edad probó y compitió en todo tipo de deportes siempre con mucho éxito, su abanico deportivo era muy grande, prácticando: Atletismo, natación, y deportes de equipo como rugby y baloncesto, acompañándolo con muchos más deportes. Aunque más tarde se especializó en natación y waterpolo compitiendo a un gran nivel y ganando campeonatos escolares muy importantes.


Es a principios de los años 90' cuando Luke Mckenzie contrae el "VIRUS" del triatlón, cuando acompañó a sus padres como voluntario al Ironaman de Australia en Foster, Luke quedó totalmente enamorado de esta prueba y de esos Super-Pros que sus ojos pudieron ver en directo, y fue así cuando empezó su sueño, el de ser un profesional del Ironman. Trás su impacto brutal por el triatlón, Luke no lo duda y con tan solo 13 años debuta en el Triatlón South West Rochs, ganándolo como no, y con competidores de mayor edad. Pero fue en 1996 un momento clave en su vida cuando decide mudarse con su familia a Queensland Gold Coast, sin duda alguna donde está situada la meca de triatlón: tanto en competiciones como en entrenamientos, desde entonces Mckenzie solo vive para este deporte.


¡¡¡GO LUKE-LUKE GO!!!
TREMENDO CARRERÓN DE MCKENZIE EN EL IRONMAN DE HAWAII 2013.
UN MAGISTRAL SEGUNDO PUESTO.

Muy pronto Luke empieza a cosechar éxitos, con tan solo 16 años, gana todo tipo de triatlones cros y carreras a pie. Con 16 años es seleccionado para correr con el equipo de su pais " Australia" el Campeonato del Mundo: siendo el competidor más joven entre los SUB-20, y acabando en un espectacular séptimo puesto. De esta forma la proyección de Mckenzie va en aumento ganando importantes triatlones de modalidades como Sprint y Olímpico. En el 2001 se da a conocer como uno de los triatletas más potentes de Australia del futuro ganando en los Juegos Olímpicos de la Juventud celebrado en Sidney. Pero son Michellie Jones y Peter Coulson los que le introducen en la larga distancia; aquí comienza el gran sueño de Luke Mckenzie, convertirse en un gran profesional del Ironman. En el año 2004 Luke participa en su primer Ironman, siendo tercero marcando un tiempo de 8 horas y 34 minutos, dando muestras de su tremendo potencial. Es desde estos momentos cuando Luke va forjando su LEYENDA-IRONMAN y sumando importantísimos triunfos.



LUKE MCKENZIE GANADOR DE 6-IRONMAN.
IRONMAN-JAPÓN 2008. IRONMAN-MALASIA 2009. IRONMAN-JAPÓN 2009.
IRONMAN-CHINA 2010. IRONMAN-BRASIL 2010. IRONMAN-CAIRNS 2013.

 

ESPECTACULAR ENTRADA A META DE LUKE MCKENZIE EN EL IRONMAN DE HAWAII 2013.
2ª POSICIÓN EN KONA-GO LUKE GO LUKE SU SUEÑO CADA VEZ MÁS CERCA.


Luke ya se codeaba con los Mega-Pros más grandes del mundo, y en 2006 debutó en Kona consiguiendo un fantástica posición, a pesar de llegar lesionado tras sufrir una fuerte caida en un entrenamiento días antes. Pero sin duda su año mágico llega en 2008 cuando consigue su primera victoria Ironman "su sueño desde niño", ganando el Ironman de Japón. Su siguiente temporada vuelve a ganar más franquicias Ironman, como el Ironman de Malasia y repitiendo el Ironman de Japón. Son unas temporadas tremendamentes trascendentes y muy POSITIVAS en todos los aspectos para Luke, ya que además de sus grandes victorias le empiezan a llover grandes patrocinadores y los medios más especificos de triatlón toman una repercusión muy grande sobre el; de esta forma el sigue respondiendo con más victorias en 2010 ganando el Ironman de China y el Ironman de Brasil.
 
 
Es a partir de aquí cuando en la cabeza de Luke solo le cabe la idea de ganar el Ironman de Hawaii, además se rodea con los más grandes para dar el salto a su victoria en Kona. Su objetivo máximo y numero uno es Kona, de esta forma empieza aparcando muchas de sus competiciones para llegar al máximo en octubre, aunque hace algunos buenos puestos y tambien en alguna ocasión abandonando. Es a finales del 2012 cuando se deja influenciar y coger todos los consejos de "CROWIE" ganador en KONA en tres ocasiones, si desde muchos años atrás comparten entrenamientos es desde estos momentos cuando Luke sigue la estela de Craig Alexander absorbiendo la máxima información de entrenamientos, recuperaciones, planteamiento de las competiciones etc, Alexander es su GURU. De esta manera mejor no le ha podido ir a Mckenzie ganando este 2013 el Ironman de Cairns en AUSTRALIA en tierra de Pros, y cerrando de forma espctacular la temporada siendo 2º en el Ironman de Hawaii haciendo una tremenda carrera y solo superado a pie al final de ella por Frederikc Van Lierde. Mckenzie es un joven y digno sucesor en los próximos años para ganar Hawaii, un portento físico que además es muy completo en los tres sectores. 



CON SU GRAN AMIGO CROWIE, JUNTOS COMPARTEN GRANDES ENTRENAMIENTOS
EN AUSTRALIA Y EN EE.UU: EN SAN DIEGO, DESDE HACE 10 AÑOS.
TRAS UNA DURA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO. 

LUKE PERFECTAMENTE ACOPLADO A SU SCOTT PLASMA.
MARCANDO UNO DE LOS MEJORES PARCIALES DE CICLSIMO,
4 HORAS, 22 MINUTOS Y 25 SEGUNDOS.

ANÁLISIS DE LUKE EN KONA, 12 DE OCTUBRE, SECTOR DE CICLISMO.
EN 180 KILÓMETROS MOVIÓ UNA MEDIA DE 281 WATIOS, EQUIVALENTE
A 3,87 WATIOS POR KILÓMETRO.








                                                               lukemckenzie.com

Artículo dedicado a mi amigo Jesús McKenzie Galera...