miércoles, 27 de mayo de 2015

IRONMAN LANZAROTE 2015, OTRO AÑO MÁS EN SU ESTADO PURO....



Los 180 kilómetros de bicicleta son sin duda el sector más duro de la prueba.Solo te esperan cosas agradables, subidas, calor y muchísimo viento en contra
y rodeado de lava volcánica. Por eso esta prueba es considerada como el
IRONMAN más duro del mundo.


Otras edición más, y ya van 24, de uno de los Ironman más duros y míticos del mundo. Si bien es cierto que fue otra edición con viento muy fuerte que dio de cara a los triatletas en los 140 primeros kilómetros en el sector de ciclismo, y en algunos trazados de la maratón ya que las últimas ediciones los trazados han sido variados, en lo que al sector a pie se refiere. Aunque otras ediciones fueron más terroríficas en las condiciones climatológicas, este 2015 no se quedó atrás y también tuvo su extrema dureza . Hay que recordar que este Ironman, es de los pocos que siguen guardando la esencia del triatlón, y tiene una magia especial muy distinta a casi todos los demás.



LOS GRANDES VENCEDORES, EL ITALIANO ALESSANDRO DESGASPERI "SUB-9 HORAS" & LA ALEMANA DIANA RESLER "SUB-10 HORAS", LOS DOS, GRANDES TIEMPOS PARA UN IRONMAN EXIGENTE Y DURO.


PROS MAN:



ESPECTACULAR ENTRADA A META: ALESSANDRO DESGASPERI.


PUERTO DEL CARMEN, 7 DE LA MAÑANA: se da la salida en Playa Grande; tantos los PROS como los grupos de edad salen a la misma vez, un ritual de esta prueba. El listado de PROS es grande y de buen nivel. Muchos ya viejos conocidos de esta prueba que vienen a por todas, ya que quieren plasmar su nombre en un triatlón emblemático.



El alemán Christian Kramer toma tierra en 48 minutos, junto con el belga Bert Jammaer varias veces ganador aquí, el español Miquel Blanchart que sabe lo que es ser segundo en la isla, Will Clarke y el americano Guy Crawford. El italiano Desgasperi sale de la T1, 3 minutos después.


BRUTAL SALIDA EN PLAYA GRANDE, PROS Y GRUPOS DE EDAD JUNTOS.


Es en este segundo sector, es cuando el fuerte viento se hace notar; pronto en los primeros kilómetros BACHOR toma la iniciativa, junto con Crawford, Kramer y Clarke por este orden. Pero el viento de la isla va poniendo a cada triatleta en su sitio y es Christian Kramer el primero es bajarse de la bicicleta con un parcial de 5 horas y 5 minutos, sacando a Jarmmaer más de 3 minutos en la T2, el resto de favoritos de 10 minutos en adelante.



El alemán Kramer es todo un experto en esta materia, y consigue correr liderando la prueba hasta casi el kilómetro 37, que es cuando el italiano Alessandro Degasperi se situa en primera posición, sin que ya nadie pudiera arrebatarle una victoria que la fraguó marcando el mejor parcial a pie: 2 horas y 47 minutos. El italiano se impuso con un tiempo de 8 horas y 56 minutos; segundo el alemán Kramer y cerrando el pódium el checo Mauro Baertsch. El español Blanchart se tuvo que conformar con la cuarta plaza, a pesar de su buen sector a pie. EL belga JAMMAER toda una institución en la isla cerró el Top-5 hundiéndose a pie, lo que le hizo perder las plazas de pódium.



PROS WOMAN:



RESLER GANÓ CON MUCHA VENTAJA SOBRE SUS RIVALES.
CON UN TIEMPO TOTAL DE 9 HORAS Y 56 MINUTOS.
 

En cuanto a las PROS-WOMAN, hubo superioridad total de la alemana Diana Resler. Aunque las primeras en tocar tierra fueron Michi Herlbauer, y pocos segundos después lo hacían la española Saleta Castro y la australiana Kate Belilaqua. La alemana Resler lo hacía en 55 minutos y 40 segundos.



Pronto en el Kilómetro 20, Resler recuperaba el tiempo perdido y daba caza a Helbauer y se ponía en primera posición. Los fuertes vientos y la superioridad de la alemana hacían que esta ya estuviera con una ventaja de más de 10 minutos en el kilómetro 150, llegando a la T2 en solitario y con el mejor parcial de ciclismo: 5 horas 37 minutos. Michi Herbauer llegaba a la T2  con 17 minutos de retraso sobre la alemana, y todas las demás rivales de 25 minutos en adelante.




LA AUSTRIACA MICHI HELBAUER FUE MUY REGULAR EN LOS TRES SECTORES.
PERO CEDIÓ MUCHO TIEMPO SOBRE RESLER EN LOS 180 KILÓMETROS "BIKE".



Diana Resler tenía la victoria en su bolsillo, a pesar de todo seguía manteniendo la misma ventaja sobre su rival Michi Herbauer, en la primera vuelta de 20 kilómetros que llevaba a los participantes por el aeropuerto, zona con mucho viento donde no se podía avanzar por las fuertes ráfagas. Pero la alemana corrió a pesar de todos los inconvenientes y en solitario, anotándose una fantástica victoria con un tiempo total de 9 horas y 56 minutos. Segunda la austriaca Herbauer, que a pesar de darlo todo en los 42 kilómetros solo pudo recortarle poco más de 1 minuto en este sector, llegando a meta 17 minutos después de la alemana. Tercera Caroline Livesey que tuvo un desplome total a pie, llegando a más de media hora de la ganadora.


 

sábado, 23 de mayo de 2015

MIS FOTOS EN EL IRONMAN 70.3 BARCELONA.



UN RESUMEN EN FOTITOS DE LO QUE FUE MI PRUEBA:


GRACIAS A MAGLIA SPORT POR MI NUEVO MATERIAL.


