sábado, 31 de enero de 2015

ANDREAS RAELERT: THE GENTLEMAN SUPER PRO


KONA SU SUEÑO EN MENTE:


Andreas ha dejado atrás posiblemente una de las temporadas más duras de su carrera deportiva, ya que el astro alemán tuvo que sufrir mucho en el último año para conseguir su clasificación para Kona. Disputando en un año 5 Ironman , incluido Kona, el cual afrontó con toda la ilusión del mundo, ya que en su cabeza en los últimos años su máximo objetivo es ganar el Ironman de Hawaii. Tras su tercer puesto en el Ironman Mont Tremblant Canada a finales de agosto, sufriendo una pájara a pie, que seguramente si no hubiese tenido esos percances la victoria estaría en sus manos, solo le valía el primer o segundo puesto para su clasificación para Kona, por lo que tuvo que esperar al listado final PRO-KONA de la repesca, en la que consiguió entrar.



ANDY SE ENCUENTTRA EN PLAYITAS-FUERTEVENTURA,
PREPARANDO SU TEMPORADA 2015.


Después de toda una temporada luchando por estar en KONA, tras conocer que estaba en el grupo de los SELECTOR para afrontar el Campeonato del Mundo IRONMAN, Andy se trasladó a Florida con su hermano Michael y su amigo de entrenamientos Nils Frommhold, y el entrenador de estos tres: Wolfram Bott . Tras un ciclos de muy buena calidad, de varias semanas de entrenamientos a tope, Andy voló destino a Kona, y seguía con mucha ilusión para estar al máximo nivel el día de la carrera.



Día clave, 11 de octubre: su natación y su sector de ciclismo fueron buenos, no de sobresaliente como en años pasados, pero a pie Andy explotó sobre el kilómetro 18; problemas estomacales le hicieron tener que andar casi todo el segundo sector de la maratón. Pero, como siempre, con su clase y elegancia prefirió terminar sufriendo, dando una clase de respeto y saber estar a todo el mundo. Al final entrar en meta la valió la admiración de todo el público, al igual que cuando marcó el mejor tiempo de la distancia Ironman de la historia con 7 horas y 41 minutos, y también se llevó un puñado de puntos para Kona 2015.



ANDREAS RAELERT COMPITIÓ EN 5 IRONMAN:
ENTRE OCTUBRE DEL 2013 HASTA OCTUBRE DEL 2014.
IRONMAN HAWAII Y IRONMAN WESTERN ASUTRALIA EN 2013.
IRONMAN FRANKFURT, IRONMAN MONT TREMBLANT Y IRONMAN HAWAII EN 2014. 


Tras un duro palo en el Ironman de Hawaii, Andy se puso las pilas, descansó y recuperó. Estuvo en Filipinas entrenando, y luego en Playitas de fuerteventura con su hermano Micha y su equipo ERDINGER con promociones publicitarias y entrenamientos. Vuelta para Alemania para la navidad, y de nuevo concentración en Playitas donde está haciendo una muy buena pretemporada.



VIDEO: ANDY es entrevistado por su amigo Macca, en el cual hablan de muchos temas de interés máximo. De su hermano Micha y su carrerón en la Challenge de Bahrain y su espectacular tiempazo de 3 horas y 36 minutos, de los objetivos de su hermano para el 2015, en donde Micha quiere de nuevo proclamarse Campeón del Mundo 70.3. De sus entrenamientos y lo mucho que le encanta entrenar en Filipinas. La carrera perfecta de su vida: Challenge Roth 2011. Y su espectacular duelo con Macca que los dos comentan en esta entrevista tan interesante que no tiene desperdicio. Seguramente Andy debute oficialmente en mayo, en el Ironman 70.3 Thomas Cook Mallorca de su patrocinador, prueba la cual le encanta.


 

miércoles, 28 de enero de 2015

NO ESATRÁN CON NOSOTROS EN 2015...



