domingo, 28 de diciembre de 2014

TIMO BRACHT: PRO DE ALTO NIVEL.

 

"TIMO BRACHT" EL MEGA-PRO INSACIABLE QUE SUMA YA 9-VICTORIAS EN DISTANCIA IRONMAN, Y QUIERE MÁS...



Timo Bracht es un auténtico devora Ironman, un ganador nato, un especialista de la distancia Ironman, que a sus 39 años sigue en lo más alto y ganando una de las pruebas más importantes del mundo como es la Challenge de Roth, bajando de las 8 horas y además contra rivales de altísimo nivel; Timo llevaba años detrás de consagrarse en Roth, no le valián ni segundos ni terceros puestos, la mala fortuna por una u otra causa le habían impedido ganar aquí, por eso su máximo objetivo estos últimos años ha sido Roth, hasta que por fin lo ha conseguido, este año 2014. En 2015 seguirá compitiendo al máximo nivel...


TODAS SUS VICTORIAS EN LA DISTANCIA IRONMAN:



GANADOR DE LA CHALLENGE DE ROTH 2014.
TIEMPO TOTAL: 7 HORAS, 56 MINUTOS Y 3 SEGUNDOS.


GANADOR DEL IRONMAN DE LOS CABOS 2013.
TIEMPO TOTAL: 8 HORAS, 26 MINUTOS Y 47 SEGUNDOS.


GANADOR DEL IRONMAN DE AUSTRALIA 2011.
TIEMPO TOTAL: 8 HORAS, 12 MINUTOS Y 39 SEGUNDOS.


GANADOR DEL IRONMAN DE LANZAROTE 2011.
TIEMPO TOTAL: 8 HORAS, 30 MINUTOS Y 34 SEGUNDOS.


GANADOR DEL IRONMAN DE ARIZONA 2010.
TIEMPO TOTAL: 8 HORAS, 7 MINUTOS Y 17 SEGUNDOS.

GANADOR DEL IRONMAN DE FRANKFURT 2009.
TIEMPO TOTAL: 7 HORAS, 59 MINUTOS Y 15 SEGUNDOS.

GANADOR DEL IRONMAN DE FRANKFURT 2007.
TIEMPO TOTAL: 8 HORAS, 9 MINUTOS Y 15 SEGUNDOS.

GANADOR DEL IRONMAN DE FRANCIA 2003.
TIEMPO TOTAL: 8 HORAS, 33 MINUTOS Y 13 SEGUNDOS.

GANADOR DEL IRONMAN DE FLORIDA 2003.
TIEMPO TOTAL: 8 HORAS, 30 MINUTOS Y 29 SEGUNDOS.



TIMO BRACHT



El Alemán Timo Bracht, es uno de los mejores triatletas PROS de larga distancia y del Ironman que hay hoy en día en el mundo. Clásico triatleta, como sus compatriotas de los años 80, es sin duda de la inagotable cantera alemana, con un físico espectacular; muy alto y con una musculatura fibrosa hacen de este SUPER-PRO uno de los grandes favoritos para alzarse con la victoria en todos los triatlones en los que participa. Nació en Waldbrunn en 1975, y desde los cinco años praticó infinidad de deportes siendo un grandísimo esquiador de fondo, compaginándolo con ciclismo, natación y fútbol. Su hermano Kai Brach es un esquiador profesional también muy conocido. Estudió Ciencias del Deporte, su primer triatlón el cual ganó, lo corrió en 1993 y desde entonces su vida está enfocada solo a este deporte, del que es profesional de Larga Distancia desde el año 2003. Hoy por hoy en su cabeza solo caben dos cosas, su mujer Bettina y sus dos hijos, y ganar Ironman, y en especial uno de sus grandes sueños el Ironman de Hawaii.




ESPECTACULAR TIMO BRACHT ACOPLADO A SU GIANT-TRINITY.
IMAGEN MUNDIAL DE GIANT.


Sin duda alguna la mejor temporada y llena de grandes exitos fué la campaña del año 2011, al igual que uno de los momentos más duros de su carrera para Timo por la desaparición de su equipo por problemas económicos por la fuerte crisis como fué el " COMMERZBANK". Este equipo alemán ha sido sin duda uno de los más potentes de la historia del triatlón de Larga Distancia, plagado de todo tipo de victorias Ironman por todo el mundo y con SUPER- PROS como Marino Vanhoenacker y Normann Stadler ente otros. Pero ese pasado año 2011, Timo Bracht tuvo un gran homenaje para su equipo en esa última temporada, haciendo una grandísima campaña ganado dos Ironman importantísimos y ante grandes rivales. Como fueron el Ironman de Australia y Ironman de Lanzarote. Y haciendo su mejor puesto en el Ironman de Hawaii, entrando en quinta posición tras una carrera espectacular. Sus llegadas en meta, señanlando en su tritraje su gran patrocinador y su equipo como era el Commerzbank.



ESPECTACULAR ENTRADA A META
GANANDO EL IRONMAN DE FRANKFURT 2009

CON UN TIEMPAZO DE 7 HORAS Y 59 MINUTOS
SUB 8 HORAS Y VICTORIA EN CASA ANTE SU PÚBLICO.

UNA GENÉTICA IMPRESIONANTE Y UNA TÉCNICA PERCFECTA
DE CARRERA A PIE HACEN DE ESTE MEGA-PRO

QUE MARQUE MUY BUENOS PARCIALES EN LA MARATÓN-IRONMAN.
2 HORAS Y 44 MINUTOS EN LA CHALLENGE DE ROTH 2014.

 
Timo lleva ya casi 20 años compitiendo a un nivel altísimo, en todos estos años su palmarés se ha ido engrandeciendo. Sobre todo desde que en 2003 dió el salto a larga distancia, ganando su primer Ironman que fue el Ironman de Francia. Pero su Ironman favorito, y el que mejores resultados sin duda le ha dado, ha sido en su país el Ironman de FRANKFURT. El cual ha ganado en dos ocasiones, pero en 2009 ganó de una forma espectacular remontando en la carrera a pie a grandes rivales como al Australiano Chris McCormack, y pasando a Eneko Llanos en los últimos kilómetros de la maratón para entrar en meta ganador, y encima bajando de las 8 horas. En 2007 también lo ganó, 2006 y 2010 fué segundo y en 2008 entró en tercera posición. A sido 8 veces ganador Ironman y 1 vez de la Challenge de Roth, y de muchas más pruebas de triatlón internacionales. Su obsesión y constancia estos últimos años han hecho que Timo por fin se anotase este año 2014 la prestigiosa Challenge de Roth, es uno de los pocos triatletas en el mundo que tiene dos de las citas Europeas más importantes en su palmares como son Ironman de Frankfurt y Challenge de Roth, aunque sin duda ahora el máximo objetivo de este Mega-Pro es ganar algun año el Ironman de Hawaii y de esta forma completar su flamante carrera como triatleta Profesional de Larga distancia.


 

lunes, 22 de diciembre de 2014

EL PRO DEL FUTURO, QUE YA ATERRORIZA A SUS RIVALES EN EL PRESENTE " ANDREAS DREITZ"



Joven, muy joven para ser uno de los mejores PROS de la Media Distancia. En 1988 nació otro de los alemanes con talento innato para este deporte, como es el triatlón. Andreas Dreitz, un auténtico fuera de serie, que los directivos del equipo ERDINGER no duraron en ficharlo hace unos años. Un talento en bruto, joven, y muy prometedor, pero este Mega-Pro no vende futuro, sino el presente, demostrando grandes victorias en estas últimos dos temporadas, en Triatlones del máximo nivel y ante rivales de talla Mundial, sin duda como la suya.



ANDREAS DREITZ, MEGA-PRO. EQUIPO: ERDINGER.
ALTURA: 184 CM, PESO 77 KG.


Andreas Dreitz sigue con un una formación exquisita de la mano de su entrenador Rainer Skutschik, formándose con mucho éxito en la distancia Olímpica y muy en especial en la Media distancia; en la que ha confesado que es su distancia favorita y en la que seguirá al máximo nivel de formación en los siguientes años, aunque no sabemos cuando dará el salto al Ironman, cierto es que este joven de tan solo 26 años todavía tiene mucho que demostrar en estas próximas ediciones, en especial en pruebas como: Ironman 70.3 Campeonato de EUROPA y del MUNDO. Será un rival muy duro y a batir sobre todo en este año 2015 que empieza.
 