CON TODO EL MATERIAL PREPARADO,
PARA DEJARLO EN BOXES.
 
EN FUNCIONAMIENTO DESDE LAS 4:30 DE LA MAÑANA,
LLEGANDO PARA COMENZAR LA PRUEBA.


EN CALELLA, UN SITIO ESPECTACULAR. 

LISTO PARA COMENZAR!!!

SALIENDO DEL AGUA, UNA NATACIÓN CÓMODA.

T1 CON PROBLEMAS, MI BOLSA PERDIDA,
PERO YA CON MI BICI CONCENTRADO.

SALIENDO DE CALELLA, MUCHO TRÁFICO.

RECUPERANDO SENSACIONES...

LLEGANDO A CALELLA,
CON GANAS DE EMPEZAR A CORRER.

DISFRUTANDO A TOPE, DE ESTE ÚLTIMO SECTOR.

ÚLTIMOS METRO PARA META.

OTRA FRANQUICIA IRONMAN: A LA SACA.

DISFRUTANDO EN META...
GOOOOO!!!!!!

GRACIAS BABY, POR TODO TU APOYO SIEMPRE.

miércoles, 20 de mayo de 2015

"IRONMAN TEXAS" MUCHOS PROS Y ACCIÓN...







El Ironman de TEXAS, CHAMPIONSHIP USA, trajo a muchos de los mejores Pros del planeta en esta última edición. Con dos grandes ganadores, el americano Matt Hanson y la canadiense Angela Naeth. Pero para estos dos profesionales ni mucho menos la victoria fue fácil, ya que en este Ironman sucedieron muchas cosas, lesionados, Penaltis-Box, grandes sorpresas, y tiempazos de los PROS en algunos sectores. Todo esto hizo que fuera un triatlón apasionante de principio a fin.



                                              EL GRAN VENCEDOR.
MATT HANSON: no era el favorito, pero el americano demostró un auténtico nivel
durante toda la carrera. Su espectacular carrera a pie le hizo vencedor, marcando un  tiempo
en la maratón de 2 horas y 45 minutos. Por lo que Joe Skipper no pudo hacer nada a
pesar de la ventaja que le metió en la T2.


                                                          NO FUE SU DÍA.

ANDREAS RAELERT: de nuevo no fue su día, otro abandono en Ironman,
y ya son muchos en estos 2 últimos años. El alemán venía a por todas, y fue un
día horrible para él. Una tarjeta liderando la prueba, le hizo perder 10 minutos con
los lideres en la T2. Cuando parecía que a pie remontaría, una lesión acabó con su gira americana.

                                                      LA GRAN REVELACIÓN.
JOE SKIPPER: el británico que hace unos años corría en el ciclismo amateur,
y que estos últimos años hacía Top-Ten en triatlones de medio nivel en España,
explotó al 100% en este Ironman. A pesar de perder más de 5 minutos con los mejores
en el agua, supo reponerse y marcar uno de los mejores parciales de la historia de la
Franquicia Ironman en la bici: 4 horas y 10 minutos. SIMPLEMENTE BRUTAL.
La pena fue su pobre carrera a pie que le hizo perder la prueba, pero un segundo puesto
con clasificación para KONA, está genial.


                                                   PASAPORTE PARA KONA.
ANGELA NAETH: toda una especialista de los 70.3, que la pasada
temporada ya dio motivos de estar al máximo para disputar Ironman
al máximo nivel. Siendo el pasado 2014 ganadora del Ironman Chattanooga
y sexta en Melbourne. Su gran actuación en este Ironman de Texas, marcando el
mejor parcial en el sector de ciclismo y una buena carrera a pie le hicieron vencedora
ante fuertes rivales. Además Naeth fue SUB-9 y clasificación para KONA.



                                                        GAMER OVER.
HEATHER JACKSON: poco a poco se tiene que ir haciendo a esta distancia.
La joven americana llegaba a Texas con mucha ilusión de hacerlo bien,
 ¿ y por que no, conseguir su clasificación para Kona?
Del agua salió entonada, con buenas sensaciones, y llegaba su sector favorito,
donde estuvo muy activa los primeros 50 kilómetros, a partir de ese momento
le entró una crisis negativa hasta meta.
Marcando 4 horas 55minutos BIKE y 3 horas 42 minutos MARATÓN.
Muy lejos de sus rivales, por lo que desde la T2 estaba fuera de carrera. 


                                                              LA MAESTRA.
LEANDA CAVE: la campeona de KONA de pasadas ediciones, hizo una
carrera brillante de principio a fin. Supo luchar contra todas, y lo dio todo,
llegando exhausta a meta. Comandando el agua con su compatriota Rachel Joyce
en 53 minutos. Un sector de bici en donde voló, solo superada por NAETH que en este
sector estuvo de sobresaliente alto. Pero CAVE marcó un 4 h 47 minutos que le sirvió para
llegar pegada a la T2 a la canadiense. Cave lucho y sufrió junto a Naeth en este último sector
hasta que no pudo más, teniéndose que conformar con una grandísima segunda posición.
Siendo también SUB-9 HORAS. GOOOO LEANDA CAVE!!!!!

martes, 19 de mayo de 2015

IRONMAN 70.3 BARCELONA, VENCEDORES DEL LUJO EN UN TRIATLÓN DE MÁXIMO NIVEL: JAN FRODENO Y CAMILLA PEDERSEN.



UN MEGA GALÁCTICO, JAN FRODENO, BATE A TODOS SUS RIVALES Y SE ANOTA UN IMPORTANTE TRIATLÓN COMO ES ESTE IRONMAN 70.3 BARCELONA. DE ESTA FORMA EL ALEMÁN DEMUESTRA QUE VA POR EL BUEN CAMINO PARA SU PRÓXIMO GRAN RETO DEL MES DE JULIO: EL IRONMAN DE FRANKFURT.

 
 
ESPECTACULAR VICTORIA DE FRODENO!!!
 