BEVAM DOCHERTY Y CATRIONA MORRISON ANUNCIAN SU RETIRADA:






BEVAN DOCHERTY: toda una institución en el mundo del triatlón, sin lugar a dudas uno de los mejores Pros del planeta, anunció el pasado 6 de enero su retirada como triatleta profesional. No hay que olvidar que este triatleta de máximo nivel tiene un palmarés de auténtico lujo, tanto en la distancia Olímpica, en donde consiguió la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas, y la de bronce en Beijing, como cuando dio el salto a la larga distancia. Nunca olvidaremos cómo batió al mismísimo Lance Armstrong en los últimos kilómetros de la carrera a pie en el Ironman 70.3 de Panamá. Y sus grandes victorias en los Ironman de Texas en 2014 y Ironman de Nueva Zelanda ante su compatriota Cameron Brown en 2013, ganando en su casa ante su público.



Los motivos de su retirada, varios, sus problemas con las lesiones en los últimos meses y posiblemente, debido a su hambre de títulos que tanto cuesta cada vez más ganar en la larga distancia; y un posible agotamiento tanto físico como mentalmente, ya que este Mega-Pro lleva compitiendo al más alto nivel desde el año 1997. Problemas estomacales, problemas nutricionales y un problema por estrés en el pie, en estas dos últimas temporadas le han hecho pensar mucho en los últimos meses en la retirada hasta que lo anunció a principios de este año 2015. El motivo, un deportista de élite que nunca ha tenido lesiones importantes en toda su carrera deportiva, ha notado que su cuerpo dice basta. Además también necesita tiempo para su mujer e hijos, ya que entre entrenamientos, concentraciones, competiciones por todo el planeta, y atender toda una logística de Triatleta Profesional: le hacen estar casi todo el año fuera de casa.






CATRIONA MORRISON: la Mega-PRO escocesa a sus 38 años también anunció su retirada como profesional del triatlón. Una noticia que nos llegó por sorpresa, este mes de enero. Ya que Morrison ha comentado en muchas ocasiones que ama este deporte y su estilo de vida al 100%, entrenamientos, viajes, competiciones, y su condicional apoyo a sus patrocinadores. Esta maravillosa PRO que empezó su carrera como una excelente Duatleta, ganadora ITU 4 veces Campeona del Mundo de Duatlón. Pero si hay una carrera donde nos impresionó a todos, fue en el Ironman de Lanzarote 2010, cuando liderando la prueba rompió la cadena y estuvo media hora parada; a pesar de todo fue capaz de reponerse de todas adversidades y anotarse una victoria de lujo, ante rivales tan poderosas como Tara Norton y Bella Bayliss.
 
 

Aunque los planes de Catriona Morrinson eran ambiciosos para el año 2015, con una temporada en mente desde muchos meses antes de que comenzase, tras su duro abandono en Kona y el no poder competir en esta carrera al máximo nivel, fue cuando empezaron las dudas y el plantearse su retirada. Aunque ella asegura que ha sido una decisión honesta consigo misma, y lo ha meditado durante muchos días y horas. Hay que recordar que esta Pro era asidua a nuestro país, muy enamorada del mítico triatlón de Zarautz, el cual ha ganado en tres ocasiones. A pesar de grandes victorias esta pasada temporada 2014, en el Ironman 70.3 Auckand-Asia-Championship, y segunda en 70.3  St. Croix, contra poderosas rivales, carrera conquistada en 4 ocasiones (2009, 2010, 2011 y 2013). Nunca olvidares a esta escocesa de gran potencial.

domingo, 25 de enero de 2015

DESCUBRE LAS 7 DIFERENCIAS DE LOS RAELERT-BROTHERS.






DEBAJO DEL VIDEO KONA, ESTÁN LAS 7 DIFERENCIAS:




1ª Uno es Micha y el otro Andy. 2ª Manguito. 3ª Tatto patrocinador. 4ª Moto. 5ª Arbusto. 6ª Piloto moto. 7ª Uno cámara de foto, otro de video.

jueves, 22 de enero de 2015

"IRONMAN 70.3 AUCKLAND" ASIA PACIFIC CHAMPIONSHIP, 1ª PRUEBA DE LA FRANQUICIA-IRONMAN 2015.






LOS GRANDES VENCEDORES: el australiano Tim Reed todo un especialista en esta disciplina y la americana Meredith Kessler que no para de engrandecer su palmares allá donde va. Estos dos se anotan una fabulosa victoria, que además les hace Championship-Asia 70.3, un extra de motivación para seguir afrontando la temporada 2015 que acaba de comenzar.
 


TIM REED EL GRAN VENCEDOR: 3 HORAS Y 49 MINUTOS.
MUCHA ATENCIÓN A ESTE MEGA-PRO EN EL 2015.


PRO HOMBRES: salieron de una fuerte natación, siendo James Seear el primero en tocar tierra con un tiempo de 23 minutos y 16 segundos, junto a Seear le acompañaban especialistas en esta materia; aunque los Pros de lujo y favoritos a la victoria lo hacían 1 minuto después, entre los que se encontraban Crowie, Cameron Brown, Leon Grifin, Paul Ambrose, Van Berkel y Tim Reed.
 
 

Todos estos tras una espectacular rapidez en la T1, se disponían a dar un gran espectáculo en el segundo sector, tras unos momentos de muchos adelantamientos en los primeros 20 kilómetros, las cosas se iban aclarando, pronto Craig Alexander puso la directa y no quiso especulaciones y lanzó un fuerte ataque que le hacía irse en solitario ya en el Kilómetro 29, por delante Crowie solo tenía a Mark Bowtead, el neozelandés se vació A TOPE para bajarse en la T2 con el mejor parcial de ciclismo: 2 horas y 10 minutos. 1 minuto y 30 segundos después llegaba el grupo fuerte de favoritos comandado por el australiano Tim Reed, a la T2, que no quiso dejar ningún respiro a sus rivales y empezó corriendo marcando las diferencias.



A SUS 41 AÑOS CROWIE SIGUE EN LO MÁS ALTO.
BUEN TRI: AUNQUE LE FALTO CHISPA EN LA PARTE FINAL.
MUY BUEN SECTOR PRO-BIKE: 2 HORAS Y 11 MINUTOS.


La guerra final se decidiría al final, entre AUSTRALIANOS & NEOZELANDESES: los primeros kilómetros a pie fueron un auténtico espectáculo, hasta mitad del recorrido casi Reed y Alexander hacían sufrir a todos sus rivales, pero pronto Alexander se fue desfondando, consecuencia seguramente de haber competido apenas hace unos días, al final el impresionante Cameron Brown a sus 42 años demostró seguir siendo muy rápido y hacer un maravilloso tercer puesto, Crowie fue cuarto. Y Leon Griffin no aguanto en los últimos kilómetros el ritmo de Reed teniendo que conformarse con una muy buena segunda posición, Tim Reed espectacular y un auténtico especialista en esta distancia ganó ante rivales de altísimo nivel con un tiempo total de 3 horas y 49 minutos.



KESSLER SIMPLEMENTE SENSACIONAL EN LOS TRES SECTORES,
ANOTÁNDOSE EL ASIA-CHAMPIONSHIP-70.3.


PRO MUJERES: pocas mujeres Pros, pero de mucho nivel, y dos de alto nivel y máximas favoritas como la americana Meredith Kessler y la Neozelandesa Gina Crawford toda una institución en su país. Pronto en el agua estas dos marcaron la diferencia y rápidamente fueron desmenuzando el grupo, aunque Kessler pudo sacar unos segundos a Gina Crawford, Kessler tocaba tierra en primera posición con un tiempo de 25 minutos y 22 segundos, tras ella perdía, GINA 1 minuto y 18 segundos sobre Kessler, tras estas dos iban saliendo Amelia Watkinson, Anna Russell y todo el grupo.
 