Sus dos últimas temporadas han sido muy satisfactorias para Andreas, pero ha sido la temporada 2014 cuando ha dado su gran salto de calidad, ganando la Challenge de Fuerteventura, y dando el sorpresón de la temporada anotándose una de las pruebas más importantes de la distancia 70.3, como es el Ironman 70.3 Mallorca Thomas Cook. Además de victorias como en el Triatlón Heilbronn y el triatlón Alpine Schliersee. Su gran colofón no lo pudo exhibir en el Cameponato del Mundo Ironman 70.3, ya que no fue un gran día para el. Pero en la Challenge de Bahrain demostró mundialmente estar a la altura de los mejores del mundo efectuando un brutal registro en el sector de ciclismo de 1 hora y 57 minutos, batiendo el record que ostentaba Starykowicz en esta distancia de 1 hora y 58 minutos; y anotándose una fabulosa segunda plaza solo superado por su compatriota y amigo Michael Raelert.



ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE ANDREAS DREITZ "CHALLENGE BAHRAIN".



TIEMPO EN NATACIÓN: 22 MINUTOS Y 45 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN CICLISMO: 1 HORA, 57 MINUTOS Y 21 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 10-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN CARRERA A PIE: 1 HORA, 15 MINUTOS Y 2 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 3 HORAS, 38 MINUTOS Y 23 SEGUNDOS. VALORACIÓN TOTAL: 9-SOBRESALIENTE.


El joven alemán Dreitz, llegaba a la Challenge de Bahrain no como el máximo favorito, pero si en el grupo de los favoritos a la victoria, jugaba en su terreno y en un recorrido bastante propicio para que hiciese una gran carrera como así fue, haciendo un gran segundo puesto. Su natación no fue mala, aunque es cierto que perdía en la T1 más de 1 minuto con los primeros. Pero pronto demostró su potencial en el sector de ciclismo en donde fue dando caza a todos sus rivales hasta neutralizar a Michael Raelert en el kilómetro 40 de la prueba. Poco pudo hacer Micha para aguantar el fuerte ritmo que oponía Dreitz que le hizo marchase en solitario y en primer lugar a laT2. Marcando el mejor registro de la historia en el sector de ciclismo: 1 hora y 57, marcando una media de 46 KL/h, al alcance de muy pocos.



A pie no estuvo lo suelto que su compatriota Michael que le superó antes del ecuador, pero supo controlar su ventaja sobre rivales como Tim Reed y Tim Don que venían apretando muy fuerte por detrás. Pero al final el Andreas Dreitz le valió su espectacular parcial de ciclismo para anotarse una gran segunda posición llegando a meta tan solo 2 minutos pasados del vencedor Michael. Al final Dreizt hizo un tiempo total de 3 horas y 38 minutos, un tiempo que el cualquier prueba le hubiese valido la victoria, pero el potencial de esta prueba hace muy difícil el ganar aquí. Mucha atención con este triatleta para la temporada 2015.

viernes, 12 de diciembre de 2014

MICHAEL WEISS.



En 1981, Austria, nació uno de los pros más importantes, con talento y sobre todo con un margen de mejora enorme, para la distancia Ironman, Michael Weiss. Michi, como así se le conoce, en tan solo 7 años se ha convertido en uno de los profesionales más importantes de larga y media distancia del mundo. Lo que él no esperaba es llegar a ser uno de los mejores especialistas de la distancia Ironman, ya que su camino desde muy joven empezó en el Mountain-Bike. Sus padres, Ilse y Ernst Weiss, profesores de profesión, desde muy temprana edad introdujeron a su hijo los valores del deporte. Michi desde muy joven se especializó en la bicicleta de montaña, soñando con ser un Pro de este deporte.



MICHAEL WEISS SU CARTA DE PRESENTACIÓN:
XTERRA WORDL CHAMPIONSHIP.
GANADOR DEL IRONMAN DE COZUMEL 2013 & 2014.
GANADOR DEL IRONMAN ST.GEORGE.


Los éxitos le acompañaron desde muy joven en todas las competiciones que corría, raro era la carrera en la que no quedaba en primer lugar. Sus éxitos eran constantes y muy pronto su sueño de la niñez de ser un Pro de Mountain-Bike empezaba a hacerse realidad. Su gran éxito en esta disciplina fue cuando ganó el Campeonato de Europa Sub-23 de Mountain-Bike; aquí fue su explosión y cuando se da a conocer mundialmente. Tras una series de éxitos, por fin, consigue su gran sueño, participar en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, completando una gran carrera pero un pinchazo en su rueda le hizo acabar en el puesto 32º. A pesar de cumplir cuatro temporadas espectaculares, estando entre los mejores del mundo, Michi no consigue su clasificación para los Juegos Olímpicos de Beijing, lo que supone un golpe tremendamente duro en su carrera deportiva. Esto le lleva a abandonar la disciplina del Mountain-Bike, pero pronto unos amigos le convencen para que pruebe en el mundo del triatlón, además a Michi desde joven se le da bien nadar y correr, solo debería trabajar fuerte estas disciplinas.



TREMENDAMENTE PODEROSO SOBRE LA BICICLETA,
MARCANDO UN ESPECTACULAR REGISTRO EN EL IRONMAN DE AUSTRIA: 4 HORAS Y 16 MINUTOS.



A finales de agosto del año 2008, Michi conoce a un gran entrenador de triatlón que en muy poco tiempo lo pone a tono para empezar a competir ese mismo año. Su resultados muy pronto demuestran el potencial que tiene este chico para este deporte, ganando algunos triatlones, y en especial corriendo X-Terra, una disciplina en la que se desenvuelve a las mil maravillas ganando el X-TERRA  de su país que le da la clasificación para Maui. Antes de su gran cita queda segundo en el Ironman 70.3 de Mónaco. A  pesar de todo, a Maui llega como un gran desconocido. No es para menos, lleva tan sólo unos meses como triatleta Profesional, pero da la sorpresa quedando en segunda posición en el Campeonato del Mundo X-Terra de Maui. Aquí Michi marca su sello de calidad, demostrando que va a dar mucha guerra en las próximas temporadas a sus rivales.



Su gran disciplina y profesionalidad los siguiente años, hacen que Michi amplie su palmarés de una forma brillante, pero es en la temporada 2010 cuando se anota una de las victorias más importantes de su vida, el Ironman de St.George. Además cierra su temporada entre los 15 primeros en Kona y siendo tercero en el Campeonato del Mundo X-Terra Maui. Su temporada 2011 de nuevo es espectacular y sus triunfos y buenos resultados le acompañan, siendo segundo en el Ironman 70.3 St. Polten y en el Ironman de Austria, sólo superado por Marino Vanhoenacker. Michi además es aquí Sub-8 horas con un tiempazo de 7 horas y 57 minutos. Remata la temporada ganando el Campeonato del Mundo X-Terra.
 
 

MICHAEL WEISS VENCEDOR: XTERRA WORLD CHAMPIONSHIP 2011.

 

Tras una brillante temporada 2011, llega el auténtico calvario de Michael Weiss. A principios de noviembre llegan unas acusaciones por parte de un excompañero del Mountain-Bike, de cuando competía en esta disciplina. El comité encontró culpable a Weiss de tener sangre almacenada para el enriquecimiento en un laboratorio de Viena, en el año 2005, cuando era un Bike-Profesional. Lo cierto es que Weiss nunca dio positivo, pero no quiso apelar por el enorme gasto económico y el tiempo que perdería en su defensa. En estos dos años negros de su carrera sin poder competir, Michi se reforzó a lo grande con unos fuertes entrenamientos y muy volcado y apoyado por su familia. Tras su calvario a principios de noviembre de 2013 pudo volver a competir, siendo su primera carrera de finales de esa temporada el Ironman de Cozumel, el cual ganó y le sirvió como máxima motivación para enfocar su siguiente temporada. 2014 ha sido otro gran año para este Mega-PRO que de nuevo ha cumplido todas las expectativas y cerró esta temporada de nuevo ganando el Ironman de Cozumel. Sin lugar a dudas estamos ante uno de los PROS  más completos del mundo.


