jueves, 29 de octubre de 2015

IRONMAN MELBOURNE-GAME OVER-IRONMAN MELBOURNE-GAME OVER-IRONMAN MERLBORNE-GAME OVER.






Pues sí, la triste noticia se cumplió. Ya llevaba tiempo sonando el rumor, y hace apenas 24 horas que la confirmación es oficial: no habrá Ironman Melbourne Asia-Pacific Championship 2016. El motivo, la Formula 1, que coincide el mismo día del evento. Aunque la cosa no queda muy clara, por muchos otros motivos en los que no tengo ganas de entrar.

 
 
Lo cierto es que perdemos uno de los Ironman más poderosos e importantes del planeta. Su fecha era estratégica, a casi 7 meses de Kona, y 4 de Frankfurt. Era un escaparate perfecto para ver a los mejores Pros del Mundo en la primera parte de la temporada, para anotarse una de las primeras y más importantes pruebas de principio de temporada del la FRANQUICIA y los 4.000 puntos del Ranking-Pro-KONA para los ganadores. Además una fecha perfecta con la entrada del otoño en Australia, por lo que muchos Grupos de Edad de ese País y el mundo entero acuden a este Ironman de máximo nivel.



En estas cuatro primeras ediciones han pasado más de 10.000 triatletas de todo el mundo por este Ironman. Además el palmarés de ganadores es espectacular: 2012 Craig Alexander y Caroline Steffen, 2013 Eneko Llanos y Corinne Abraham, 2014 Dirk Bockel y Caroline Steffen, 2015 Jeff Symonds y Melissa Hauschildt.
 
 

Ahora toca ver en qué sede Ironman se celebrará el Campeonato Asia-Pacific Championship, seguramente el país sea Australia, se confirmará próximamente. Espero que todos estos incidentes estén arreglados para el 2017, y esta prueba tan maravillosa vuelva a su cauce. Un Ironman de esta magnitud no se puede sustituir. Una ciudad perfecta con unos trazados espectaculares donde se desarrollaban las tres disciplinas, con una cobertura perfecta para el alcance de todo el planeta.


 

miércoles, 28 de octubre de 2015

IRONMAN 70.3 MIAMI, EL DUELO MICHAEL RAELERT Y ANDREW STARYKOWICZ SE DECANTÓ POR EL ALEMÁN.



Era el gran duelo del fin de semana en la Franquicia Ironman, "DUELO DE PROS". El mejor especialista de la distancia 70.3, Michael Raelert, contra el mejor ciclista de la Franquica Ironman, Andrew Starykowicz, y los dos cumplieron con las expectativas, pero al final el alemán demostró su gran potencial y ser más completo que el americano.



MICHA ESTUVO ESPECTACULAR, ANOTÁNDOSE DE DE NUEVO LA VICTORIA
EN EL IRONMAN 70.3 MIAMI. AUNQUE SE  TUVO QUE EXPRIMIR AL MÁXIMO
A PIE PARA NEUTRALIZAR A UN INMENSO "STARYKOWICZ BIKE"


Micha llegaba a esta prueba para revalidar su título del pasado año ganado aquí, además venía enrabietado por su descalificación hace unas semanas del Ironman 70.3 Silverman, donde llegó el primero a meta pero fue descalificado, por ser amonestado por Drafting. El americano llegaba tras una campaña 2015 bastante pobre, eso sí, marcando records en los triatlones que ha competido en el sector BIKE, como en la Challenge de Roth.
 
 

El alemán ya salía con una mínima ventaja sobre el americano en el agua, con un tiempo de 21 minutos y 23 segundos. Starykowicz, todo un especialista también en esta materia, lo hacía a menos de 1 minuto de Raelert. A partir de dejar los dos la T1 atrás, pronto juntos liderarían la prueba en solitario hasta META. Pero el americano venía a por todas, y más en su sector favorito, donde no dio opción a sus rivales. Ni el propio Micha que estaba haciendo un Mega-Parcial Volador, podía impedir que Starykowicz siguiese aumentado su ventaja hasta llegar a la T2 con más de 4 minutos de ventaja. Aunque RAELERT marcó un tiempo de 2 horas y 1 minuto, Starykowicz ya tenía otro record Mundial Bike sobre los 90 kilómetros en una distancia 70.3 Bike, con un tiempo total de 1 hora y 56 minutos.





MEGA VOLADORES BIKE-90 KILÓMETROS:
RAELERT: 2:01:56. STARYKOWICZ: 1:56:11.
ANDREW STARYKOWICZ NUEVO RECORD MUNDIAL
BIKE IRONMAN 70.3: 46,55 Km/h.


Starykowicz solo tenía que terminar la prueba para que el récord fuera valido, pero antes intentaría también anotarse la victoria. Pero eso ya no sería tan fácil con un rival de la calidad de Micha. Además Micha empezó muy rápido a recortar tiempo a pie en este sector sobre el americano, y en el ecuador de la carrera a pie Micha el era el líder y máximo exponente a la victoria. Starykowicz empezaba con su calvario habitual en este sector, mientras que Michael Raelert se anotaba la victoria con una tiempo total de 3 horas y 43 minutos. El dato de Satrykowicz era desastroso parcial a pie, ya que más de 10 triatletas Pros corrieron más rápido que el, añadiendo a la ganadora Sarah Haskins. A pesar de todo Starykowicz hizo una gran carrera siendo segundo, solo superado por el alemán Raelert.



EL PODIUM 2015, IRONMAN 70.3 MIAMI:
1º MICHAEL RAELERT, 2º ANDREW STARYKOWICZ, 3º SANTIAGO ASCENCO.

martes, 27 de octubre de 2015

PREPARANDO UNA FANTÁSTICA TEMPORADA 2016.



Tras finalizar mi temporada 2015, con el triatlón de posadas, he tenido tiempo para recuperar, descansar, cargar las pilas y empezar a dar forma a mi temporada 2016. Ha sido una temporada intentando mejorar mis puntos débiles, que son muchos. He competido en fantásticos triatlones, sobre todo en los Ironman 70.3 de Barcelona y Wiesbaden. La prueba de alemania fue una competición de nivel máximo en la que me gustaría en un futuro volver a esta maravillosa competición Europa Championship.




EMPEZAMOS OTRA TEMPORADA A TOPEEE!!! Y CON MUCHA ILUSIÓN.



Pero ahora toca pensar en el presente y el futuro, que está cargado de grandes competiciones para este 2016, de las que más adelante os iré informando. El presente es que llevo ya casi un mes entrenando con muy buenas sensaciones, haciendo una fantástica pretemporada siempre bien guiado por mi gran entrenador JESÚS MEDINA, en el cual siempre deposito toda mi confianza. Ya son muchos años junto a él, soy un privilegiado de poder tener un gran amigo y entrenador.
 
 

Estos primeros días, el  ciclo de pretemporada: trabajando mucho la natación, en especial la técnica, al igual que en la carrera a pie, donde las series cortas y la técnica es lo que prevalece ahora. También trabajando mucho la fuerza en el GYM, y entrenando con mis compañeros de mi Club TEAM "TRI-PRO", en especial con mi amigo Jesús Galera, al cual aprovecho para felicitar por su gran Ironman cerrando un fantástico SUB-10 Horas; triatletas de este nivel me hacen mejorar.



Para este 2016, mi único deseo es seguir teniendo la motivación que tengo año tras año para seguir entrenando A TOPE. Mis deseos son seguir disfrutando mucho y mejorando, y seguir bajando mis tiempos en las competiciones. Mientras que llegan los "TRI", toca entrenar muy bien estos meses para llegar al 100% a las primeras citas de la temporada.

miércoles, 21 de octubre de 2015

TRIBUTO AL "DIOS DE KONA": ANDY RAELERT.


                                          
                                           "ANDREAS MARAVILLAS RAELERT"

ANDY ESPECTACULAR A SUS 39 AÑOS, SIENDO SEGUNDO:
IRONMAN HAWAII WORLD CHAMPIONSHIP 2015,
IRONMAN WIESBADEN 70.3 EUROPEAN CHAMPIONSHIP 2015.  


De nuevo Andreas Raelert demostró su máximo potencial en la isla de Kona. A sus 39 años sigue a un fantástico nivel. Mucha calidad, elegancia y una clase exquisita acompañan año tras año a este Mega-Pro-Alemán. Un triatleta único en el PLANETA, que merece la victoria en Kona antes de su retirada.



Raelert volvió a hacer una gran actuación. Tras dos años fuera del pódium de Kona, volvió con una segunda posición. Estuvo de sobresaliente en las tres disciplinas; a pesar de un pinchazo en su rueda trasera conectó con el grupo, y se bajó en la T2 para darlo todo en la maratón, remontando a todos sus rivales a excepción de su compatriota Jan Frodeno, lo que le valió a Andy su tercera segunda posición en el Ironman de Hawaii.





A PESAR DE PINCHAR LA RUEDA TRASERA,
MARCÓ UN MAGNÍFICO PARCIAL DE 4 HORAS Y 30 MINUTOS.


MAJESTUOSO PALMARÉS:


2ª  PLAZA IRONMAN HAWAII WORLD CHAMPIONSHIP 2015.

2ª PLAZA IRONMAN HAWAII WORLD CHAMPIONSHIP 2012.

2ª PLAZA IRONMAN HAWAII WORLD CHAMPIONSHIP 2010.

3ª PLAZA IRONMAN HAWAII WORLD CHAMPIONSHIP 2011.

3ª PLAZA IRONMAN HAWAII WORLD CHAMPIONSHIP 2009.

2ª PLAZA IRONMAN 70.3 CLEARWATER WORLD CHAMPIONSHIP 2008.

1ª PLAZA CHALLENGE DE ROTH 2011,
RECORD MUNDIAL DE LA DISTANCIA IRONMAN: 7:41:33.

1ª PLAZA IRONMAN FRANKFURT EUROPEAN CHAMPIONSHIP 2010.

1ª CHALLENGE KRAICHGAU, MEDIA DISTANCIA ITU EUROPEAN CHAMPIONSHIP 2012.

2ª PLAZA IRONMAN 70.3 WIESBADEN EUROPEAN CHAMPIONSHIP 2015.



SU GRAN REMONTANDA EN LA MARATÓN,
LE AUPARON A UNA MAGNÍFICA SEGUNDA POSICIÓN.


Dos veces TRIATLETA-OLÍMPICO en los Juegos Olímpicos de Atenas, en donde fue 6º y Sidney, donde fue 12º. Pero el sueño de este MEGA-PRO-GALACTICO desde los 10 años, es ganar el Ironman de Hawaii. Kona. Es y será siempre su máximo objetivo, y toda su temporada está enfocada en esta prueba. Aquí es donde se demuestra donde están los grandes PROS.



EL PRÓXIMO AÑO VOLVERÁ A KONA, CON 40 AÑOS.
PARA INTERTAR LOGRAR LA VICTORIA.


 

domingo, 18 de octubre de 2015

ANÁLISIS Y VALORACIONES DE LAS TOP-FIVE PROS-MUJERES EN EL IRONMAN DE HAWAII 2015.

 
 


TIEMPO EN NATACIÓN: 56 MINUTOS Y 14 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4 HORAS, 50 MINUTOSY 46 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN MARATÓN: 3 HORAS, 6 MINUTOS Y 37 SEGUNDOS. VALRACIÓN= 7-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 8 HORAS, 57 MINUTOS Y 57 SEGUNDOS. VALORACIÓN TOTAL: 7,6-NOTABLE.


RYF era la gran favorita, cumplió con todos los pronósticos y se alzó con una gran victoria para una joven Pro que a sus tan solo 28 años ya lo ha ganado todo. Viene de un año espectacular de ganarlo todo, y dos pruebas máximas: Ironman Frankfurt Championship y el Ironman 70.3 World Championship. Y en Kona, haciendo una buena carrera y siendo muy superior a todas sus rivales, se anotó una fantástica victoria. Del agua salió del grupo donde se encontraban sus fuertes rivales, pero tras dejar atrás la T2, es cuando empezaban todos los beneficios en este sector para esta PRO. Muchas de sus rivales se iban desplomando en este sector sin tener ninguna opción con Ryf. Pero fue tras pasar Hawi cuando la suiza destrozaba a todos sus rivales, y empezaba abrir ventaja; solo Swallow le aguantaba unos segundos después. Pero cuando Ryf llegaba a la T2, con el mejor parcial, 4 horas y 50 minutos, la ventaja sobre Swallow era de más de 7 minutos, más de 8 sobre Ellis y Pedersen, y a todas las demás les aventajaba en más de 10 minutos, por lo que Ryf corrió fuerte pero sin presión; además su máxima rival, y que más daño le podía hacer en este sector "CARFRAE", se retiró en el sector de ciclismo. Al final Ryf sin problemas de anotó una fantástica victoria y siendo SUB-9HORAS. Lo tiene todo para ganar aquí muchas veces y pulverizar récord.



TIEMPO EN NATACIÓN: 56 MINUTOS Y 11 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 5 HORAS, 1 MINUTO Y 29 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 6-BIEN.
TIEMPO EN MARATÓN: 3 HORAS, 8 MINUTOS Y 42 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 9 HORAS, 10 MINUTOS Y 59 SEGUNDOS. VALORAIÓN TOTAL: 7-NOTABLE.

 
La británica es toda una institución es la isla, llegaba siendo una de las máximas favoritas para alzarse con la prueba, y de nuevo se tuvo que conformar con la segunda posición. Ya son tres veces siendo segunda en KONA, y cada año se le pone más difícil ganar aquí. Joyce hizo una gran natación liderando el grupo de favoritas junto con Vesterby. Los 180 kilómetros no fueron todo lo buenos que Joyce quiso, ya que en los últimos kilómetros perdió mucha ventaja sobre rivales como Swallow, Ellis, Perdersen y en especial sobre Ryf, más de 10 minutos perdidos con la suiza que le hacían prácticamente olvidarse de la victoria. Aunque todavía quedaba una maratón por delante, Joyce se puso las pilas y fue neutralizando rivales hasta ponerse en segunda posición. De esta forma cerraba otra gran actuación en Kona, eso sí, desde la segunda posición del cajón de nuevo. Veremos si tiene otra oportunidad. 




TIEMPO EN NATACIÓN: 56 MINUTOS Y 13 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 5 HORAS, 7 MINUTOS Y 25 SEGUNDOS.VALORACIÓN= 5-APROBADO.
TIEMPO EN MARATÓN: 3 HORAS, 6 MINUTOS Y 25 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 9 HORAS, 14 MINUTOS Y 52 SEGUNDOS. VALORACIÓN TOTAL: 6,6-BIEN.




La australiana volvió a repetir su tercera plaza como hace 2 años. Llegaba a Kona con una buena temporada y con una victoria Ironman como nos tiene siempre acostumbrados antes de llegar a la gran cita con esta isla. Hizo una buena natación saliendo con el grupo de las favoritas. Blatchford  preparó esta prueba al máximo, ya que no quería llevarse el fiasco del año pasado. Pero el sector de ciclismo fue un auténtico calvario para esta Pro, ya que se le iban todas las grandes favoritas y perdían mas de 12 minutos con RYF en la T2. Fue en los 180 kilómetros donde se le escaparon todas la posibilidades de victoria, con el permiso de Daniela Ryf. Además, su parcial de 5 horas y 7 minutos era muy lejano con el de 2013, donde marcó 4 horas y 57 minutos. Pero a pie desde el principio en la maratón corrió con buenas sensaciones, e iba recortando tiempos con todas sus rivales. Al final en lo últimos kilómetros también neutralizó a Vesterby y consiguió alzarse con la última posición del pódium. Marcó el mejor parcial a pie y de nuevo entre las más grandes, tiene mucho potencial para ganar esta prueba.




TIEMPO EN NATACIÓN: 56 MINUTOS Y 11 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 5 HORAS Y 41 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 6-BIEN.
TIEMPO EN MARATÓN: 3 HORAS, 17 MINUTOS Y 14 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 5-APROBADO.
TIEMPO TOTAL: 9 HORAS, 18 MINUTOS Y 50 SEGUNDOS. VALORACIÓN TOTAL: 6,3-BIEN.



Ha sido su año, viene de un año espectacular, ha explotado como pro de máximo nivel, y en KONA Vesterby lo dejó muy claro con su quinta y brillante posición. Nadó con las mejores, demostrando que es toda una especialista en este sector, encabezando la salida de favoritas del grupo tocando tierra de las primeras en la T1. La danesa estuvo en un nivel increíble en los 180 kilómetros BIKE, marcado 5 horas clavadas, lo que le permitió bajarse en la T2 muy bien situada. Aunque estaba a más de 10 minutos de Ryf, Vesterby dio todo un recital a pie, y poco a poco fue adelantando rivales. No pudo aguantar el ritmo de Joyce, pero llegó a estar tercera en puesto de pódium, pero los últimos 10 kilómetros le empezaron a pasar factura, y fue superada por Blatchford, por lo que se quedó sin pódium. Pero ha sido una de las grandes revelaciones de la temporada y plasmó una espectacular carrera, y lo más importante, que está al nivel de las más grandes.



TIEMPO EN NATACIÓN: 1 HORA, 4 MINUTOS Y 36 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 5 HORAS, 4 MINUTOS Y 43 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 6-BIEN.
TIEMPO EN MARATÓN: 3 HORAS, 7 MINUTOS Y 53 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 9 HORAS, 21 MINUTOS Y 45 SEGUNDOS. VALORACIÓN TOTAL: 6,6-BIEN. 


ROOKIE-PRO-USA Jackson, viene demostrando muy buenos modales estás ultimas temporadas, y por fin su debut en Kona, y qué mejor manera de debutar que con una fantástica quinta posición. Su malísima natación le privó seguramente del pódium, saliendo 8 minutos después del grupo de máximas favoritas. Aunque es una gran ciclista, los 180 kilómetros se los metió sola. Y eso a pesar de su buen Sector-Bike, se paga, y no fueron suficientes sus 5 horas y 4 minutos. En la T2 se bajó con todo en contra, además tenía que ir toda la carrera a remolque intentando recontruir su mala natación. Y fue en la maratón donde sorprendió Jackon, ya que este es su sector más débil, y dejó claro su gran mejoría, marcando uno de los mejores parciales. Al final, una gran quinta plaza, y con muchos años por delante para esta pro que cada año va a más.

jueves, 15 de octubre de 2015

ANÁLISIS Y VALORACIONES DE LOS TOP-FIVE PROS-HOMBRES EN EL IRONMAN DE HAWAII 2015.




                               JAN FRODENO, 1º EN EL IRONMAN DE HAWAII.
TIEMPO EN NATACIÓN: 50 MINUTOS Y 50 SEGUNDOS. VALORACIÓN= 8-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4 HORAS, 27 MINUTOS Y 27 SEGUNDOS. VALORACIÓN= 7-NOTABLE.
TIEMPO EN MARATÓN: 2 HORAS, 52 MINUTOS Y 21 SEGUNDOS. VALORACIÓN= 7-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 8 HORAS, 14 MINUTOS Y 40 SEGUNDOS. VALORACIÓN TOTAL= 7,3-NOTABLE.


FRODISSIMO lo ha ganado todo este 2015, y remató a lo grande ganando el Ironman de Hawaii.  Su temporada ha sido de SOBRESALIENTE ALTO, como su actuación en Kona. Era el máximo exponente a la victoria y el gran favorito, y supo coger toda la responsabilidad y anotarse una espectacular victoria que fraguó de principio a fin. Desde los primeros compases de la natación Frodeno estaba bien situado entre los mejores, supo ir con Potts y McNiece hacia delante y de esta forma salir en el grupo líder del agua. Salía de la T1 en primera posición, y empezaba a dominar la prueba. Pero además de ser el mejor también supo ser estratega, y no se fundió en los primeros kilómetros Bike, y esperó a que llegase Kienle con el grupo de favoritos. Hasta Hawi se dejó llevar un poco por la inercia, pero todo cambió en el ecuador de los 180 kilómetros, cuando Frodo vio que algunos rivales querían marcar su territorio. Jan Frodeno forzó y llegó en solitario a la T2. A partir de ese momento debería correr a un buen nivel, y sería muy complicado que se le escapase la prueba. Además sus máximos rivales se hundían, a excepción de O'Donnel que lo dio todo pero eso no bastó. Aunque Raelert corrió muy fuerte, Frodeno contaba con una amplia ventaja que le permitió regular muy bien los últimos 10 kilómetros y de esta forma anotarse una fantástica victoria en el Ironman de Hawaii.
 
 
 
                           ANDREAS RAELERT, 2º EN EL IRONMAN DE HAWAII.
TIEMPO EN NATACIÓN: 52 MINUTOS 24 SEGUNDOS. VALORACIÓN= 7-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4 HORAS, 30 MINUTOS Y 52 SEGUNDOS. VALORACIÓN= 6-BIEN.
TIEMPO EN MARATÓN= 2 HORAS, 50 MINUTOS Y 2 SEGUNDOS. VALORACIÓN= 7-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 8 HORAS, 17 MINUTOS Y 43 SEGUNDOS. VALORACIÓN TOTAL= 6,6-BIEN.



Andreas Raelert estuvo espectacular. Tras dos años muy duros y una complicada temporada buscando los puntos para la clasificación para esta prueba, Andy volvió a su gran nivel de pasadas temporadas. Con una muy buena natación con el grupo de favoritos, Andreas salió muy bien colocado de la T1, afrontando los primeros kilómetros de ciclismo. Andy lo tenía muy claro, estar con los mejores y desgastarse lo menos posible en este sector. Pero pasado Hawi, pinchó su rueda trasera, que le hizo parar y perder el grupo de favoritos. Pero Andy no se vino abajo, y muy concentrado demostró un alto nivel y contacto con los de atrás. Aunque Frodo y Kienle estaban ya escapados por delante. Andy llegaba a la T2 con más de 6 minutos perdidos sobre Frodeno, pero tras dejar atrás la T2, empezaba lo buena para el PRO-Alemán de calidad máxima. Pronto empezó a pasar a rivales de nivel mundial, como Butterfield, Llanos, Van Lierde, Kienle y O'Donnel. Andy estaba haciendo una maratón magistral y marchaba en segunda posición, a más de 3 minutos de Frodeno. Aunque Raelert sabía que, salvo una pájara de Frodo, no podría arrebatarle la primera posición. Al final Andy entró segundo haciendo una fantástica carrera y volviendo a lo más alto. Aunque de nuevo su sueño de ganar Kona se vio truncado. Tres segundos puestos y dos terceros puestos en Kona avalan a este MEGA-PRO, que sería injusto que terminase su carrera profesional sin una victoria en el Ironman de Hawaii. El próximo año volverá aquí a por todas.



                         TIMOTHY O'DONNELL, 3º EN EL IRONMAN DE HAWAII.
TIEMPO EN NATACIÓN= 52 MINUTOS Y 24 SEGUNDOS. VALORACIÓN= 8-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4 HORAS, 26 MINUTOS Y 13 SEGUNDOS. VALORACIÓN= 7-NOTABLE.
TIEMPO EN MARATÓN= 2 HORAS, 55 MINUTOS Y 46 SEGUNDOS. VALORACIÓN= 6-BIEN.
TIEMPO TOTAL= 8 HORAS, 18 MINUTOS Y 50 SEGUNDOS. VALORACIÓN TOTAL= 7-NOTABLE.



O'Donnell llegaba a la isla con el mal sabor de boca de su mala actuación en Kona el pasado año, y una temporada 2015 bastante floja en cuanto a resultados se refiere. Pero este Pro americano supo llegar a la gran isla en su máximo pico de forma y consiguió su mejor resultado personal en esta prueba. Salió con el grupo de los favoritos del agua y pronto se puso liderando este grupo en busca de Frodeno. O'Donnell hizo un espectacular sector Bike, marcó el segundo mejor parcial sobre la bicicleta y cuando Frodo y Kienle le dieron velocidad a la prueba no dudó en marchar con ellos. Frodo se le escapó por muy poco y O'Donnel llegó a menos de 2 minutos del alemán a la T2. Aunque Frodeno corrió a un gran nivel, el americano le presionó mucho durante casi los 25 primeros kilómetros de la maratón. Pero O'Donnell aguantaba con una capacidad se sufrimiento muy grande, por delante para que no se ampliara la ventaja que tenía Frofeno, y por detrás Raelert venía muy fuerte recortándole más de 4 minutos que le sacaba desde la T2. Al final O'Donnell fue neutralizado por Raelert en los últimos kilómetros y tuvo que conformarse con la tercera posición. Y que mejor para celebrarlo que con su mujer RINNY en meta. Seguramente tendrá más oportunidades en lo próximos años.



                               ANDY POTTS, 4º EN EL IRONMAN DE HAWAII.
TIEMPO EN NATACIÓN: 50 MINUTOS Y 56 SEGUNDOS. VALORACIÓN= 8-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4 HORAS, 32 MINUTOS Y 41SEGUNDOS. VALORACIÓN= 6-BIEN.
TIEMPO EN MARATÓN= 2 HORAS, 53 MINUTOS Y 45 SEGUNDOS. VALORACIÓN= 7-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL= 8 HORAS, 21 MINUTOS Y 25 SEGUNDOS. VALORACIÓN TOTAL= 7-NOTABLE.



Potts, tras su espectacular cuarta plaza en KONA en 2014, y su gran temporada llena de grandes victorias, su motivación y confianza para esta prueba era máxima. Salió del agua en primera posición junto con Frodo, eso le hizo tener un par de minutos buenos sobre la bici, aunque Frodeno pronto lo dejó atrás, y él pronto fue engullido por el grupo de los favoritos, donde aguantó sin problemas durante muchos kilómetros; por Hawi seguía con los mejores, pero cuando se forzaron las cosas es cuando perdió un poco de comba, pero consiguió entrar entre los diez primeros en la T2. Poco a poco fue pasando rivales, su buena maratón le hacía ir subiendo posiciones hasta por fin llegar a la cuarta posición, ya que los delante estaban corriendo más fuerte que el, a excepción de O'Donnell, pero este tenía una buena renta sobre su compatriota desde la T2. Al final Andy Potts fue cuarto como el pasado año y se quedó de nuevo sin pódium.
 
 

                      TYLER BUTTERFIELD, 5º EN EL IRONMAN DE HAWAII.
TEIMPO EN NATACIÓN: 52 MINUTOS Y 33 SEGUNDOS. VALORACIÓN= 8-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4 HORAS, 29 MINUTOS Y 35 SEGUNDOS. VALORACIÓN= 7-NOTABLE.
TIEMPO EN MARATÓN: 2 HORAS, 56 MINUTOS Y 19 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 6-BIEN.
TIEMPO TOTAL: 8 HORAS, 23 MINUTOS Y 9 SEGUNDOS. VALORACIÓN TOTAL= 7-NOTABLE. 


Butterfield es un triatleta de nivel máximo, que viene de un buen 2015, pero en la distancia Ironman le falta dar ese pequeño salto de calidad, aunque su quinto puesto en Kona deja claro el potencial de este PRO. Del agua salió con el grupo de favoritos, y sus 180 kilómetros fueron muy buenos, aunque al final no pudo aguantar los ataques de los de arriba; llegó con más de 7 minutos a la T2, pero ojo, fue de los pocos que en el sector Bike hizo SUB-4:30. Es cierto que tenía muchos rivales por delante, pero su carrera fue buena, y fue adelantando rivales que no podían simplemente correr al nivel de Butterfield. Al final no pudo con Potts a pie, y se tuvo que conformar con una maravillosa quinta posición.

martes, 13 de octubre de 2015

LOS GRANDES FAVORITOS JAN FRODENO Y DANIELA RYF CUMPLEN LAS ESPECTATIVAS VENCIENDO EN EL IRONMAN DE HAWAII 2015. 2ª Parte Pros Femeninas.


 
DANIELA RYF VENCE EN KONA, EMPIEZA LA LEYENDA DE UNA MEGA-PRO PODEROSA QUE A SUS APENAS 28 AÑOS, SE ANOTA EL IRONMAN DE HAWAII.




DANIELA RYF FUE MUY SUPERIOR A TODAS SUS RVALES.
RYF-MEGA-PODEROSA.



6:30  suena el cañonazo de salida para las Pros-Woman, 5 minutos después de los Pros-Hombres. Dos máximas favoritas ocupan todos las quinielas para la victoria, la triple vencedora del Ironman de Hawaii, la australiana Mirinda Carfrae, y la joven Pro-Poderosa suiza que ya ha ganado todo menos KONA, donde acabó segunda la pasada temporada superada en los últimos kilómetros de la carrera a pie por RINNY.




JOYCE NO ESTUVO FINA EN LOS 180 KILÓMETROS, PERO SU REGULARIDAD 
DURANTE TODA LA PRUEBA Y SU BUENA MARATÓN,
LE HICERON ACABAR DE NUEVO EN UNA FANTÁSTICA SEGUNDA POSICIÓN. 



Las chicas nadan fuertemente los primeros metros, y pronto se forma un grupo de selectas FAVORITAS, pero Swallon nada muy fuerte y a un gran nivel; especialistas en esta materia como Chura y Stevens no son capaces de seguir a la británica. Esto hace que Jodie Swallow salga liderando la prueba en la T1, con un tiempo de 55 minutos y 4 segundos. Apenas un minuto después llegó el gran grupo de favoritas, entre las que se encontraban la gran favorita Daniela Ryf, Steffen, que sueña con ganar Kona, Perdensen la Rookie, Ellis y Kesller, americanas de alto nivel Bike, y muchas más Pros. Pero la espectacular FELT de Rinny seguía en la T1, mientras que las grandes favoritas ya recorrían los primeros kilómetros del segundo sector; al final Carfrae salía con una desastrosa natación pasada la hora, perdiendo casi 6 minutos con Swallow.



Desde que llegó a Hawaii, todo han sido problemas para "RINNY",
dos caídas en entrenamientos los días previos a la prueba.
Problemas en la natación, perdiendo mucho tiempo en la T1, con sus máximas rivales.
y tuvo que abandonar en el sector de ciclismo por dolores en la espalda.


Pronto el grupo neutralizó a Swallow. La británica no quería cebarse de kilómetros en solitario sabedora de que quedaba un día muy largo. La Queen Kona, este año en el campo de la mujeres la sorpresas empezaron a llegar; Mega-Rodadoras-BIKE como Kessler y Joyce se hundían y no eran capaces de rodar con el grupo. Wurtele con problemas mecánicos y la gran sorpresa llegaba desde mucho atrás, Mirinda Carfrae abandonaba por problemas y dolores en su espalda. Ryf no tiene compasión y empieza a abrir hueco en HAWI. Les siguen Swallow, que se le ve muy fuerte y segura, y por detrás Ellis, Pedersen, Vesterby que está demostrando que se codea ya con las más grandes, y Joyce. Wurtele con problemas mecánicos abandona también.



RYF CORRIÓ A BUEN NIVEL, PERO SU BUEN SECTOR DE CICLISMO,
LE PERMITIÓ ADMINISTRAR SU TIEMPO EN LA MARATÓN.
DANIELA RIF, BIKE-TIEMPO: 4 HORAS Y 50 MINUTOS.


Pero en la segunda parte de la bicicleta RYF pone un ritmo endiablado y rompe la carrera y ninguna tiene nada que hacer con esta Pro; además sabe que Carfrae está OFF. Daniela Ryf marca un excelente parcial de 4 horas y 50 minutos, lo que le permite salir de la T2 con una ventaja de más de 7 minutos sobre sus rivales. Swallow es la segunda en llegar a la T2, aunque lo tendría muy difícil con la suiza salvo castástofe. Por detrás llegaban pasado el minuto de la británica Ellis, Steffen y Perdensen. Y pasados los 10 minutos desde que Ryf llegase a la T2 lo hacían Vesterby y Joyce. Aunque la primera plaza estaba sentenciada las demás se jugarían el pódium.



PODIUM DE LUJO EN KONA 2015:
1ª DANIELA RYF, 2ª RACHEL JOYCE, 3ª LIZ BLACTCHFORD.


Ryf sabía que corriendo a su nivel no tendría muchos problemas; por detrás muchas Pros se jugarían las segunda y tercera posición del pódium. Swallow reventó y Ellis, acalorada y deshidratada, se quedaban fuera de carrera, aunque la americana terminó la prueba. Steffen perdía gas poco a poco y también se despedía de la prueba, teniéndose que conformar con una novena posición y una mala maratón de 3 horas y 15 minutos que le dejaron fuera de las favoritas.Todo esto dejaba a Joyce en segunda posición, y Vesterby era tercera; era una carrera por eliminación. Pero la australiana Liz Blatchford venía por detrás corriendo muy fuerte. Mientras Daniela Ryf se anotaba el Ironman de Hawaii demostrando una superioridad tremenda ante todas sus rivales marcando un tiempo de 8 horas y 57 minutos. Segunda entraba Rachel Joyce que de nuevo demostró ser muy regular en esta prueba a pesar de sufrir mucho en los 180 kilómetros, de esta forma la británica era segunda en KONA ya en tres ediciones. Y Liz Blactchford superó en los últimos kilómetros a Vesterby y fue tercera como en 2013. Michelle Vesterby estuvo fantástica ocupando una maravillosa cuarta posición. Heather Jackson hizo la maratón de su vida y demostró su espectacular mejora en este sector que le valió cerrar el TOP-FIVE.



domingo, 11 de octubre de 2015

LOS GRANDES FAVORITOS JAN FRODENO Y DANIELA RYF CUMPLEN LAS ESPECTATIVAS VENCIENDO EN EL IRONMAN DE HAWAII 2015. 1ª Parte Pros Masculinos.



El alemán Jan Frodeno y la suiza Daniela RYF, eran los máximos exponentes para anotarse la victoria en KONA. Los dos venían de hacer una gran campaña 2015 ganándolo todo, y entre esas pruebas vencieron en el Ironman de Frankfurt Europa Championship y el Ironman 70.3 Championship. El alemán, aunque fue muy superior a sus rivales, tuvo que luchar más en carrera; la suiza fue más dominante, aunque al final los dos tuvieron muchas cosas en común, bajarse los primeros en la T2 y correr la maratón en solitario alzándose con las respectivas victorias.
 
 

JAN FRODENO ENTRA EN LA HISTORIA AL SER EL PRIMER TRIATLETA EN ANOTARSE UNOS JUEGOS OLÍMPICOS Y EL IRONMAN DE HAWAII. FUE EL MEJOR DE PRINCIPIO A FIN, ANOTÁNDOSE UNA FANTÁSTICA VICTORIA.




FRODISSIMO DE OTRA GALAXIA.



Eran las 6:25 de la mañana, cuando sonaba el cañonazo de salida para los Pros-Hombres. Rápidamente se formó un grupo de favoritos de máximo nivel, pero a medida que transcurrían los metros, un trío formado por Potts, Frodeno y McNiece salían en primera posición del agua por debajo de los 51 minutos;  por detrás, pasado el minuto, llegaban a la T1 un grupo con todos los grandes favoritos, a excepción de Kienle, que perdía unos segundos y salía en última posición de la T1.



FRODO GOBERNÓ DESDE LA T1 HASTA LA T2 CON UN BUEN PARCIAL-BIKE.
PERO EL REGISTRO MÁS RÁPIDO EN LOS 180 KILÓMETROS
FUE PARA MAIK TWELSIEK: 4 HORAS, 25 MINUTOS Y 10 SEGUNDOS.



Rápidamente Frodeno empezó a GOBERNAR la prueba y se marchó en solitario, dejando al americano Potts atrás. Por detrás el grupo era de unos 16 componentes: Mckenzie, Van lierde, O`Donel, Hoffman, Llanos, Raelert y muchos más. Pero Kienle pasó a todos y pronto contactó con Frodeno. El grupo se mantuvo a un buen nivel hasta HAWI. El giro provocó que O`Donel y Hoffman se unieran a la fiesta de liderar al grupo, cosa que no gustaba mucho a los alemanes Frodeno y Kienle, que seguramente en sus mentes por esta altura de la prueba no pensarían llevar tantos turistas a sus lados.



FRODISSIMO ESPECTACULAR EN LOS AVITUALLAMIENTOS.


Raelert con problemas, pinchó y cayó al suelo, aunque haciendo un gran esfuerzo y con la suerte de que los mecánicos de SRAM pronto arreglaron su pinchazo, pudo entrar al final del grupo. Aunque por delante FRODO ya hacía de las suyas y llegaría a la T2 en solitario, segundo a 2 minutos prácticamnete llegaba el americano O´Donnel; tras éste iban llegando a la T2 Kienle, Van Lierde, McMAHON, Llanos, Hoffman y Raelert.



ANDY ESTUVO DE SOBRESALIENTE, SEGUNDO EN KONA POR TERCERA VEZ,
MARCANDO UNO DE LOS MEJORES PARCIALES A PIE: 2 HORAS Y 50 MINUTOS.


Frodo marcó unos primeros kilómetros a un alto nivel; por detrás O´Donnel aguantaba como podía, y Raelert estaba corriendo a un fantástico nivel, adelantado a todos sus rivales, hasta que dio caza a Sebastian Kienle y se puso en tercera posición. Aunque Andy ya marchaba en busca del americano, tenía muy difícil neutralizar a un Frodeno que corría muy fuerte y disponía de una amplia ventaja. Raelert neutralizó a O´Donnel, pero FRODISSIMO disponía de una buena renta de minutos sobre su compatriota que le hicieron alzarse con el titulo de Campeón del Mundo del Ironman de HAWAII, con un tiempo de 8 horas y 14 minutos. Raelert llegaba a meta 3 minutos después, alzándose con la segunda posición y marcando el mejor segundo mejor parcial a pie, mientras que Timothy O´Donnel entraba totalmente agotado en meta cerrando el pódium.

viernes, 9 de octubre de 2015

FRODISSIMO ATERRORIZA EL MUNDO...



ATENCIÓN A TODOS LOS PROS EN KONA EL PRÓXIMO SÁBADO DÍA 10,
QUEDAOS CON ESTA CARA...


A falta de muy pocas horas de que comience la gran cita del Ironman de Hawaii 2015, todo el mundo me hace la misma pregunta prácticamente desde los últimos 30 días. ¿ Quién va a ganar el Ironman de Hawaii? Y yo qué contesto, pues no soy adivino, pero en condiciones normales, y por el año tan destacado de este PRO, el firme candidato es Jan Frodeno. Pero fácil no lo va a tener; repito, fácil no lo va a tener. ¿Por qué? Porque hay una serie de rivales de un gran alto nivel que también se lo van a poner muy difícil, además de todo lo que conlleva una prueba que va a durar un poco más de 8 horas. Si es que alguien no marca las SUB-8 HORAS, cosa muy COMPLICADA por la dureza del recorrido y la climatología, hasta ahora en esta prueba nunca se ha bajado de 8 horas.



"PSICOSIS", ésa es la palabra que se está creando cuando se habla de FRODENO. Rivales, periodistas especializados, patrocinadores, redes sociales etc, están simplemente acojonados ante FRODISSIMO. El alemán está jugando muy bien su cartas de favorito, no se esconde y se anuncia, él personalmente y junto a sus patrocinadores con vídeos de su tremendo potencial, en competición y en entrenamientos.



Resumiendo, solo pruebas en las que Frodeno ha competido este 2015 en la Franquicia Ironman, ha vencido en todas: Ironman 70.3 California, Ironman 70.3 Barcelona, Ironman Frankfurt Championship Europa, Ironman 70.3 World Champonship. Y en esas pruebas ha vencido a Mega-PROS de renombre, solo os diré diez aunque hay muchos más: Sebastian Kienle, Frederik Van Lierde, Andreas Raelert, Eneko Llanos, Andy Potts, Trevor Wurtele, Ronnie Schildknecht, Javier Gómez Noya, Andy Bocherer, Michael Raelert y muchos más. A todos estos Pros ha vencido Jan Frodeno esta temporada 2015 en cuatro pruebas de la Franquicia Ironman, y algunos de los mismo en varias ocasiones. Y ojo, solo en esta lista de diez nombres que he dado, hay ganadores del Ironman de Hawaii o algunos con pódium en esta prueba, ganadores también del Campeonato del Mundo Ironman 70.3, y los records mundiales de la distancia tanto en Ironman como en medio, en poder de los hermanos Raelert. Queda claro que Frodeno ganó sus cuatro pruebas de la franquicia a lo grande y ante muy buenos rivales.

 
 
Campeón Olímpico, Campeón del Mundo Ironman 70.3, Campeón de Europa Ironman Frankfurt, pueden hacer que este Pro haga historia ganando KONA. Pero este año, si analizamos su Ironman de Frankfurt, dejó claro su enorme potencial. Ganó marcando el récord histórico de la prueba en 7 horas y 49 minutos con unas condiciones durísimas de 40º grados de calor. Además, en lo que se supone que es su sector mas débil, "Ciclismo", también le quitó el récord a Sebastian Kienle, que marcó 4 horas y 12 minutos en 2014, por las 4 horas y 8 minutos que marcó Frodeno este 2015.



PD: No quiero profundizar más, este próximo sábado veremos lo que pasa....


Espero que os valga mi respuesta.




miércoles, 7 de octubre de 2015

YVONNE VAN VLERKEN NO ESTARÁ EN KONA....



SERÁ UNA DE LAS BAJAS MÁS IMPORTANTES ENTRE LAS PRO-WOMAN:



La Mega-PRO holandesa, que atesora más de 10 victorias en la distancia Ironman, y que el pasado domingo con su victoria en el Ironman de Barcelona con un tiempo de 9 horas y 46 minutos, se anotó su 10ª distancia Ironman siendo SUB-9 Horas, al alcance  de muy pocas PROS. Van Vlerken viene de una campaña 2015 pletórica y con grandes victorias, tres de ellas en distancia Ironman. A pesar de su buena temporada, ha sido muy consecuente y sabedora de que a Kona llegaría muy limitada de fuerzas, por eso decidió cerrar la temporada en el Ironman de Barcelona, y qué mejor que con una maravillosa victoria en uno de los Ironman más voladores del Mundo.




SUB-9 HORAS EN 10 DISTANCIAS IRONMAN.



Décima del Ranking-Pro-Kona con 8.440 puntos el pasado mes de agosto, cerró Van Vlerken su clasificación por puntos para Kona, siendo una de las máximas exponentes a la victoria este 2015, pero nadie esperaba su renuncia a la gran cita del próximo 10 de octubre. Como todos los años nos tiene acostumbrados, ha competido muchísimo, aunque esta Pro de máximo nivel es lo que hace año tras año. Hasta el Ironman 70.3 de Ruegen, donde ocupó una muy buena segunda posición, las esperanzas de que estaría en Kona existían, pero seguramente Van Vlerken ya tenía en mente la renuncia a Kona, y sí disputar el Ironman de Barcelona.



Su campaña 2015 tuvo un comienzo arrasador, anotándose siete pruebas de máximo nivel. Y lo más importante, segunda en el Ironman de Melbourne, ganadora de la Challenge de Roth, y ganadora del Ironman Maastricht, demostrando un gran potencial en los tres sectores en todas estas pruebas de "Distancia Ironman". Además ha potenciado su nivel en la carrera a pie en la distancia Ironman, se ha notado mucho el trabajo junto a su entrenadora Siri Lindley.



Seguramente Yvonne Van Vlerken volverá con fuerzas el próximo año 2016 al Ironman de Hawaii World Championship, no hay que olvidar que esta Mega-Pro fue segunda en 2008, solo superada por la Mega-Todopoderosa Chrissie Wellington. Aunque Van Vlerken se va de vacaciones con los deberes bien hechos, y con una buena suma de puntos para Kona 2016, 400 puntos obtenidos en el Ironman 70.3 Ruegen y 2.000 puntos obtenidos en el Ironman de Barcelona: un total de 2.400 puntos Ranking-Pro-Kona con los que comenzará su nueva campaña.

viernes, 2 de octubre de 2015

LISTADO DE PROS DE MÁXIMO NIVEL PARA EL IRONMAN DE HAWAII 2015. 2ª Parte, Pros Femeninas.





MIRINDA CARFRAE. Nº 5 RANKING-PRO-KONA= 10.270 PUNTOS.
GANADORA IRONMAN= 4 VICTORIAS.
MEJOR PUESSTO EN KONA= 2ª EN 2010, 2013 Y 2014.
AUSTRALIA-34 AÑOS.


La REINA de KONA, Rinny, se presenta en la salida con tres victorias a sus espaldas en el Ironman de Hawaii, y es la gran favorita. Aunque este año no lo tendrá nada fácil, con una rival como la suiza Daniela Ryf que será, sin lugar a dudas, su gran rival. Mirinda no se puede permitir llegar con una minutada perdida como el pasado año sobre la suiza en la T2. Es cierto que la australiana es tremendamente poderosa a pie, y todos los años estamos acostumbrados a sus espectaculares remontadas, pero eso siempre no funciona. Viene de un año muy pobre de resultados; abría la temporada corriendo el Ironman de Melbourne, y con solo terminarlo tenía la clasifición directa para Kona. Hizo séptima, normal para una Triatleta que su pico de forma está a final de temporada, octava en el Ironman St.George, tercera en el Escape de Alcatraz, tercera en el Ironman 70.3 Vieneman y segunda como última prueba a punto para Kona en el Triatlón Moines International. A pesar de todo, para la australiana su máximo objetivo es ganar Kona, prueba que siempre se le da muy bien, nunca en todas sus participaciones se ha bajado del pódium.



DANIELA RYF. Nº 1 RANKING-PRO-KONA= 15.450 PUNTOS.
GANADORA IRONMAN= 3 VICTORIAS.
MEJOR PUESTO EN KONA= 2ª EN 2014.
SUIZA-28 AÑOS.


Aunque en las quinielas la máxima favorita a la victoria sea Rinny, está claro que la que tiene más posibilidades de alzarse con el título es la joven suiza, de tan solo 28 años, Daniela Ryf. Una Pro, que ya es ganadora Ironman, vencedora del Ironman 70.3 Wiesbaden European Championship, doble vencedora del Ironman 70.3 World Championship, y hace unos meses se anotó el Ironman de Frankfurt European Championship. Además viene de ganar todo lo que ha corrido este 2015. Qué mejor carta de presentación, para esta Mega-Pro que está dispuesta a pulverizar todas las pruebas de media y larga distancia. Espléndida nadadora, gran ciclista y muy buena corredora, que el pasado año en Kona fue segunda. Todo está en sus manos para el Triunfo, aunque deberá llegar con ventaja sobre Rinny a la T2 y correr a un nivel de sobresaliente, de esta forma la victoria estará en sus manos.



JODIE SWALLOW. Nº 2 RANKING-PRO-KONA= 14.370 PUNTOS.
GANADORA IRONMAN= 2 VICTORIAS.
MEJOR PUESTO EN KONA= 4ª EN 2014.
REINO UNIDO-34 AÑOS.


La británica empezó la temporada a lo grande, ganado por quinta vez el Ironman 70,3 de Sudáfrica, y a continuación el Ironman de Sudáfrica, siendo tercera en la Challenge de Dubai y también tercera en el Ironman 70.3 St.George. Tras un primer ciclo de temporada compitiendo a un gran nivel decidió pensar en Kona al 100%, y no saturarse en Ironman de verano, tras su fiasco en el Ironman 70.3 World Championship con un DNF. Después de un ciclo de intensos entrenamientos en Club La Santa, Swallow se presentó como puesta a punto para Kona, en el Ironman 70.3 Lanzarote anotándose la victoria. Pero lo más importante, dando muestras de un potencial enorme, consiguiendo llegar al máximo nivel de forma para la gran cita del Ironman de Hawaii. Gran nadadora y ciclista, y una buena Turbo-Diesel a pie, si juega con la estrategia y está arriba puede ser una vencedora, está en el mejor momento de su carrera deportiva, y en Kona pueda plasmarlo. El pasado año compitió en esta prueba a un grandísimo nivel.



RACHEL JOYCE. Nº 4 RANKING-PRO-KONA= 11.320 PUNTOS.
GANADORA IRONMAN= 4 VICTORIAS.
MEJOR PUESTO EN KONA= 2ª EN 2013.
GRAN BRETAÑA-37 AÑOS.


La británica llega a Kona es un estado de madurez máximo para esta prueba. Es cierto que este 2015 no ha sido tan productivo como en años anteriores, pero Joyce se ha preparado a conciencia para ganar el Ironman de Hawaii. Sus más de 10.000 puntos en el Ranking-PRO-Kona dejan muy claro que ha estado en lo más alto. Pero llega a Kona de tapada; triatletas como Ryf o Carfrae se llevan toda la presión, cosa que a Joyce le viene muy bien. En las dos últimas ediciones de Kona, ha sido segunda y tercera dando un rendimiento de máximo nivel. Experta nadadora y gran rodadora en los 180 kilómetros en Kona como ya ha demostrado, a pie se defiende muy bien y aguanta perfectamente la dura climatología de esta isla, marcando siempre en los tres sectores los mejores parciales. No olvidemos que ha ganado pruebas de máximo nivel estas últimas temporadas: Ironman de Lanzarote, Challenge de Roth y Ironman de Texas.



CAROLINE STEFFEN. Nº 3 RANKING-PRO-KONA= 13.055 PUNTOS.
GANADORA IRONMAN= 5 VICTORIAS.
MEJOR PUESTO EN KONA= 2ª EN 2010 Y 2012.
SUIZA-37 AÑOS.


Xena es de esas triatletas de un altísimo nivel, que cada año que pasa, la victoria se le pone más difícil. Una triatleta que lo ha ganado todo y que en el Ironman de HAWAII siempre ha hecho grandes resultados: 2ª en 2010, 5ª en 2011, 2ª en 2012, 5ª en 2013 y 5ª en 2014, pero le falta la victoria. Llega a KONA sin ninguna victoria Ironman esta temporada, y eso en ella es raro. Este año ha sido tercera en los Ironman de Melbourne y Frankfurt, no dando las buenas sensaciones que nos tiene acostumbrados esta Mega-Pro cada año en esta distancia. Aunque también es cierto que ha ganado todos los Ironman 70.3 en los que ha competido este año: Ironman 70.3 Vietnan, Ironman 70.3 Cairns, Ironman 70.3 Cebu y un mes antes de Kona y ante grandes rivales el Ironman 70.3 Sunshine Coast. Steffen es una excelente nadadora, y una de las mejores especialistas sobre los 180 kilómetros, a pie es donde esta prueba se le ha escapado ya unas cuantas veces. No creo que la suiza haya tenido unas mejoras en este sector a estas alturas de su carrera deportiva; de hecho en Melbourne y Frankfurt sus carencias en este sector se notaron este 2015. Pero esta poderosa PRO ostenta mucho nivel para anotarse la victoria en el Ironman de Hawaii.



MEREDITH KESSLER. Nº 9 RANKING-PRO-KONA= 8.960 PUNTOS.
GANADORA IRONMAN= 7 VICTORIAS.
MEJOR PUESTO EN KONA= 7ª EN 2013.
EE.UU-37AÑOS.


Kessler, todo una auténtica devora Ironman, nunca ha conseguido encontrarle el punto a una prueba como el Ironman de Hawaii; el pasado año un DFN, y en años anteriores su mejor puesto entre las 10 primeras es lo máximo que esta americana ha conseguido en la isla de la dureza. Pero esta Pro tiene potencial de sobra para anotarse aquí la victoria. Además la climatología de esta isla, es de sus características, y Kessler ha vencido en pruebas de climatología parecida como son Ironman de Arizona o St.George 70.3. Este año ha vuelto a ganar el Ironman de Nueva Zelanda, y 5 pruebas Ironman 70.3, menos el abandono de el Campeonato del Mundo Ironman 70.3 la americana no ha dado muestras de debilidad esta temporada. Muy fuerte en los tres sectores, muy regular y muy sufridora a pie son sus grandes bazas, que este 2015 seguramente le harán acabar muy bien.



MARY BETH ELLIS. Nº 7 RANKING-PRO-KONA= 9.515 PUNTOS.
GANADORA IRONMAN= 9 VICTORIAS.
MEJOR PUESTO EN KONA= 5º EN 2011.
EE.UU-38 AÑOS.

 
Excelente Mega-Pro, toda una auténtica especialista de la distancia Ironman. Se esperaba mucho de Ellis en los últimos años en Kona, pero lesiones, y un par de temporadas por debajo de su nivel, le han dejado un poco fuera de juego. Pero este 2015 ha vuelto a lo grande, ganando el Campeonato del Mundo ITU de Larga Distancia y el Ironman de Mont-Tremblant. Aunque la americana ha dado muestras de nuevo de su gran potencial, a pie está muy debilitada. El Ironman de Zúrich lo tenía en sus manos, pero una desastrosa maratón le hizo conformarse con la segunda posición, y en Mont-Tremblant no perdió el Ironman de milagro por otra mala actuación a pie. Veremos si Ellis, tras un verano intenso de competiciones, llega a KONA ya recuperada y en su nivel máximo. Si es así, es una máxima exponente a la victoria o pódium.



HEATHER WURTELE. Nº 15 RANKING-PRO-KONA= 7.390 PUNTOS.
GANADORA IRONMAN= 6 VICTORIAS.
MEJOR PUESTO EN KONA= 8ª EN 2011.
CANADÁ-37 AÑOS.


Espectacular triatleta: un portento físico, muy fuerte en las tres disciplinas, y muy ambiciosa. Cada año su mejora en los tres sectores va a más, su palmarés le avala. Wurtele ha planificado su temporada para intentar dar el salto total en Kona. A pesar de su enorme calidad, nunca ha dado en esta prueba su máximo rendimiento. Viene de una campaña 2015 muy buena, siendo ganadora del Ironman 70.3 St.George Championship Usa, y del Ironman 70.3 Racine. En el Ironman de Texas no estuvo a su máximo nivel, siendo séptima, pero es cierto que esas fechas para esta triatleta es pronto para su estado de forma. Pero sí la vimos al máximo nivel en el Ironman 70.3 World Championship a finales de agosto, demostrando que llegará en su mejor pico de forma para el Ironman de HAWAII. Estando en su máximo nivel puede hacer un fantástico IRONMAN.



LYZ LYLES. Nº 11 RANKING-PRO-KONA= 8.195
GANADORA IRONMAN= 2 VICTORIAS.
MEJOR PUESTO EN KONA= 7ª EN 2014.
EE.UU-37 AÑOS.

 
Esta triatleta explotó a gran nivel en el campo de las profesionales la pasada temporada, siendo segunda en el Ironman de Frankfurt y SUB-9 Horas y séptima en Hawaii, a pesar de que en temporadas anteriores ya había ganado Ironman. Hace unos años Lyles competía en grupo de edad, y es una de las Mega-PRO que también es madre. Y ahora está al máximo nivel mundial. A Kona llega de con buenos éxitos este 2015, siendo segunda en el Ironman de Brasil y ganadora del mítico triatlón WILDFLOWER de Larga Distancia. Una triatleta fina y elegante, muy fuerte mentalmente y capaz de correr a un grandísimo nivel. El pasado año ya dio muy buenas sensaciones en esta prueba, y seguramente dará un gran espectáculo.



JULIA GAJER. Nº 6 RANKING-PRO-KONA= 9.905 PUNTOS.
GANADORA IRONMAN= 1 VICTORIA.
MEJOR PUESTO EN KONA= 6ª EN 2014.
ALEMANIA= 33 AÑOS.


Es una de las ESTRELLAS del Mega-Equipazo alemán TEAM-ERDINGER. Gajer debutó la pasada temporada en Kona, haciendo una grandísima sexta posición. Viene de una gran campaña 2015, con su campo de entrenamiento en Playitas de Fuerteventura. La alemana solo sale de su paraíso para competir, y le ha ido de maravilla. Siendo segunda en los Ironman 70.3 de Mallorca y Kraichgau, ganadora del Ironman 70.3 de Luxemburgo y segunda en la Capital Europea del Ironman "FRANKFURT" ante grandes rivales y con una climatología de calor durísisma ese día en la prueba. Además sexta en el Campeonato del Mundo 70.3, con lo que el mes de septiembre ha hecho grandes entrenamientos con su grupo de entrenamientos y su entrenador Wolfram Bott para llegar al Ironman de Hawaii en un gran estado de forma. Mucho que ganar y poco que perder.



CORINNE ABRAHAM. Nº 37 RANKING-PRO-KONA= 4.725 PUNTOS.
GANADORA IRONMAN= 2 VICTORIAS.
MEJOR PUESTO EN KONA= 11ª EN 2014.
REINO UNIDO-37 AÑOS.


Sobradamente cualificada para ganar Kona, triatleta de un alto potencial, que se desenvuelve muy bien en las tres disciplinas. Su único "pero": que es capaz de competir a un grandísimo nivel, como de tener un día horroroso. Ha ganado dos Ironman de máximo Nivel Mundial, Ironman de Frankfurt y Ironman de Melbourne, una maravillosa carta de presentación. Aunque su campaña 2015 no ha sido muy exitosa, con un par de victorias en el Ironman 70.3 Santa Cruz y en el mítico Triatlón Volcano de Lanzarote. En el Ironman Texas Championship USA no estuvo a su altura haciendo una quinta posición. Con un ciclo muy duro de entrenamiento en Lanzarote y Kona Corinne se presenta en esta prueba como una de las máximas favoritas, capaz de lo mejor y lo peor.



CAMILLA PEDERSEN. Nº 17 RANKING-PRO-KONA= 7.055 PUNTOS.
GANADORA IRONMAN= 1 VICTORIA.
MEJOR PUESTO EN KONA= ROOKIE.
DINAMARCA-32 AÑOS.


Hace 2 años preparando Kona, Pedersen tuvo un grave accidente que le tuvo en coma muchos días. Desde su recuperación hasta ahora, ha ganado más de 10 triatlones y un Campeonato del Mundo ITU de Larga distancia. Este 2015 lo ha enfocado todo en el Ironman de HAWAII y ha competido poco, para llegar al máximo nivel ha esta prueba. Tras comenzar fuertemente la temporada, siendo cuarta en el Ironman de Sudáfrica, y ganado los Ironman 70.3 de Barcelona y Kraichgau, y anotándose el Ironman 70.3 Wiesbaden Championship Europa, Pedersen solo tiene un objetivo que es ganar Kona. Está cualificada para hacerlo muy bien, muy fuerte mentalmente, una ganadora nata que se desenvuelve muy bien en las grandes citas, como ya nos ha demostrado en las últimas temporadas. Será su debut en esta prueba, ya que en 2013 el accidente le impidió debutar en una isla que la espera con los brazos abiertos para aumentar el nivel Pro-woman.



LIZ BLATCHFORD. Nº 12 RANKING-PRO-KONA= 8.090 PUNTOS.
GANADORA IRONAMAN= 3 VICTORIAS.
MEJOR PUESTO EN KONA= 3ª EN 2013.
AUSTRALIA-35 AÑOS.


La australiana Blatchford afronta su tercera participación en Kona, y tras su espectacular debut en 2013 siendo tercera, la australiana desea de nuevo estar en lo más alto. Aunque no lo tendrá nada fácil, sus actitudes esta temporada han sido muy buenas, valorándolas de sobresaliente. Tras su exitoso comienzo de temporada en los Ironman 70.3, ganando el Ironman 70.3 de Geelong y siendo segunda en los 70.3 de Bastesman Bay, Bussulton y Vietnam, Blatchord se anotó por tercer año consecutivo el Ironman de Cairns. Y tras una muy buena segunda posición en el Ironman Mont Tremblant se ha centrado 100% en preparar el Ironman de Hawaii, y llegando con mucho tiempo a la isla. Es una triatleta muy completa, que tendrá que poner su piloto automático de sufrimiento máximo en el último sector si quiere estar en lo más alto del pódium.



LEANDA CAVE. Nº 28 RANKING-PRO-KONA= 5.290 PUNTOS.
GANADORA IRONMAN= 3 VICTORIAS.
MEJOR PUESTO EN KONA= 1ª EN 2012.
REINO UNIDO-37 AÑOS.

 
Muchas cosas han cambiado en esta Pro desde que ganó el Ironman de Hawaii en 2012: cambio de entrenador, superar un cáncer del piel, nuevos patrocinadores, y un nuevo club de triatlón que le está haciendo este año 2015 estar más centrada e involucrada en su puesta apunto para Kona, con su Tri Team Alameda. CAVE tiene una carta de presentación brutal, siendo 4 veces WORLD CHAMPIONSIP: ITU Olímpica en 2002, ITU Larga Distancia en 2007, Ironman 70.3 World Championship en 2012, Ironman Hawaii World Championship en 2012, a  pesar de su mala actuación la pasada campaña en Kona. Leanda viene de un año atípico, pero dio muestras de su potencial en el Ironman de Texas siendo segunda y Sub-9 Horas. Toda una veterana de Kona, muy buena nadadora, fuerte en los 180 kilómetros y una auténtica maestra a pie, veremos como responde.



ANGELA NAETH. Nº 13 RANKING-PRO-KONA= 7.930 PUNTOS.
GANADORA IRONMAN= 1 VICTORIA.
MEJOR PUESTO EN KONA= ROOKIE.
EE.UU-33 AÑOS.


Naeth es una de las Pros con más talento y futuro en la distancia Ironman. Toda una especialista en la distancia 70.3 con muchas victorias en su palmarés. La americana es una excelente triatleta, que está dirigida por Mark Allen. Muy buena y rápida en las tres disciplinas, con mucha clase y elegancia. El pasado año debutó en la distancia Ironman haciéndolo muy bien en el Ironman de Melbourne, y este año 2015 se anotó la victoria en el Ironman de Texas North American Championship, ante muy buenas rivales y dando un recital. Pero en Kona es cierto que debuta y tiene mucho que ganar y poco que perder, pero en su contra tendrá que adaptarse a un Ironman muy duro, y su carrera a pie en la distancia Ironman debe mejorarla mucho si quiere estar con las más grandes. Aunque recordemos que este año Kona es de aprendizaje para Naeth.



GINA CRAWFORD. Nº 8 RANKING-PRO-KONA= 9.050 PUNTOS.
GANADORA IRONMAN= 5 VICTORIAS.
MEJOR PUESTO EN KONA= 7ª EN 2012.
NUEVA ZELANDA-34 AÑOS.

 
Espectacular triatleta, una ganadora nata, con más de 13 distancias Ironman ganadas por todo el planeta y 5 de ellas de la Franquicia Ironman, innumerables pódium en los mejores Ironman del Mundo. Está Mega-PRO viene de hacer un temporadón; empezó ganando la Challenge de Wanaka por sexta vez consecutiva, y vencedora en el Ironman 70.3 Bintan y el medio de Tauranga ante fuerte rivales. Segunda en los Ironman de Nueva Zelanda y Cainrs. Cerró su ciclo de antes de Kona siendo segunda en el Ironman 70.3 Auckland Championship, y cuarta en Roth y Ironman 70.3 Geelong. A Kona llega en un perfecto estado de forma; es cierto que ha competido y viajado mucho este 2015, pero todas sus temporadas son así. En el Ironman de Hawaii siempre acaba entre las 10 mejores, pero Crawford necesita un último empujón para estar en lo más alto. Calidad atesora de sobra en las tres disciplinas y es una auténtica veterana. Veremos si su fortaleza mental y su capacidad de sufrimiento es alta como ha demostrado en muchos TRI, y eso añadido a tener un gran día le hará estar en lo más alto.



MICHELLE VESTERBY. Nº 21 RANKING-PRO-KONA= 6.350 PUNTOS.
GANADORA IRONMAN= 2 VICTORIAS.
MEJOR PUESTO EN KONA= 8ª EN 2013.
DINAMARCA-32 AÑOS.


Vesterby es la triatleta del momento, que a base de mucho esfuerzo y tesón se ha abierto un hueco poco a poco entre las más grandes. Con mucha ilusión vive este proyecto esta triatleta, cuya residencia está en el Club La Santa, uno de sus grandes patrocinadores. Este 2015 ha sido el de su consagración total, ganado el Ironman de Copenhagen y siendo Sub-9 horas, aunque también compitió a un gran nivel en Wiesbaden. Ironman de Frankfurt fue su cruz de esta temporada, ya que tuvo que abandonar por una deshidratación, pero Vesterby va dejando muy buenos modales de su evolución cada temporada. A Kona llega pletórica y en un gran estado de forma, conocedora ya muy bien de esta prueba, y con más de un mes de adaptación en la isla que le harán que el próximo día 10 de octubre esté preparada para dar mucha guerra.



EVA WUTTI. Nº 18 RANKING-PRO-KONA= 6.920 PUNTOS.
GANADORA IRONMAN= 3 VICTORIAS.
MEJOR PUESTO EN KONA= ROOKIE.
AUSTRIA-26 AÑOS.


Otra maravillosa Triatleta Pro Team Erdinger, que viene de tapada, pero quiere el triunfo a toda costa. Pocas triatletas en el mundo son capaces de marcarse parciales de 2 horas y 54 minutos a pie, como hizo Wutti este año en el Ironman de Austria con un tiempo total de 8 horas y 45 minutos. Otro de sus triunfos este 2015 fue el Ironman 70.3 de Norway, pero fuera de su espectacular palmarés. A sus solo 26 años se estrena en Kona. Como puntos débiles, es su primer año en esta prueba muy dura y exigente y con las rivales más duras del mundo. Pero a favor tiene una enorme ambición y muchas ganas de hacerlo bien. Todo lo demás lo veremos, todo es nuevo para este Pro de mucho futuro.



BETH GERDES. Nº 23 RANKING-PRO-KONA= 6.090 PUNTOS.
GANADORA IRONMAN= 1 VICTORIA.
MEJOR PUESTO EN KONA= ROOKIE.
AUSTRALIA-33 AÑOS.


Esta Mega-PRO que hace poco más de un año fue madre, tras su recuperación le ha dado tiempo de ganar un Ironman y conseguir los puntos suficientes para Kona "BRUTAL". La esposa de Luke Mckenzie no tiene nada que envidiar a su marido, ya que este 2015 ha demostrado ser una Mega-Pro de alto nivel. Esta triatleta, que hace unos años competía en Grupos de Edad, ha conseguido su sueño de participar en Kona como Pro. Gerdes ya conoce Kona, compitiendo en Grupos de Edad, pero la australiana, tras una gran temporada siendo quinta en el Ironman de MELBOURNE, y ganado el Iroman de Zurih, y llegando con una muy buena segunda posición al Ironman 70.3 Philippines, a Kona llega en un gran estado de forma. Con una mejora espectacular sobre la bici este 2015, y siendo una magnífica corredora, capaz de bajar de las tres horas en la maratón Ironman, será una Pro que dará mucho espectáculo a esta prueba. Gerdes llega muy motivada a darlo todo, mucho que ganar y la verdad que nada que perder.



MELISSA HAUSCHILDT. Nº 46 RANKING-PRO-KONA= 4.000 PUNTOS.
GANADORA IRONMAN= 2 VICTORIAS.
MEJOR PUESTO EN KONA= ROOKIE.
AUSTRALIA-32 AÑOS.


Esta TODO-PODEROSA-PRO es una firme candidata a la victoria. El único pero es que nunca ha competido en Kona, todo lo demás en ella es positivo. Es una de las mejores triatletas del circuito Ironman, muy fuerte nadando y en bici, y tremendamente poderosa a pie, a un nivel como el de Carfrae. Con un palmarés de ORO, doble vencedora del Campeonato del Mundo IRONMAN 70.3 en 2011 y 2013, Campeona del Mundo ITU Larga Distancia en 2013, y más de 20 victorias en pruebas de la Franquica Ironman 70.3, toda una especialista. Este año comenzó la temporada ganado el Ironman de Melbourne y se presenta en Kona como una firme aspirante a la victoria. Muy centrada y con la mente puesta en esta prueba, por fin la veremos competir en Kona.