El segundo año de esta prueba con el nombre de la franquicia Ironman, no defraudó en la categoría PRO. Triatletas de máximo nivel como Eneko Llanos, Frederik Van Lierde o el ganador Olímpico  Jan Frodeno, se daban cita en el gran acontecimiento que se disputa en Calella "IRONMAN 70.3 BARCELONA".
 
 

El primero en salir del agua fue el español Guillen Rojas, en 23 minutos, el cual se llevó todo un festín de aplausos en la T1. Tras él rápidamente salían los grandes favoritos como Jan Frodeno y el francés Sylvain Sudrie. 1 minuto más tarde lo harían el alemán Maurice Clavel, todo un experto en esta distancia, el Mega-Todopodero Van Lierde y el espeañol Miguel Angel Fidalgo lo hacían 1 minuto después. Eneko salía en 25 minutos muy desentonado, e intentaría reducir diferencias en la bici con los de arriba, lo cual le fue difícil.



FRODENO MARCÓ UN GRAN PARCIAL DE CICLISMO: 2 HORAS Y 24 MINUTOS,
A PESAR DE LA DUREZA DE ESTE SECTOR.


Pronto en los primeros kilómetros de ciclismo el francés Sylvain Sudrie toma las riendas de la carrera y se marcha en solitario; Frodeno, junto con los franceses Belaubre y Cotes, forman un grupo perseguidor. Por detrás Van lierde intenta recortar tiempo. En la cima del puerto Sudrie tiene una ventaja de más de 2 minutos. Al final el francés llega con menos de 1 minuto a la T2. Frodeno llega pletórico a la segunda transición, dejando claro que va a por todas. Van Lierde llega también al momento, y Eneko ya muy fuera de carrera perdiendo más de 5 minutos con los primeros en la T2.



Frodeno impone su ley, la del más fuerte y rápido y en menos de 5 kilómetros ya lidera la prueba marchándose en primera posición, ya no podrían con el alemán que marca el mejor parcial a pie: 1 hora y 13 minutos y gana con un tiempo total de 4 horas y 3 minutos. Por detrás su compatriota Maurice Clavel se anota una fantástica segunda posición luchada contra un Van Lierde que se vino abajo en este último sector, y se tuvo que conformar con la tercera posición.




LA DANESA CAMILLA PEDERSEN FUE LA MEJOR DE PRINCIPIO A FIN, DISFRUTANDO EN SU TERRITORIO, YA QUE HA GANADO EN LOS 4 ÚLTIMOS AÑOS CONSECUTIVOS, SIENDO ANTES FRANQUICIA CHALLENGE Y AHORA IRONMAN.
 
 
 
ESPECTACULAR PEDERSEN TOMANDO LA CURVA HACIA LA LINEA DE META.
REINA ABSOLUTA DE ESTA PRUEBA.
 

Cierto es que la alemana Ricarda Lisk tocó tierra en primera posición en 26 minutos y 52 segundos, pero Morel Charllotte  salia a unos segundos y Pedersen a sus pies. Otras de las favoritas Lucy Gossage perdía 2 minutos.
 


En los primeros compases de ciclismo la Pedersen ya impuso su superioridad y fue aumentando su ventaja sobres sus rivales, coronando con una ventaja de más de 3 minutos la subida del puerto. Al final la danesa llegaba a la T2 con el mejor parcial BIKE-2 HORAS Y 39 MINUTOS. Sacando una ventaja de 4 minutos sobre sus perseguidoras: Parys Edwards y Lucy Gossage.
 
 

A pie Pedersen apretó la primera parte, pero viendo que tenía la carrera asegurada bajó la marcha hasta entrar en meta vencedora de este Ironman 70.3 BARCELONA con un tiempo total de 4 horas y 33 minutos. Segunda entraba Lucy Gossage, que marcar el mejor parcial a pie le valió para dejar atrás a su compatriota Parys Edwards que cerro el podium. Tine Deckers y Morel Chalotte fueron cuarta y quinta por este orden, ya que en este último sector a pie se vinieron abajo.

lunes, 18 de mayo de 2015

DISFRUTE TOTAL EN EL IRONMAN 70.3 BARCELONA, OTRO TRI DE MEDIA DISTANCIA QUE ME ANOTO EN LA SACA.



IRONMAN 70.3 BARCELONA, SUMO Y SIGO:



LLEGADITA A META, Y DISFRUTANDO A TOPE!!!


El viernes llego a Calella junto con mi novia, que me acompaña esta vez. Con muchas ganas de hacerlo bien, y con motivación extra al ir con mi chica a verme, unos días maravillosos junto a ella compartiendo un triatlón de máximo nivel. Este mismo día recojo el dorsal y dejo todos los detalles y preparaciones para la prueba del domingo, para no tener ningún tipo de estrés.


CAMINO AL CHECK-IN. GOOOO!!!!!


El sábado me despierto bien, descansado, relajado y con muchas ganas de competir. Lo primero que hago es a la 8 de la mañana un rodaje suave, sobre todo para quedarme tranquilo de que la bici está en perfectas condiciones; personalmente ruedo muy a gusto y tranquilo. El ambientazo de triatletas es total, me encuentro a muchos triatletas probando sus Mega-Cabras de máximo nivel, entre ellos a Frodeno, espectacular y elegante. El resto del día lo paso disfrutando de Calella, y de todo lo que conlleva una prueba del nivel Ironman los días antes. Por la tarde, ya con todo preparado y dejado el material en BOXES, nado y  tomo sensaciones en el circuito del agua, es como un ritual que siempre me va bien. En esta ocasión las sensaciones no son del todo buenas. Cierto es que el agua está agitada, pero me viene bien para activarme para el domingo.
 