 

jueves, 11 de diciembre de 2014

domingo, 7 de diciembre de 2014

MUCHO LUJO Y ALTO NIVEL DE PROS, EN LA PRIMERA EDICIÓN DE LA CHALLENGE DE BAHRAIN. LOS DOS GRANDES VENCEDORES: MICHAEL RAELERT Y HELLE FREDERIKSEN SE ANOTARON UN PREMIO DE 100.000 DÓLARES.



CHALLENGE DE LUJO-PROS DE LUJO-ORGANIZACIÓN DE LUJO-PREMIOS DE LUJO.
CHALLENGE BAHRAIN.


La familia Challenge, y en especial su dueño y presidente Felix Walchshofer, debían dar un salto de calidad en el movimiento de su Franquicia Challenge, ya que la Franquicia Ironman les ha estado en las últimas temporadas, se puede decir, robando de forma legal algunas de sus mejores pruebas mundiales, como el Ironman de Cairns, que empezó siendo Challenge pero al siguiente año Ironman ya la tenía en sus manos. Ejemplos como Challenge de Barcelona, tanto su prueba reina como la de media distancia, este año ya en manos de Ironman. Y por último el bombazo para este 2015, la Challege de Kraichgau, una de los medios más importantes de Europa y que Challenge había trabajado en un magnifico desarrollo de esta prueba en los últimos años, ya está en poder de Ironman, y este próximo año todos los amantes de la M lo podrán disfrutar.



Por todo esto Challenge lo ha dado todo en este medio, el de BAHRAIN, situado en un mundo de lujo, donde nada menos que en premios para los Pros la cifra es de 500.000 dolares y los 100.000 ya mencionados para los ganadores. Todo un recorrido adornado y trabajado con una logística brutal para darse a conocer en el mundo entero con el sello de CHALLENGE. Además sus altezas, los Jeques Al Khalifa y Klaled Bin Hamed, era los padrinos de lujo de esta prueba en donde además de el glamour y millonarios de la tierra seguían esta prueba, como algo nuevo para ellos.



MICHAEL RAELERT DE NUEVO VUELVE A DAR OTRO RECITAL, DEMOSTRANDO QUE SIGUE SIENDO UNO DE LOS MEJORES ESPECIALISTA EN LA MEDIA DISTANCIA, ANOTÁNDOSE OTRO VICTORIA IMPORTANTÍSIMA COMO ES LA CHALLENGE DE BAHRAIN.



MICHAEL RAELERT GANADOR DE LA CHALLENGE DE BAHRAIN.
MICHA DE OTRO PLANETA. 100.000 $ A LA SACA.


Una natación en aguas cristalinas daba el pistoletazo de salida. Entre los PROS de auténtico lujo como la prueba en si, el primero en tocar tierra era el Neozelandes Dylan McNeice, pero no lo hacía en solitario, le seguían Micahel Raelert, que venía de un estado de forma brutal, anotándose cuatro 70.3 de Ironman en apenas dos meses, Tin Don, que se anotó hace un par de meses el Ironman de Mallorca, Nils Frommhold, otro de los mega-pros de la inagotable cantera alemana que hizo un carrerón en Kona y que tiene mucho que decir este próximo año 2015, eran algunos de los que comandaban este grupo de alto nivel.



Apenas 1 minuto largo después salían más favoritos, entre ellos dos especialistas de esta distancia, el alemán Andreas Dreitz, ganador de uno de los medios Ironman más importantes del mundo "Ironman 70.3 Mallorca" y el australiano y Mega especialista de la distancia media Tim Reed, junto a estos triatletas de alto nivel de Eneko Llanos y James Cunnama iban saliendo sucesivamente.



ANDREAS DREITZ ESPECTACULAR SECTOR DE CICLISMO: 1:57:21.
A SUS 25 AÑOS, ESTE ALEMÁN ES UNO DE LOS PROS
CON MÁS FUTURO Y TALENTO DEL CIRCUITO IRONMAN.


Tras un espectacular sector de ciclismo, muy llano, rápido y con un día de condiciones estupendas, los PROS volaron. Andreas Dreitz pasaba a su compañero de equipo "ERDINGER" y sin que Raelert pudiera aguantar ese fuerte ritmo, por lo que Dreitz se bajaba en la T2 marcando un parcial de 1 horas y 57 minutos, tremendamente poderoso y sacando una ventaja de más de 2 minutos sobre Raelert en la T2. Estaba claro que la carrera, salvo que estos dos alemanes no respondiense a las expectativas, serían los grandes vencedores de la prueba. A Dreitz no se le veía lo fino que iba sobre la bici. En los primeros kilómetros a pie, sin embargo Michael RAELERT estaba pletórico, dando caza casi en el ecuador de la carrera a su compatriota, que poco pudo hacer para aguantar el ritmo de Michael. Al final Michael Raelert, con una carrera a pie brutal de 1 hora y 10 minutos, se proclamaba vencedor de esta lujosa prueba, con un tiempo total de 3 horas y 38 minutos. Segundo Andreas Dreitz tan solo 1 minutos y 3 segundos de su compatriota, y cerrando el podium el australiano Tim Reed.



HELLE FREDERIKSEN DEL EQUIPO UPLACE-BMC SE ANOTA LA VICTORIA ANTE RIVALES DE NIVEL MUNDIAL.



UNA CARRERA DE LUJO ITU, Y UN GRAN SALTO A LA MEDIA DISTANCIA,
GANADORA DE 3 IRONMAN 70.3-HELLE FREDERIKSEN.
SU CONSAGRACIÓN MUNDIAL.


Unas 30 Mega-Pros de altísimo nivel se presentaban en la nueva Challenge de Bahrain, entre las que estaban Carfrae, Joyce, Steffen, Swallow y un largo cartel de lujo, 5 minutos después de los Pros-Hombres se daba la salida a la chicas. Muy pronto la sensación de la temporada 2014 salían en primer lugar del agua, Jodie Swallow con un tiempo de 22 minutos y 39 segundos, por detrás 40 segundos después salían: Frederiksen, Joyce, Luxford, ELLIS y Meredith Kessler que apenas hace unas semanas se había proclamado vencedora del Ironman de Arizona.
 
 

Más tarde salían otras de las favoritas como Mirinda Carfrae que perdía ya más de 3 minutos en la T1 con las rivales que ya volaban en el sector de ciclismo. En los 90 kilómetro de ciclismo la cosa se fue cerrando entre cuatro: Frederiken, Joyce, Swallow y Luxford. Aunque Angela Naeth les recortaba diferencias a este grupo que hacían que estas cinco llegasen prácticamente juntas a las T2. Por detrás especialista en la materia "BIKE" como la suiza Steffen y la americana ELLIS no estaban a la altura.



Pronto Helle Frederiksen empezó abriendo diferencias sobre Rachel Joyce y Jodie Swallow, Annabel Luxford se descolgaba poco a poco de las primeras, en los primeros kilómetros al igual que  Naeth. Por delante la danesa Frederiksen corría de sobresaliente, ampliando la ventaja cada kilómetro, marcando un parcial a pie de 1 horas y 17 minutos, lo que fue la clave de su victoria. 2 minutos después y casi a la par entraban Rachel Joyce de nuevo otro vez segunda esta temporada y Jodie Swallon tercera, por detrás Luxford cuarta y Naeth quinta.

viernes, 5 de diciembre de 2014

STEVE HED, EL GURÚ DEL TRIATLÓN. D.E.P.


STEVE HED: 1955-2014.


STEVE HED TALENTOSO Y CREATIVO QUE CON SU GENEROSIDAD EJEMPLIFICÓ.


La pasada semana murió uno de los grandes del triatlón y el ciclismo "Steve Hed", un ingeniero que revolucionó la industria de la bicicleta, siendo un valiente innovador y pionero en especial en el campo del triatlón. Su historia data de hace 30 años, cuando este joven empresario regentaba una tienda de bicicletas en Minneapolis; su generosidad siempre fue su fuerte, y fue en su tienda donde conoció a la que sería su mujer, Anne, una triatleta sabedora de que allí se le ayudaba y patrocinaba ya a triatletas. Ella le pidió ayuda para afrontar sus retos en los Ironman, y Steve, con su generosidad, no lo dudó y patrocinó a esta joven deportista. Lo que los dos no sabían es que acabarían casados.



