domingo, 28 de junio de 2015

MARINO VANHOENACKER Y EVA WUTTI DE OTRA GALAXIA EN EL IRONMAN DE AUSTRIA.



EL GRAN VANHOENACKER VUELVE AL NIVEL DE AÑOS ANTERIORES HACIENDO UNA SOBRESALIENTE CARRERA Y MARCANDO UN REGISTRO TOTAL DE 7 HORAS Y 48 MINUTOS. AUNQUE EL BELGA LLEGABA EN UN GRAN ESTADO DE FORMA, YA QUE HACE UN MES SE ANOTÓ EL IRONMAN DE BRASIL.



"MARINO VANHOENACKER" 7 VICORIAS EN EL IRONMAN DE AUSTRIA.
2 VICTORIAS IRONMAN EN 4 SEMANAS, EN LAS 2, SUB-8 HORAS.


Uno de los Ironman más espectaculares y rápidos del mundo daba la salida, con Pros de mucho nivel. El morbo estaba en ver el duelo entre Marino Vanhoenacker y el español Ivan Raña, ambos con el segundo (7 horas, 45 minutos y 49 segundos)  y tercer (7 horas, 48 minutos y 43 segundos) mejor tiempo de la historia en la distancia Ironman, eso sí, con el permiso de Andreas Raelert, que sigue teniendo el mejor tiempo de la historia logrado en la Challenge de Roth en 2011 ( 7 horas, 41 minutos y 33 segundos).
 
 

Una fuerte natación en el lago Wörthersee, hace que el español Raña sea el segundo en tocar tierra en 46 minutos y 36 segundos; a sus pies sale su compatriota Miguel Anguel Fidalgo, y tras él, el belga Vanhoenacker, que sin duda vuelve a este Ironman  a por todas a por su séptima victoria en esta prueba. David Place sale en 50 minutos en solitario, y así corrió casi toda la carrera; el separarse del grupo delantero le costó muy caro durante toda la prueba.  Más tarde el poderoso ciclista Michael Weiss que corre en casa, sale junto con Patrcevic y Modic en 51 minutos.
 
 

Marino simplemente volaba, los primeros kilómetros el belga dejaba claro su superioridad en este circuito a dos vueltas, Raña por detrás corría impotente ante tanta grandeza del belga. Además Raña era neutralizado por Weiss, y el español que venía a intentar revalidad su título logrado aquí el pasado año tampoco podía hacer nada contra el austriaco, que marchaba en busca de Vanhoenacker. Pero Marino es de otro PLANETA y en el kilómetro 111, saca una ventaja a Weiss de 8 minutos y a Raña de más de 14 minutos. Vanhoenacker viene a por todas y quiere el record de la distancia Ironman, y llega a la T2 aumentando su ventaja en 15 minutos sobre Weiss y 21 sobre Raña. Mejor parcial BIKE para Marino 4 horas y 11 minutos.



La victoria está en sus manos. Marino sale muy fuerte de la T2, quiere el record de la distancia, aunque ya lo tiene muy complicado, porque a pesar de correr 3:35 los primeros kilómetros, es muy difícil que corra por debajo de 2 horas y 40 minutos en esta prueba, para batir el récord de Raelert. Vanhoenacker sigue corriendo a un gran nivel pero ha bajado un poco el ritmo; por detrás Weiss va perdiendo un poco de tiempo sobre el belga, pero regula muy bien sobre Raña que está corriendo de sobresaliente. Al final Vanhonacker marca el cuarto mejor tiempo de la distancia Ironman, con un tiempo total de 7 horas y 48 minutos, haciendo el segundo mejor parcial a pie. Michael Weiss completa una brillante segunda plaza 18 minutos después del belga. Ivan Raña cierra el pódium marcando un registro a pie de 2 horas y 44 minutos.



LA AUSTRICA EVA WUTTI GANA EN SU CASA, ES SUB-9 HORAS Y REMATA LA CARRERA A PIE, MARCANDO UN DEMOLEDOR PARCIAL DE 2 HORAS Y 54 MINUTOS.




EVA WUTTI RADIANTE DE FELICIDAD.
GRAN VICTORIA EN EL IRONMAN DE AUSTRIA.



Entre las Pros Woman el nivel también era bastante alto, pero la competencia era tremenda entre las austriacas Eva Wutti y Lisa Huetthaler, aunque en el agua la primera en salir a tierra fue la americana experta en esta materia Cristina Jackson, marcando 48 minutos y 33 segundos. Wutti y Huetthaler lo hacían 4 minutos después de la americana, aunque pronto le darían caza en los 180 kilómetros.
 
 

Las austricas Wutti y Huetthaler tuvieron un fantástico duelo los 180 kilómetros marchando las dos a las par, ocurriendo todo tipo de anecdotas en las 4 horas y 53 minutos que tardaron en hacer este segundo sector llegando a la par a la T2. Aunque Huetthaler probó en algunos sectores de ciclismo a Wutti aumentando el ritmo, pero viendo que no podía aumentar ventaja optó por no desgastar fuerzas. Por detrás la americana Piampiano llegaba a la T2 con más de 10 minutos perdidos sobre las austriacas.
 
 

Salida de a T2, y es cuando Eva Wutti impone un fuerte ritmo, y deja a Huettharler ya sin ninguna opción. Ya que Wutti le meta más de 6 minutos en los primeros 21 kilómetros, ventaja que sube a más de 8 en el kilómetro 32. Al final Eva Wutti, tras una maratón espectacular con un tiempo de 2 horas y 54 minutos, se anota el Ironman de AUSTRIA con un tiempo total de 8 horas y 45 minutos. Segunda una Lisa Huetthaler, que nada pudo hacer con una Wutti de sobresaliente alto a  pie, casi 7 minutos después. Y tercera al americana Sarah Piampiano.

viernes, 26 de junio de 2015

"IRONMAN FRANKFURT 2015", UN CARTEL DE PROS DE LUJO PARA UN IRONMAN DE LUJO. 2ª Parte Pros Femeninas.






PRÓXIMO 5 DE JULIO, IRONMAN FRANKFURT EUROPA CHAMPIONSHIP.


ALGUNAS DE LAS PROS-WOMAN FAVORITOS A LA VICTORIA:



DANIELA RYF: LA MEGA PRO DEL PRESENTE Y FUTURO.

DANIELA RYF: es la PRO del momento, una ganadora nata, todo lo que ha competido en 2015 lo ha ganado: Challenge Dubai, Challenge Fuerteventura, Ironman 70.3 Mallorca y Ironman 70.3 Rapperswil. A sus 28 años posee un palmarés espectacular, ganadora de varios Ironman, y segunda en Kona el pasado año. Magnífica nadadora, tremendamente poderosa en la bicicleta, y magnífica corredora, capaz de bajar de 3 horas en la maratón Ironman. Si no tiene problemas seguramente se anotará el Ironman de Frankfurt. Esta Mega-PRO va a marcar una época en la media y larga distancia, como en su momento lo hizo Chrissie Wellington. Será un duelo muy bonito verla luchar contra su compatriota Steffen por la victoria en este grandísimo Ironman de Frankfurt.



"XENA" SOLO QUIERE LA VICTORIA.