 

El domingo es el gran día. El despertador suena a las 4:30 de la mañana, toca desayunar temprano, ya que la prueba comienza a las 7. Sinceramente la noche fue horrible, no dormí bien, miraba el reloj cada hora, además soñaba pesadillas raras de que no podría hacer la prueba. En fin, eso se llaman nervios, que desaparecen cuando estás ya esperando la salida junto a todos los triatletas.


MINUTOS ANTES DE COMENZAR LA PRUEBA,
YA NO HAY MARCHA ATRÁS, A DARLO TODO!!!


Pistoletazo de salida, y mis primeras sensaciones no son malas, me encuentro bien. Los primeros metros no son como en otros tris de muchos golpes y aglomeraciones. Al final salgo del agua, en 34 minutos. No es un buen tiempo pero viendo luego tiempos de otros triatletas no ha sido tan malo. En la T1, un capullo ha cogido mi bolsa y no la encuentro. Al final, tras unos tensos minutos una voluntaria aparece con mi bolsa, parece ser que el inútil se equivoco de bolsa. Eso nos puede pasar a todos, a pesar de que los números son grandes, pero no la dejes tirada en otro sitio y colócala donde la cogiste. Al final me caen 5 minutos en la T1.



Primeros kilómetros de ciclismo saliendo de Calella. No me encuentro con el pulso muy alto, no se si es bueno o malo. Además no noto las chispa que tengo en otras carreras. Me espera un sector de ciclismo, duro, exigente y con fuertes subidas, por lo que en este triatlón olvídate de tiempos. Así transcurren los 90 kilómetros, hasta por fin llegar a la T2. Cierto es que mis sensaciones sobre la bici fueron buenas, además comí y me hidraté muy bien por lo que comienzo a correr a pie con muy buenas sensaciones.
 
 

Tras una rápida T2, salgo a dar lo máximo a pie, primeros kilómetros y sensaciones muy buenas. En el kilómetro 3, junto a meta, veo que Van Lierde ya llega enfocado para terminar la prueba. A mi todavía me queda un rato. Pero conforme pasan los kilómetros las sensaciones siguen siendo muy buenas, y no dejo de pasar triatletas sin parar. Me hidrato bien y en algún que otro avituallamiento tomo un gel, para no sentirme con sensaciones de vacío. La primera vuelta se me pasa muy rápida, el Garmin me marca 43 minutos en los primeros 10 kilómetros. Este sector a pie es espectacular, corriendo por todo el paseo marítimo de Calella, mucho público animando, se te pasa volando los 21 kilómetros a pie. Al final la segunda vuelta la sigo corriendo con muy buenas sensaciones, cierto es que bajo un poco el ritmo, 4:30 4:40 el kilómetro. Pero sigo remontando triatletas hasta mi llegada a meta, en la que entro muy entero y con buenas sensaciones.



EN META YA TRANQUILITO, DISFRUTANDO LA LLEGADA.


TIEMPO TOTAL 5 HORAS Y 20 MINUTOS, como valorarlo?. Pues sinceramente, no lo sé. Sabía que no era fácil bajar aquí de las 5 horas. Con un sector de ciclismo duro y exigente, pero sensaciones buenas. No queda otra que seguir entrenando y mejorando.

jueves, 14 de mayo de 2015

COMENZAMOS LAS BUENAS COMPETICIONES, PRÓXIMO DOMINGO IRONMAN 70.3 BARCELONA.



TODO LISTO PARA LA PRIMERA GRAN CITA DE LA TEMPORADA.




TRAS TERMINAR MI ÚLTIMO ENTRENAMIENTO DE BICI ESTA SEMANA.
CON MUCHAS GANAS DE QUE EMPIECE LA CARRERA.



Haciendo un resumen rápido de cómo han sido todo estas últimas semanas tras competir en el Tri de Sevilla, he tenido un mes muy intenso de entrenamientos muy específico para llegar al 100% a la primera competición, que tomo como un gran objetivo de la temporada, Ironman 70.3 Barcelona. Una prueba que ya me habían hablado muy bien de ella y en la que llevo mucho tiempo pensando en poder competir.



La verdad es que estas últimas semanas de entrenamientos mis sensaciones han sido muy buenas. Además, el primer triatlón de la temporada me salió muy bien y eso me ha dado mucha motivación y confianza para llegar A TOPE a esta segunda cita triatletica de la temporada. Como inconveniente, unas pequeñas molestas en la rodilla prácticamente superadas, se puede decir que siempre llegan las molestias días antes de las competiciones, no fallan.  



 ¿ QUE ME ESPERA ESTE PRÓXIMO DOMINGO?



Pues sinceramente, he visto bastantes vídeos, y la natación, siempre que el mar nos respete, no tiene por qué ser ningún problema. La dureza de este triatlón comienza en el sector de ciclismo, los 90 kilómetros BIKE son bastante exigentes con subidas y desniveles duros. No es un circuito de ciclismo rápido, por lo que no será un tri para hacer tiempazos. Pero voy con muchas ganas de darlo todo y disfrutar al máximo. Será una bici muy dura, pero a su vez muy bonita y en donde habrá que dar lo mejor de uno mismo. El sector a pie es en el paseo marítimo; son 4 vueltas por un trazado llano, donde creo que se podrá correr a un buen nivel. Espero llegar lo más fresco posible para poder tener buenas sensaciones en los 21 kilómetros. 



Pues todo listo y preparado. El viernes aterrizo en Calella con mi novia, que será una motivación extra para darlo todo. Espero encontrarme con muchos amigos, y como no, disfrutar de la secta de la "M".



BUENA SUERTE A TODOS LOS PARTICIPANTES DEL IRONMAN 70.3 BARCELONA!!!

domingo, 10 de mayo de 2015

LOS JOVENES TRIATLETAS ANDREAS DREITZ Y DANIELA RYF, VENCEDORES DEL IRONMAN 70.3 MALLORCA 2015.


CON TAN SOLO 27 AÑOS, EL JOVEN ALEMÁN ANDREAS DREITZ VOLVIÓ A MALLORCA PARA DEFENDER SU TÍTULO GANADO EL PASADO AÑO, ANOTÁNDOSE UNA VICTORIA MAGNÍFICA, FRAGUADA EN EL SECTOR DE CICLISMO, LLEGANDO A LA T2 CON 8 MINUTOS DE VENTAJA SOBRE SUS RIVALES.



ANDREAS DREITZ GANADOR DEL "THOMAS COOK" IRONMAN 70.3 MALLORCA: 2014 Y 2015.


La natación en Alcudia siempre es muy rápida, como demostraron los Pros en esta ocasión de nuevo. El alemán y gran favorito para la victoria, Michael Raelert, salía en 22 minutos y 16 segundos, marcando ya diferencia en el primer sector, junto con Manuel Kueng. Aunque casi todos los grandes favoritos salían en 22 minutos, como Dreitz y Raña.
 
 

Pronto, tras una larga pero rápida transición, Michael Raelert quería tomar las riendas de la carrera, pero un desafortunado reventón en su neumático le obligó a perder mucho tiempo y quedarse fuera de carrera, eso sí, muy profesional y tomándose la prueba ya tranquila, la acabó en un tiempo de 4 horas y 48 minutos. Por delante en la llegada al puerto Andreas Dreitz volvió a hacer de las suyas como en el pasado año; destrozó la carrera, marchándose en solitario hasta llegar a la T2 con un parcial espectacular de 2 horas y 10 minutos, con un sector de ciclismo exigente y muy duro. Ocho minutos después llegaban un grupo en los que se encontraban Patrik Nilsson, David Mcnamee y Patrick Lange. Todos estos, repito, llegaban a la T2 con 8 minutos de desventaja sobre Dreitz, por lo que se jugarían el segundo y tercer puesto del podium.



DREITZ MEJOR PARCIAL DE CICLISMO: 2 HORAS Y 10 MINUTOS.
CON SU NUEVO SPONSOR: CANNONDALE.


Andreas Dreitz, con la carrera en sus manos, salvo catástrofe, no forzó y corrió tranquilo, disfrutando y saboreando la victoria y el calor y los ánimos del público, marcando un parcial a pie de 1 hora y 19 minutos; las prisas en estos momentos no iban con el. Al final se anotó una victoria con un tiempo total de 3 horas y 56 minutos, a pesar de su tranquilidad a pie: SUB-4 HORAS, un joven Pro con mucho talento. El suizo Patrik Nilsson marcó el mejor parcial a pie "1 hora y 12 minutos" lo que le supuso conseguir una segunda plaza muy luchada, y tercero cerrando el podium David Mcnamee que no aguantó al suizo en el kilómetro final, entrando solo 40 segundos después esprintando con el ruso Artem Parienko, que se tuvo que conformar con la cuarta plaza. Raña pagó su mala bici, y aunque corrió bien y remontando, acabó en sexta posición, un escalón por debajo del pasado año.



DANIELA RYF LA MEGA-PRO-GALÁCTICA, QUE LO GANA TODO. VENCIÓ EN ESTE 70.3 THOMAS COOK SIENDO MUY SUPERIOR A TODAS SUS RIVALES DESDE EL PRINCIPIO HASTA EL FINAL, MARCANDO UN TIEMPO TOTAL DE 4 HORAS Y 17 MINUTOS.



GRAN VICTORIA DE LA SUIZA DANIELA RYF. HOY POR HOY NO TIENE RIVALES.


Y la categoría PRO-FEMENINA, hubo una protagonista absoluta, la suiza Daniela Ryf, que carrera tras carrera está demostrando que es y será la mejor PRO de media y larga distancia. A pesar de tener oponentes de alto nivel, desde el sector del agua para Ryf no fueron ningún problema, saliendo ésta en primera posición del agua con un tiempo de 23 minutos y 14 segundos. Julia Gager salía casi un minuto después, y Yvonne Van Vlerken casi 3 minutos después.
 
 

El problema de todas las rivales era que RYF seguía aumentando la ventaja de forma considerable en el sector de ciclismo. La suiza solo conocía la soledad en los 90 kilómetros de este sector, pero iban pasándole tiempos desde la moto, hasta que llegó a la T2 con un parcial de 2 horas y 29 minutos. Ryf corría tranquila, ya que las siguientes en llegar a la T2, eran Deckers y Gajer a 6 minutos, van VLERKEN a más de 6 minutos 30 segundos con problemas mecánicos, y Verterby muy atrasada pasados los 10 minutos.
 
 

De esta forma Ryf corrió muy bien a un ritmo más tranquilo, sin presión ni tener que forzar a tope, a pesar de todo también marcó el mejor parcial a pie: 1 hora y 20 minutos, que le permitió entrar en meta con un tiempo total de 4 horas y 17 minutos. Con una ventaja de casi 10 minutos sobre la alemana Julia Gajer que culminó una buena actuación solo que delante suya tiene a una Pro que está muy por encima de sus rivales. Tercera Yvonne Van Vlerken, que no pudo en ningún momento con la alemana Gajer. La belga Tine Deckers cuarta, y Michelle Vesterby quinta, se repuso un poco a pie tras perder mucho tiempo en el sector "BIKE".

jueves, 7 de mayo de 2015

IRONMAN 70.3 MALLORCA "THOMAS COOK" CONSIDERADO COMO UNO DE LOS MEJORES TRI DEL PLANETA.





 
Este próximo sábado día 9 de mayo, llega el gran espectáculo del IRONMAN 70.3 MALLORCA. Una auténtica cita de glamour y organización mundial, que será un acontecimiento mundial para triatletas de máximo nivel, tanto para los PROS, como para los Grupos de Edad. Alcudia es un lugar con encanto mágico, y en esos días se puede disfrutar de todo lo que este maravilloso pueblo trasmite a todos sus visitantes, mar, montañas, gastronomía, ocio etc. Pero lo más importante es la espectacular y gran parafernalia que organiza Ironman, los días antes de la prueba y el de la competición.
 