Steve siempre fue un romántico de las evoluciones, cuando en 1984 vio a Francesco Moser romper el record de la hora, en manos de Eddy Merckx, en la ciudad de México, con unas ruedas por aquel en toces llamadas de disco; Steve no lo dudó y se puso manos a la obra en su garaje, en donde tenía su pequeño taller, y empezó a fabricar ruedas de disco usando moldes de madera, con un nuevo material que era el carbono. Al siguiente año y tras su éxito rotundo, todos los triatletas profesionales querían tener en sus manos las ruedas Hed-Lenticulares de este mago de la tecnología y el desarrollo.



Ese mismo año, 1985, quedó fundada su pequeña fabrica de ruedas "HED", y desde entonces no ha parado de evolucionar y trabajar con los mejores triatletas y ciclistas del mundo. Su producto estrella por así decirlo fue HED3, la rueda que todos conocemos por tres palos, una rueda que él y su mujer ya habían probado, y no dudaron en comprar todos los derechos a Specialized para empezar a desarrollar este producto, que 30 años después sigue siendo la apuesta de todos los triatletas y algunos equipos UCI-PRO-TOUR. Fue uno de los trabajos más duros y laboriosos, pero a la misma vez, uno de los más recompensados, ya que Steve tuvo que trabajar mucho con estas ruedas en el túnel del viento en Texas A & M , y adquirir la fábrica de moldeo y trasferencia de resina en España donde se realizó la prueba. Una inversión económica muy grande y laboriosa, y en la que en muy poco tiempo recogió todos sus frutos.



Lance ARMSTRONG siempre depositó su confianza en STEVE,
desde el principio de su carrera hasta el final.
Formaron un dúo perfecto de ayuda mutua.
Lance fue la imagen mundial de HED durante muchos años.


ENEKO LLANOS TAMBIÉN TRABAJO DURANTE MUCHOS AÑOS CON STEVE.
LES UNÍA UNA GRAN RELACIÓN, AQUÍ LOS VEMOS EN EL TÚNEL DEL VIENTO.


Steve Hed era un hombre tranquilo, amable y abierto a hablar con todas las personas, desde los altos cargos de la competencia, como podían ser competencias directas como ZIPP o Mavic, en los que en algunos casos copiaron cosas de la casa HED, o hasta con grandes frikis de la materia, que aprovechaban las grandes ferias como INTERBIKE para hacerle preguntas o saber todo sobre su marca. Steve, siempre abierto y amable ante todo el mundo, no parecía el jefe de una gran marca.



Casado con la Extriatleta Profesional Anne en 1990, padre de dos hijos Rebecca y Andrew. Su esposa es en la actualidad directora general de HED. Steve siempre cuidó a todos sus triatletas al máximo, enviando cheques a atletas suyos durante años, los cuales ya estaban retirados y ya no ofrecían ningún rendimiento a la empresa. Siempre supo cuidar a sus ciclistas y triatletas. La lista de PROS que han pasado por sus manos en infinita: Lance Armstrong, Marcel Zamora, Alberto Contador, Chrissie Wellington, Chris Horner, Levy Leipheimer, Gomez Noya, Eneko Llanos, Ken Glah y muchos más.

martes, 2 de diciembre de 2014

ANÁLISIS Y VALORACIONES DE LOS VENCEDORES DEL IRONMAN DE COZUMEL 2014. EL AMERICANO MICHAEL WEISS Y LA SUIZA NICOLA SPIRIG.



                        MICHAEL WEISS. GANADOR DEL IRONMAN DE COZUMEL.
TIEMPO EN NATACIÓN: 50 MINUTOS Y 28 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4 HORAS, 22 MINUTOS Y 20 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN MARATÓN: 2 HORAS, 55 MINUTOS Y 22 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 6-BIEN.
TIEMPO TOTAL: 8 HORAS, 12 MINUTOS Y 16 SEGUNDOS. VALORACIÓN TOTAL: 7.3-NOTABLE. 


EL americano Michael Weiss terminó la temporada a lo grande anotándose el Ironman de Cozumel, y revalidando este Ironman que también ganó el pasado año haciendo una magistral carrera siendo Sub-8 horas( la edición 2013 no se pudieron nadar los 3.800 metros COMPLETOS). Weiss, Campeón del Mundo X-Terra 2011, llegaba a esta cita en un gran estado de forma, pero muy saturado de pruebas en esta campaña 2014, compitiendo en más de 10 triatlones del más alto nivel, y marcándose 4 Ironman esta temporada, haciendo grandes resultados, como en el Ironman de Melbourne en donde acabó en cuarta posición.
 
 

Cierto es que los españoles Pero Alfaro y Clemente Alonso fueron de los primeros en salir del agua, y el americano y gran favorito a reconquistar su trono en Cozumel, Michael Weiss perdía en la T1 más de 5 minutos sobre el potente grupo de los primeros, entre los que también estaban algunos buenos favoritos. Pero Weiss dio un auténtico recital en el sector de ciclismo, dejando sin ninguna opción a todos sus rivales. Ya en los primeros kilómetros se marchaba en solitario al neutralizar a rivales como su compatriota  Matt Chrabott o el español Clemente Alonso. Michael Weiss ya lideraba la prueba en solitario en el kilómetro 50, habiendo recuperado la desventaja de 6 minutos sobre sus rivales en la T1, y a partir de ese momento aumentando sin límites su ventaja, bajándose en la T2 con el mejor parcial de ciclismo: 4 horas y 22 minutos. Sacó más de 20 minutos a sus rivales en la T2, siendo Alonso y Chabott los siguientes en llegar, pero con muy pocas posibilidades de victoria, salvo catástrofe del americano, que ya sumaba más de 5 kilómetros de la maratón. Se esperaba mucho del español Gustavo Rodriguez en su debut Ironman, pero sus 4 horas y 59 minutos ya lo anularon de todo, al igual que Víctor del Corral que perdía más de 30 minutos sobre Weiss en la T2.
 
 

El americano no tuvo que emplearse a fondo en la maratón, siempre con un gran margen, a pesar de todo marco mejor parcial que sus perseguidores y compañeros de podium, 2º Matt Charbot, con un tiempo en maratón de 2:57:02, 3º Clemente Alonso, con un tiempo en maratón de 2:56:41, que perdió la segunda posición tan sólo por 23 segundos. Siendo el gran vencedor el americno Michale Weiss, con una martón de 2:55:22, compartiendo la mejor maratón a pie solo superado por Darby Thomas 14 segundos más rápido.




                     NICOLA SPIRIG. GANADORA DEL IRONMAN DE COZUMEL.
TIEMPO EN NATACIÓN: 47 MINUTOS Y 12 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 10-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN CICLISMO: 5 HORAS, 15 MINUTOS Y 3 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 3-SUSPENSO.
TIEMPO EN MARATÓN: 3 HORAS, 6 MINUTOS Y 19 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 7-BIEN.
TIEMPO TOTAL: 9 HORAS, 14 MINUTOS Y 7 SEGUNDOS. VALORACIÓN TOTAL: 6.6-BIEN.


La Suiza y Campeona Olímpica y después madre, era toda una incógnita en la distancia. Todos los medios mundiales estaban pendientes de esta Pro de alto nivel en su debut Ironman. Pros de alto nivel se lo pondrían muy complicado, rivales como Vesterby o Williamson entre otras se lo podrían muy difícil.
 
 

Spirig como buena TRI-OLÍMPICA: salía con el grupo líder, dejando la responsabilidad en este sector a grandes nadadoras como Schaerer y la incombustible Lucie Zelenkova. Pronto en el sector de ciclismo la suiza aumentaba su distancia sobre todas sus rivales, pero la especialista en esta materia, Michelle Vesterby, la neutralizaría, y consiguió sacarle una ventaja que le hizo llegar en solitario a la T2. Por detrás la americana Williamson perdía más de 20 minutos sobre la primera, por lo que estas dos se lo jugarían todo en la maratón.
 


Por delante Vesterby, tras una espectacular transición, empezaba muy fuerte su carrera a pie, queriéndose anotar otra victoria Ironman, como ya lo consiguió hace unos años en Lanzarote. Pero la suiza Nicola Spirig, fantástica corredora, casi en el ecuador de la maratón, se puso primera hasta llegar a meta, anotándose en su debut Ironman la victoria. Por detrás segunda Michelle VESTERBY, tan sólo 3 minutos después. Y cerrando el podium, la americana Kelly Wiliamson, que remontó mucho a pie marcando en este sector el mejor parcial, con un sobresaliente registro de 2 horas y 57 minutos.

jueves, 27 de noviembre de 2014

SEBASTIAN KIENLE LA LOCOMOTORA ALEMANA.


EL NUEVO REY-IRONMAN: SEBASTIAN KIENLE.


TRIATLETA DEL AÑO: sin lugar a dudas, este MEGA-PRO alemán ha marcado un año tremendamente buenísimo. Sus dos grandes victorias en el Ironman de Frankfurt y el Ironman de Hawaii lo dicen todo. Kienle ya llevaba un nivel altísimo en la distancia Ironman en las últimas cuatro temporadas, pero nunca había conseguido la victoria, a pesar de sus grandes puestos y podium en pruebas como: Ironman de Frankfurt, Challenge de Roth o el Ironman de Hawaii, aunque sus dos victorias en el Ironman 70.3 World Championship ya daban señas de lo que próximamente este alemán demostraría, como así fue en esta temporada 2014.



Sebastian Kienle es un diamante en bruto, tanto en el presente, como para el futuro. A sus 30 años ya es el gran dominador de los Ironman más importantes del mundo. Con un margen de mejora todavía muy grande en las tres disciplinas, siendo en la actualidad uno de los mejores especialista en el sector de los 180 kilómetros, y habiendo demostrado unas espectaculares mejoras tanto en la natación como en la carrera a pie.



Además Kienle posee una serie de requisitos que le hacen estar en otra dimensión: para empezar hay que decir que es un auténtico portento físico y un Super-Dotado para este deporte. Tiene madera de Campeón y mucha competitividad para ganar a los más grandes y poderosos rivales, como ya ha demostrado en las últimas temporadas. Sabe tener un núcleo muy cerrado pero muy positivo para entrenar al 100% y rodearse de los mejores para mejorar día tras día. Otro tema es su potencial en el tema patrocinadores, los cuales le aportan dos cosas necesarias y muy importantes: el tema económico, y el de estos mismos, en material tope de gama o alimentación e hidratación etc. Siendo el artífice de la evolución y estudios de estos productos; muy compormetido con todas sus marcas.



ESPEREMOS MUY PRONTO CONOCER SU CALENDARIO 2015...




viernes, 21 de noviembre de 2014

NBC PRESENTA: IRONMAN HAWAII WORLD CHAMPIONSHIP 2014.


OTRO AÑO MÁS EL PELICULÓN DEL IRONMAN DE HAWAII,
PARA DISFRUTAR A TOPE ESTE FIN DE SEMANA,
DE TODO LO MEJOR ACONTECIDO EN KONA:

miércoles, 19 de noviembre de 2014

BRENT MCMAHON Y MEREDITH KESSLER LOS GRANDES VENCEDORES DEL IRONMAN DE ARIZONA 2014. 2ª Parte Pros Femeninas.



LA AMERICANA MEREDITH KESSLER VENCIÓ A LO GRANDE LIDERANDO TODA LA PRUEBA EN SOLITARIO, ANOTÁNDOSE POR FIN LA VICTORIA EN ESTE IRONMAN DE ARIZONA QUE TANTO AÑOS ESTUVO LUCHANDO POR MARCAR SU SELLO DE VICTORIA.



La MEGA-PRO Kessler llegaba a Arizona siendo sin lugar a dudas la máxima exponente a la victoria, tras un año espectacular ganándolo todo, incluido el Ironman de Nueva Zelanda; el único pero: su retirada en Kona. Pero si bien es cierto que esa retirada en el kilómetro 8 de la maratón le vino de lujo para llegar fresca y muy bien de forma para este Ironman, Kessler, conocedora máxima de esta prueba, en la que ha participado en las 11 ediciones sin perderse ninguna, y que ha ganado en Grupos de Edad, sólo le faltaba plasmar como Pro la victoria y por fin lo consiguió este fin de semana.



ESPECTACULAR MEGA-PRO-KESSLER: SUB-9 HORAS. 8 HORAS Y 50 MINUTOS.
11º PARTICIPACIONES EN EL IRONMAN DE ARIZONA.
RESULTADOS EN ARIZONA COMO PRO: 1ª en 2014. 2ª en 2013. 2ª en 2012. 3ª en 2011. 4ª en 2010. 


Tras una natación rápida pronto el grupo se rompió, pero la sorpresa fue que Amanda Stevens no consiguió aguantar el ritmo de la americana Kessler sobre los 3.800 metros de natación. Kessler salió del agua con un tiempo de 50 minutos, tras ella Stevens lo hacía casi dos minutos después. Más tarde salían las americanas Carrie Lester y Christina Jackson en 53 minutos. Otras de las dos grandes favoritas, como Lisa Huetthaler o la americana Heather Jackson que debutaba en la distancia Ironman, perdían ya en la T1 casi 9 minutos con una Meredith Kessler que ya volaba sobre su bicicleta devorando kilómetros.



Los 180 kilómetros de ciclismo no fueron ningún impedimento para que la americana Kessler siguiera liderando la prueba. Ya que ésta fue incrementando la diferencia sobre todas sus rivales, Amanda Stevens seguía perdiendo tiempo y en el ecuador del segundo sector perdía más de 6 minutos, además por detrás era superada por Heather Jackons y Lisa Huetthaler por este orden. Por delante Meredith Kessler se bajaba la primera en la T1, y en solitario con mucha ventaja sobre sus rivales, siendo la americana  Jackson la que marcara el mejor parcial de ciclismo, solo 1 minuto más rápido que Kessler.



GRAN DEBUT DE UNA DE LAS PROS CON MÁS FUTURO EN EL CIRCUITO IRONMAN.
SIENDO TERCERA Y MARCANDO EL MEJOR PARCIAL DE CICLISMO: 4 HORAS Y 47 MINUTOS.
FENOMENAL HEATHER JACKON.


Kessler corría con más de 8 minutos sobre sus rivales que empezaban a llegar a laT2. La americana sólo tenía que correr con cabeza, y de esta forma la victoria no se le escaparía; como sí la pasó el pasado año cuando en la maratón la alemana Julia Gajer le arrebató la victoria. Por detrás Lisa Hurtthaler se marchaba de Jackons y aumentaba más la ventaja sobre Stevens, pero Hurttharle no recortaba apenas tiempo sobre Kessler. Al final Kessler llegó a meta muy tranquila y con mucha ventaja pudiendo saborear su victoria a lo grande en el TEMPLO de ARIZONA, marcando un tiempo total de 8 horas y 50 minutos. Segunda y con el mejor parcial a pie Lisa Huetthaler, y cerrando el podium un su debut Ironman la americana  Heather Jackon que se desplomó en los últimos kilómetros de la carrera a pie y por muy poco estuvo a punto de perder la tercera plaza, por lo que Katy Blakemore se tuvo que conformar con la cuarta posición.


 

martes, 18 de noviembre de 2014

BRENT MCMAHON Y MEREDITH KESSLER LOS GRANDES VENCEDORES DEL IRONMAN DE ARIZONA 2014.1ª Parte Pros Masculinos.



EL CANADIENSE BRENT MCMAHON DEBUTA EN LA DISTANCA IRONMAN A SUS 34 AÑOS, MARCANDO UN ESPECTACULAR TIEMPAZO DE 7 HORAS Y 55 MINUTOS, LO QUE LE VALIÓ LA VICTORIA EN UNO DE LOS IRONMAN MÁS IMPORTANTES DEL PLANETA.


El Ironman de ARIZONA en muy pocos años se ha convertido en una de las pruebas más importantes del circuito Ironman, aquí grandes Pros han dejado se sello de calidad: Raelert, Llanos, Kessler, Wellington y muchos más Mega-PROS. Una prueba situada en un momento de la temporada atípico, pero que se encarga de concentrar a muchos de los Pros que no pudieron ir a Kona, por distintos motivos, o los que no aprobaron en la isla, y llegan aquí para sacarse la espinita.


ESPECTACULAR VICTORIA DE BRENT MCMAHON EN EL IRONMAN DE ARIZONA.
RECITAL A PIE: 2 HORAS, 43 MINUTOS Y 29 SEGUNDOS.


Más de 40 PROS-MASCULINOS tomaban la salida, en otra nueva edición en donde la alta calidad tanto en los hombres como en las mujeres abundaba. Los primeros en salir del agua fueron, el americano David Hahn un auténtico especialista sobre el agua y el canadiense Brent Mcmahon que ya mostraba buenos síntomas de que sería su gran día viendo su espectacular salida del agua. Por detrás el español Clemente Alonso hacía una espectacular natación saliendo del agua apenas 1 minuto después de los dos primeros, acompañado del americano Tim O'Donnell que venía de pasar un auténtico calvario en Kona. Los dos grandes bicicleteros, Jordan Rapp y Maik Twelsiek salían en 51 minutos perdiendo en la T1 4 minutos respecto a los primeros, aunque pronto empezarían a recortar diferencias.



Pronto en los primeros 20 kilómetros de ciclismo el español Clemente Alonso que está en un estado de forma brutal y que viene en apenas poco más de un mes de ganar el Ironman de Barcelona, neutraliza al grupo de los que lidera la prueba, en un sector de ciclismo, el de este Ironman, muy específico para rodadores. Clemente Alonso está fuerte y tira fuertemente del grupo de lideres, pero por detrás Rapp no tiene compasión y neutraliza a estos, solo Clemente Alonso es capaz de aguantar pero en el kilómetro 130 el fuerte ritmo de 45Km/h del americano hace que se marche en solitario a la T2, marcando un espectacular tiempazo de 4 horas y 14 minutos.  Poco después llegan muy seguidos el alemán Twelsiek marcando otro brutal registro de 4 horas y 15 minutos: y que venía de salirse en Kona, y el español Alonso y el canadiense Brent Mcmanhon juntos apenas con diferencias de 1 minuto.



Estos cuatro se lo jugarian todo en la maratón ya que el americano O'Donnell se desplomó en los últimos kilómetros de sector de ciclismo perdiendo un tiempo importante con todos estos en la T2.  El americano Rapp no quiere recordar viejos fantasmas que le han acompañado en el sector de la maratón y muy concentrado impone un fuerte ritmo, sabedor de que el español Clemente Alonso y algunos más de estos pros son grandes ejecutadores en la maratón. El alemán Twelsiek sale disparado marchándose de Mcmahon y Alonso, el alemán conecta con el americano pero Rapp aprieta y se marcha en solitario; por detrás Alonso avanza y pasa a Twelsiek que empieza a notar los fuertes ritmos de los primeros kilómetros.



El americano Jordan Rapp hizo un espectacular parcial de ciclismo: 4 horas y 14,
y fue el primero en llegar a la T2, pero de su carrera a pie no fue valida para ganar: 2 horas y 54 minutos.


La sorpresa vino del canadiense que pasado el ecuador de la maratón lidera la prueba sin que Rapp pueda hacer nada. Al final Brent Mcmhon se anota una victoria de lujo con un tiempo total de 7 horas y 55 minutos, marcando una maratón de SOBRESALIENTE: 2 HORAS Y 43 MINUTOS. Por detrás, tras pasar en los últimos Kilómetros el español Clemente Alonso al americano se tiene que conformar con la segunda posición no siendo SUB-8 Horas por tan solo 40 segundos. Jordan Rapp cerró el podium y Maik Twelsiek acabó en cuarta posición, quinto Tim O´Donnell.


 

miércoles, 12 de noviembre de 2014

MICHAEL RAELERT RESURGE DE LAS LESIONES Y SE ANOTA OTRA MARAVILLOSA VICTORIA EN EL IRONMAN 70.3 DE MANDURAH, WESTERN-AUSTRALIA.



Tras su última y exitosa victoria en el Ironman 70.3 de Berlín el pasado año, Micha no volvía a competir debido a su cadena de lesiones, y muy en especial este pasado invierno en plena pretemporada, cuando sufrió una fuerte caída (bicicleta) en la isla de Fuertevuentura, entrenando con su equipo "ERDINGER"; todo tipo de lesiones le han acompañado intermitentemente en las tres últimas temporadas, por lo que no  hemos podido ver la gran progresión de este Mega-Pro. El que fuera el gran dominador de los Ironman 70.3, ganando dos veces el Campeonato del Mundo Ironman 70.3, y dos veces el Campeonato de Europa Ironman 70.3, vuelve en un gran estado de forma, y con mucha cabeza, ya que Micha no se ha precipitado en su debut y ha preferido debutar estando al 100%.



EN APENAS DOS MESES MICHA SUMA YA: 2.750 PUNTOS PARA EL RANKING PRO-KONA.


A pesar de su potencial y ser un especialista en la distancia 70.3, en la cabeza de Michael también está la distancia Ironman, prueba en la ya debutó en los años 2012 y 2013 haciéndolo muy bien, muy en especial en el Ironman de Regensburg, donde fue segundo sólo superado por Dirk Bockel. Seguramente en la cabeza de este alemán el próximo año quiera retornar a Kona, aunque para eso todavía queda mucho. Este pasado mes de agosto por fin Micha debutó a lo grande siendo tercero en la Challenge Walchsee, dando muy buenas sensaciones y haciendo una espectacular carrera a pie. Apenas 15 días después de su reaparición, volvía a su tierra para anotarse su primera victoria de la temporada: Ironman 70.3 de Rugen, lo que le proporcionó una motivación y volver a tener mucha confianza para seguir afrontando su temporada. Tras su buen debut, Micha voló a Florida para seguir preparando más pruebas, acompañado por su entrenador "Wolfram Bott" el cual ha supervisado cada entrenamiento al milímetro, y por compañeros de su equipo Erdinger, y por su inseparable hermano Andreas y su amigo y compañero de entrenamientos Nils Frommhold. Tras otro fuerte bloque de entrenamientos se presentó en el Ironman 70.3 de Miami con más de un mes tras su última competición, con muchos rivales de alto nivel, Micha tendría el reto de demostrar al mundo que seguía siendo el Mega-PRO Mundial de los 70.3, y así fue. Y, tras rematar una excelente carrera a pie marcando un parcial en este sector de 1 hora y 12 minutos, volvió a ganar en uno de los Ironman 70.3 más emblemáticos del Mundo como es el de Miami.




MICHAEL RAELERT SOBRESALIENTE EN EL IRONMAN 70.3 MANDURAH.



TIEMPO EN NATACIÓN: 20 MINUTOS Y 8 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 10-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN CICLISMO: 2 HORAS Y 38 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 10-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN CARRERA A PIE: 1 HORA, 12 MINUTOS Y 45 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO TOTAL: 3 HORAS, 35 MINUTOS Y 55 SEGUNDOS. VALORACIÓN TOTAL: 9.6-SOBRESALIENTE.


MICHA llegaba a el Ironman 70.3 de Mandurah en un estado de forma bastante bueno, ya demostrándolo en los dos meses anteriores; Mandurah es uno de los Ironman 70.3 más importantes y atractivos de Australia, una prueba en donde siempre compiten los mejores Pros del Planeta, rivales como Tim Reed, Craig Alexander y Luke Bell entre otros, serían los que se lo pondrían muy difícil al menor de los Raelert. Pero Micha respondió con su talento habitual desde el principio de la prueba, saliendo con el grupo de los mejores del agua, eso sí, tocando tierra el primero, marcando un tiempo de 20 minutos y 8 segundos. Sector de bici muy rápido, en donde Michael se bajó liderando la prueba con un grupo en el que estaban: Reed, Kemp y Bell. Casi 4 minutos después llegaba a la T2 otro grupo de favoritos, entre los que estaban Craig Alexander, pero éstos ya fuera de carrera con esos minutos perdidos, ya que por delante el ritmo de carrera a pie era fortísimo. Pronto Micha fue dejando a sus rivales atrás, marchándose en solitario en busca de la victoria, entrando en meta con un tiempo total de 3 horas y 35 minutos. BRUTAL Michael Raelert haciendo una carrera de Sobresaliente. El podium lo completaron los australianos Tim Reed y Christian Kemp.







PRÓXIMA COMPETICIÓN DE MICHAEL RAELERT: IRONMAN 70.3 BALLARAT.

jueves, 6 de noviembre de 2014

JULIA GAJER



Julia Gajer es una de las triatletas mundiales Ironman con más futuro y proyección en los próximos años. Esta alemana nació en Hannover en 1982, y en menos de cinco años como triatleta profesional ya está a la altura de las más grandes, cosechando grandes victorias y ganadora ya de 1 Ironman. Su formación deportiva desde muy temprana edad la enfocó en la natación, donde obtuvo buenos resultados a nivel nacional, pero nunca destacando al máximo como a ella le hubiese gustado. Pero el deporte era su vida y siguió entrenando al máximo hasta en su etapa universitaria. Supo compaginar su carrera a la perfección con el deporte, licenciandose en Farmacia. Tras finalizar su carrera y un breve contacto con el triatlón, Gajer decidió dar el salto en 2008, y pronto le llegaron los grandes resultados con victorias muy importantes, todo el mundo puso sus ojos en esta triatleta que deslumbraba en todos los triatlones que corría. El famoso equipo alemán "TEAM-ERDINGER" no lo dudó y fue su gran fichaje del 2010. Tras solucionar su vida como Pro, también se casó, teniendo una estabilidad completa para dedicarse al 100% como triatleta profesional.



ESPECTACULAR  VICTORIA DE JULIA GAJER EN UNO DE LOS IRONMAN MÁS
 IMPORTANTES DEL PLANETA.
GANADORA DEL IRONMAN DE ARIZONA. SUB-9HORAS.


Sus dos pilares más importantes para triunfar como PRO son, sin lugar a dudas, su entrenador Jochen Frech, y su Mega-Equipazo ERDINGER, el cual le permite entrenar con algunos de los mejores triatletas del mundo, además de estar perfectamente patrocinada sin tener que tener ningún tipo de estrés, ya que la logística en todos los sentidos carga a cuenta de su equipo; además de las perfectas pretemporadas que hacen en los inviernos en Fuerteventura, concretamente en Playitas. Julia Gajer se ha convertido en las dos últimas temporadas en un icono del triatlón en sus país por su carisma dentro y fuera de las competiciones, además su grandes resultados que le avalan. Unas tremenda cualidades han hecho de esta Pro que en su etapa universitaria empezase progresivamente con la carrera a pie y más tarde en el ciclismo, debutando en duatlones y triatlones corriendo en Grupo de Edad que solía ganar sin ningún problema hasta que dio el salto a profesional; aunque tiene todo lo que un profesional necesita para rendir al 100% sigue ejerciendo su trabajo como Farmaceutica, aunque sean pocas horas a la semana las que dedica, ya que sus compromisos profesionales triatleticos no se lo permiten.



CAMPEONA DE EUROPA ITU DE MEDIA DISTANCIA EN 2012.
CAMPEONA DE ALEMANIA DE LARGA DISTANCIA EN 2014 Y 2013.
CAMPEONA DE ALEMANIA DE MEDIA DISTANCIA EN 2014 Y 2013.


PALMARES DE ORO: para Julia Gajer, en 2008 y 2009 se anotó más de 5 victorias en triatlones muy importantes en su país. Pero fue en 2011 cuando explotó mundialmente como Pro, siendo segunda en la Challenge de Kraichgau: uno de los triatlones más importantes del mundo de media distancia y segunda en la Challenge de Roth, solo superada por Chrissie Wellington. En 2012 consiguió 5 grandes victorias, como el prestigioso triatlón de su patrocinador Erdinger, el Ironman 70.3 S.T Polten entre otros. En 2013 hizo otra gran campaña siendo tercera en Roth, y ganando por primera vez un Ironman, el Ironman de ARIZONA dando un autentico recital en la maratón. Su temporada 2014, ha sido su debut en Kona, tras conseguir su clasificación para esta prueba y victorias muy importantes como la Challege de Kraichgau, y ser segunda en le Ironman de Texas. Al Ironman de Hawaii llegaba sin presión pero con mucha ambición, consiguiendo una espectacular sexta posición, que hacen que esta joven triatleta tenga un futuro muy prometedor como en el presente que está demostrando.



JULIA GAJER JUNTO A SU AMIGO Y COMPAÑERO DE EQUIPO ANDREAS RAELERT.
JUNTOS HAN COMPARTIDO GRANDES VICTORIAS.

 





                                                  www.julia-wagner.com

sábado, 1 de noviembre de 2014

POCO A POCO VOLVIENDO A LA NORMALIDAD...



REENCUENTRO CON LOS ENTRENAMIENTOS!!!


Tras el Ironman de Mallorca el pasado mes de septiembre, he tenido tiempo para recuperar de la larga temporada 2014 que para mí finalizó con esta prueba, entre las pruebas más importantes en las que competí este año, 2 medios y 2 Ironman, lo que supone un año de mucho sacrificios y entrenamientos duros, pero como siempre digo: "con mucha motivación y disfrutando A TOPE". Después de unas semanas de un descanso activo disfrutando y haciendo cosas diferentes, ya llevo dos semanas haciendo una pretemporada en donde estoy trabajando las facetas que tocan por estas fechas. Las últimas temporadas las había terminado siempre con un Ironman en julio, cosa que hacía que empezase antes con mis entrenamientos para la siguiente temporada; aunque se endurezca más terminar el ciclo de competición a finales de septiembre, también tiene cosas muy positivas, como puede ser entrenar un par de meses con más exigencia; de la otra forma, sin ningún tipo de competición, acabas relajándote un poco, cosa normal.



Para este Próximo 2015 todavía no tengo nada concretado, aunque sí muchas cosas en mente y, sobre todo, alguna sorpresa que dentro de poco os contaré. Esta nueva temporada mi máximo objetivo es sin duda trabajar mis carencias que son muchas, mejoras que debo hacer en las tres disciplinas, sobre todo en cuanto velocidad, y por supuesto seguir trabajando mucho en la bicicleta. En cuanto a las competiciones, sinceramente todavía no sé qué hacer. Siempre por estas fechas ya tenía un máximo objetivo en el que depositar toda la fuerza y centrarme al máximo. Aunque, lo que sí es cierto, es que tengo algunas carreras en mente y una muy en especial que podría ser, sin lugar a dudas, mi prueba reina de la temporada. Pero sinceramente estos días vivo el día a día entrenando y disfrutando. Es cierto que el apuntarte a un Ironman es sinónimo de máxima motivación y por lo que luchar hasta el gran día, pero también es cierto que te obliga ha estar durante un año ya inscrito, pensando en no tener ningún percance ni lesión hasta el día de la prueba. Conforme tenga mi calendario ya más en marcha iré dando noticias.



PRÓXIMAMENTE: TEMPORADA 2015!!!



MUCHA MOTIVACIÓN PARA VUESTROS ENTRENAMIENTOS Y COMPETICIONES DEL 2015..

miércoles, 29 de octubre de 2014

"KONA" SIMPLEMENTE ME ENCANTA....


EL IRONMAN DE HAWAII 2012 FUE UNA EDICIÓN TREMENDAMENTE ESPECTACULAR,
Y ESTE, UNO DE MIS VÍDEOS FAVORITOS:

sábado, 25 de octubre de 2014

ANÁLISIS Y VALORACIONES DE LAS 5ª PROS MUJERES EN EL IRONMAN DE HAWAII 2014.



                          MIRINDA CARFRAE. 1ª EN EL IRONMAN DE HAWAII.
TIEMPO EN NATACIÓN: 1 HORA Y 14 SEGUNDOS. VALORACÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 5 HORAS, 5 MINUTOS Y 48 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 5-APROBADO.
TIEMPO EN MARATÓN: 2 HORAS, 50 MINUTOS Y 26 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 10-SOBRESALIENTE.
TIEMPO TOTAL: 9 HORAS Y 55 SEGUNDOS. VALORACIÓN TOTAL: 7.3-NOTABLE.