CAROLINE STEFFEN: es Mega Poderosa, sabe lo que es ganar este Ironman en dos ocasiones, 2011 y 2012. Conoce esta prueba al milímetro, un recorrido que se adapta muy bien a XENA, en especial el sector de ciclismo, donde STEFFEN debe darlo todo y llegar lo mejor situada a la T2. Experta nadadora, brutal ciclista, de las mejores del circuito Ironman, y con una asignatura pendiente su mejora a pie, que le ha hecho que se le escapen Ironman muy importantes. A Kona siempre llega con una victoria Ironman a sus espaldas todas las temporadas, veremos si en Frankfurt cumple; sin lugar a dudas una de las grandes favoritas a la victoria.


JULIA GAJER: otra ganadora Ironman, que debuta es esta prueba, ya que Gajer por estas fechas siempre ha corrido ROTH. Será un gran atractivo ver a la alemana correr esta prueba, y sobre todo engrandecer el nivel Pro-Woman. Gajer viene de cosechar muy buenos resultados esta campaña 2015, y de anotarse hace unos días el Ironman 70.3 de Luxemburgo, dando muy buenas connotaciones en los tres sectores del gran estado de forma en el que se encuentra. Triatleta muy disciplinada y muy completa en los tres sectores; una auténtica especialista de la media distancia pero con un gran potencial para hacerlo en este Ironman muy bien. Muy capacitada para estar en el pódium de una prueba como esta, de máximo nivel.


Gajer la gran baza alemana para la victoria.

MICHELLE VESTERBY: una PRO que en cuatro temporadas se ha labrado una maravillosa carrera profesional. Una nadadora que descubrió el triatlón y está llegando a lo más alto. Su consagración total fue cuando ganó el Ironman de Lanzarote en 2012. Es la imagen oficial del Club La Santa, y allí desarrolla casi todos sus entrenamiento. Acaba de anotarse la Challenge de Dinamarca y viene a Frankfurt a por todas, aunque tendrá muchas rivales de máximo nivel, ella también se lo pondrá muy difícil. Notable a nadadora y ciclista, veremos como responde en el río Main a pie.


 KRISTIN MOELLER: no llega en el mejor estado de forma que ella quisiera, pero si muy rodada y compitiendo en medios de máximo nivel. Moeller, otra magnífica triatleta de la inagotable cantera alemana, que conoce esta prueba muy bien, haciendo en Frankfurt buenos resultados.Si rueda a su nivel los 180 kilómetros, y correr a buen nivel puede volver al gran pódium de este Ironman.


"TAJSICH" La reina del TEAM ERDINGER.

TINE DECKERS: toda una leyenda del mundo del triatlón y del Ironman. Cumplirá los 37 años el mismo día de la prueba, y qué mejor que una victoria para celebrarlo. Deckers llega en muy buen estado de forma, de competir en dos Ironman y dos 70.3 estando entre las cinco primeras, menos en el Ironman de Sudáfrica que abandonó. Muy FUERTE en los tres sectores, pero su fuerte es su gran nivel de sufrimiento. Dará mucha guerra, y será una rival muy vigilada por sus rivales.



SONJA TAJSICH: la capitana del TEAM ERDIRGER, toda una institución, con grandes resultados por todo el mundo y ganadora de 3 IRONMAN, siendo su mejor registro 8 horas y 49 minutos, con esto, está todo dicho. Viene de un buen año 2015, compitiendo mucho. El pasado año sufrió un pajarón tremendo en la maratón a pie, pero demostró su grandeza y llegando a meta como pudo por encima de las 10 horas. Sin duda este año viene a sacarse la espina, y en su cabeza está hacer pódium, que estaría muy bien, ya que el nivel es altísimo.

jueves, 25 de junio de 2015

"IRONMAN FRANKFURT 2015", UN CARTEL DE PROS DE LUJO PARA UN IRONMAN DE LUJO. 1ª Parte Pros Masculinos.






PRÓXIMO 5 DE JULIO, IRONMAN FRANKFURT EUROPA CHAMPIONSHIP.


ALGUNOS DE LOS PROS-MAN FAVORITOS A LA VICTORIA:




JAN FRODENO sueña con anotarse una victoria en el Ironman de Frankfurt.

JAN FODRENO: el MEGA-PRO TODOPODEROSO que puede romper todos los moldes en esta prueba. Llega en un estado de forma excelente, de anotarse victorias muy importantes como en el Ironman 70.3 de Barcelona ante Pros de máximo nivel mundial, este 2015. El pasado año debutó en la distancia Ironman. Fue aquí en Frankfurt donde hizo una gran carrera, a pesar de pinchar dos veces en el sector de ciclismo y correr acalambrado toda la maratón acabó en tercera posición a solo 12 minutos del ganador Kienle. A pesar de su lesión de principio de temporada, es el máximo exponente a la victoria, es muy fuerte en las tres disciplinas y corre sin ningún problema por debajo de los 2:45 a pie. Llegando bien situado a la T2 no tendrá muchos problemas para anotarse la victoria.


SEBASTIAN KIENLE: se presenta en Frankfurt para defender su título, el cual ganó marcando el mejor tiempo de la historia en esta competición "7 horas y 55 minutos". Kienle llega a esta prueba muy rodado, aunque con muchos altibajos. Hace un mes ganó el Ironman 70.3 Kraichgau, lo que le dio mucha confianza para afrontar sus últimos entrenamientos finales antes de su gran primer objetivo de la temporada: Ironman Frankfurt; aunque de nuevo en la Challege de Heilbronn este pasado fin de semana no le fue lo bien que el alemán pretendía, aunque es cierto que compitió en máxima carga de entrenos. Kienle ha mejorado mucho su sector de natación; en los 180 kilómetros, salvo problemas, no debe tener ningún rival, y a pie no es un especialista, pero sí un auténtico Turbo-Diedel. Si llega con una ventaja buena a la T2, probablemente estaremos hablando que será de nuevo el ganador del Ironman de Frankfurt.


FREDERIK VAN LIERDE:
WOLRD CHAMPIONSHP IRONMAN HAWAII 2013.
 CHAMPIONSHIP SUDÁFRICA 2015.
¿ Y POR QUE NO, IRONMAN CHAMPIONSHIP EUROPA 2015?



FREDERIK VAN LIERDE: un auténtico especialista de la distancia Ironman, no necesita carta de presentación "Ganador del Ironman de Hawaii 2013". El pasado año fue aquí segundo, y a Van Lierde solo le vale ganar. El único problema por el que no ganó el pasado año es porque se encontró con un Kienle de otra galaxia, ya que el belga hizo un carrerón en 8 horas clavadas. Van Lierde tiene este año tres grandes objetivos. El primero ya lo ganó: Ironman Sudáfrica en su debut de la temporada; el tercero es Ironman de Hawaii el próximo mes de octubre, y el segundo es el Ironman de Frankfurt, prueba que ya quiere tener en su flamante palmarés. Van Lierde no destaca en especial en ninguno de los tres sectores, pero es tremendamente fuerte y regular en las tres disciplinas, y Frankfurt lo conoce muy bien y se adapta muy bien a este Pro de alto nivel. Si no gana estará casi seguro en el pódium.


ENEKO LLANOS: viene de tapado, haciendo muy buenos entrenamientos este principio de temporada en Lanzarote. Muy rodado de competiciones de máximo nivel: Challenge Dubai, Ironman Sudáfrica, Ironman 70.3 Barcelona. Este Ironman lo conoce a las mil maravillas, ganador en 2013 y en varias ocasiones segundo. Llanos siempre es un máximo exponente a la victoria, un gran rodador que sabe competir muy bien a pie y explotar sus bazas. Corriendo en el río Main será todo un espectáculo ver a esta leyenda viva de esta prueba para intentar alzarse de nuevo con la victoria y sumar los puntos suficientes para estar de nuevo en KONA.


Llanos buscará su primera victoria de nivel de la temporada 2015,
y así repetir victoria en este maravilloso Ironman como en 2013.

ANDREAS RAELERT: sin lugar a dudas está en el peor momento de su carrera deportiva, dos años sin victorias de máximo nivel. El pasado año se retiró a mitad de la maratón, volver al Ironman de Frankfurt es una decisión muy valiente, pero también un arma de doble filo. Ya que si todo sale bien saldrá mega reforzado y con los puntos necesarios para Kona, pero si no, moralmente puede quedar muy tocado, ya que lleva muchas decepciones en sus dos últimos años en Ironman, y deberá seguir compitiendo mucho para sumar los puntos suficientes para Kona. A favor de Raelert, posee un talento innato que poco Pros tienen en el mundo, posee máxima calidad en las tres disciplinas y sabe competir y sufrir al 100% con los mejores del mundo. Además sabe lo que es ganar este Ironman y vendrá aquí a por todas y volver a demostrar que sigue en lo más alto.

ANDY RAELERT: "ALEMANIA" espera mucho del Mega-Pro alemán,
todo un ídolo es su país y el mundo entero.
 
ANDI BOCHERER: este mítico Pro alemán, posiblemete esté en el mejor estado de forma de su vida. Tras una temporada 2014 desastrosa, tras ser atropellado por un coche entrenando, Bocherer decidió recuperarse bien para comenzar al 100% en 2015. Y este año está demostrando que está a un altísimo nivel, ganando a los mejores Pros del planeta. Pruebas como el Ironman 70.3 Pölten y la Challenge de Heilbronn este pasado fin de semana se anotó la victoria con superioridad, además de ser segundo en el Ironman 70.3 Kraichgau. Al Ironman de Frankfut no llega de favorito, pero si estará muy controlado por sus rivales. Es más especilista en media distancia pero tiene buenos pódium en Ironman  y fue quinto en esta prueba en 2013. Buen nadador y rodador, a pie se defiende, veremos si podrá estar en la lucha tras dejar atrás la T2.

El italiano Degasperi tiene mucho que
ganar, y poco que perder.

BAS DIEDEREN: un Pro excelente y con una formación exquisita, con un potencial tremendo en la distancia 70.3. Esta holandés que ya sabe lo que es hacer pódium en este Ironman, conoce a la perfección esta prueba y viene aquí a por todas. Viene de ser segundo en el Ironman 70.3 de Luxemburgo el pasado fin de semana. Gran nadador, buen rodador con un circuito de ciclismo que se adapta muy bien a sus características y excelente corredor, puede dar mucha guerra a los grandes favoritos.


ALESSANDRO DEGASPERI: su popularidad creció muchos en este último mes, al coronarse ganador del Ironman de Lanzarote, haciendo una remontada espectacular a pie. El pasado año debutó en la distancia Ironman, en este Ironman el de Frankfurt, alcanzando una muy buena quinta posición. Muy polivalente sobre la bicicleta, y gran corredor, si desarrolla al 100% sus cualidades a pie puede estar entre los mejores. Busca mucha suma de puntos para esta en Kona el próximo mes de octubre.



lunes, 22 de junio de 2015

DOMINIO ALEMÁN EN LA CHALLENGE DE HEILBRONN, ANÁLISIS Y VALORACIONES DE LOS DOS GRANDES VENCEDORES: ANDI BOCHERER Y LAURA PHILIPP.




                                    EL GRAN VENCEDOR: ANDI BOCHERER.
TIEMPO EN NATACIÓN: 22 MINUTOS Y 31 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 9-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 2 HORAS, 14 MINUTOS Y 38 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN CARRERA: 1 HORA, 14 MINUTOS Y 44 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 9-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 3 HORAS, 56 MINUTOS Y 6 SEGUNDOS. VALORACIÓN TOTAL: 8.6-NOTABLE.


Tras el parón por obligación que sufrió el pasado año Bocherer, al ser atropellado entrenando en el mes de abril, este 2015 ha llegado ganando a lo grande pruebas como los Ironman 70.3 de Aix y St. Polten, y siendo segundo hace tan solo unas semanas en el Ironman 70.3 Kraichgau. Bocherer sabía a lo que venía, a ganar, y desde un principio supo controlar, saliendo del agua en segunda posición a pies de su máximo rival, Michael Raelert, que fue el primero en salir del agua en 22 minutos y 30 segundos. Aunque grandes rivales acompañaban a Bocherer en la T1, como Michael Fox, Nils Frommhold y Horst Reichel, entre otros, el que le daría problemas a Bocherer los siguientes kilómetros era el italiano Giulio Molinari.



Molinari se escapó pronto en los primeros kilómetros de ciclismo; Bocherer tomó medidas e impuso un fuerte ritmo los 90 kilómetros que ni Molinari y Micha le podían seguir. Al final Andi Bocherer marcó el mejor registro BIKE: 2 horas y 14 minutos, consiguiendo una ventaja sobre Raelert de 3:10, y sobre Molinari 3:30 en la T2. Bocherer lo tenía todo en sus manos para la victoria; estaba también corriendo a un gran nivel y Raelert no conseguía apenas recortarle diferencias, por lo que Bocherer se impuso con una gran victoria ante rivales muy fuertes. Andi Bocherer fue el mejor, y pudo con todos sus compatriotas: Raelert, Dreizt, Frommhold y Kienle entre otros.



                          LA GRAN VENCEDORA: LAURA PHILIPP.
TIEMPO EN NATACIÓN: 26 MINUTOS Y 17 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 9-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 2 HORAS, 38 MINUTOS Y 24 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 5-APROBADO.
TIEMPO EN CARRERA: 1 HORA, 20 MINUTOS Y 16 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-SOBRESALIENTE.
TIEMPO TOTAL: 4 HORAS, 29 MINUTOS Y 40 SEGUNDOS. VALORACIÓN TOTAL: 7.3-NOTABLE.


La MEGA-PRO Laura Philipp ya empieza a ganar pruebas de máximo nivel. La que era una Pro de mucho futuro, ahora lo es de presente. Ya empieza a ganar en un circuito muy complicado y de mucho nivel. Phillipp venía de hacer un carrerón en el Ironman 70.3 Krauichgau, y aquí en Heilbronn sentenció haciendo una fantástica carrera a pie, anotándose la victoria ante rivales de altísima calidad. Philipp salió del río Neckar perdiendo más de 2 minutos sobre rivales como Scharer y Svenja, que fueron las primera en salir, y más tarde Lisk y Beranek. Anja Beranek estaba marcando un fuerte parcial en el sector de ciclismo, aunque Philipp venía muy fuerte y en el kilómetro 40 ya marchaba en tercera posición, haciendo una gran remontada. Al final, Beranek fue la mejor en este sector y Philipp llegaba a la T2 con más de 5 minutos perdidos; su otra compatriota, Svenja Bazlen, llegaba 2 minutos después de Philipp, que fue el tiempo que ésta le metió en los últimos 30 kilómetros.
 
 

Laura Philipp hizo un carrerón a pie marcando el mejor registro, supo dosificar pero al mismo tiempo saber ir recortando tiempo sobre una especialista como Beranek, a la cual neutralizó en el kilómetro 30. Philipp lo tenía todo para anotarse una gran victoria, ya que Beranek no la podía seguir. Al final Philipp demostró que está a un altísimo nivel, anotándose una fantástica victoria, y como Bocherer, también batió a un ejercito de compatriotas: Beranek, Bazlen y Sammler entre otras. Próximamente la veremos en el Ironman 70.3 Wiesbaden, donde será una gran favorita a la victoria.

sábado, 20 de junio de 2015

IRONMAN 70.3 LUXEMBURGO: MANUEL KUENG Y JULIA GAJER VENCEDORES MEGA VOLADORES.



EL JOVEN SUIZO MANUEL KUENG DIO LA SORPRESA SIENDO EL MÁS RÁPIDO EN LOS DOS PRIMEROS SECTORES. DE ESTA FORMA SE ANOTA SU PRIMERA VICTORIA EN LA FRANQUICIA IRONMAN.
 


ESPECTACULAR VICTORIA DEL SUIZO ANTE GRANDES RIVALES.
UN PRO CON MUCHO FUTURO.


Un grupo de PROS de alto nivel europeos eran los primeros en tocar tierra en 21 minutos, siendo el suizo Manuel Kueng el primero en tocar tierra; tras él salían Patrick Lange, Dieren, Raelert y el francés Yvan Jarrige. En 22 minutos en adelante seguían saliendo Pros de gran nivel.



El suizo Manuel Kueng empezó el sector de ciclismo muy fuerte; muy pronto dejó a todos sus rivales atrás, y se fue marchando en solitario. Sin lugar a dudas estaba siendo la sorpresa del día, un diamante en bruto que ya lleva un par de años demostrando su potencial en la distancia 70.3. Por detrás la cosa se pone muy apretada, y un grupo de cinco Pros luchan por llegar a la T2, perdiendo el mínimo tiempo que el suizo les aventaja. Kueng es el primero en llegar a la T2 y marca el mejor registro en este sector, sacando a sus rivales casi 5 minutos, por lo que comienza a correr con muchas garantías de victoria. Patrick Lange, Bas Dieren, Marcus Herbst y Denis Chevort llegan prácticamente juntos por este orden a la T2, por lo que la carrera se podría muy emocionante en este último sector. Yvan Jarrige y Andy Raelert llegan a la T2 1 minutos y 30 después de este grupo, ya que en los últimos kilómetros perdieron un poco de comba, perdiendo un tiempo muy importante.



ANDY CORRIÓ A GRAN NIVEL: 1 HORA Y 14 MINUTOS.
LLEGÓ EN MÁXIMA CARGA PARA SU GRAN OBJETIVO
EN UN PAR DE SEMANAS IRONMAN FRANKFURT.


Dieren y Chervot se marchaban en busca de Kueng, aunque poco a poco le recortaban tiempo, necesitan correr más fuerte para poder neutralizar al suizo. Por detrás RAELERT estaba haciendo una remontada tremenda, y ya pasado el kilómetro 10 marchaba en cuarta posición. Por delante Manuel Kueng aflojaba un poco su ritmo los últimos kilómetros, pero a sus 28 años se hacía con su primera victoria en la franquicia Ironman, ganando este importante Ironman 70.3 Luxemburgo con un tiempo total de 3 horas y 49 minutos. Segundo entraba Bas Dieren tan solo 1 minuto y 28 segundos marcándose el mejor parcial a pie, 1 hora y 13 minutos, remontándole al ganador 3 minutos y 15 segundos en este último sector a pie. Y tercero cerrando el podium el frances Denis Chevort, que tuvo que apretar de lo lindo y jugarse la tercera posición contra el alemán Andreas Raelert, que reventó a pie ya que tuvo que hacer una fuerte remontada; al final Raelert entró cuarto y su compatriota Patrick Lange quinto.



LA ALEMANA JULIA GAJER DEMUESTRA SU DOMINIO EN ESTA ESPECIALIDAD, ANOTÁNDOSE OTRA FANTÁSTICA VICTORIA SIENDO LA MEJOR EN LAS TRES DISCIPLINAS.



BRUTAL EN LOS TRES SECTORES JULIA GAJER.
MEJOR PARCIAL DE NATACÓN: 23 MINUTOS Y 50 SEGUNDOS.
MEJOR PARCIAL DE CICLISMO: 2 HORAS Y 27 MINUTOS.
MEJOR PARCIAL A PIE: 1 HORA Y 23 MINUTOS.
TIEMPO TOTAL: 4 HORAS Y 17 MINUTOS.


Julia Gajer, que venía de ser segunda hace un par de semanas en el Ironman 70.3 de Kraichgau, aquí quería ganar y lo demostró desde el principio siendo la primera en tocar tierra, con un tiempo de 23 minutos y 50 segundos. Segunda salía su compatriota Natascha Schmitt, 1 minuto y 9 segundos después. En 26 minutos lo hacían las belgas Alexandra Tondeur y otra de las grandes favoritas a la victoria Sofia Goos.



Gajer estuvo fuerte y segura en los 90 kilómetros, controlando muy bien a todas sus rivales, ya que los tiempo que le pasaban desde la moto le valían para llegar con buenas garantías a la T2. Schmitt perdía tiempo y no lograba recortar a Gajer, pero sí conseguía que Sofia Goos no le recortase tiempo. Por lo que al final Julia Gajer llegaba la primera a la T2; a casi 3 minutos lo hacía la alemana Natascha Schmitt, que estaba haciendo un carrerón. Por detrás llegaba la belga Goos y estas tres se jugarían el podium.
 
 
PODIUM DE LUJO: 1ª GAJER, 2ª SCHMITT, 3ª GOOS.
 

Aunque Gajer dominaba, los primeros kilometros de Schmitt fueron muy fuertes, intentado presionar a su compatriota, aunque pronto GAJER dejó claro que la victoria estaba en sus manos, apretando en los últimos kilómetros y anotándose una fantástica victoria con un tiempazo de 4 horas y 17 minutos. Segunda Natascha Shmitt, que de nuevo va por el buen camino, una PRO que está dando unos pasos agigantados esta última temporada, haciendo una muy buena carrera. Y tercera la MEGA-PRO del TEAM UPLACE-BMC Sofia Goos, que a pie perdió 3 minutos más respecto a las alemanas.

jueves, 18 de junio de 2015

SEGUIMOS EL RECORRIDO DE LA TEMPORADA 2015.



TEMPORADA 2015 A TOPE!!!


Esta temporada sin ninguna competición Ironman por estas fechas, se nota más la tranquilidad que supone el estrés que genera preparar una cita de tal magnitud. Aunque los entrenamientos están siendo más cortos pero más intensos, los estoy disfrutando mucho. Tras el Ironman 70.3 de Barcelona hace prácticamente un mes, y con el próximo objetivo a más de 50 días, me está permitiendo entrenar con mucha tranquilidad y sin tener que pensar en nada especial en el día a día. Lo cierto es que la temporada se me está pasando volando, y eso quiere decir que la estoy disfrutado.



Tras la última competición me ha dado tiempo a recuperar al 100% rápidamente, y seguir con mis ritmos de entrenamiento, aunque posiblemente haré alguna competición antes de el Ironman 70.3 de Wiesbaden. Estas semanas me encuentro bien entrenando, asimilando y recuperando todo los entrenamientos que voy realizando. Estas últimas semanas el gimnasio me está viniendo de maravilla, me noto más fuerza y con mucha confianza para ejecutar las tres disciplinas. También estoy trabajando mucho en las transiciones, que conforme va pasado la temporada y vas efectuándolas más en tus entrenamientos, van formando parte de la rutina del entrenamiento diario.



IRONMAN 70.3 WIESBADEN: próximo 9 de agosto, es cuando se disputa este gran Tri en el que ya tengo muchas ganas de competir. Ahora toca centrase en los entrenamientos y darlo todo hasta la gran cita.



MIENTRAS TANTO, POCO QUE CONTAR,  Y MUCHO QUE ENTRENAR!!!

domingo, 14 de junio de 2015

LOS AUSTRALIANOS LUKE MCKENZIE Y LIZ BLATCHFORD VENCEN EN EL IRONMAN DE CAIRNS.



LUKE MCKENZIE RECUPERA  SU TÍTULO EN EL IRONMAN DE CAIRNS, EL CUAL GANÓ EN 2013. MCKENZIE SENTENCIÓ EN EL SECTOR DE CICLISMO, LO QUE LE PERMITIÓ CORRER CON MUCHO MARGEN Y SIN PRESIÓN.



CON ESTA VICTORIA EN EL IRONMAN DE CAIRNS,
LUKE MCKENZIE SE ANOTA SU 7ª VICTORIA IRONMAN.


Un año más, se encontraban algunos de los mejores profesionales del planeta en esta cita del Ironman de Cairns. El primero en salir del agua fue el neozelandés Dylan McNeice "46 minutos y 56 segundos"; tras él, favoritos como Luke McKenzie, ganador aquí hace un par de años, salía 2 minutos y 18 segundos después. El Sudafricano James Cunnama lo hacía pasados los 4 minutos, y toda una leyenda viva del Ironman, Cameron BROWN, pasados los 4 minutos y 30 segundos.



Luke McKenzie pronto neutralizó a McNeice. El australiano demostró un potencial absoluto durante los 180 kilómetros de este sector, sin que ninguno de sus rivales tuviese la más mínima opción de encontrase con el australiano. Por detrás BROWN ganador de la pasada edición intentaba sin éxito recortar tiempo, pero McKenzie seguía demostrando que era el más fuerte, además de marcar el mejor parcial de ciclismo 4 horas y 30 minutos. Por detrás Brown llegaba segundo a la T2, con más de 10 minutos perdidos sobre Mckenzie. James Cunnama no era su día y viendo la minutada que le estaba cayendo sobre la bici, decidió abandonar.



McKenzie corría seguro, y con mucha ventaja sobre sus rivales, lo que le permitía correr con mucha tranquilidad. Eso sí, no se podía relajar ya que por detrás Brown corría muy fuerte los primeros kilómetros esperando un pinchazo del australiano. Simon Billeau, tras una buena natación y sector de ciclismo, llegó a la T2 muy próximo a Brown, pero pronto a pie empezó a caerle una minutada. Al final Luke McKenzie, a pesar de no hacer una gran maratón, se alzó con una victoria muy trabajada durante los 180 kilómetros. McKenzie marcó un tiempo total de 8 horas y 18 minutos. Cameron Brown de nuevo espectacular, a seis días de cumplir 43 años, siendo segundo, entrando en meta 8 minutos después, marcando el mejor parcial a pie de la carrera. Y tercero cerrando el podium Dylan McNeice, que un mal sector de ciclismo le alejó de los dos que acabaron por delante.



LIZ BLATCHFORD FUE MUY SUPERIOR A TODAS SUS RIVALES EN LOS TRES SECTORES Y SE ANOTÓ POR TERCER AÑO CONSECUTIVO LA VICTORIA EN ESTE IRONMAN DE CAIRNS.



MEGA-TODOPODEROSA BLATHFORD VENCEDORA
DEL IRONMAN DE CAIRNS: 2013, 2014 Y 2015.


Liz Blatchford no tuvo rivales. Salió del agua ya liderando la prueba con un tiempo de 51 minutos y 54 segundos. Su gran rival y máxima exponente a la victoria junto a la australiana, era la neozelandesa MEGA-PRO Gina Crawford, que perdía casi 4 minutos en la T1. Todas las demás salían por encima de los 5 minutos, menos Kym Cooagan que lo hacía en 4 minutos y 52 segundos.



Pero Blatchford volaba en su cabra perfectamente acoplada, sin que ninguna de sus rivales pudiese hacer nada. La australiana en los primeros kilómetros sufrió una penalización de 4 minutos. A pesar de todo volvió a liderar la prueba y ser también la más rápida en este sector, que le permitió bajarse en solitario en la T2. Gina Crawford llegaba pasados los 5 minutos a la T2. Tras ella lo hacía la australiana Michelle Bremer. Crowley, Coogan y Sym llegaban a la T2 con más de 15 minutos perdidos, salvo catástrofe de las de delante, ninguna opción a pódium tenían.



Pero de nuevo la australiana seguía demostrando que era la mejor y seguía aumentando la ventaja. Al final se anotó la victoria con un tiempo total de 9 horas y 11 minutos; segunda Gina Crawford, que no tuvo ninguna opción durante toda la carrera, 9 minutos más tarde; Crawford de nuevo se tuvo que conformar con la segunda posición como le ocurrió en 2013. Y tercera a más de 20 minutos Michelle Bremer.

jueves, 11 de junio de 2015

CAMILLA PEDERSEN TUVO QUE LUCHAR CONTRA UN EJÉRCITO ALEMÁN DE PROS PARA ANOTARSE EL IRONMAN 70.3 KRAICHGAU.



Pues sí, la danesa Pedersen tuvo mucha tarea para anotarse una dura victoria en el Ironman 70.3 Kraichgau, ya que Pros de altísimo nivel "ALEMANAS" no se lo pusieron fácil. Y es que la fuerte cantera alemana es inagotable. Un trabajo perfectamente planificado por esta federación con un fuerte apoyo de su gobierno. Además Alemania posee una cultura al triatlón con mucha historia, nada más ver el poder de competiciones que ostentan en este país. El Ironman 70.3 Kraichgau, es una prueba de mucho renombre en esta tierra. En varias ocasiones ha sido Campeonato de Europa de Media Distancia, y un altísimo nivel de Pros han escrito su nombre en lo más alto de este pódium, en especial triatletas alemanes. Kraichgau era de la Franquicia Challenge hasta que Ironman este año se lo ha quedado en su poder.