 

Pero esta carrera era cosa de solo dos: Meredith Kessler ganadora en tres ocasiones del Ironman de Nueva Zelanda y Gina Crawford ganadora de más de diez Ironman. Las dos Mega Pros encaraban los primeros compases de ciclismo, aunque Kessler muy fuerte muy poco a poco aumentaba las diferencias, aunque pronto unos problemas en su cadena le hicieron parar en el kilómetro 12, por lo que Crawford se ponía en primera posición, aunque pronto Kessler repuso sus problemas y fue capaz de neutralizar a Crawford y llegar en primer lugar a la T2, aunque Crawford también tuvo problemas al descarrilar sin consecuencias en los últimos kilómetros. Al final llegaba a la T2 a menos de 1 minuto de Kessler por lo que todo se lo jugarían en la media maratón.



BUENA CARRENA DE GINA, MUY COMPETITIVA SIEMPRE DURANTE
TODA LA TEMPORADA, AUNQUE SE ENCONTRÓ CON UNA DURA RIVAL.
A PESAR DE TODO UNA GRAN SEGUNDA POSICIÓN.


Crawford toda una especialista y sufridora a pie, no podía con Kessler, la americana poco a poco le iba ampliando la ventaja sin que la neozelandesa pudiese hacer nada para impedir la victoria de la americana que ganó marcando un parcial total de: 4 horas, 20 minutos y 12 segundos para Meredith Kessler, segunda y tras una gran actuación Gina Crawford, y cerrando el podium y haciendo una carrera bastante buena pero muy tapada por las dos primeras, las neozelandesa Amelia Watkinson que llegó a meta 6 minutos después de Kessler.

domingo, 18 de enero de 2015

"IRONMAN 70.3 WIESBADEN EUROPA CHAMPIONSHIP" EL GRAN OBJETIVO DE LA TEMPORADA Y UN SUEÑO POR CUMPLIR.



ESTA TEMPORADA A POR LOS 70.3 A TOPEE!!!!


Tras una buena suma de buenos entrenamientos, y lo más importante, poco a poco recuperando buenas sensaciones y disfrutando día tras día de muy buenos entrenamientos, voy dando forma a la nueva temporada 2015. Si bien es cierto que será un año bien distinto al de las ultimas temporadas, tanto en entrenamientos como en competiciones. Ya que esta temporada junto con mi entrenador lo he tomado de mejoras. Y sí, son muchas las carencias en las que debo mejorar, y no queda otra que ponerse manos a lo obra. Y en eso estoy centrándome al 100% para ser mejor triatleta, siempre disfrutando al máximo conmigo mismo.



Este año mis entrenamientos están siendo de menos volúmenes y más calidad, trabajando mucho la velocidad y la fuerza. Años anteriores al preparar los Ironman se necesitan muchas horas y tiradas muy largas, en especial sobre la bicicleta, lo que esta temporada me está permitiendo trabajar de forma diferente en los entrenamientos, en los que me estoy encontrado mejor cada día, en especial en las últimas semanas. Estas buenas sensaciones ya me van abriendo el apetito de la competición.



En cuanto la competición lo más probable es que esta temporada no haga ningún Ironman, digo probable, porque nunca se sabe. Son muchos años ya haciendo Ironman y toca reponerse tanto mental como físicamente, aunque eso no quiere decir que me muero por competir en mi distancia favorita, la cual: AMO " I LOVE IRONMAN".

 
 
Si bien es cierto que este año trabajando los medios, creo que me dará una buena base, para la mejora en las próximas temporadas en la distancia Ironman. Este año mi máximo objetivo es el Ironman 70.3 Wiesbaden Europa Championship, un triatlón que soñaba ya muchos años en hacer, pero siempre me coincidía con algún Ironman del verano. Y por fin voy a realizar otra de mis pruebas de ensueño. Wiesbaden es un triatlón espectacular de máximo nivel mundial, gran organización, ambientazo triatlético, y como no, los mejores Pros del Mundo.
 
 
 
Seguramente como preparación para esta prueba también realizare el Ironman 70.3 de Barcelona, otro TRI que también tengo muchas ganas de hacer y del que también puedo decir que es otra pasada. Aunque tengo algunas pruebas antes de estas dos citas que me irán dando el tono competitivo para llegar bien rodados a esos dos objetivos.



ESTO ES, "IRONMAN 70.3 WIESBADEN" LA MÁXIMA:

domingo, 11 de enero de 2015

LO ULTIMÍSIMO DE GIRO: GIRO SYNTHE, EL ÚLTIMO MODELO QUE YA VISTEN LOS PROS.



GIRO SYNTHE 220 EUROS. 234 GRAMOS.


Como siempre, la marca americana de cascos más conocida mundialmente no falla, y vuelve a sacar al mercado otra maravillosa herramienta de trabajo: "GIRO SYNTHE", un magnífico casco muy polivalente, ya que sirve para entrenamiento o hasta para competir. Muy versátil tanto para ciclismo como para triatlón. Un casco que ya este pasado mes de agosto lo podíamos ver en las páginas más especificas de ciclismo o triatlón, aunque no se ha puesto a la venta hasta este pasado mes de diciembre. Giro ha apostado fuerte por la publicidad de su nuevo SYNTHE, de una manera muy tradicional, presentándolo ante el público, con sus Pros patrocinados, como el equipo BMC  y ciclistas como Taylor Phinney y la Campeona del Mundo Marianne Vos. También desde estas navidades dos de los triatletas mundiales imagen de esta marca ya lo lucen en sus entrenamientos, los RAELERT-BROTHER.



Tras el gran trabajo obtenido en el año 2012 por lo ingenieros de Giro, sacando al mercado el revolucionario Giro Air Attack, necesitan pensar en un nuevo casco tope de gama. La competencia se lo había puesto muy complicado a pesar de que Giro en los últimos años había sacado modelos como Aeon o Atmos, exclusivos de carretera, necesitaba meter un golpe en la mesa, y así se presentó este casco al público a finales del 2014. Con un éxito total, ya que en su primera semana de ventas ya era complicado hacerse con un ejemplar de este maravilloso casco que está a la venta en una gama de diferentes colores, a gusto del consumidor.



ALGUNOS DE LOS COLORES DE LA CAMPAÑA 2015.


Su construcción es simplemente ganadora. El que usa siempre este producto sabe que lleva calidad 100%. Los ideales de Synthe: bajo peso, aerodinámica, refrigeración y buena apariencia. En este modelo han unido la mejoría de todos sus topes de gama; el Sythe es un 16% más rápido y un 2% más fresco que el casco al cual sustituye, el Aeon. Además tiene comparaciones muy positivas con el Air Attack en lo que respecta a la aerodinámica.



SYNTHE es tremendamente de alta calidad. Si lo analizamos, es un producto tradicional pero a su vez muy evolucionado. Con 19 sintonizados de respiración que permiten una refrigeración muy buena para el ciclista, si bien es cierto que el único pero que se le puede poner a este casco es que es un poco más fresco, sobre todo para el invierno, que modelos como Attack, Aeon o Atmos. Con su sistema de cierre RocLoc hace que en las tres tallas disponibles queden completamente adaptados a la cabeza del ciclista. Además un gran detalle que incorpora este producto en su parte delantera, son de huecos perfectamente medidos para el modelo de gafas Oakley Radarlock, dos grandes marcas unidas por el buen gusto GIRO-OAKLEY.



FUSIÓN MÁXIMA: GIRO+OAKLEY= SYNTHE.




viernes, 2 de enero de 2015

RINNY TOTAL: LA MEGA-PRO-WOMAN DEL AÑO 2014.



MIRINDA CARFRAE: LA TRIATLETA DEL AÑO.