Rinny llegaba a Kona en un estado de tranquilidad, aunque por dentro la presión le pinchase, los días anteriores se le veía tranquila en los entrenamientos, ruedas de prensa, actos con sus marcas publicitarias, trato y firmas a los fans etc. Ella solo tenía que correr como sabe, y ya está, pero no, Kona es un auténtico infierno, y antes de llegar a su especialidad tendría que afrontar 3.800 metros de natación y 180 kilómetros de ciclismo; salvo catástrofe, a Mirinda no debería escapársele la victoria, y así fue. Tras una natación en donde no encontró sus buenas sensaciones, y viendo el fuerte ritmo que ofrecían algunas de sus rivales, la australiana nadó con calma y sin cebarse, sabiendo que sería bueno reservar muchas fuerzas para los siguientes sectores, aunque Amanda Stevens salía en 54 minutos y 25 segundos y tras ella casi todas las grandes favoritas. Mirinda se posicionaba en la T1 con una desventaja de más de 5 minutos. Rinny afrontó el segundo sector con mucha soledad, los primeros 90 kilómetros no paraban de ampliarse las desventaja con las primeras, solo tenía a Hearther Wurtele como referencia " gran ciclista" aunque a la australiana le daba confianza pensar que iban a buen ritmo. Pero, justo antes del cruce de Hawi, recibía los primeros parciales de la organización y su ventaja con las primeras seguía creciendo por lo que Rinny tuvo que esforzarse mucho en la segunda parte con mucha paciencia y sin desfondarse, ya que debería llegar con muchas fuerzas para afrontar la maratón. Al final Rinny llegaba 14 minutos y 32 segundos por debajo de Daniela Ryf que fue la primera en empezar a correr en la maratón. Los pronósticos eran complicados para la australiana pero no imposibles, y poco a poco empezó su recital que ya va siendo costumbre año tras año en Kona, y Mirinda fue alcanzando rivales de una forma espectacular hasta neutralizar a Ryf a falta de menos de 5 kilómetros y de esta forma anotarse su tercera victoria en el Ironman de Hawaii. Rinny mejoró el record de maratón que ostentaba el pasado año, bajándolo en unos segundos, 2 horas y 50 minutos simplemente Brutal. Si haciendo, entre comillas, una mala natación y sector de ciclismo y gana, muy complicado lo volverán a tener sus rivales en las próximas ediciones, aunque en Kona siempre todo puede pasar.



                             DANIELA RYF. 2ª EN EL IRONMAN DE HAWAII.
TIEMPO EN NATACIÓN: 56 MINUTOS Y 55 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4 HORAS, 54 MINUTOS Y 33 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN MARATÓN: 3 HORAS Y 7 MINUTOS. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 9 HORAS, 2 MINUTOS Y 57 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 7.6-NOTABLE.


Daniela RYF la rookie de Kona, que además fue segunda y que por muy poco se le escapó la victoria. Hizo un carrerón espectacular pero no sorprendente porque ya en los dos últimos años había demostrando su potencial tremendo, y más este año ganado el Campeonato de Europa Ironman 70.3 Wiesbaden y el Ironman 70.3 Campeonato del Mundo, además de ganar 2 Ironman "SIMPLEMENTE-BRUTAL". Ryf  salía muy bien situada del agua con las grandes favoritas; pronto empezó a demostrar su potencial en la bici pasando a todo tipo de rivales como: Slwallow, Crawford, Ellis, Blatchord entre otras. Al final solo Rachel Joyce aguantó un poco y ésta tras Hawi ya marchaba en solitario por la Queen K hasta bajarse en la T2 con el mejor parcial de ciclismo "4 horas y 54 minutos". Su carrera no fue nada buena pero ninguna de sus rivales estuvo a la altura en este sector y esto hizo que corriera en solitario hasta que fue neutralizada por Rinny que si corrió de sobresaliente alto. De esta forma a la suiza se le escapó la carrera ya que en la maratón fue 16 minutos más lenta que la australiana. AL final Ryf debe estar muy contenta ya que con 27 años y su primera participación en Kona es segunda en el Ironman de Hawaii; mucho futuro y mejora tiene esta triatleta de talento infinito.



                      RACHEL JOYCE. 3ª EN EL IRONMAN DE HAWAII.
TIEMPO EN NATACIÓN: 56 MINUTOS Y 47 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4 HORAS, 56 MINUTOS Y 49 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO EN MARATÓN: 3 HORAS, 6 MINUTOS Y 27 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 9 HORAS, 4 MINUTOS Y 23 SEGUNDOS. VALORACIÓN TOTAL: 7.3-NOTABLE. 


De nuevo Joyce hizo un carrerón en KONA. Esta prueba siempre se le da bien; si el  año pasado fue segunda, éste tuvo que bajar un escalón, pero de nuevo demostró ser una triatleta muy completa y muy reguladora. Si hay que ponerle un pero, la mejora de su carrera a pie si quiere dar el salto. Tras una muy buena natación saliendo con las mejores del agua, pronto encabezó la prueba con las mejores sabiendo regular y estar en el sitio adecuado. Es cierto que no pudo aguantar el liderazgo de Daniela Ryf en la segunda parte del sector de ciclismo, pero supo aguardar y no cebarse para llegar a la T2 tan solo 2 minutos después de la suiza. Excepto Carfrae que corría poseída,  Joyce no tenía ningún problema de rivales por detrás que pudieran hacerle daño, ya que todas estas perdían tiempo respecto a ella, aunque por delante corría casi a la par que Ryf por lo que no conseguía recortar diferencias para liderar la prueba. Al final, Rinny le pasó y ella lo tomó con mucha deportividad, y se tuvo que conformar con una grandísima tercera posición.



                         JODIE SWALLOW. 4ª EN EL IRONMAN DE HAWAII.
TIEMPO EN NATACIÓN: 54 MINUTOS Y 28 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN CICLISMO: 5 HORAS, 2 MINUTOS Y 46 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 6-BIEN.
TIEMPO EN MARATÓN: 3 HORAS, 8 MINUTOS Y 45 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 9 HORAS, 10 MINUTOS Y 19 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 7.3-NOTABLE. 

 
La británica Jodie Swallow que venía de una temporada poco competitiva pero con buenos resultados siendo ganadora del Ironman 70.3 de Sudáfrica, y tercera en el Ironman de Sudáfrica y segunda en el St. George 70.3 USA Championship. Hizo en Kona a pesar de su cuarta posición una de las mejores carreras de su vida. Salió por detrás de Amanda Stevens liderando ya en la T1, pronto en los primeros kilómetros de ciclismo vimos una Swallow muy poderosa apretando muy fuerte y haciendo mucho daño en este sector. La segunda parte, a partir del kilómetro 100 de ciclismo pagó un poco su desgaste en los primeros kilómetros, que le hicieron bajarse en la T2 con más de 5 minutos perdidos sobre tirtaletas como Ryf o Joyce. Tras dejar atrás la T2 Swallow corrió a un buen nivel, siendo éste su sector más débil, solo superando a Mary Beth Ellis que caía empicada, no pudo dar caza a Ryf ni Joyce que prácticamente corrieron a su par, y Mirinda fue la única que la pasó a pie; a pesar de todo Jodie estuvo con las mejores durante toda la prueba.



                           CAROLINE STEFFEN. 5ª EN EL IRONMAN DE HAWAII.
TIEMPO EN NATACIÓN: 56 MINUTOS Y 53 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 5 HORAS, 2 MINUTOS Y 3 SEGUNOS. VALORACIÓN: 6-BIEN.
TIEMPO EN MARATÓN: 3 HORAS, 8 MINUTOS Y 43 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 9 HORAS, 12 MINUTOS Y 43 SEGUNDOS. VALORACIÓN TOTAÑ: 7-NOTABLE.


XENA la MEGA-PRO-TODOPODEROSA que ha ganado por todo el mundo los triatlones y los Ironman más importantes del mundo y que el Ironman de Hawaii de nuevo se le vuelve ha escapar, KONA-RESULTADOS: 2ª en 2010, 5ª en 2011, 2ª en 2012, 5ª en 2013 y 5ª en 2014. Este año llegaba a Kona con menos estrés de competición y con un nuevo entrenador "Macca", el cual hizo con ella un trabajo muy específico de carrera a pie, pero que de nuevo en Kona no le fue bien en la maratón. Tras salir muy bien situada del agua con el grupo de favoritas en 56 minutos Steffen rodó fuerte intentando neutralizar a las primeras, aunque no se le veía en este sector la superioridad de años anteriores. Pero poco a poco la minutada fue en aumento y Steffen llegaba a más de 10 minutos de Ryf a la T2, por lo que se le ponía muy cuesta arriba por no decir imposible la victoria. Pronto superó a Ellis pero poco más pudo hacer la suiza, y por detrás Mirinda le pasaba sin compasión. Al final Steffen se tuvo que conforma con la quinta posición haciendo una maratón de 3 horas y 8 minutos. Otro año más esta Pro de altísimo nivel se queda sin ganar, y cada año que pase le será más difícil, aunque todo puede pasar.