 
 
El cartel de PROS para este año 2015, es simplemente espectacular tanto en hombres como mujeres. Los alemanas Michael Raelert y Andreas Dreitz, dos grandes especialistas en está disciplina y ganadores los dos aquí en pasadas ediciones, son sin lugar a dudas los grandes favoritos para alzarse con la victoria, será un duelo brutal entre estos dos grandes amigos del TODOPODEROSO TEAM ERDINGER. Aunque no lo tendrán nada fácil, grandes rivales como el español Ivan Raña vendrán aquí a por todas, Raña que el pasado año acabó en quinta posición y enamorado de esta prueba la cual conoce ya muy bien, no querrá dejar  escapársele aquí una gran victoria. Pero la lista de grandes PROS masculina que presenta este triatlón, son 59 en total, el sábado veremos un duelo de alto nivel.
 
 
 
Entre las chicas la ganadora de las dos últimas ediciones Lisa Huetthaler, no podrá estar en esta edición por lesión. Por lo que otras grandes PROS de alto nivel vienen a por esta prueba. Entre ellas, la MEGA-PRO de máximo talento Daniela Ryf, que estará en la linea de salida como la gran favorita absoluta, lo que esta chica ha ganado en las dos últimas temporadas es simplemente increible. Aunque no lo tendrá fácil, tendrá grandes guerreras a su lado que se lo pondrán muy difícil, como las alemanas Julia Gajer y Kristin Moeller que tienen ya un currículum de presentación bestial en la Franquicia Ironman. Además la mítica Yvonne Van VLERKEN toda una enamorada de esta prueba y que sabe lo que es ser segunda aquí, querrá en su maravilloso palmares ser vencedora de este Ironman 70.3 Thomas Cook. Las chicas completarán una lista de 26 Pros de alto nivel, que tendrán la salida del agua a las 7:57 minutos, 2 minutos después que los Pros masculinos.



"THOMAS COOK" IRONMAN 70.3 MALLORCA,
SIN LUGAR A DUDAS UNO DE MIS TRIATLONES FAVORITOS EN LOS QUE HE COMPETIDO.
 
 
 
IRONMAN 70.3 THOMAS COOK, TIENES QUE VIVIRLO PARA.....    

martes, 5 de mayo de 2015

ANÁLISIS Y VALORACIONES DE LOS PROS "PODIUM IRONMAN 70.3 ST.GEORGE CHAMPIONSHIP PRO-USA" 2015. 2ª Parte Pros Femeninas.



                    HEATHER WURTELE, 1ª EN EL IRONMAN 70.3 ST. GEORGE.
TIEMPO EN NATACIÓN: 27 MINUTOS Y 44 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 2 HORAS, 25 MINUTOS Y 29 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO EN CARRERA: 1 HORA, 21 MINUTOS Y 57 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 4 HORAS, 17 MINUTOS Y 58 SEGUNDOS. VALORACIÓN TOTAL: 7.3-NOTABLE.


Wurtele PRO de alto nivel, que se anotó una prueba de máximo nivel ante grandes rivales, como la Campeona del Mundo del Ironman de Hawaii Mirinda Carfrae o Meredith Kessler, la ganadora de la pasada edición del este Ironman 70.3 ST.George Championship USA. WURTELE, que había preparado esta prueba como un grandísimo objetivo con su marido TREVOR, el cual quedó en séptima posición y recibió a su mujer en la meta. Esta MEGA-PRO ganadora de 6 Ironman llegaba con tan solo una prueba este 2015, Challege de Dubai, donde consiguió una magnífica segunda posición. Heather Wurtele sufrió de lo lindo y no fue capaz de seguir el grupo de favoritas que salían en 25, en el que se encontraban Kessler, Swallow, Luxford y Ellis, todas estas grandes rodadoras que se lo pondrían muy complicado a la canadiense para neutralizar ésta a las demás en el sector "Bike". Cierto es que Wurtele salía en 27 minutos largos del agua con grandes rivales a su lado, Carfrae, o la americana Linsey Corbin. Aunque Wurtele se metió un tremendo parcial de 2 horas y 25 minutos, marcando el mejor tiempo en este sector "BIKE", tan solo recupera apenas un minuto con las ya mencionadas antes, Rinny, Corbin y Joyce, se hunde en este sector. Tras dejar atrás la T2 es cuando Wurtele demuestra su poderío y gran estado de forma, dando caza una tras una a todas sus rivales hasta por último neutralizar a Kessler que poco puede hacer con la canadiense que se marcha en solitario también marcando el mejor parcial a pie, que le hace vencedora con un tiempo total de 4 horas y 17 minutos. Mucha atención para esta PRO en 2015.



                   MEREDITH KESSLER, 2ª EN EL IRONMAN 70.3 ST. GEORGE.
TIEMPO EN NATACIÓN: 25 MINUTOS Y 10 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN CICLISMO: 2 HORAS, 26 MINUTOS Y 15 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO EN CARRERA: 1 HORA, 24 MINUTOS Y 56 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 4 HORAS, 19 MINUTOS Y 27 SEGUNDOS. VALORACIÓN TOTAL: 8-NOTABLE. 


Kessler era la máxima favorita para la victoria por mucha razones. Ha ganado esta prueba en las tres últimas ediciones, las duras condiciones climatológicas se adaptan a la perfección a esta triatleta, y además de llegar muy bien rodada y con grandes triunfos como el Ironman de Nueva Zelanda y el Ironman 70.3 Auckland ASIA-PACIFIC CHAMPIONSHIP este 2015. La americana corrió con mucha cabeza, y una estrategia muy valiente desde el principio, en donde salió en el primer grupo de favoritas del agua en 25 minutos. En el sector de ciclismo sabía que debía darlo todo, y distanciarse de grandes corredoras que marchaban por detrás, siendo la primera en llegar a la T2 junto con Swallow, Luxford y Kaye. Aunque todas estas poco podían hacer con la americana que marchaba a un grandísimo ritmo, en la carrera a pie. Hasta que Wurtele le iba pisando los talones a mitad de la carrera a pie, la canadiense le pasó un par de kilómetros después. Sin que Kessler tuviera capacidad de reacción, perdiendo segundo tras segundo hasta tener que conformarse con la segunda posición a prácticamente 1 minuto 30 segundos después de la ganadora Wurtele.