Mirinda Carfrae ha demostrado de nuevo ser la mejor en la distancia Ironman. La australiana tenía dos retos muy importantes en la temporada 2014. El primero era revalidar su título de Kona, y el segundo era ganar en otra prueba de máximo nivel Mundial, y Rinny cumplió al 100% con las expectativas, ganando por tercera vez el Ironman de Hawaii y anotándose una importante victoria en una de las catedrales Europeas como es la Challenge de ROTH ante importantes rivales.

 

Mirinda llegaba de la temporada 2013 a la 2014 con algunas dudas. Ella sabía que el 2013 no había sido un gran año en cuanto resultados; eso sí, ganó el Ironman de Hawaii, por lo que la presión no le tenía por qué afectar, cierto es que Rinny sabe llegar a la época de Kona en un estado de forma brutal, no hay más que ver que sus dos únicas victorias de la temporada fueron en apenas prácticamente poco más de un mes: Ironman 70.3 Muskoka-8 de septiembre & Ironman de Hawaii-12 de octubre. Aunque esa temporada compitió poco, ya que hizo 8 triatlones acostumbrada a competir casi en el doble de pruebas; pero fue un año muy positivo trabajando carencias en especial en el sector de ciclismo, nada más ver su mejora en los 180 kilómetros de Kona-2013, marcando un parcial de 4 horas y 58 minutos "SUB-5", por lo que sus máximas rivales poca ventaja, o algunas ninguna, pudieron sacar sobre Rinny. A pie, la historia de siempre. Un gran trabajo el 2013 de su entrenadora SIRI LINDLEY, que le ha producido muchos beneficios para la campaña 2014.



MEGA-TÍTULOS:
3 VECES GANADORA DEL IRONMAN WORLD CHAMPIONSHIP.
IRONMAN 70.3 WORLD CHAMPIONSHIP.
CHALLENGE DE ROTH.


2014 ha sido su año total. Ha marcado su sello de calidad desde el principio de temporada, compitiendo prácticamente lo mismo que en la temporada 2013, pero con buenas victorias desde principios de temporada, ganado el Ironman 70.3 de Brasil y siendo segunda en el Triatlón Escape de Alcatraz, desenvolviéndose a las mil maravillas en una distancia más corta. Apenas 15 días antes de su gran primera cita de la temporada (ROTH), Mirinda competía en la Challenge de St.Andrews como puesta apunto, anotándose una fantástica victoria, lo que le daría un extra de motivación para Roth.Y así fue, en la Challenge de Roth lo bordó, marcándose una gran victoria y dando un recital tremendo, demostrando una mejoría en la bicicleta que le hizo llegar muy bien a la T2, y bordar una gran maratón que le elevaría a lo más alto en esta prueba. Esto le dio un extra de motivación para afrontar su final de temporada y llegar a KONA con plenas garantías. En el Ironman de HAWAII no estuvo a su nivel, pero una profunda mentalidad ganadora y una espectacular maratón a pie con récord en este sector, le hicieron ganadora por tercera vez.



ANÁLISIS Y VALORACIONES DE LAS DOS GRANDES VICTORIAS DE RINNY,
CHALLENGE DE ROTH & IRONMAN DE HAWAII 2014:



TIEMPO EN NATACIÓN: 55 MINUTOS Y 24 SEGUNDOS. VALORACIÓN:8-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4 HORAS, 46 MINUTOS Y 48 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN MARATÓN: 2 HORAS, 53 MINUTOS Y 27 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 10-SOBRESALIENTE.
TIEMPO TOTAL: 8 HORAS, 38 MINUTOS Y 53 SEGUNDOS. VALORACIÓN TOTAL: 9-SOBRESALIENTE.


El gran sueño era ver cómo la australiana se desenvolvía en el continente Europeo. Llegaba en un perfecto estado de forma, menos rodada para grandes citas como ella está acostumbrada, pero parecía que no iba a ser ningún problema para ella. Del agua salió perdiendo unos 3 minutos con respecto a dos de sus máximas rivales, como era Steffen y Joyce. Pero la austaliana demostró un gran nivel en el segundo sector, haciendo el cuarto mejor parcial, demostrando que es fuerte y su mejora espectacular "4 horas y 46 minutos". Rinny llegaba sólo con 6 minutos predidos a la T2. Primeros compases de la maratón y ahora toca el SECTOR-RINNY: en tan sólo 10 kilómetros Mirinda ya es segunda dejando atrás a Caroline Steffen, Van VLERKEN y Diana Riesler. Por delante Mirinda corre sin compasión ante sus rivales a 4 minutos el kilómetro prácticamente. Poco a poco va reduciendo el tiempo sobre Joyce, hasta que la neutraliza en el kilómetro 26; ya nada puede parar a la australina que va en primera posición en busca de la la victoria hasta meta. Al final Carfrae se anota una victoria de lujo, marcando un tiempazo de 8 horas y 38 minutos.



TIEMPO EN NATACIÓN: 1 HORA Y 14 SEGUNDOS. VALORACÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 5 HORAS, 5 MINUTOS Y 48 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 5-APROBADO.
TIEMPO EN MARATÓN: 2 HORAS, 50 MINUTOS Y 26 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 10-SOBRESALIENTE.
TIEMPO TOTAL: 9 HORAS Y 55 SEGUNDOS. VALORACIÓN TOTAL: 7.3-NOTABLE.


Rinny llegaba a Kona en un estado de tranquilidad, aunque por dentro la presión le pinchase. Los días anteriores se le veía tranquila en los entrenamientos, ruedas de prensa, actos con sus marcas publicitarias, trato y firmas a los fans etc. Ella sólo tenía que correr como sabe, y ya está, pero no, Kona es un auténtico infierno, y antes de llegar a su especialidad tendría que afrontar 3.800 metros de natación y 180 kilómetros de ciclismo; salvo catástrofe, a Mirinda no debería escapársele la victoria, y así fue. Tras una natación en donde no encontró sus buenas sensaciones, y viendo el fuerte ritmo que ofrecían algunas de sus rivales, la australiana nadó con calma y sin cebarse, sabiendo que sería bueno reservar muchas fuerzas para los siguientes sectores, aunque Amanda Stevens salía en 54 minutos y 25 segundos y tras ella casi todas las grandes favoritas. Mirinda se posicionaba en la T1 con una desventaja de más de 5 minutos. Rinny afrontó el segundo sector con mucha soledad, los primeros 90 kilómetros no paraban de ampliarse las desventaja con las primeras, solo tenía a Hearther Wurtele como referencia " gran ciclista" aunque a la australiana le daba confianza pensar que iban a buen ritmo. Pero, justo antes del cruce de Hawi, recibía los primeros parciales de la organización y su ventaja con las primeras seguía creciendo por lo que Rinny tuvo que esforzarse mucho en la segunda parte con mucha paciencia y sin desfondarse, ya que debería llegar con muchas fuerzas para afrontar la maratón. Al final Rinny llegaba 14 minutos y 32 segundos por debajo de Daniela Ryf que fue la primera en empezar a correr en la maratón. Los pronósticos eran complicados para la australiana pero no imposibles, y poco a poco empezó su recital que ya va siendo costumbre año tras año en Kona, y Mirinda fue alcanzando rivales de una forma espectacular hasta neutralizar a Ryf a falta de menos de 5 kilómetros y de esta forma anotarse su tercera victoria en el Ironman de Hawaii. Rinny mejoró el record de maratón que ostentaba el pasado año, bajándolo en unos segundos, 2 horas y 50 minutos simplemente Brutal. Si haciendo, entre comillas, una mala natación y sector de ciclismo y gana, muy complicado lo volverán a tener sus rivales en las próximas ediciones, aunque en Kona siempre todo puede pasar.