miércoles, 29 de abril de 2015

QUE EMPIECE EL ESPECTÁCULO: "IRONMAN 70.3 ST.GEORGE CHAMPIONSHIP USA"



La Franquicia Ironman llega a tierras Americanas. Si la primera cita en EE.UU fue el pasado fin de semana, con el Ironman 70.3 Texas, con dos grandes ganadores como fueron Lioner Sanders y Helle Frederiksen, este próximo día 2 de Mayo llega el Ironman 70.3 St.George Championship USA-PRO, cargado de auténticos Pros de altísimo nivel, que vendrán dispuestos a luchar por el título Americano y por la suma económica, y la gran cantidad de puntos que pueden obtener aquí para el Ranking Pro Kona.






ALGUNOS DE LOS GRANDES FAVORITOS.


PROS HOMBRES:



SEBASTIAN KIENLE: el alemán Sebastian Kienle llega aquí como máximo favorito. Su potencial en las últimas temporadas tanto en los 70.3 como en los Ironman completos lo dejan todo muy claro. Kienle tiene un sector muy favorable para llegar muy bien situado en la T2. Veremos como le ha sentado su pretemporada por Playitas. El mítico Triatlón de Cannes fue su primera prueba de nivel en 2015 hace apenas un par se semanas, y no le fue mal, acabando tercero, y lo que es más importantes, un buen entreno competitivo para llegar a George un poco más rodado.


KIENLE 100% PUBLICITARIO. 1 IRONMAN WOLD CHAMPIONSHIP
 Y 2 IRONMAN 70.3 WOLD CHAMPIONSHIP LO AVALAN.


 ANDREAS RAELERT: tras una pretemporada entre Payitas y Alemania estos últimos meses, acabando estos últimos días, con entrenamientos en Mallorca junto con su hermano Michael, Andy llega máximo de motivación para su debut, en donde no lo tendrá fácil, ya que esta especialidad le va costando más conforme va sumando años, pero este triatleta es un auténtico Mega-PRO que irá a por todas. En próximos días competirá en el Ironman de Texas, y esta prueba le vendrá de maravilla como puesta apunto. Llegando bien situado en la T2, a pie es tremendamente rápido.


TIM REED: este australiano, todo un especialista en la distancia 70.3, llega muy rodado y exitoso ya este 2015; viene de triunfar por su país, siendo el ganador del Ironman 70.3 Championship ASIA PACIFIC, además de anotarse el Ironman 70.3 Philippines y una segunda plaza en la Challenge Dubai ante muy buenos rivales. Reed es tremendamente poderoso sobre la bicicleta y un grandísimo corredor. Tomen nota de este Mega-PRO que suma ya muchas victorias en esta distancia.
ANDY SUPER-STAR-PRO, afrontando su último entrenamiento en Europa.
Un lujo tener a este Mega PRO en cualquier competición.
Talento, clase, elegancia y perfección son su tarjeta de presentación.



TIM DON: el pasado año quedó 3ª aquí el Ironman 70.3 St.George Championship demostrando que está a la altura de los mejores del mundo, además de anotarse el Ironman de Mallorca. Este 2015 lo empezó ganado el Ironman 70.3 Brasila Championship y el Ironman 70.3 de Monterrey, demostrando que está en un grandisimo estado de forma. Además esta distancia 70.3 se le da de maravilla y vendrá aquí a por todas a intentar lograr el título que se le escapó el pasado año.


BEN HOFFMAN: es el triatleta del momento en su país, tras su segundo puesto en Kona el pasado año. Un triatleta muy curtido en todo tipo de triatlones desde hace muchos año. Se ha dejado ver poco desde su tremendo puestazo en Kona, pero el pasado 19 de abril hizo una grandísima carrera en el Ironman 70.3 de Nola, acabando quinto con un tiempo total de 3 horas y 43 minutos, a tan solo menos de 4 minutos del ganador Andy Potts. Muy pronto para este Pro el nivel de forma para estas alturas de la temporada, pero su potencial es máximo.



PROS MUJERES:



MEREDITH KESSLER: fue la gran vencedora de la pasada edición, y llega aquí con muy buenos entrenos y dos grandes victorias esta temporada 2015. Vencedora del Ironman 70.3 Aucland Asia Pacific y el Ironman de Nueva Zelanda. La americana llega muy motivada a una cita que lleva ganando las tres últimas temporadas.


RINNY LA DIOSA VOLADORA,
llega con ganas de estrenar su palmares 2015.


MIRINDA CARFRAE: a pesar de correr hace poco más de un mes el Ironman de Melbourne, para Rinny es temprano todavía estas alturas de temporada. Es cierto que es una especialista en esta distancia habiendo ganado más de 20 pruebas 70.3 de la franquicia y ser ganadora del Ironman 70.3 WORLD CHAMPIONSHIP. Deberá luchar fuerte con las especialista BIKE, para no perder mucho tiempo en la T2, si quiere llegar con opciones.


RACHEL JOYCE: es más especialista en distancia IRONMAN, pero no hay que descartarla, ya que lo da todo siempre y es muy competitiva. Seguramente competirá a gran nivel como siempre nos tiene acostumbrados. Si delante va bien situada sus opciones de victoria irán a más, ya que sabe sufrir hasta el final.


WURTELE toda una perfeccionista del túnel del viento y la aerodinámica.
IMAGEN MUNDIAL DE CERVÉLO P5!!!


HEATHER WURTELE: esta triatleta canadiense es simplemente espectacular, en especial en el sector de ciclismo. Conoce esta competición al milímetro, el pasado año quedó tercera aquí. Las condiciones climatológicas y el recorrido están hechos a su medida. Será una Pro muy a tener en cuenta. Su palmares lo dice todo, 6 Ironman ganados y 11 Ironman 70.3 ganados.


MARY BETH ELLIS: toda una institución en el circuito Ironman, posee un potencial tremendo en los tres sectores, muy fuerte y luchadora. Cierto es que no es su especialidad favorita, pero corre en casa y es una adicta a la victoria, sus 8 Ironman ganados lo dicen todo. Además ella misma ha declarado que viene a por todas y que sueña con ganar en su país y ser vencedora del Ironman 70.3 USA-PRO.


lunes, 27 de abril de 2015

JULIA GAJER LA MEGA PRO DEL TEAM ERDINGER.




Julia Gajer es una de las triatletas mundiales Ironman con más futuro y proyección en los próximos años. Esta alemana nació en Hannover en 1982, y en menos de cinco años como triatleta profesional ya está a la altura de las más grandes, cosechando grandes victorias y ganadora ya de 1 Ironman. Su formación deportiva desde muy temprana edad la enfocó en la natación, donde obtuvo buenos resultados a nivel nacional, pero nunca destacando al máximo como a ella le hubiese gustado. Pero el deporte era su vida y siguió entrenando al máximo hasta en su etapa universitaria. Supo compaginar su carrera a la perfección con el deporte, licenciandose en Farmacia. Tras finalizar su carrera y un breve contacto con el triatlón, Gajer decidió dar el salto en 2008, y pronto le llegaron los grandes resultados con victorias muy importantes, todo el mundo puso sus ojos en esta triatleta que deslumbraba en todos los triatlones que corría. El famoso equipo alemán "TEAM-ERDINGER" no lo dudó y fue su gran fichaje del 2010. Tras solucionar su vida como Pro, también se casó, teniendo una estabilidad completa para dedicarse al 100% como triatleta profesional.




ESPECTACULAR  VICTORIA DE JULIA GAJER EN UNO DE LOS IRONMAN MÁS
 IMPORTANTES DEL PLANETA.
GANADORA DEL IRONMAN DE ARIZONA. SUB-9HORAS.



Sus dos pilares más importantes para triunfar como PRO son, sin lugar a dudas, su entrenador Jochen Frech, y su Mega-Equipazo ERDINGER, el cual le permite entrenar con algunos de los mejores triatletas del mundo, además de estar perfectamente patrocinada sin tener que tener ningún tipo de estrés, ya que la logística en todos los sentidos carga a cuenta de su equipo; además de las perfectas pretemporadas que hacen en los inviernos en Fuerteventura, concretamente en Playitas. Julia Gajer se ha convertido en las dos últimas temporadas en un icono del triatlón en sus país por su carisma dentro y fuera de las competiciones, además su grandes resultados que le avalan. Unas tremenda cualidades han hecho de esta Pro que en su etapa universitaria empezase progresivamente con la carrera a pie y más tarde en el ciclismo, debutando en duatlones y triatlones corriendo en Grupo de Edad que solía ganar sin ningún problema hasta que dio el salto a profesional; aunque tiene todo lo que un profesional necesita para rendir al 100% sigue ejerciendo su trabajo como Farmaceutica, aunque sean pocas horas a la semana las que dedica, ya que sus compromisos profesionales triatleticos no se lo permiten.




CAMPEONA DE EUROPA ITU DE MEDIA DISTANCIA EN 2012.
CAMPEONA DE ALEMANIA DE LARGA DISTANCIA EN 2014 Y 2013.
CAMPEONA DE ALEMANIA DE MEDIA DISTANCIA EN 2014 Y 2013.



PALMARES DE ORO: para Julia Gajer, en 2008 y 2009 se anotó más de 5 victorias en triatlones muy importantes en su país. Pero fue en 2011 cuando explotó mundialmente como Pro, siendo segunda en la Challenge de Kraichgau: uno de los triatlones más importantes del mundo de media distancia y segunda en la Challenge de Roth, solo superada por Chrissie Wellington. En 2012 consiguió 5 grandes victorias, como el prestigioso triatlón de su patrocinador Erdinger, el Ironman 70.3 S.T Polten entre otros. En 2013 hizo otra gran campaña siendo tercera en Roth, y ganando por primera vez un Ironman, el Ironman de ARIZONA dando un autentico recital en la maratón. Su temporada 2014, ha sido su debut en Kona, tras conseguir su clasificación para esta prueba y victorias muy importantes como la Challege de Kraichgau, y ser segunda en le Ironman de Texas. Al Ironman de Hawaii llegaba sin presión pero con mucha ambición, consiguiendo una espectacular sexta posición, que hacen que esta joven triatleta tenga un futuro muy prometedor como en el presente que está demostrando.



JULIA GAJER JUNTO A SU AMIGO Y COMPAÑERO DE EQUIPO ANDREAS RAELERT.
JUNTOS HAN COMPARTIDO GRANDES VICTORIAS.

 

martes, 21 de abril de 2015

BETH GERDES: LA SÚPER MEGA-PRO MAMÁ....



LA PASADA PRIMAVERA FUE MADRE, Y TAN SOLO UNOS MESES DESPUÉS 5ª EN EL IRONMAN DE MELBOURNE, MARCANDO UN GRAN TIEMPAZO: 9 HORAS Y 5 MINUTOS.


ESPECTACULAR ENTRADA EN META DE BETH GERDES, DÁNDOLO TODO
EN EL IRONMAN DE MELBOURNE, RECIBIDA POR SU MARIDO LUKE MCKENZIE.


La vida de Beth Gerdes es la de una Súper PRO-MAMÁ, que no quería dejar la idea de tener un hijo, y seguir estando al máximo nivel competitivo. Esta americana, mujer del también Mega Pro Luke Mckenzie, ha dejado muy claro que es totalmente compatible, al igual que como otras Pros "Bella Bayliss" ya lo habían hecho antes. Está claro que estas chicas son de otro nivel, y entre las deportistas de élite siguiendo unos parámetros se puede llegar a ser mama, y ser competitiva en muy poco tiempo.

 
 
Wynne, así se llama la hija de Beth y Luke, es ya toda una institución allá por los triatlones que va. Ocupa mucho tiempo para sus padres, pero estos, muy profesionales con su trabajo, saben complementar al 100% entrenamientos, competiciones, viajes con vuelos muy largos de una punta a otra del mundo con un bebe a cuestas, con lo que suponen los biberones y pañales, etc.

 
 
La formación de Beth, tras su primeros cinco meses de embarazo, fue seguir entrenando los tres sectores de una forma moderada, y sin ningún tipo de presión, ya que no tenía competiciones, más que la de esperar el nacimiento de su hija.  A partir del quinto mes sus entrenamientos fueron reduciéndose, a tiradas tranquilas de 3.000 metros de agua, clases de spinning, 2 o 3 salidas de carrera a pie con amigos semanales, hasta que por fin dio a luz el 29 de mayo del 2014; y el 22 de marzo del 2015 ya competía al máximo nivel en el Ironman de Melbourne. Aunque antes ya hizo algunos medios como preparación para esta prueba.



Beth y Luke compatibilizan por todo el mundo su hija con competiciones y entrenamientos.
Wynne con menos de 1 año, ha recorrido ya los cinco continentes y más de doce países distintos.


Aunque Beth, tras el parto empezó a entrenar a los 16 días, ella asegura que le fue muy bien, no lo recomienda a las demás madres. A partir de las 4 semanas ya corría a buen nivel, aunque las recomendaciones de su médico eran de 6 semanas en adelante; pero los Pros de máximo nivel viven de esto y no pueden estar esperando. El agua y la bicicleta al no tener impacto se sentía mucho mejor y fue lo que empezó a hacer empezadas las dos semanas después de dar a luz.



Beth no se pudo resistir, y al ver en directo como su marido Luke Mckenzie corría en la Challenge de ROTH, y ella era una espectadora junto a su hija, es cuando su mente le pedía volver a entrenar para el Ironman. Y así fue, aprovechando que estaban en Europa, entrenó en sitios míticos, 8 semanas después del parto ya estaba subiendo y entrenado en el Tourmalet. Su objetivo en mente ese verano era empezar a sumar puntos para KONA-2015.

 
 
Sinceramente lo que ha hecho esta Pro en el Ironman ha sido espectacular, ha tenido unos meses muy duros de entrenamientos para llegar a esta cita al máximo de nivel, a su cuerpo le ha dado tiempo a recuperar. En Melbourne hizo una carrera fantástica, haciendo un parcial 4 horas y 55 minutos sobre la bicicleta en los 180 kilómetros, lo que supone una media de 36Kl/h. Hizo el mejor parcial a pie de la maratón: 3 horas y 5 minutos, por delante de las mejores especialista en este sector como son Mirinda Carfrae y Melissa Hauschildt; lo que supone para Gerdes corrió por de bajo de 4:30  minutos el kilómetro en la maratón Ironman. Acabando 5ª con un tiempo total de 9 horas y 5 minutos, esto será sin duda un extra motivacional para sus próximos acontecimientos.




En MELBU estuvo muy solida, dando muy buenas sensaciones,
seguramente para el Ironman de CAIRNS llegará mucho más rodada.


 La trayectoria de esta Mega-PRO es larga y prometedora desde hace muchos años. Es cierto que hace unos años corría en grupos de edad con mucho éxito, y por ese motivo decidió dar el paso a la categoría Pro. Su nivel aquí ha sido bastante satisfactorio con muy buenos resultados, consiguiendo muy buenos puestos en los Ironman, y hasta corriendo por debajo de las 3 horas como hizo en el Ironman de Western Australia marcando 2 horas y 58 minutos, al alcance de muy pocas Pros.



Sus objetivos más inmediatos para esta temporada son ganar un Ironman, y bajar de las 9 horas. Muy pronto tendrá una nueva oportunidad en el Ironman de Cairns el próximo mes de junio. Antes competirá en pruebas tan importantes como el Ironman 70.3 George o Coral Coast 5150. Y por supuesto su clasificación para el Ironman de HAWAII, un objetivo máximo para Beth, en donde irá a darlo todo. Actualmente se encuentra en el número 14 del Ranking-Pro-Kona, muy bien situada.




ESTAREMOS MUY AL TANTO DE ESTA MEGA-PRO.

sábado, 18 de abril de 2015

MIS FOTOS: DX2 SEVILLA 2015



       "LA MOTIVACIÓN ES MÁXIMA Y LA EXIGENCIA CADA DÍA MÁS GRANDE"



ENTRADA A META DX2 SEVILLA.



Tras la resaca de la prueba, me encuentro bien, he recuperado muy rápido, y estoy entrenando con motivación máxima para seguir mejorando. Es un año diferente, ya que esta temporada estoy centrado en los medios, para seguir mejorando, en especial para ser más rápido y mejorar cadencias.

 Las buenas sensaciones de mi primer TRI, y estar contento de como he afrontado mi primera cita de la temporada, me hacen entrenar A TOPE y con muchas ganas de afrontar mi próxima cita el 17 de mayo. Ahora toca seguir con buenos entrenos para llegar bien al siguiente reto, ya que este es uno de mis objetivos máximos de la temporada 2015.




EN PLENA ACCIÓN EN CARRERA A PIE.

BICI MEGA-VOLADORA!!!!!
MUCHOS CHUPARRUEDAS...

COMO SE DISFRUTAN LAS ENTRADITAS EN META,
OTRO TRI A LA SACA!!!!



PRÓXIMO OBJETIVO: IRONMAN 70.3 BARCELONA, 17 DE MAYO.

martes, 14 de abril de 2015

PRIMER TRI DE LA TEMPORADA "DX2 SEVILLA", 4 HORAS, 32 MINUTOS.



DX2 SEVILLA: organización muy mala, en todos los sentidos. Desde el primer día para apuntarme a esta prueba no eran más que inconvenientes, con un sistema informático que deja mucho que desear. La prueba era el sábado día 11, por lo que el viernes me trasladé a Sevilla; por la tarde fui a recoger el dorsal al hotel de la cartuja, y fue donde empecé a sentir en mis propias carnes el desastre organizativo. Desde las 18:30 hasta las 21:10 esperé una cola de unas 2 horas largas, junto con mi amigo Jesús Galera, para poder recoger nuestros dorsales; patético. Encima el organizador un soberbio que se enfrentaba a los triatletas que protestaban.


Sábado: muchas más historias que resumo rápidamente. La salida estaba programada en un principio a las 10, pero nos tuvieron 15 minutos metidos en el agua, no sé por qué lo jueces decían que no podrían dar el pistoletazo de salida, además "el organizador no estaba presente para dar la orden de salida", palabras textuales del juez principal; el pobre se llevó sin tener culpa todos los malos rollos de triatletas que tiritaban de frío esperando la salida del agua.


Más cosas que no se explican; al ganador de la pasada edición Daniel Mugica, lo equivocaron en el circuito de bici, por un error de la organización, por lo que al llegar a la T2, fue descalificado, qué triste. Las señalizaciones estaban fatal, y ni la Guardia Civil podría luchar con esto; en la segunda vuelta me indicaron mal y una moto de la Guardia Civil tuvo que venir para indicarme que me había salido del circuito. El CHIP: qué triste, una especie de reloj como el que lleva DORAEMON que se ponía en la muñeca, y que no valió para nada porque al mirar las clasificaciones por Internet en la página oficial de la prueba solo sale el resultado final, y algunos participantes ni salen en la clasificación; parece que el Guadalquivir se los comió. Menos mal que el GARMIN no miente, jajaja.


Muchos chuparruedas, y más al juntarnos con los TRI del Olímpico cuando en la segunda vuelta ya estaba estos también en el sector de BIKE. Muy pocos jueces controlando el DRAFTING, y no les echo la culpa a ellos ni mucho menos. En fin, aparte, avituallamientos escasos, un recorte en el sector de bici y agua, muchas más cosas que no tengo ganas de seguir. Según el organizador el TRI fue todo un éxito.


P.D: Yo prefiero dejarme la pasta en la FRANQUICIA IRONMAN y tener calidad.


Tras terminar, con mi amigo GALERATION que estuvo espectacular: 4h y 19m.
 


VAMOS A LO QUE INTERESA:



Tras recapacitar, y analizar mi primer Tri de la temporada, creo que hice una buena actuación, aunque muy mejorable. La salida del agua fue muy dura, mucha aglomeración y muchos golpes y nervios, además con el cuerpo descompuesto de estar 15 minutos de espera a la salida helados. Primeros 600 metros horribles, malas sensaciones, muchos golpes y ganas de abandonar, pero es cierto que en cuanto fui sumando metros me encontré mucho mejor hasta por fin llegar a la T1. Transición rápida para afrontar un sector de ciclismo, específico para CABRA e ir acoplado los casi 90 kilómetros, que resultaron ser 5 kilómetros menos. Los primeros 15 kilómetros hasta entrar en el circuito me costó trabajo entonarme. Notaba que llevaba mucho tiempo sin hacer un Tri, y las sensaciones de sufrimiento y malestar tardaron en irse, aunque ya en el kilómetro 30 cogí un ritmo muy bueno, siempre por encima de los 32K/h.


Fui concentrado dándolo todo, pero reservando para la carrera a pie. Los últimos kilómetros muy rápidos y voladores, menos los 10 últimos kilómetros en los que la carretera era muy mala y te metían por una especie de carril bici, hasta por fin llegar a la T2. Rápidamente me puse en marcha con el tercer sector; mis piernas y sensaciones los primeros kilómetros eran buenos. Cierto es que estaría corriendo a 4:15 el kilómetro, y como en todos los Tri, no paraba de adelantar triatletas, pero notaba que en este sector no iba lo fino que en otras carreras, es como si fuese con el freno de mano echado, no conseguía coger mi punto de velocidad, pero me encontraba corriendo muy fácil, sin un sufrimiento exigente. Al final de este sector marqué 1 horas y 31 minutos, un poco más de lo que tenía esperado, además mi ritmo aflojó un poco en la segunda parte de la carrera a pie. Al final, de lo que se trataba esta competición era de hacer un buen entrenamiento exigente, cosa que en entranamientos me cuesta mucho, para ir poniéndome A TOPE para mi gran objetivo el próximo mes de mayo en el Ironman 70.3 de Barcelona. Al final un tiempo total de 4 horas y 32 minutos, eso sí, con unos 5 kilómetros menos de bici, pero seguimos con más Tri y motivación a la saca.

viernes, 10 de abril de 2015

"34 AÑITOS" GRACIAS A TODOS POR VUESTRAS FELICITACIONES!!!!




OTRO AÑO MÁS, CON MUCHA MOTIVACIÓN PARA LOS TRI!!!

 

Pues nada otro añito más a la saca, y para celebrarlo, que mejor que un buen TRI este fin de semana en Sevilla. Ya es primavera y empieza poco a poco lo bueno. Será mi primera competición importante de la temporada. Mientras os dejo mi fiesta de cumpleaños para que la disfrutéis A TOPE este fin de semana:



MEGA VÍDEO PROS, IRONMAN 70.3 SUDÁFRICA....

martes, 7 de abril de 2015

AMANDA STEVENS.


La Mega-PRO Amanda Stevens nació en Oklahoma, en 1977, y desde muy temprana edad gracias al apoyo de sus padres y hermanos, todos grandes nadadores, comenzó en la natación. Muy pronto demostró que tenía una clase innata para el deporte, sus grandes logros escolares en el agua con sus victorias lo decían todo. Aunque en su cabeza el triatlón todavía no era uno de sus planes, unos amigos le convencieron y debutó en un Iron-Kids a la edad de 12 años, anotándose su primera victoria. Desde muy joven, Stevens tenía las cosas muy claras, ser medico y una gran nadadora. Pronto en el instituto cogió las rama de Ciencias compaginándolo con sus entrenamientos y competiciones en el agua. Hasta que dio el salto a la universidad; ese fue el trampolín definitivo al triatlón, cuando unos triatletas vieron en unos entrenamientos su potencial en el agua, y en los siguientes entrenamientos vieron que Stevens se desenvolvía en las otras dos disciplinas a las mil maravillas.



LICENCIADA EN MEDICINA-GANADORA IRONMAN.


Tras correr algunos triatlones y maratones como Grupo de Edad, con bastante éxito, pronto la federación Americana de Triatlón puso los ojos en esta Triatleta, lo que le supuso una formación en el centro de entrenamiento para deportistas americanos Olímpicos, donde estuvo preseleccionada en dos ocasiones para competir en unos Juegos Olímpicos. Además Stevens manejaba todos los ámbitos de su vida de sobresaliente alto, ya que en 2003 era profesional del triatlón, y en 2006 terminó su carrera de medicina pudiendo en esos años compaginar al 100% sus estudios y entrenamientos. En 2006 no se lo pensó y se fue a vivir a Boulder (Colorado) con Randy, el que es su marido desde el 2010, un sitio idóneo para un triatleta profesional, para cumplir al máximo con sus entrenamientos.

 

 Pero fue en 2008 cuando ya dio por concluido su ciclo en la modalidad Olímpica, y dio el salto a la media y larga distancia. A partir de este momento es cuando los resultados empiezan a avalar de forma muy positiva a Amanda Stevens. Consigue buenas victorias en la media distancias y Ironman 70.3 de la franquicia, además consigue los mejores parciales en el sector del agua, siendo en Kona en varias ocasiones la primera en tocar tierra. Pero en el año 2010 llega una de sus victoria más importante de su carrera, ganadora del Ironman 70.3 Championship USA-PRO. Sus campañas estaban siendo muy positivas en las siguientes temporadas, pero su gran sueño era ganar un Ironman. A principios del 2013 se puso en manos de Siri Lindley, y esa temporada consiguió ganar su primera victoria en un IRONMAN, siendo el Ironman de Brasil, ganando ese mismo año el Ironman 70.3 de Brasil.
 


MUY DISCIPLINADA CON LA DIETA Y EL ENTRENAMIENTO.
PARA MÁS INFORMACIÓN: dramandastevens.com




MEJOR PARCIAL EN NATACIÓN, DISTANCIA IRONMAN: 45 MINUTOS Y 4 SEGUNDOS.


TOMA NOTA DE LOS CONSEJOS DE LA MEGA PRO STEVENS, EN EL AGUA: 

miércoles, 1 de abril de 2015

EVOLUCIONANDO POCO A POCO COMO TRIATLETA.



En la media Maratón de Málaga, un buen entrenamiento junto con mi amigo JESÚS LOFER.
LOFER: gran persona y excelente triatleta, Sub-10 Horas en distancia Ironman. Un ejemplo a seguir
como deportista, sus años de clase y elegancia le avalan. Con una cultura Ironman fantástica. 


Tras una larga pretemporada invernal, poco a poco se van acercando las competiciones. El próximo 11 de abril compito en mi primer Tri de la temporada. Desde el pasado mes de septiembre en el Ironman de Mallorca, no he vuelto a ponerme un dorsal en lo que a triatlón se refiere. Eso sí, en estos meses de invierno he corrido algunas carreras a pie, y una media maratón que me da mucha seguridad para ir viendo como me voy encontrando.



Ha sido un invierno diferente, sobre todo de ir mejorando mis facetas más débiles, aunque no es fácil. También mis entrenamientos están siendo muy distintos a lo de temporadas pasadas, intentando ser más rápidos en las tres disciplinas. Este año, tanto en mis entrenamientos como en las competiciones, buscamos que los kilómetros sean de calidad, por eso mismo empezaré a competir en muchos más Tri de media distancia.



Está próxima carrera del Triatlón DX2 de Sevilla será un buen entrenamiento y puesta apunto para ir entonando el cuerpo; voy sin presión y a disfrutar A TOPE, pero está claro que es una carrera y voy a darlo todo. La verdad es que estoy con muchas ganas y motivación de que se vayan acercando los primeros retos de la temporada. Uno de mis primeros objetivos está ya a la vuelta de la esquina, el Ironman 70.3 de Barcelona, que será el próximo mes de mayo.



Mientras tanto seguiremos sumando entrenamientos con mis nuevos compañeros de mi Club "TEAM TRI PRO" un club que me ofrece todo lo que necesito como triatleta. Un Club nuevo que poco a poco va tomando forma. Ahora tocan unos últimos días de fuertes entrenamientos para llegar a la primera cita de la temporada.



ENTRADA EN META!!!!
 
 
 
PRIMAVERA-BUEN TIEMPO: Y BUENOS ENTRENOS PARA TODOS.