                        JODIE SWALLOW, 3ª EN EL IRONMAN 70.3 ST.GEORGE.
TIEMPO EN NATACIÓN: 25 MINUTOS Y 10 SEGUNDOS.VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN CICLISMO: 2 HORAS, 26 MINUTOS Y 18 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO EN CARRERA: 1 HORA, 27 MINUTOS Y 12 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 4 HORAS, 21 MINUTOS Y 32 SEGUNDOS. VALORACIÓN TOTAL: 7.6-NOTABLE.


La británica Swallow llegaba a esta pruebe en un grandísimo estado de forma. Venía de ganar por quinta vez consecutiva el Ironman 70.3 Sudáfrica, y este año por fin se anotó el Ironman de Sudáfrica también, por lo que a ST. George venía a por todas y en un gran nivel. El único pero es que flaqueó a pie, y eso le hizo tener que ocupar de nuevo el pódium, pero no de forma ganadora, este año bajó un escalón respecto al pasado acabando en tercer lugar. Jodie Swallow nadó a la perfección, comandando el grupo de favoritas tocando tierra en 25 minutos y 10 segundos a la par que Kessler. Con una transición voladora, Swallow se le veía muy suelta en los primeros kilómetros de ciclismo, pero optó por reservar fuerzas, e ir respetando distancias en este sector junto con Kessler, Luxford y Kaye hasta la T2. Aquí es donde Swallow no jugó sus cartas bien, debido a que no fue capaz de aguantar el ritmo de Kessler, ni de Wurtele que la pasó sin compasión. Pero sí jugó bien sus cartas y supo sufrir para conseguir la tercera plaza, muy codiciada, ya que la disputó hasta el final contra Luxford que acabó cuarta a 1 minuto 8 segundos de Swallow y Kaye, a 1 minuto y 40 segundos. Aunque consiguió una gran tercera plaza Swallow sueña con la victoria aquí, y seguramente el próximo año vuelva a por todas.

domingo, 3 de mayo de 2015

ANÁLISIS Y VALORACIONES DE LOS PROS "PODIUM IRONMAN 70.3 ST. GEORGE CHAMPIONSHIP PRO-USA" 2015. 1ª Parte Pros Masculinos.

       


                                TIM DON, 1º EN EL IRONMAN 70.3 ST. GEORGE.
TIEMPO EN NATACIÓN: 23 MINUTOS Y 34 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN CICLISMO: 2 HORAS, 11 MINUTOS Y 40 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN CARRERA: 1 HORA, 14 MINUTOS Y 2 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 9-NOTABLE.
TEMPO TOTAL: 3 HORAS, 51 MINUTOS Y 56 SEGUNDOS. VALORACIÓN TOTAL: 8.6-NOTABLE


El británico hizo un carrerón de principio a fin. Aquí llegaba como uno de los máximos favoritos, además se sabía que está en un grandísimo estado de forma ya que este 2015 se ha anotado varias victorias, entre ellas el Ironman 70.3 Brasilia Championship. A ST. George venía a tope de motivación y con ganas de sacarse la espinita del pasado año cuando concluyó en tercera posición, perdiendo la carrera en el último sector. Del agua salió muy bien colocado con el grupo de favoritos en 23 minutos. Pronto en el sector de bici Tim Don fue perdiendo comba sobre muchos de los grandes favoritos que volaban en un duro circuito, al que además el viento y las altas temperaturas lo ponían todo más difícil. Al final Don llegaba en cuarto lugar a la T2, y estaba a tan solo 1 minuto y 11 segundos de el canadiense McMahon, por lo que Don empezó su remontada fuerte a pie. Pronto pasó a los americanos Ben Collins y Andrew Yoder para ir muy cerquita del canadiense. Por detrás el alemán Andreas Raelert venía muy fuerte, por lo que Tim Don apretó de lo lindo para pasar a McMahon en los últimos kilómetros y no ser neutralizado por el alemán. Al final Don se alzó con una grandísima e importante victoria con un tiempo total de 3 horas y 51 minutos.



                       BRENT MCMAHON, 2º EN EL IRONMAN 70.3 ST. GEORGE.
TIEMPO EN NATACIÓN: 23 MINUTOS Y 27 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENE.
TIEMPO EN CICLISMO: 2 HORAS, 10 MINUTOS Y 40 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN CARRERA: 1 HORA, 16 MINUTOS Y 49 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 3 HORAS, 53 MINUTOS Y 22 SEGUNDOS. VALORACIÓN TOTAL: 8-NOTABLE. 


El joven canadiense Brent McMahon es todo un auténtico especialista de la distancia 70.3; en esta misma prueba ganó hace un par de años y el pasado 2014 acabó segundo, solo superado por el alemán Jan Frodeno. Desde el primer sector de la natación se le veía muy suelto, saliendo con el grupo de favoritos muy bien colocado. Pronto en el sector "BIKE" demostró su fuerte potencial, a pesar de los especialista que le acompañaban consiguió sacar de lugar a grandes triatletas, y junto con los americanos Ben Collins y Andrew Yoder fueron los primeros en llegar a la T2 con un tiempo en los 90 kilómetros de ciclismo de 2 horas y 10 minutos, a una media de 41Kl/h. McMahon salió de la T2 como una auténtica bala; se deshizo de los americanos  y se marchó en solitario, pero pronto fue pagando el esfuerzo de la bicicleta y el desgaste tremendo de los primeros kilómetros a pie, y pasados el ecuador de este último sector Tim Don lo neutralizó y pronto lo dejó atrás. Al final Andreas Raelert también estuvo a punto de superar al canadiense que tuvo que hacer un sprint brutal para que el alemán no lo pillase y entrar en meta totalmente abatido. Al final de nuevo al canadiense Brent McMahon se le volvió a escapar la carrera en los kilómetros finales del último sector, entrando segundo a 1 minuto y 26 segundos de Tim Don.



                      ANDREAS RAELERT, 3º EN EL IRONMAN 70.3 ST. GEORGE.
TIEMPO EN NATACIÓN: 23 MINUTOS Y 33 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN CICLISMO: 2 HORAS, 14 MINUTOS Y 25 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN CARRERA: 1 HORA, 12 MINUTOS Y 46 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO TOTAL: 3 HORAS, 53 MINUTOS Y 39 SEGUNDOS. VALORACIÓN TOTAL: 8.6-NOTABLE.


El alemán Andreas Ralelert demostró estar a un grandísimo nivel a sus 39 años, y que sigue siendo muy competitivo en la media distancia obteniendo una grandísima tercera posición. Andy llegaba siendo toda una incógnita, ya que no competía desde el Ironman de Hawaii en octubre, aunque venía de una pretemporada perfectamente diseñada. Del agua salió con los favoritos, muy bien colocado y sabedor de que le venía una bici muy dura y que llegaba muy poco rodado por no decir nada, en lo que a competición se refiere. Pero el alemán supo controlar los tiempos desde el principio y no cebarse . Aunque poco a poco su desventaja iba en aumento con los de arriba. Al final Andy llegaba a la T2 en décima posición a 4 minutos del canadiense McMhon que lideraba la prueba. Pero ANDY demostró su potencial a pie remontado a todos sus rivales hasta ponerse en tercera posición, hasta casi dar caza al final a McMahon que tuvo que esprintar para que Raelert no lo pillara. Al final Andreas Raelert entró en tercera posición, marcando el mejor parcial a pie 1 hora y 12 minutos. Y que mejor forma de empezar la temporada que haciendo pódium, siendo ésta una prueba de preparación para dentro de dos semanas uno de su grandes objetivos de la temporada: IRONMAN DE TEXAS.

viernes, 1 de mayo de 2015

MUY PERSONAL.



UN DÍA CON MIS ENTRENAMIENTOS:


SESIÓN DE FOTOS, PARA MI PATROCINADOR: www.pedalmoto.com


No suelo pronunciarme mucho en los entrenamientos que hago diariamente, como entreno, como me alimento, como descanso etc. Pero hoy haré una excepción, ya que muchos sois los que me pedís que cuente un poco más en profundidad sobre mi día a día. Haré un pequeño resumen de como es un día en mis entrenamientos, he pensado resumir un día intermedio de entrenamientos, ni el más duro y de los más flojo, mas o menos lo que diariamente entreno.



6:30 de la mañana es siempre mi hora de despertarme, en esta ocasión al tener un entrenamiento exigente de ciclismo, desayuno. El desayuno consiste en un café con leche desnatada y azúcar moreno, tostadas de pan integral con aceite de oliva y mermelada de fresa.



Mi entrenamiento consta de unas 3 horas y 30 minutos exigentes y salen unos 100 kilómetros, con series de sprint en subida, con lo que me conlleva un trabajo específico de unos 19 kilómetros de subida. A continuación sigue mi entrenamiento hasta completar los 100 kilómetros. La segunda parte del sector consta de 2 series de 30 minutos acoplado, todo tipo de terreno variado, con descanso entre estás 2 series de 10 minutos, rodando tranquilo. En estas 3 horas y 30 minutos de entrenamientos como un plátano y llevo bebida energética de mi patrocinador NUTRICARE. El consumo de calorías total en este tiempo que marca mi Garmin, 3,500 calorías.



Para recuperar en esta ocasión tomo un bocadillo de pan integral, con queso y pechuga de pavo con aceite de oliva, y recupero con más NUTRICARE en líquido con hidrato de carbono e Isotónico. Y una fruta, en esta ocasión una manzana.



Un poco antes de la comida tomo un puñado de nueces, muy buenas grasa de alta calidad. La comida, un plato de lentejas, con espinacas, patata y zanahoria. De postre un plátano. La comida la acompaño con pan siempre, sin pan no puedo comer.



Tras almorzar, afronto una siesta obligatoria siempre de unos 20 minutos de media, tras esta, me tomo un café con leche desnatada y una galleta de chocolate, es como un ritual para afrontar mi segunda parte de la jornada de entrenamientos.



Por la tarde trabajo pesas y gomas en el gimnasio, con un circuito en donde trabajo todo el cuerpo, pero más en especial la piernas. A continuación corro una tirada de 18 kilómetros a pie, ritmo medio. Un entrenamiento muy específico para trabajar en fatiga y cansancio muscular la carrera a pie, cosa perfecta para un triatleta.



TRAS UN DURO ENTRENAMIENTO,  
"CERVEZA ZIRÍ" PATROCINADOR OFICIAL DE NUESTRO CLUB.
TEAM TRI-PRO ZIRÍ!!!!
 
 
Tras el entrenamiento recupero con un batido de proteínas 100% aislado de suero, al cual le añado leche desnatada, copos de avena, un poco de miel y un plátano, todo a la batidora y sale un fantástico batido. Por la noche un poco de estiramientos, abdominales y cena, que consta de una ensalada de atún, y un yogur  con una galleta de chocolate.

 

Como nota respecto al desayuno: si hago sesión de natación o carrera pie, prefiero el entrenamiento en ayunas, o una salida corta de bici. Eso si, un café con leche tomo. Si el entrenamiento es exigente o tengo transiciones, sí desayuno fuerte. Si me apetece un antojo o algo rico, también lo tomo, mucho gente se cree que no como, y no es cierto.