MEGA PROS ALEMANAS IRONMAN 70.3 KRAICHGAU:




                               JULIA GAJER, 2ª EN EL IRONMAN 70.3 KRAICHGAU.
JULIA GAJER. EDAD: 32 AÑOS. TEAM PRO ERDINGER.
OCUPA EL PUESTO 15º DEL RANKING PRO-KONA, 6.005 PUNTOS.
VICTORIAS IRONMAN: IRONMAN ARIZONA 2013.


Una auténtica Pro de máximo nivel que sabe lo que es ganar esta prueba en el año 2012, en donde se proclamó también Campeona de Europa de Media Distancia y el pasado año. Este año luchó hasta el final remontando desde atrás desde la T2, pero solo pudo dar caza a su compatriota Beranek. Gajer marcó un parcial de 1 hora 24 minutos a pie, que le valió para ocupar la segunda posición del pódium, ya que Pedersen estuvo un poco más superior a sus rivales. Los dos grandes objetivos de Julia Gajer para este 2015, en menos de un mes el Ironman de Frankfurt, donde desea alzarse con la victoria corriendo en casa, y el próximo mes de octubre el Ironman de Hawaii, donde está dentro de las quinielas para hacerlo muy bien.



                          SVENJA BAZLEN, 3ª EN EL IRONMAN 70.3 KRAICHGAU.
SVENJA BAZLEN. 31 AÑOS.
OCUPA EL PUESTO 59º DEL RANKING-PRO KONA, 2.085 PUNTOS.
 

Una PRO con gran futuro y una gran formación. Empezó en la natación para dar el paso al triatlón; es una triatleta Olímpica, que disputó los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Con una formación exquisita pasando por todas las distancias hasta hace un par de años comenzó con la media distancia, donde todavía está muy centrada. Posiblemente el año que viene dé el paso al Ironman. En Kraichgau hizo una buena carrera, saliendo del agua a pies de PEDERSEN. En la bici perdió unos minutos con las de arriba, pero a pie remontó marcando el mejor parcial que le valió para ser tercera.



                           ANJA BERANEK, 4ª EN EL IRONMAN 70.3 KRAICHGAU.
ANJA BERANEK. 30 AÑOS.
OCUPA EL PUESTO 56º DEL RANKING PRO KONA, 2.170 PUNTOS.
VICTORIAS IRONMAN: IRONMAN ZURICH 2013.


Una PRO muy joven y con un gran palmarés y muy buenos resultados, que le avalan al 100%. Sabe ya lo que es ganar un Ironman y pruebas tan importantes como el Ironman 70.3 Wiesbaden Championship Europa. Muy completa en las tres disciplinas, y con mucho talento y futuro. En Kraichgau compitió a un gran nivel, bajándose junto con Pedersen en la T2, juntas liderando la prueba; la pena fue que no estuvo este día todo lo fina a pie que debía, y fue superada por Gajer y Bazlen por lo que se quedó fuera del pódium.



                             LAURA PHILIPP, 5ª EN EL IRONMAN 70.3 KRAICHGAU.
LAURA PHILIPP. 28 AÑOS. TEAM PRO ERDINGER.
OCUPA EL PUESTO 108º DEL RANKING PRO KONA, 1.065 PUNTOS.


Philipp es la niña protegida del TEAM ERDINGER. Un futuro apasionante le espera a esta triatleta que lleva dos años dando un auténtico recital por los triatlones que compite. Su tercer puesto el pasado año en Wiesbaden, le dieron su consagración en el territorio Pro. Lo tiene todo para ser una ganadora nata en los próximos años, calidad, un buen equipo, y una logística de patrocinadores para poder desarrollar su carrera como triatleta al 100%. En el Ironman 70.3 Kraichgau estuvo a un buen nivel durante toda la prueba, eso sí, fuera del pódium desde el principio, ya que no salir con el grupo delantero le perjudicó mucho en la natación. En los 90 kilómetros Bike es donde perdió más tiempo con sus grandes rivales, que le hicieron llegar a la T2 con más de 5 minutos perdidos. Aunque a pie corrió a gran nivel se tuvo que conformar con una 5ª posición, que no está nada mal con el potencial de PROS-WOMAN que tenía esta prueba. Para este 2015, el Ironman 70.3 Championship Europa y del Mundo son sus dos grandes objetivos, aunque la podremos ver en muchos grandes Tri de media distancia.



               NATASCHA SCHMITT, 6ª EN EL IRONMAN 70.3 KRAICHGAU.
NATASCHA SCHMITT. 29 AÑOS.
OCUPA EL PUESTO 140º DEL RANKING PRO KONA, 635 PUNTOS.

 
Esta joven triatleta a base de mucha constancia y perseverancia ha llegado a donde está. En 2011 consiguió su sueño de ser triatleta profesional y la podemos ver los Top-Ten de los más importantes triatlones. Aunque llegaba un poco tocada, y tras correr hace un mes el Ironman 70.3 Mallorca, venía a por todas y más compitiendo en su tierra. Hizo una buena natación, pero en los 90 kilómetros de ciclismo no fue su día, perdiendo mucho sobre sus rivales, aunque a pie estuvo a un buen nivel. Lo que hace que esta Pro siga evolucionando en un territorio nada fácil. Su próximo objetivo Challenge de Roth, mucho que ganar y poco que perder.

martes, 9 de junio de 2015

"IRONMAN 70.3 KRAICHGAU" ANÁLISIS Y VALORACIONES DE LOS GRANDES VENCEDORES: SEBASTIAN KIENLE Y CAMILLA PEDERSEN.




                                  SEBASTIAN KIENLE, EL GRAN VENCEDOR.
TIEMPO EN NATACIÓN: 24 MINUTOS Y 27 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 2 HORAS, 8 MINUTOS Y 44 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 9-NOTABLE.
TIEMPO EN CARRERA A PIE: 1 HORA, 15 MINUTOS Y 25 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 3 HORAS, 51 MINUTOS Y 56 SEGUNDOS. VALORAIÓN TOTAL: 8-NOTABLE.


Kienle llegaba a esta cita como el máximo exponente a la victoria, aunque esta prueba ya la había ganado con el sello de Challenge; el alemán venía a por todas, y más tras algunos problemas y faltas de victorias en las que, por unas cuestiones u otras, el Rey del Ironman no conseguía esta temporada 2015. Tuvo fuertes rivales, pero un circuito muy a su medida le valió para decidir la victoria en los 90 kilómetros "BIKE".



Una buena natación le hizo salir con el grupo de los elegidos en 24 minutos. Se nota la mejora tan buena que este triatleta está desarrollando en este sector poco a poco a base de mucho trabajo. Pronto Kienle enderezó a todos sus rivales en su especialidad. En el kilómetro 30 Kienle ya se iba marchando en solitario; a más de 30 segundos su compatriota Andy Bocherer, que está en un magnífico estado de forma y viene de ganar hace unas semanas el Ironman 70.3 St. Polten, parecía que sería el único en poder plantarle cara si no perdía mucho tiempo en este sector, aunque el duelo entre estos dos duró prácticamente los 90 kilómetros, ya que lo que parecía una merienda de Kienle en su territorio no estaba siendo así. En la mítica colina "SCHINDELBERG", Kienle no llegaba al minuto de ventaja sobre Bocherer, y solo faltaban 20 kilómetros para meta. Al final Kienle apretó de lo lindo y marcó el mejor parcial de ciclismo: 2 horas y 8 minutos, a una media de 42Km/h, sacando en la T2 1 minuto y 16 segundos a Bocherer; todos sus demás rivales estaban prácticamente fuera de carrera sobre estos dos.



Es a pie cuando Kienle decide la carrera y da el sorpresón, marcando un majestuoso ritmo a pie, ya que en el kilómetro 10, le mete a Bocherer 4 minutos. Kienle ya se ve ganador y decide bajar un poco el ritmo. A pesar de todo entra vencedor con un parcial a pie de 1 hora y 15 minutos, siendo el gran vencedor, dejando a Andy Bocherer en segunda posición entrando a meta 6 minutos después. Sebastian Kienle ha demostrado mejoras y muy buenas, muy joven, 30 años para un palmares de oro que acarrea a sus espaldas. Sin lugar a dudas llegará en muy buenas condiciones a su primera gran cita de la temporada que será prácticamente dentro de un mes, IRONMAN  FRANKFURT, donde ira a intentar revalidar su título. Pero ojo, grandes rivales se lo pondrán muy difícil: JAN FRODENO, FREDERIK VAN LIERDE y ENEKO LLANOS  le esperan entre otros, en la capital Europea del Ironman.




                                    CAMILLA PEDERSEN, LA GRAN VENCEDORA.
TIEMPO EN NATACIÓN: 27 MINUTOS Y 29 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 2 HORAS, 30 MINUTOS Y 19 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 6-BIEN.
TIEMPO EN CARRERA A PIE: 1 HORA, 24 MINUTOS Y 18 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 4 HORAS, 24 MINUTOS Y 56 SEGUNDOS. VALORACIÓN TOTAL: 7-NOTABLE.


La especialista y dominadora de la media distancia, la danesa Camilla Pedersen, era la gran favorita junto con la alemana Julia Gajer. Pedersen, que llegaba con dos buenas actuaciones este 2015, cuarta en el Ironman de Sudáfrica, y ganadora del Ironman 70.3 de Barcelona apenas hace menos de un mes, la situaban con muchas opciones a lo que fue una gran victoria en el Ironman 70.3 Kraichgau.
 
 

La danesa Perdensen, comenzó fuerte desde el principio, saliendo del agua en segunda posición, solo superada por  Dane Emilie Koors, que lo hacía en 24 minutos. Otras buenas nadadoras iba saliendo junto a estas dos, como las alemanas Bazlen, Beranek y Gajer.

 
 
Los primeros kilómetros la danesa dominaba, pero pronto sobre el kilómetro 50, Anja Beranek se situaba junto a Pedersen, y juntas empezaban a ampliar mínimas ventajas sobre Julia Gajer, Svenja Bazlen, la joven alemana Laura Philipp y más retrasada Natascha Schmitt. Al final Perdesen llegaba con Beranek pegada a su lado a la T2 con un tiempo de 2 horas 30 minutos sobre la bicicleta.

 
 
Es en el sector a pie donde la danesa empieza a marcar las diferencias. Sobre el kilómetros 7 marchaba en solitario, ya que Beranek no aguantaba el fuerte ritmo de Pedersen, que kilómetro a kilómetro se iba viendo victoriosa, aunque no fue la más rápida en este sector, le valió su mejor tercer parcial a pie para anotarse una importantes victoria que le faltaba en el palmarés a la gran dominadora de esta distancia. De esta forma Pedersen suma 750 puntos en el Ranking PRO KONA, sumando un total de 5.875 puntos que la dejan ya muy bien encaminada para poder competir el próximo mes de octubre en Kona, ya que está en el puesto 17º, y seguramente correrá este verano algún gran evento de la franquicia Ironman, aunque su próximo gran objetivo será el Campeonato del Mundo ITU de Larga distancia a finales de junio.

sábado, 6 de junio de 2015

ALEJANDRO SANTAMARÍA



Alejandro Santamaría es uno de los Pros españoles más importantes que ha dado el triatlón en los últimos 22 años. A sus 38 años sigue compitiendo a un gran nivel por todos los rincones del mundo en el circuito Ironman. Sus 18 años como triatleta Profesional le avalan, además de sus importantes victorias, desde campeón junior de duatlón hasta ganador de una distancia Ironman como fue Triatlón Vitoria-Gasteiz. Alejandro ha vivido tres décadas distintas del triatlón, que se dice pronto. El pequeño de diez hermanos, vio cómo sus hermanos mayores practicaban un deporte poco conocido por entonces, a finales de los años 80'. Fue cuando Alejandro descubrió la magia de este deporte que le atrapó hasta hoy en día.



No se lo pensó y con 14 años, buscando todo tipo de trabajos, consiguió ahorrar y comprase su primera bicicleta, lo que le permitiría empezar hacer duatlones y triatlones. Luchó por su deporte en todo los sentidos, y con 17-18 años iba a las pruebas en autobús y dormía en una tienda de campaña para poder competir. Sus primeros años fueron duros para Santamaría, ya que todo lo hacía él por su cuenta, hasta sus entrenamientos. Hasta que decidió apuntarse al mítico Club de Atletismo "Larios" para mejorar en su formación a pie, eso sí, siempre en secreto de que era triatleta, para que no le pusieran impedimentos; lo mismo hizo apuntándose a un club de natación y salidas con ciclistas.



Para más información de este SUPER PRO: alejandrosantamaria.com


Pronto Alejandro se formó como un triatleta autodidacta, y desde el año 2001 también desempeña la formación técnica, empieza a asesorar y a entrenar a otros triatletas. A lo largo de sus muchos años de triatleta profesional y viajando por todo el mundo, ha ido recalando una cultura triatletica inmensa. Estuvo tres meses en Australia y otros tres meses en EE.UU, formándose como mejor triatleta y entrenador. Además de estar casi 15 años viendo todos los desarrollos de la Blume, fijándose como entrenaban triatletas. Obtiene también todos los títulos como entrenador nacional y un Master en el COE. Todo esto, añadido a todas sus experiencias de 18 años como triatleta profesional, le hacen obtener una sabiduría muy grande para asesorar al 100% a sus triatletas. Sus servicios los podéis encontrar en Trientrenos: son servicios personalizados on line, según el nivel y necesidades de cada triatleta.



SU MEJOR TIEMPO EN DISTANCIA IRONMAN: 8 HORAS Y 23 MINUTOS.
EN EL IRONMAN DE FRANKFURT Y TRIATLÓN VITORIA GASTEIZ.

HA DISPUTADO 25 MUNDIALES CON LA SELECCIÓN ESPAÑOLA.
SIEMPRE DÁNDOLO TODO.


Alejandro Santamaría ha llegado a lo más alto a base de esfuerzo y mucha dedicación y pasión por este deporte. Es cierto que a pesar de  grandes victorias en distancia Olímpica, él es un auténtico Turbo-Diesel, y sus grandes resultados llegaron cuando dio el salto a la media y larga distancia. Posee un gran palmarés. Además de su ya mencionado Campeón del Mundo Junior de Duatlón, ha sido también Campeón de Europa Sub'23. En dos ocasiones Campeón de España de Larga Distancia en 2004 y 2008. Ha sido Finisher de 21 Ironman por los cinco continentes con grandísimos resultados, siendo pódiun en el Ironman Mont Trembland Canada 2º y Ironman Cozumel 3º. Todos estos y muchos más títulos ha conseguido este gran triatleta que seguramente se retirará en esta temporada para centrarse al 100% como entrenador, mientras compagina y disfruta al máximo de su trabajo, junto con el apoyo de su pareja Ana y su familia y amigos y su espectacular grupo de entrenamientos que lleva adelante con gran éxito.

viernes, 5 de junio de 2015

martes, 2 de junio de 2015

IRONMAN BRASIL 2015: PROS DE LUJO Y UN CIRCUITO MUY RÁPIDO. CON DOS GRANDES VENCEDORES MARINO VANHOENACKER Y ARIANE MONTICELI.



MARINO VANHOENACKER SIGUE AMPLIANDO SUS VICTORIAS EN LA  FRANQUICIA  IRONMAN, VOLVIÓ A DEMOSTRAR UN GRAN NIVEL ALZÁNDOSE CON EL IRONMAN DE BRASIL.



GRANDÍSIMO VANHOENACKER ALZÁNDOSE VICTORIOSO DEL IRONMAN BRASIL.
CONSIGUIENDO SU PASAPORTE PARA KONA,
Y SUMANDO SU VICTORIA 12 DE LA FRANQUICIA IRONMAN.


Una natación muy rápida, siendo el australiano Paul Matthews en salir el primero del agua en  46 minutos y 58 segundos, sacando poca ventaja sobre el brasileño.  Igor Amorelli salía en su casa en segundo lugar, con un tiempo de 47 minutos y 1 segundo. Al brasileño le acompañaban el vencedor del Ironman de Melbourne Brent McMahon y el americano Timothy O'Donnell. Un minuto más tarde salían experimentados Pros en la materia Ironman: el belga Marino Vanhoenacker, Tyler Butterfield y Mike Aigroz entre otros.



Tras una rápida T1 muchos PROS de alto nivel se disponen a dar un gran espectáculo en los 180 kilómetros de este segundo sector. Pronto el canadiense McMahon toma la iniciativa en los primeros kilómetros liderando la prueba, no dejando que especialistas en este sector como Vanhoenacker o Butterfield recorten distancias.



VANHOENACKER VOLADOR EN LOS 180 KILÓMETROS  "4H Y 11M"
FRAGUÓ SU VICTORIA EN SU SECTOR FAVORITO.


Pasados los 100 kilómetros Vanhoenacker y Butterfield dan caza a O'Donnell, Amorelli y McMahon que parece que empieza a pagar un poco el fuerte desgaste de los primeros 100 kilómetros tan fuertes que se mete. A falta de 30 kilómetros un fuerte ataque del belga hace que éste llegue en solitario a la T2 marcando un estratosférico parcial de ciclismo: 4 horas y 11 minutos, lo que le permite a Vanhoenacker correr con una buena ventaja sobre sus rivales. Ya que McMahon, O'Donnell, Amorelli y Butterfield llegan con más de 6 minutos de retraso a la T2.



Gran duelo a pie, entre O'Donnell 2 horas y 45 minutos en la maratón, que le valió la segunda plaza.
Y el canadiense McMahon 2 horas y 47 minutos en la maratón, que acabó ocupando la tercera posición del pódium.


La ventaja de Vanhoenacker era buena para afrontar la maratón, pero pronto se le acercaban los fantasmas al belga, ya que por detrás le iban recortando mucho tiempo, y muchos han sido los Ironman que liderando en la T2, ha acabado sin victoria. Pero esta vez no ha sido así, y Marino Vanhoenacker se alzaba con una victoria muy importante con un tiempazo de 7 horas y 53 minutos. Por detrás, el duelo O'Donnell y el canadiense McMahon se decidió antes del kilómetro 40, ya que el americano se marchaba para entrar en meta en segunda posición con un parcial a pie de 2 horas y 45 minutos. Tercero Brent McMahon, otro joven Pro que está demostrando un potencial tremendo este 2015. El brasileño Igor Amorelli, ganador aquí el pasado año, se tuvo que conformar con la cuarta plaza fuera del pódium, siendo a pesar de todo SUB-8 HORAS. Mucho nivel en este Ironman, donde los tiempazos dieron mucho espectáculo al espectador.



LA BRASILEÑA ARIANE MONTICELI GANA EN SU CASA, DANDO UN RECITAL MEGA-VOLADOR A PIE "2 HORAS Y 56", REMONTANDO EN LA MARATÓN A GRANDES RIVALES COMO LYLES Y STEVENS.




GRAN VICTORIA DE LA BRASILEÑA EN SU CASA.
ARIANE MONTICELI SUB-9 HORAS.

 
La americana Halle Chura volvió a demostrar su potencial sobre el agua, saliendo en 49 minutos y 35 segundos; otra especialista en este sector, Amanda Stevens, salía en segunda posición en 51 minutos. Tras éstas iban saliendo más favoritas con bastante tiempo perdido, como la brasileña Monticeli que lo hacía en 1 hora.



Chura, tras una gran natación y un muy buen sector de ciclismo, consiguió liderar los 180 kilómetros de ciclismo, siendo en este sector SUB-5 HORAS, empezando a correr en solitario. Aunque por detrás llegaban haciendo los mejores parciales de ciclismo, Asa Lundstrom con 4:48 y Tine Deckers con 4:50, estas dos ya lideraban la prueba pasados los 5 primeros kilómetros.



STEVENS MEGA PODEROSA LIDERANDO LA CARRERA A PIE
HASTA EL KILÓMETRO 35.


Pero por detrás la DOCTORA STEVENS llegaba marcando un ritmo fortísimo y ya lideraba la prueba en el kilómetro 10. Stevens quería revalidar su titulo ganado aquí hace 2 años, y sabía que tenía que correr muy fuerte para lograrlo, ya que la competencia en el sector PRO-FEMENINO era muy fuerte e igualado y más en este último a sector a pie. Por detrás la brasileña Monticeli iba poco a poco recortando diferencias y pasando rivales.



LA BRASILEÑA MARCÓ 2 HORAS Y 56 MINUTOS EN LA MARATÓN,
UNA GRAN REMONTADA QUE LE VALIÓ LA VICTORIA.


Stevens estaba corriendo a un gran nivel durante toda la maratón, pero en el kilómetro 35 la brasileña Ariane Monteceli la sobrepasó sin que la americana pudiera hacer nada. De esta forma y hasta meta la brasileña ganó con un tiempo total de 8 horas y 59 minutos. Al final Elizabeth Lyles pasó a su compatriota Stevens, por lo que Lyles ocupó la segunda plaza del podium y la Amanda Stevens se tuvo que conformar con la tercera posición. Stevens perdió fuelle en los últimos kilómetros de la maratón y perdió una carrera que parecía que no se le escaparía.