jueves, 3 de abril de 2014

ANÁLISIS Y VALORACIONES DE LOS PROS MAN EN EL IRONMAN DE MELBOURNE 2014.


EL PODIUM MASCULINO:


            DIRK BOCKEL. 1º EN EL IRONMAN DE MELBOURNE.
TIEMPO EN NATACIÓN: 45 MINUTOS Y 35 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4 HORAS, 23 MINUTOS Y 5 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN MARATÓN: 2 HORAS, 48 MINUTOS Y 35 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 8 HORAS, 1 MINUTO Y 2 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8,3-NOTABLE.

  
Dirk Bockel fue el mejor, este triatleta que en menos de un un año ha ganado dos grandísimos triatlones como son el Ironman de Melbourne y Challenge de Roth, ha dado un salto de calidad total y ya está a la altura de los mejores PROS del mundo. Viene de una pretemporada muy buena en Fuerteventura con su equipazo el Uplace-BMC del que lidera junto algunos Pros más de máxima calidad. A Melbourne llegó muy rodado y con muy buenas sensaciones, a pesar del largo viaje, del cual se adaptó estando en Australia más de 10 días antes. Del agua salió perfectamente colocado con el primer grupo de favoritos, eso fue muy importante para ir muy bien situado durante toda la carrera. Cierto es que en la bici no se dejó ver, fue a la suyo y sin cebarse en los 180 kilómetros, llegando a la T2 con un buen parcial de 4 horas y 23 minutos, aunque por delante rivales como Dellow o Zeebroek parecía que se lo podrían muy difícil, Bockel siguió con su fuerte ritmo crucero neutralizándolos a todos y yendo los últimos kilómetros en solitario y liderando la prueba para alzarse con la victoria en el Ironman de Melbourne y demostrando que está a un altísimo nivel.



          PAUL MATTHEWS. 2º EN EL IRONMAN DE MELBOURNE.
TIEMPO EN NATACIÓN: 45 MINUTOS Y 34 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4 HORAS, 29 MINUTOS Y 2 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO EN MARATÓN: 2 HORAS, 44 MINUTOS Y 9 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO TOTAL: 8 HORAS, 2 MINUTOS Y 14 SEGUNDOS. VALORACIÓN TOTAL: 8-NOTABLE.


Tras finalizar KONA-2013, Paul Matthews necesitaba un cambio en su carrera profesional, alguien que supiera al 100% como triunfar y explotar en la franquicia Ironman, y Paul no se lo pensó y busco a su amigo "CROWIE", al que conoce desde hace más de una década, y así fue, Craig es el nuevo entrenador de su compatriota, y todos los trabajos realizados estos meses empiezan a dar sus frutos siendo Paul segundo en uno de los Ironman  más importantes del mundo, y con rivales de altísima calidad. Del agua, Matthews salió con el grupo correcto en sexta posición, subiéndose en la bici y marcando los primeros kilómetros con los más fuertes, pero pronto los fuertes ritmos de Zeebroek y Delow le hicieron tener que regular para no reventar, por detrás llegaban Pros como Vanhoenacker o el americano Michael Weiss que le hicieron de guia hasta la llegada a la T2. Aquí fue sin duda su gran remontada pasando un Zeebroek totalmente hundido y teniendo un duelo muy bonito con Dellow, pasándose entre ellos en varias ocasiones. Paul al final consiguió a pesar de tener algunos problemillas a pie, marcar el segundo mejor parcial en la maratón "2 horas y 44 minutos" solo superado en este sector por Craig Alexander. Por muy poco no dio caza  a Dirk Bockel que llegó a meta tan solo 1 minuto y 12 segundos antes; tremenda actuación de Paul Matthews, veremos como sigue su evolución en próximas carreras.



              DAVID DELLOW. 3º EN EL IRONMAN DE MELBOURNE.
TIEMPO EN NATACIÓN: 45 MINUTOS Y 44 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4 HORAS, 21 MINUTOS Y 35 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN MARATÓN: 2 HORAS, 51 MINUTOS Y 41 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 8 HORAS, 3 MINUTOS Y 7 SEGUNDOS. VALORACIÓN TOTAL: 8-NOTABLE. 


David Dellow no pudo ganar como su novia Caroline Steffen y se tuvo que conformar con una buen tercera posición, si bien es cierto que sus mejoras van a más, ya que en 2012 aquí llegó quinto. Un Pro que va en aumento, y que ya es ganador de importantes pruebas, como el Ironman de Cairns. Su carrera fue buena desde el agua saliendo en el grupo principal. En la bici supo y pudo con todos bajándose en la T2 junto con Zeebroek; además Dellow marcó el segundo mejor parcial sobre la bici. En los primeros kilómetros llegó a liderar la carrera, pero fue aquí donde sus fuerzas se fueron desplomando muy poco a poco siendo pasado por rivales como Bockel y Matthews, lo que le hizo tener que conformarse con una gran tercera plaza. Sin duda su sector a pie fue lo que le hizo perder la carrera, y más en un Ironman de gran nivel y con muy buenos rivales. Seguramente Dellow se quiera sacar la espinita antes de Kona en algún Ironman de su país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario