![]() |
MARINO VANHOENACKER. BÉLGICA-39 AÑOS. 13 VICTORIAS IRONMAN. 7 VECES VENCEDOR DEL IRONMAN DE AUSTRIA. 3 VECES SUB-8 HORAS. MEJOR TIEMPO EN IRONMAN: 7:45:58, IRONMAN DE AUSTRIA 2011. |
Camino de los 40 años, el próximo mes de Julio, Marino Vanhoenacker es uno de los PROS más poderosos que ha pasado por el circuito Iornman. En su majestuoso palmarés falta un título, el Ironman de Hawaii. Una prueba en la que su mejor resultado fue tercero en el año 2010, y la cita que es su sueño más codiciado por lograr; aunque no es el único. Triatletas de su generación, como Andreas Raelert, Eneko Llanos entre otros, tampoco han logrado la victoria en Kona.
Ya hace muchos años Vanhoenaker se dio a conocer, pero su explosión total, fue en el Campeonato del Mundo ITU en Suecia en 2004, donde ocupó una gran tercera posición cerrando el pódium y anotándose la medalla de bronce. Aunque su primera gran victoria en la Franquicia Ironman llegó en el año 2005, alzándose con el Ironman de Florida.
Pero su enamoramiento y conexión con la victoria empezó en el Ironman de Austria, donde ganó 6 veces consecutivas esta prueba: 2006-2007-2008-2009-2010-2011. Siendo la victoria del 2011 muy especial al conseguir el mejor registro marcado en la distancia Ironman 7:45:58. Aunque el record le duró apenas una semana, ya que el alemán Andreas Raelert le batió el récord marcando otro espectacular Registro de 7:41:33 segundos en la Challenge de Roth.
Vanhonenaker optó por cambiar de prueba, ya que en Austria ya lo había demostrado todo claramente, y se fue al Ironman más importante y codiciado de Europa, donde los mejores Pros del mundo se dan cita en el mes del julio "IRONMAN FRANKFURT EUROPA CHAMPIONSHIP" donde el gran MARINO se anotó una fantástica victoria demostrando que estaba en lo más alto de su carrera y con máximas opciones del ganar en el Ironman de Hawaii.
![]() |
SU LEMA EN KONA: "GANAR O ACABAR EN LA AMBULÁNCIA" SU MEJOR PUESTO EN EL IRONMAN DE HAWAII, 3º EN 2010. |
Tras su espectacular temporada y su victoria en Frankfurt, Marino llegaba a Kona 2012, con su tarjeta de mejores resultados en Kona, siendo tercero en 2010 y quinto en 2007. Pero lo que parecía que sería una prueba pletórica, se convirtió en un auténtico calvario, viendo a Marino totalmente roto tirado en los puestos de avituallamientos, deshidratado y abatido. Su tragedia en KONA, yéndose de las isla con DNF. Y eso que Vanhoenaker se bajó el primero en la T2 liderando los primeros kilómetros a pie. El belga juró y perjuró que nunca volvería, pero este año 2015 de nuevo volvió intentándose darse la última oportunidad. Su victoria en el Ironman de Brasil y volviendo a su prueba favorita Ironman Austria ganándola por séptima vez y marcando un registro de 7:48:45, le hicieron de nuevo obtener la ilusión de ganar en la prueba Reina: Ironman Hawaii.
¿PERO QUE OCURRIÓ EN KONA 2015? Muchos son los motivos de por qué Vanhoeaker no puede con esta prueba. Su rendimiento en algunos sectores no están ya a su alcance de Pros que están en su momento cumbre. Es cierto que ganó pruebas de máximo nivel a finales del 2014 y esta temporada 2015, pero los rivales de Kona son los mejores. El día de la prueba salió 5 minutos respecto de los mejores del agua, y eso que es un gran nadador, a pesar de su gran parcial BIKE:4:27:26, mejor en este sector que los alemanes Frodeno y Raelert. Vanhoenaker llegó a la T2 con mucho tiempo perdido, lo que le supuso psicológicamente estar fuera de carrera, además la climatología de esta prueba nunca le ha ido bien como de nuevo la pasó este año. Aunque veremos si Marino obtiene los puntos para el Ranking-Pro-KONA 2016, si tendrá ganas del volver a una isla que le ha dado MUCHOS quebraderos de cabeza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario