martes, 27 de diciembre de 2016

"TOP-5" LAS MEJORES PROS-WOMEN IRONMAN DEL 2016.



DANIELA RYF. 1ª MEJOR PRO IRONMAN 2016.
VICTORIAS MÁS IMPORTANTES 2016: IRONMAN HAWAII WORLD CHAMPIONSHIP,
IRONMAN ZURICH, CHALLENGE DE ROTH, IRONMAN 70.3 RAPPERSWIL, IRONMAN 70.3 DUBAI.  


Ryf ha sido la auténtica Reina, y numero uno del 2016. De nuevo la suiza lo ha ganado casi todo lo que se ha propuesto, menos en el Ironman 70.3 World Championship, donde no fue su día y se tuvo que conformar con una quinta plaza. A sus todavía 29 años, Ryf es una triatleta perfecta en las tres disciplinas, y tremendamente superior a todas sus rivales, que hoy por hoy, salvo catástrofe, es casi imposible que se le escape la victoria. Abrió la temporada venciendo en el Ironman 70.3 Dubai, sumando posteriormente el Ironman 70.3 Rapperswil, donde las suiza a las órdenes de Brett Sutton demostró que ya estaba a un altísimo nivel para competir en el Ironman de Frankfurt. Ryf sufrió en este primer Ironman de la temporada una hipotermia que le obligó a abandonar, pero en dos semanas se presentó en Challenge de Roth y consiguió una fantástica victoria con el tercer mejor registro de la distancia Ironman 8:22:04. Pero necesitaba su clasificación para Kona, y la semana después de Roth corrió el Ironman de Suiza anotándose la victoria y siendo SUB-9 Horas, brutal. De esta forma tendría todo el verano para preparar Kona; allí venció a lo grande consiguiendo el mejor registro de la historia de esta prueba. Daniela Ryf ha sido la mejor del 2017 de forma Sobresaliente, con todo ganado a tan pronta edad, y con mucha evolución en sus tres disciplinas, seguramente Ryf intentará batir el récord Mundial de la distancia Ironman en manos de Chrissie Wellington este nuevo año.



MELISSA HAUSCHILDT. 2ª MEJOR PRO IRONMAN 2016.
VICTORIAS MÁS IMPORTANTES 2016: IRONMAN WESTERN AUSTRALIA,
IRONMAN 70.3 WIESBADEN EUROPEAN CHAMPIONSHIP, IRONMAN FRANKFURT EUROPEAN CHAMPIONSHIP, IRONMAN 70.3 GEELONG AUSTRALIAN CHAMPIONSHIP.


La australiana ha tenido un 2016 tremendamente Positivo, una triatleta 10, que seguramente tras Ryf es en la actualidad es la Pro que domina bien la victoria. Gran nadadora, fuerte sobre la bicicleta y una corredora perfecta, con una capacidad máxima para alzarse con la victoria. Esta campaña, excepto Kona que tuvo que abandonar por lesión, ha sido perfecta. Un segundo puesto en el Ironman 70.3 World Championship, todo lo demás en lo que ha competido lo ha transformado en victoria; en un mes, se anotó el Ironman de Frankfurt European Championship y Ironman 70.3 Wiesbaden European Championship, ante rivales de máximo nivel. Además de abrir la temporada anotándose también victoria en el Ironman 70.3 Geelong Australian Championship con récord de la prueba, y para rematar cerró el 2016, anotándose el Ironman Western Australia siendo Sub-9 Horas y consiguiendo también el récord de la prueba. Esta Pro de máximo nivel, a sus 33 años, está en un momento muy bueno de su carrera, donde solo le falta la victoria en Kona para tener un palmarés perfecto. Ha sido una de las grandes protagonista del 2016, y si las lesiones le respetan estará en lo más alto en el 2017.



MIRINDA CARFRAE. 3ª MEJOR PRO IRONMAN 2016.
VICTORIAS MÁS IMPORTANTES 2016: IRONMAN AUSTRIA.


Rinny es una triatleta espectacular, que ha sufrido en sus carnes tener dos rivales de máximo nivel de la historia Ironman, primero fue Wellington y ahora RYF, a pesar de todo Carfrae cuenta con TRES victorias en el Ironman de Hawaii World Championship. Aunque si Ryf no falla, Carfrae tendrá muy difícil ganar de nuevo en Kona. Pero lo que engrandece a esta triatleta es que sigue llena de energía y máxima motivación año tras año. Está en un momento muy dulce de su carrera, a punto de cumplir los 36 años. En este año, Rinny se anotó una fantástica victoria en el Ironman de Austria, demostrando un potencial de mejora máximo en los 180 kilómetros, marcando una brutal maratón de 2 horas y 49 minutos, al alcance de muy pocas Pros Woman; con esta victoria, siendo Sub-9 Horas y un tiempo total de 8:41:17, dejó claro que en Kona sería una de las grandes favoritas. Puede que esta Pro tenga ya poco margen de mejora pero sigue teniendo una carrera letal, que le hace remontar y seguir arriba. Aunque esta vez en Kona se encontró a la gran dominadora de estos dos últimos años, Rinny se tuvo que conformar con una gran segunda posición, que deja claro que ha sido la segunda mejor Pro del circuito Ironman este 2016.



HEATHER JACKONS. 4ª MEJOR PRO IRONMAN 2016.
VICTORIAS MÁS IMPORTANTES 2016: IRONMAN LAKE PLACID,
IRONMAN 70.3 COEUR, IRONMAN 70.3 CHATTAOOGA.


Jackons ya no es aquella joven Pro que rendía a un alto nivel en los Ironman 70.3, la americana ya es una realidad y está consiguiendo estar entre las mejores Pros del mundo. Su quinta posición en Kona 2015, y este año cerrar el pódium de Kona le avalan. Además Jackons tienen todavía una gran mejora en las tres disciplinas, aunque en los dos últimos años ha dado muestra de un salto de calidad máximo que le hacen ya ganar Ironman. Este 2016 lo apostó todo por Kona de una forma muy valiente, y la jugada le salió perfecta. Abrió la temporada con buenas actuaciones en los Ironman 70.3, y victoria en Chattanooga, además de anotarse una gran victoria en el Ironman Lake Placid, dejando bien hechos los deberes para Kona. De esta forma la americana tuvo todo el verano para preparar a la perfección el Ironman de Hawaii, demostrando de nuevo su altísimo nivel con la tercera posición. Ha sido, sin lugar a dudas, una de las Pros más destacadas del 2016, y seguramente irá a más este próxima año 2017. Joven, talentosa, una de las mejores PRO-BIKE del circuito Ironman, y con margen grande de mejora; es la manera de definir a esta Pro que seguirá dando mucho que hablar.  




MEREDITH KESSLER. 5ª MEJOR PRO IRONMAN 2016.
VICTORIAS MÁS IMPORTANTES 2016: IRONMAN 70.3 TAUPO, IRONMAN ARIZONA,
IRONMAN NUEVA ZELANDA.


Triatleta de un potencial máximo, que suma más de 10 victorias Ironman. Su 2016 ha sido muy bueno con grandes victorias en los Ironman de Nueva Zelanda y Arizona, pero que no consigue trasmitir este máximo rendimiento que tiene esta Mega-Pro en el Ironman de Hawaii; en Kona tiene una cita pendiente muy grande. Quitando Kona, Kessler ha realizado una fantástica temporada 2016, una triatleta tremendamente poderosa en las tres disciplinas y con una capacidad de sufrimiento máxima. En Kona está claro que va a ganar o reventar, solo quiere cerrar una victoria en esta prueba, lo demás no le vale a esta ganadora nata, que en 2014 consiguió su mejor resultado en esta prueba siendo cuarta. Kessler, a sus 38 años, está limitada en cuanto evolución y pruebas que se definan rápidas, ella es una auténtica Turbo-Diesel que debe marca su ritmo. Veremos como afronta el 2017, aunque seguramente repetirá pruebas como suele hacer cada año, y abrirá la temporada con el Ironman de Nueva Zelanda donde intentará conseguir su sexta victoria.

sábado, 24 de diciembre de 2016

FELIZ NAVIDAD PARA TODOS LOS TRIATLETAS DEL MUNDO



BUEN PRIMER CICLO DE ENTRENAMIENTOS:






Llega la Navidad, y seguimos sumando una magnífica y fantástica pretemporada. En el 2017 me espera un año impresionante, en cuanto pruebas se refiere. He tenido campañas muy buenas, pero creo que ésta que viene es insuperable, por lo que no dejo de entrenar con máxima motivación. Un ciclo muy distinto de entrenamientos, una temporada con un calendario diferente al de campañas anteriores. Pero lo más importante es que estoy asimilando muy bien los entrenamientos, y noto mejoras en mí mismo que espero trasladarlas a mis dos grandes objetivos, como son Ironman de Texas y Frankfurt. Siempre guiado por el buen camino por mi entrenador Jesús Medina Avilés, que hace que cada año vaya a más. Estas dos semanas de Navidad serán de duros entrenamientos que afronto con mucha ilusión. Es una Navidad mágica, ¿qué más puedo pedir, si hago lo que me gusta? Que paséis Felices Fiestas.



Próximamente más novedades....



VÍDEO NAVIDEÑO MOTIVADOR!!!!

miércoles, 21 de diciembre de 2016

"TOP-5" LOS MEJORES PROS-MEN IRONMAN DEL 2016.



                                
JAN FRODENO. Nº1 MEJOR PRO IRONMAN 2016.
VICTORIAS MÁS IMPORTANTES 2016: IRONMAN HAWAII WORLD CHAMPIONSHIP,
CHALLENGE DE ROTH, IRONMAN 70.3 DUBAI.


De nuevo ha sido un año fantástico para el alemán Jan Frodeno, demostrado que sigue siendo el número uno del Ironman. Tras su primera victoria en Kona 2015, la presión subía para la campaña 2016. Aunque empezó la temporada ganando el Ironman 70.3 Dubai, pronto una lesión retardaría el debut de Frodo para cerrar su clasificación para Kona, cambiando Ironman de Sudafrica por Lanzarote, donde se anota una gran segunda posición y billete para Kona. De esta forma, Frodo iría a la Challenge de Roth a por su primer reto del 2016, conguir el récord en la distancia Ironman, que lo ostentaba su compatriota Andreas Raelert desde el 2011 en esta misma prueba, con un tiempo de 7:41:33;  Frodo se lo arrebató con un tiempo de 7:35:39, de esta forma conseguía su primer gran objetivo. Con este récord y victoria en Roth, Frodo tenía unos buenos meses de verano para preparar al 100% el Ironman de Hawaii. Y así fue, cumplió con todos los pronósticos y revalidó el título de Kona. Tras un gran año 2016, Jan Frodeno ha vuelto a ser el mejor triatleta del año.



SEBASTIAN KIENLE. 2º MEJOR PRO IRONMAN 2016.
VICTORIAS MÁS IMPORTNTES 2016: IRONMAN FRANKFURT EUROPEAN CHAMPIONSHIP,
IRONMAN 70.3 CHATTANOOGA.


Kienle ha vuelto a cerrar un gran año 2016, y lo más importante, que a sus 32 años sigue evolucionando año tras año, nada más ver sus grandes mejoras en natación y, sobre todo, a pie. Ha competido en pruebas de máximo nivel, con grandes resultados y victorias. En el Ironman 70.3 George Usa-Pro Championship consiguió una segunda fantástica posición, solo superado por el Canadiense Sanders. Pero en Frankfurt Kienle de nuevo se reencontró con la victoria en una prueba donde lo tuvo que dar todo para vencer a rivales de máxima calidad. Además Kinele consiguió unos registros a pie por debajo del 2:45, algo muy positivo para un triatleta muy dominador sobre los 180 kilómetros. Pero el 2016, no se quedó ahí, la estrella alemana conseguiría dos fantásticas segundas posiciones. Primero en el Ironman 70.3 World Championship, donde fue solo superado por el australiano Tim Reed por tan solo 2 segundos, demostrando Kienle de nuevo grandes mejoras a nado, y corriendo a un altísimo nivel, marcado 1 hora y 11 minutos. Tras su brillante actuación en el 70.3 World Championship, Kienle era un máximo exponente para alzarse con la victoria, con el permiso de Frodeno. Y aunque rindió a gran nivel este 2016 en Kona, a pie no pudo con su compatriota Frodeno, por lo que se tuvo que conformar también con la segunda posición. Sebastian Kienle cierra un año muy bueno, dejando las puertas abiertas para hacerlo muy bien este próximo 2017.



TIM REED. 3º MEJOR PRO IRONMAN 2016.
VICTORIAS MÁS IMPORTANTES 2016: IRONMAN 70.3 WORLD CHAMPIONSHIP,
IRONMAN AUSTRALIA PORT MACQUARIE, IRONMAN 70.3 ASIA-PACIFIC CHAMPIONSHIP,
IRONMAN 70.3 THAILAND.



Ha sido la explosión total de este Mega-Pro 2016, un triatleta excepcional que lleva muchos años rindiendo a gran nivel. Joven, talentoso, muy bueno en las tres disciplinas y un ganador nato, así es el australiano Tim Reed. Su año ha sido tremendamente productivo, su debut Ironman lo solventó con una gran victoria en su tierra, Ironman Port Macquarie, demostrando que está perfectamente preparado para esta distancia, y que además de ser un gran especialista de la distancia 70.3, Ironman también lo es para Reed. Además revalidó su título por tercer año consecutivo del Ironman 70.3 Asia-Pacific Championship. De esta forma, Reed se presentó a principios de septiembre en el Ironman 70.3 World Championship como uno de los máximos favoritos, y el australiano no defraudó y se anotó la victoria en un duelo de tú a tú contra Kienle. Reed llegó a Kona un poco agotado, y aquí acabó con un DNF. Pero quiso cerrar la temporada a lo grande y se anotó el Ironman 70.3 Thailand frente a otro de los grande de esta especialidad Michael Raelert, venciendo Reed de nuevo. 2016 ha sido un año casi perfecto, la pena fue su abandono en Kona, aunque este talentoso triatleta dará mucho que hablar este próximo año 2017.



PATRICK LANGE. 4º MEJOR PRO IRONMAN 2016.
VICTORIAS MÁS IMPORTANTES 2016: IRONMAN TEXAS NORTH CHAMPIONSHIP.


Lange ha sido el triatleta revelación del 2016. Aunque las anteriores temporadas ya rindió a gran nivel y con buenos resultados, este año ha cerrado un año increíble. Por todos es sabido que este Pro es capaz de correr por debajo de 2 horas y 40 minutos la maratón Ironman, que lo hace uno de los mejores Triatletas en este sector, pero lo más positivo de Lange es que además es un gran nadador y ciclista. Pero su primer gran bombazo de la temporada, fue su gran victoria en el Ironman de Texas, haciendo una gran remontada a pie, marcando 2:40:01. Esta victoria le dio la clasificación para Kona, y allí demostró que no fue una casualidad y de nuevo lo bordó cerrando el pódium del Ironman de Hawaii, marcando el mejor registro a pie de toda la historia con un parcial de 2:39:45. Así cerró una temporada, que seguramente a principios de 2016 ni se podía imaginar. Será un PRO, muy seguido para este próximo 2017, que ya ha dejado entrever que estará en el Ironman de Frankfurt.



LIONEL SANDERS. 5º MEJOR PRO IRONMAN 2016.
VICTORIAS MÁS IMPORTANTES 2016: IRONMAN ARIZONA,
IRONMAN 70.3 ST, GEORGE USA-PRO CHAMPIONSHIP, IRONMAN 70.3 PANAMA,
IRONMAN 70.3 OCEANSIDE, IRONMAN 70.3 TEXAS.


Sanders es el triatleta de moda, sobre todo por sus espectaculares sistemas de entrenamiento en el garaje, con muchas horas de rodillo y transiciones a pie infinitas en cinta. Pero el canadiense es sabedor, de que si quiere estar en lo más alto deberá seguir trabajando mucho la mejora de su natación. Su campaña 2016 ha sido muy buena, pero repito, en pruebas importantes, si se le escapó la victoria o el pódium, fue debido a su débil natación. Sanders abrió la campaña 2016 a lo grande, anotándose la victoria en los Ironman 70.3 de Panama, Oceanside y Texas, demostrando un potencial máximo en los sectores de bike y run. Y lo más importante fue su victoria sobre Kienle en el Ironman St.George Championship Usa-Pro, dejando unos modales exquisitos. Tras su gran comienzo, Sanders debería medirse en pruebas de máximo nivel, y Ironman 70.3 Wiesbaden European Championship fue su gran reto, donde ocupó una gran segunda plaza, solo superado por Andreas Dreitz. Tras un buen test, tocaban dos Campeonatos del Mundo. En el Ironman 70.3 World Championship, Sanders empezó a pagar su mala natación que le hizo ir a remolque toda la prueba, a pesar de sus espectacular y mejor parcial a pie de nada le valió, el poder estar con los mejores. En Kona, más de lo mismo, pero con más kilómetros para remontar sobre la bici, lo que le pasó factura y acabó abandonando. Lionel Sanders no estaba contento, y su temporada la quería arreglar, y Ironman Arizona estaba en su mente. Llego a por todas, con ganas de demostrar muchas cosas, y cumplió al 100% marcando el mejor registro de la historia en la distancia Ironman, con un tiempo total de 7:44:29 y el tercer mejor registro de la distancia Ironman. Tras su gran victoria en Arizona, se espera mucho de este Pro de menos de 30 años, para la próxima campaña.

viernes, 16 de diciembre de 2016

TIM REED CIERRA UN GRAN AÑO 2016.



Tim Reed lleva confirmando, a base de victorias, que es uno de los mejores especialistas de la distancia Ironman 70,3 en estos últimos años. Un triatleta joven y con mucha evolución en las tres disciplinas, con apenas 31 años, está todavía seguramente lo mejor de Reed por llegar, a pesar de anotarse este año el Título de Campeón del Mundo Ironman 70.3 con un duelo directo contra el alemán Sebastian Kienle, que se tuvo que conformar con la segunda posición.



TIM REED VENCIENDO EN EL IRONMAN 70.3 WORLD CHAMPIONSHIP 2016.
REED GANÓ POR SOLO 2 SEGUNDOS A KIENLE,
AMBOS MARCARON 1 HORA Y 11 MINUTOS A PIE.



Pero lo formación de este Pro-Australiano de máximo nivel ha tenido un proceso de menos a más. Desde su etapa en la Universidad, Reed ya era sabedor de que tenía un potencial máximo para ser triatleta profesional, y no lo dudó, y enfocó su vida en dar lo mejor de sí para ser el mejor. En 2010 dio el salto como triatleta Profesional, aunque ya había competido en Ironman en Grupos de Edad, consiguiendo una fantástica segunda posición en Kona, no siendo profesional. Reed era sabedor de que su rumbo debería cambiar para llegar a ser el número uno en el campo Pro.



Y se puso manos a lo obra, sabía que el potencial máximo para él era la media distancia, aunque no descartó triatlones Olímpicos para trabajar y aumentar aún más su velocidad. Toda esta formación le ha ido haciendo un triatleta tremendamente rápido y poderoso en la distancia 70.3 en estos últimos años. Un triatleta tremendamente fuerte sobre la bici y a pie, que a base de mucho trabajo y sacrificio ya sale con los mejores en el agua, y eso le hace ser un triatleta diez.



Aunque Tim Reed ya tenía un palmarés tremendamente importante, en 2012 se anotó el título de Larga Distancia Australia, y ganador del Ironman 70.3 Asia-Pacific Championship 2015 y 2014. Lo mejor para este Pro llegaba esta campaña 2016. Kona 2016 fue un Game-Over para Reed, llegó tremendamente agotado, y entrenando hasta el último momento, esto le hizo tener que retirarse en el sector de Bike. Aunque este duro golpe le habrá enseñado para próximos años, no olvidaremos cómo se quedó totalmente abatido a la altura del cruce de Hawi; menos mal que Wolfram Bott lo llevó en coche hasta Kona.



TIM REED ES UN OBSESIONADO DE LA AERODINÁMICA.
SIEMPRE ESPECTACULAR CON TOP Y BAÑADOR TURBO.


Pero quitando Kona, 2016 ha sido una temporada Sobresaliente para Reed, volviendo a anotarse por tercer año consecutivo el Ironman 70.3 Asia Pacific Championship. Pero su mayor victoria de principios de temporada fue anotase en su debut Ironman el Ironman Australia Port Macquarie, marcando los mejores parciales Bike y Run, ante compatriotas como David Dellow y Clayton Fettell. Reed, de esta forma, dejó claro que es uno de los mejores Pros del circuito Ironman, y dejó sentenciado el debate de cuándo daría el salto a la distancia Ironman; lo dio, y con victoria.



Aunque ya había intentado la victoria en el Ironman 70.3 World Championship, este 2016 se anotó la victoria de uno forma espectacular, y dejó sentenciado que a Kona iba a por todas. Tras lo sucedido en el Ironman de Hawaii, Reed recuperó fuerzas y se fue a cerrar la temporada al Ironman 70.3 Thailand, donde venció a otro de los grandes especialista de la distancia 70.3 y doble Campeón del Mundo de esta especialidad, Michael Raelert. Reed venció en un duelo espectacular por solo 15 segundos, y cerró un año mágico de una forma magistral.



miércoles, 14 de diciembre de 2016

lunes, 12 de diciembre de 2016

TEXAS SE ACERCA.



GRANDES OBJETIVOS + MAYOR MOTIVACIÓN.


Sin lugar a dudas esta pretemporada es la mejor de todas en todos  los sentidos, grandes entrenamientos, mucha motivación y lo más importante, asimilando todo al máximo. Ironman Barcelona me ayudó en muchos sentidos para crecer como triatleta, me hizo recuperar la confianza en mi mismo, y en seguir creciendo al máximo y mejorar día a día.



Ironman TEXAS ha cambiado la forma de desarrollar la temporada por completo. Como ya os comenté, nunca he competido en un Ironman de principio de temporada. Eso supone trabajar aspectos diferentes, pero de los que me estoy encontrado muy bien. Aunque el volumen de entrenamientos está siendo bastante alto, y eso hace que esté 100% enfocada en rendir al máximo en mis entrenamientos. No lo voy a negar, Ironman Texas es un desafío máximo para mi, en donde mi gran objetivo es seguir bajando mis tiempos, y este Ironman es idóneo para eso.



Está claro, que si la cabeza está bien, todo es una cadena, que va sumando, y los entrenamientos los estoy disfrutando al máximo. Las largas tiradas de bici, las estoy asimilando bien, tanto física como mentalmente; aunque es cierto que la temporada pasada ya me encontré bien con duros y largos entrenamientos Bike.



ENTRENAMIENTOS QUE LLENA MI DÍA AL 100% :
CARRERA A PIE, PISTA, GIMNASIO, PISCINA, BIKE, RODILLO
Y MUCHO MÁS, MOTIVACIÓN MÁXIMA!!


Ahora vienen unos meses bastante duros, dejando atrás la navidad, empieza la cuenta atrás para el Ironman de Texas, el próximo 22 de abril. Aunque parece lejos, no lo está, y cuando empiece con las semanas de máxima carga todo pasa rápido. Mientras, sigo muy enfocado en mis entrenamientos diarios, seguramente empezaré a competir en algunas pruebas a principio de año. Aunque yo me centro muy bien en mis entrenamientos, siempre es bueno ir coguiendo ritmo competitivo, así que pronto os iré informando.

lunes, 5 de diciembre de 2016

"IRONMAN WESTERN AUSTRALIA 2016" TERENZO BOZZONE & MELISSA HAUSCHILDT VENCEN CON GRANDES REGISTROS, EN EL ÚLTIMO IRONMAN DE LA TEMPORADA.



BOZZONE LOGRA SU PRIMERA VICTORIA IRONMAN CON EL 12º
MEJOR REGISTRO DE LA HISTORIA 7:51:26.


Aunque el australiano Nick Kastelein fue el primero en tocar tierra en 46 minutos y 10 segundos por delante del mismísimo Potts, Bozzone lo hacía a pies del americano. Dejando atrás la T1, con triatletas como el francés Denis Chervort o el australiano Michael Fox, los únicos capaces de aguantar los primeros kilómetros con los favoritos. Pero lo cosa duró poco, el neozelandés Bozzone rompía el grupo, ya que en este segundo sector era muy superior a todos sus rivales.



Bozzone se bajó en la T2 con un parcial Bike de 4:10:49, Potts llegaba con una perdida de 9 minutos sobre el neozelandés, y el australiano Kastelein 2 minutos después de Potts. Potts corrió fuerte los primeros kilómetros, pero la gran ventaja de Terenzo Bozzone le permitió anotarse la victoria con un tiempo total de 7:51:26. Recordemos que este triatleta fue Campeón del Mundo Ironman 70.3 en 2008, y ésta su primera victoria IRONMAN. Andy Potts fue segundo con el mejor parcial en la maratón 2 horas y 44 minutos. Y cerrando el pódium Nick Kastelein, que supo controlar su tercera posición.



HAUSCHILDT VENCE EN EL IRONMAN WESTERN AUSTRALIA 8:54:39.
CERRANDO UN  AÑO 2016 ESPECTACULAR.


Melissa Hauschildt cumplió con todas las expectativas, y desde el principio del sector bike empezó dominando la prueba, ya que pronto neutralizó a Vanessa Murray y Georgia Stott, más rápidas en el agua. Pero Hauschildt, en los primeros compases bike, ya sacaba más de 5 minutos a sus más duras rivales, como eran Piampiano, Hufe y Lundstrom.



Hufe volaba sobre los 180 kilómetros bike dando caza a Hauschildt, sin que ésta tuviese capacidad de respuesta, por lo que la alemana sería la primera en bajarse en la T2 con el mejor parcial Bike 4:41:32. Pasados los 2 minutos y 30 segundos llegaba la australiana Melissa Hauschildt con un parcial Bike 4:48:46. La australiana sería la gran dominadora durante los 42 kilómetros, y pronto en los primeros compases de la maratón "kilómetro-8", dio caza a la alemana y se fue en solitario hasta entrar en meta vencedora con un tiempo espectacular de 8:54:39. En segunda posición entraba la alemana Mareen Hufe 8:57:36, y la americana Sarah Piampiano tras el mejor parcial RUN, tercera con un tiempo de 8:58:51; el pódium femenino SUB-9 HORAS.



LA AUSTRALIANA ENTRÓ VENCEDORA EN META CON FUERTES CALAMBRES.



jueves, 1 de diciembre de 2016

MICHAEL RAELERT VUELVE A RESURGIR TRAS UN AÑO MUY DURO.



MICHAEL RAELERT EL REY DE LOS IRONMAN 70.3



2016 se presentaba como el gran año para el pequeño de los hermanos Raelert. Micha, a sus 35 años, posee un palmarés de lujo, un triatleta muy especializado en los 70.3. Doble vencedor del Ironman 70.3 World Championship en 2009 y 2010, además ostenta el récord en esta disciplina 3:34:04. Pero las desgracias le están acompañando desde hace muchos años en forma de lesiones, fuertes caídas en bici, como la producida hace algunas temporadas cuando preparaba su prentemporada en Playitas junto con su hermano Andreas, o enfermedades múltiples, que al final no le permiten rendir a gran nivel, y lo más importante, disputar el Ironman de Hawaii. En Kona solo ha podido estar un año, en 2013.



ESPECTACULAR "MICHA" ACOPLADO EN SU NUEVA CUBE C:68.



¿Y que pasó este 2016? Tras una espectacular pretemporada en Tailandia, Micha se propuso como grandes objetivos para este año, el Campeonato del Mundo Ironman 70.3, y conseguir los puntos para estar clasificado para Kona. Su calendario prometía, con un debut en el Ironman 70,3 ST.George USA-Pro en mayo; las cosas aquí no fueron bien, y se tuvo que conformar con una octava posición, muy lejos del nivel de Sanders y Kienle, por lo que Micha no tardó en demostrar su profunda decepción, eso sí, diciendo que no existían las excusas. Pero lo cierto, y que él todavía no sabía, días más tarde le detectaron una mononucleosis; esto demostraba el por qué de su bajo rendimiento. A partir de aquí, la temporada para Michael cambia por completo, le esperaría un duro proceso de reposo para recuperarse al 100% de esta pesada enfermedad, teniendo que renunciar a pruebas como el Ironman de Niza, Ironman 70.3 World Championship, y al sueño de volver a Kona para hacer algo grande.




EN LAS ÚLTIMAS TEMPORADAS MICHA HA SUFRIDO UN SINFÍN
DE FACTORES NEGATIVOS, QUE LE HAN TENIDO FUERA DE COMPETICIÓN.



Tras este duro golpe, Michael se refugió en Rostock, junto a su familia, haciendo apariciones publicitarias con sus patrocinadores y su equipo el Team Erdinger, hasta que pronto pudo ir cogiendo ritmos de entrenamientos y decidió ir a su lugar favorito de entrenamientos en Tailandia. Donde ha pasado los últimos meses de verano entrenando al máximo para poder debutar lo antes posible al cierre de esta campaña 2016.



El debut de Michael Raelert, era muy esperado, y éste pronto anunció en su página raelert-brothers.com tras su recuperación los Ironman 70.3 de Miami y Austin, pruebas en las que se quedó fuera del pódium en las dos con una cuarta posición; en condiciones normarles este magnífico triatleta no tienen rivales en este tipo de pruebas donde solo suele conocer las victoria, sus más de 20 victorias en Ironman 70.3 le avalan. Pero pasadas estas competiciones, su potencial iba cogiendo ritmo anotándose y revalidando victoria en el Laguna Phuket Triathlon, que le daría máxima confianza para competir la semana siguiente en el Ironman 70.3 Thailand, y lo más importante, su enfrentamiento directo con el último vencedor del Ironman 70.3 World Championship el pasado mes de septiembre, lo que sería un gran test para Raelert.



Y así fue. Micha tuvo un duelo directo de tu a tu contra Tim Reed desde salida hasta meta, aunque a Micha se le escapó la carrera por tan solo 15 segundos, vuelve a ser el de siempre y está casi a su máximo potencial. De esta forma la semana que viene se presentará en el Ironman 70.3 Bahrain, la primera prueba de la triple corona del 1 Millón de dólares. Prueba que ganó en su primera edició en 2014, y en la que Micha quedrá demostrar que de nuevo es el Rey 70.3 Ironman.



MICHAEL SIEMPRE 100% PROFESIONAL CON LOS PATROCINADORES
JUNTO CON SU HERMANO ANDREAS.
PROBANDO MATERIAL EN EL TÚNEL DEL VIENTO.



¿SU ASIGNATURA PENDIENTE, EL IRONMAN?



Michael Raelert, siempre lo dice, que la distancia 70.3 es su favorita. Pero siempre le recae la eterna pregunta de para cuándo el Ironman de Hawaii, y su más profunda involucración en la distancia Ironman. Aunque recordemos que el debut de Micha en esta distancia fue en 2012, en el Ironman de Regensburg, cosechando una fantástica segunda posición solo superado por su compatriota Faris Al-Sultan. Desde ese momento en la cabeza de Micha estaba ya el Ironman, pero lesiones e inoportunas situaciones le obligaron esperar a 2013, para el sueño de Kona. 2013 comenzó un con un fuerte accidente que retrasó su calendario, pero no su debut con victoria en el Ironman 70.3 Berlín. Como preparación para el Ironman de Frankfurt, donde cosechó un buena séptima posición, ese año fue su debut y única participación en Kona. Aunque no debutó con buen pien, fue un gran aprendizaje terminar esa prueba y aprender para el futuro, mientas du hermano rozaba la victoria con una muy buena segunda posición. Desde ese momento hasta 2015, no volvió a competir en ningún Ironman. Y el paso año no pudo terminar Ironman de Zúrich cuando iba en puesto de pódium por una lesión que le obligó abandonar. 2017 debe ser su año en esta distancia, para un triatleta tremendamente poderoso en las tres disciplinas.



lunes, 28 de noviembre de 2016

FREDERIK VAN LIERDE & MICHELLE VESTERBY LOS NUEVOS VENCEDRES DEL IRONMAN COZUMEL




El Mítico triatleta Luc Van Lierde está radiante de satisfaccion, ya que sus dos pupilos, Van Lierde y Vesterby, se anotaron la victoria en el Ironman Cozumel, cerrando de esta forma un gran final de temporada y sumando 2.000 puntos para el Ranking-Pro-Kona 2017. Dos triatletas de un altísimo nivel, Van Lierde con esta victoria suma ya su sexto Ironman ganado, recordando su victoria en el Ironman Hawaii World Championship en 2013. Por su parte, Vesterby, suma su tercera victoria Ironman, una triatleta que está evolucionando a pasos agigantados y que cada año va a más, como también ha demostrado con sus dos últimas participaciones en KONA.




LUC VAN LIERDE, CON SUS TRIATLETAS VENCEDORES
DEL IRONMAN COZUMEL 2016, VAN LIERDE Y VESTERBY.


PRO-MAN:



El belga Van Lierde era el máximo exponente para alzarse con la victoria, aunque fácil no lo tendría, ya que Pros de gran nivel se daban cita en este Ironman de final de temporada. El americano Barrett Brandon fue el primero en tocar tierra en 43 minutos y 37 segundos, un tiempo realmente brutal; Van Lierde salía a tan solo unos segundos del americano bien colocado. Otro gran favorito a la victoria, el austriaco Michael Weiss, salía del agua con una pérdida de 5 minutos.








Van Lierde no lo pensó, y tiró fuertemente los primeros kilómetros bike, sabedor de que Weiss lo daría todo en los 180 kilómetros. El belga se marchaba y pasado el kilómetro 60, solo Amorelli le seguía; Weiss estaba a tan solo 3 minutos de estos dos, el austriaco iba recortando tiempo de una forma espectacular. Weiss al final dio caza a los líderes en el kilómetro 130, y aunque Weiss intenta irse en solitario, no puede y llega con Van Lierde y Amorelli a la T2, siendo Weiss el que marca el mejor registro Bike 4:17:45.




Van Lierde no se lo piensa, y sale encabezando la T2; pronto deja atrás a Weiss y Amorelli. Weiss se ceba en no perder al belga, y esto hace que entre en un profundo pajarón que le iría pasando factura pasado el ecuador de la prueba. Al final Van Lierde se anota la victoria con un tiempo de 8:03:09. Y los americanos Matt Russell segundo y Chris Leiferman tercero cierran el pódium. Weiss pudo al final ser cuarto, pasándole factura todos los sobresfuerzos.



PRO-WOMAN:







Entre las Pros-Woman, también había un altísimo nivel, triatletas como Abraham, Vesterby o Pedersen daban mucho caché a este Ironman. La americana Lauren Brandon fue la primera en tocar tierra en 45 minutos y 43 segundos, Vesterby y Pedersen perdían en la T2 más de 4 minutos respecto a la americna.




Con toda una especialista como Corinne Abraham fuera de juego, las danesas Pedersen y Vesterby se van en busca de la americana, que juega con una gran ventaja para afrontar los 180 kilómetros. Las danesas no da caza a la americana hasta el kilómetro 120, y estas tres llegan juntas a la T2, por lo que, salvo catástrofes, el pódium se lo jugarían estas tres. Pedersen inicia un fuerte ritmo, del que Vesterby no puede aguantar, la danesa en el kilómetro 15 le saca 1 minuto a su compatriota y 2 a la americana. Pedersen corre a gran nivel y sigue aumentando diferencias, en el ecuador de la prueba aumenta a 1:30 su ventaja sobre Vesterby. Pero pasado el kilómetro 30, Camilla Pedersen se hunde y es pasada por Vesterby que correr a gran nivel y muy concentrada, Pedersen sigue con su calvario en los últimos kilómetros y también le pasa la americana Brandon. Al final Michelle Vesterby se anota una fantástica victoria con una gran remontada, venciendo en el Ironman Cozumel con un tiempo de 9:08:06, segunda la americana Lauren Brandon 9:12:43, y cerrando el pódium Camilla Pedersen 9:14:11.




CAMILLA PEDERSEN & MICHELLE VESTERBY GRANDES AMIGAS,
COMPARTIERON ENTRENAMIENTOS SEMANAS ANTES,
Y AL DEJAR LA BICI EN BOXES, NO SE LES PASARÍA POR LA CABEZA
QUE LLEGARÍAN JUNTAS A LA T2 HACIENDO LOS 180 KILÓMETROS JUNTAS.
VESTERBY PARCIAL BIKE: 4:54:14.
CAMILLA PEDERSEN: 4:54:16.

domingo, 27 de noviembre de 2016

DUELO DE MEGA-PROS "IRONMAN 70.3 THAILAND 2016" TIM REED Y MICHAEL RAELERT.



REED VENCIÓ A RAELERT POR TAN SOLO 15 SEGUNDOS.



"IRONMAN 70.3 THAILAND"
ESTUVO MUY AJUSTADO ENTRE LOS MEGA PROS
TIM REED & MICHAEL RAELERT.
1º TIM REED CON UN TIEMPO TOTAL 3:48:33.
2º MICHAEL RAELERT, CON UN TIEMPO TOTAL 3:48:48.


El duelo del australiano y el alemán fue un auténtico espectáculo desde la salida hasta la meta. Tim Reed llegaba de anotarse una fantástica temporada y ser el nuevo vencedor del Ironman 70.3 World Championship el pasado mes de septiembre. Michael Raelert, doble Campeón del Mundo Ironman 70.3, llegaba a esta cita tras un año muy duro, tras una enfermedad muy larga, como fue una mononucleosis que le ha tenido apartado bastantes meses de la alta competición; aunque a esta cita llegó un poco más rodado, ya que la semana pasada ganó el Triathlon Laguna Phukert y un par de semanas antes compitió en los Ironman 70.3 Miami y Austin con una cuarta posición en ambas pruebas.



DUELO DE PRINCIPIO A FIN: desde la salida del agua el duelo estaba 100% garantizado por estos dos MEGA-PROS, aunque el primero en salir del agua fue Eric Watson; Raelert,  salió con un tiempo de 22 minutos y 32 segundos, aunque el australiano Reed lo hacía tan solo 4 segundos después del alemán. Tras una rápida y espectacular T1, ambos volaban en su cabras.


TIM REED, PARCIAL BIKE: 2:04:57.
                    MICHAEL RAELERT, PARCIAL BIKE: 2:05:01.


Pronto Raelert y Reed abrían ventaja sobre sus rivales y se marchaban en solitario, era un duelo espectacular entre estos dos Mega-Pros que se iban alternando el lidedarto, y pasado el kilómetro 50, ya aventajaban en más de 6 minutos a rivales, como Burton y otro gran favorito, el australiano Van Berkel. Al final estos dos llegaban juntos a la T2, con tiempos BIKE de 2:04:57. Una rápida T2, y el espectáculo estaba asegurado entre estos dos Pros, que se lo jugarían todo a pie.



Raelert lo probó, con fuertes ataques desde el principio, uno de los mejores Pros del mundo en esta especialidad, y aunque abrió pequeños huecos respecto al australiano, Reed reservaba para los kilómetros finales y no entraba en el juego del alemán. Pasado el ecuador de este último sector, Ralert daba signos de debilidad y sufrimiento, perdiendo 26 segundos; Reed fue escapándose y abriendo unos segundos muy importantes, llegando a perder el alemán 41 segundos sobre el australiano que, a falta de 1 kilómetro, le sacaba 30 segundos. Al final espectacular victoria de Tim Reed con un tiempo de 3:48:33. Segundo Michael Raelert a tan solo 15 segundos, en este últimos kilómetro Micha lo dio todo pero no pudo neutralizar a Reed.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

lunes, 21 de noviembre de 2016

"SANDERS 7:44:29" & "KESSLER 8:48:23" MEGA VOLADORES Y GANADORES DEL IRONMAN DE ARIZONA 2016.




LIONEL SANDERS, GANADOR DEL IRONMAN DE ARIZONA.
RÉCORD MUNDIAL DE LA FRANQUCIA IRONMAN 7:44:29.


MEGA VOLADORES: tuvo esta edición 2016, en la categoría PRO Masculina, con dos SUB-8 Horas, el canadiense Lionel Sanders se anotó la victoria con un tiempo total de 7:44:29, el mejor registro marcado en Franquicia Ironman, superando el tiempo de Marino Vanhoenacker en el Ironman de Austaria 2011 7:45:49. Y en segunda posición otro canadiense, Brent McMahon que marcó un espectacular tiempo de 7:50:15. Entre las mujeres tres SUB-9 HORAS, el de la triple vencedora de esta prueba Meredith Kessler con un brutal tiempo total de 8:48:23, y pasados los 3 minutos entró Van Vlerken con un registro de 8:51:27, siendo con esta prueba la 12º vez que es SUB-9 Horas la triatleta holandesa. La canadiense Malindi Elmore también logró ser SUB-9 con un tiempo horas 8:57:22, y cerrar un pódium de lujo.




CANADA-PRO: SANDERS & McMAHON SUB-8 HORAS, IRONMAN ARIZONA 2016.



LIONEL SANDERS: hizo lo esperado, salir del agua perdiendo más de 5 minutos sobre sus grandes rivales, ya que el canadiense marcó un tiempo de 53 minutos y 45 segundos, aunque es cierto que hay mejoras en este sector; pero su compatriota McMahon lo hacía en 48 minutos y 21 segundos, por lo que Sanders de nuevo tendrá que poner el acelerador en los 180 kilómetros. Y así fue, Sanders fue neutralizando rivales sin piedad, a grandes especialista en este sector, como Tollakson o Plese. Aunque el primero en llegar a la T2 fue el australiano Cameron Wurf con un parcial bike 4:05:45. Sanders llegaba a la T2 "BIKE 4:04:38" tras una gran remontada pasados los 2 minutos, Tollakson se situaba en la T2 a 4 minutos del canadiense. Más tarde lo hacía McMahon que tendría muy difícil la victoria si Sanders corría la maratón por debajo de 2 h 45 m. Wurf pronto reventó y Snanders pletórico corría a un fuerte ritmo consiguiendo marcar la segunda mejor maratón del Ironman 2:42:31, que le valía para anotarse una brutal victoria 7:44:29 consiguiendo el mejor registro Ironman de la historia. Segundo en meta otro canadiense Brent McMahon que marcó la mejor maratón del día 2:40:17, pero perder ante sus compatriota en los 180 kilómetros más de 14 minutos le privo de la victoria, aunque McMahon hizo un brutal tiempo total de 7:50:15 y un parcial Bike de 4 horas y 18 minutos. Tj Tollakson cerró el pódium con un tiempo de 8:02:30, el Sub-8 horas se le escapó por muy poco.




MEREDITH KESSLER, GANADORA DEL IRONMAN ARIZONA EN 2014, 2015 Y 2016.



MEREDITH KESSLER: de nuevo la americana dio otro auntentico recital y demostró por que es una auntentica especialista en anotarse victoria IRONMAN. Kessler marcó las diferencia desde la natación, saliendo del agua en 49 minutos y 31 segundos, al nivel de los PROS Hombres. Ni especilista como Stevens, Cave o Willianson  pudieron nadar al nivel de Kessler. Muy pronto la americana empezó abriando más diferencias en los 180 kilómetros, aunque Van Vlerken le recortaba, una minutada que esta perdío en la T1 respecto a Kessler era de 9 minutos. Kessler se bajó en la T2 en primer lugar, Van Vlerken llegaba a 5 minutos de la amercina, pero con el mejor parcial Bine 4:40:40. Estas dos se juagarían la victoria, aunque la holandesa no fue capaz de recuperarle tiempo a pie, al final Kessler se anotó la victoria con un tiempo total de 8:48:21. Solo 3 minutos después Van Vlerken entró en 8:51:27, con una maratón similar a la amrcicana, 3:08:43 corriendo esta poco menos de un minutos más rápido la maratón. Y cerrando el pódium la canadiense Malindi Elmore que fue la gran revelación de esta prueba con un SUB-9 horas 8:57:22.

jueves, 17 de noviembre de 2016

PRÓXIMO DOMINGO, EL IRONMAN DESEADO "IRONMAN ARIZONA"



LOS RÉCORDS DE ESTA `RUEBA:
BRENT McMAHON 7:55:38 EN 2014.
CHRISSIE WELLINGTON: 8:36:13 EN 2010.

Tras la resaca del Ironman de Hawaii, este próximo domingo día 20, llega uno de los Ironman más importantes de los EE.UU. Y los motivos de la grandeza de esta`prueba son muchos. Un Ironman volador para hacer buenos tiempos, además nombres muy importantes han ganado este Ironman: Andreas Raelert, Chrissie Wellington, Nils Frommhold, Leanda Cave, Faris Al-Sultan, Michellie Jones y muchos más MEGA-PROS. Un Ironman donde muchos Pros que no cosiguieron su clasificación para Kona, vienen aquí para cerrar su temporada y sumar puntos, al igual que los que no hicieron bien los deberes en Kona, viene para resarcirse del final de temporada. En cuanto los Grupos de Edad, nada más que decir que las inscripciones de esta prueba vuelan en menos de un minuto.



Este año 2016, Ironman Arizona cuenta con la presencia de 90 PROS, y entre estos se encuentran algunos de máximo nivel. Os dejo con algunos de los favoritos a la victoria.



PROS-MAN:



McMAHON GANADOR DEL IRONMAN DE ARIZONA EN 2014.

PETE JACOBS: el australiano, está volviendo a ser aquel triatleta que ganó hace unos años el Ironman de Hawaii, tras una extraña enfermedad. Consiguió una magnífica tercera posición en el Ironma de Cairns, lo que le valió su clasificación para Kona, pero una lesión le impidió estar en esa prueba, por lo que decidió cambiar fecha por Arizona. Verenos cómo está su estado de forma, a su nivel tiene opciones de pódium.



LIONEL SANDERS: viene de una temporada brutal 2016; es cierto que en Kona, arrastrar una mala natación le hizo quedarse fuera de todas las quinielas. Sanders ya recuperado física, y sobre todo de mente tras el duro palo en Kona, viene a Arizona con dos objetivos: la victoria y sumar puntos para Kona 2017. Veremos cuánto pierde en el agua, pero dejando atrás la T2, todo es favorable para este espectacular PRO, que puede batir récords en los 180 kilómetros, y se defiende de forma sobresaliente en la maratón. Su mayor credencial, su victoria el pasado año.



BRENT McMAHON: el canadiense, tras su espectacular temporada, con 7:46:10 en el Ironman de Brasil, viene a por la victoria y a por el SUB-8 Horas. En Hawaii un Penalty-Box le dejó fuera de juego, y viene a resarcirse en este Ironman. Triatleta potentemente alto en las tres disciplinas, un máximo exponente a la victoria.



TJ TOLLAKSON: suele terminar sus temporadas con Kona, pero este año como hizo en 2012, quiere terminar el 2016 con un gran resultado en Arizona. Su tercera posición en Arizona 2012, con un tiempo total de 8 horas y 7 minutos, le dejan las puertas abiertas a un SUB-8 Horas. Poderoso nadador y ciclista, si en la T2 llega con una ventaja sabe correr muy bien, y la estratéga la utiliza a la perfeción, como ya hizo en el Ironman de Canadá con triatletas del nivel de Andreas Raelert.



PROS-WOMAN:



KESSLER LA GRAN FAVORITA, A LA VICTORIA.


MEREDITH KESSLER: la americana conoce esta prueba a la prefección, los dos últims años ha ganado aquí. Una ganadora nata, experta en victorias Ironman, que abrió la temporada ganado el Ironman de Nueva Zelanda y quiere cerrar este 2016 con victoria en Arizona. Una traiatleta muy fuerte en los 180 kilómetros, que tras dejar atrás la T2, saber correr en fatiga y le van muy bien la dura climatología de esta prueba.



MICHELLE VESTERBY: tras otro año mágico de esta triatleta, la chica de la sonrisa infinita sigue en mejora progresiva. Estos recorridos son beneficiosos para esta PRO, que ha demostrado que puede ganar a todos sus rivales. Su poder mental es muy fuerte, y eso, le hace crecer mucho más el campo PRO. Tras Kona, lleva preparando esta prueba específicamente. Seguramente estará en el pódium.



YVONNE VAN VLERKEN: toda una institución de la Larga Distancia, que viene a intentar ampliar su perfecto palmarés con una victoria en este Ironman de renombre. Tras un buen año, y muy cargado de competiciones, como en ella es costumbre, Van Vlerken tiene 180 kilómetros muy favorables para llegar muy bien situada a la T2, veremos si en la maratón no se viene abajo. Aunque es una notable corredora es siempre una incógnita en este últimos sector.



LEANDA CAVE: ha vuelto a ser la triatleta de hace unos años. Su victoria en el Triatlón de Cannes, y su tercer puesto en el Ironman de NIZA, lo dejan plasmado. Cave llega a Arizona con muchas ganas, conoce esta prueba a la perfección, la cual ganó en 2011. Gran nadadora, excelente en los 180 kilómetros, se defienda bien a pie, nada más que ver su victoria de Kona en 2012. Dará mucha guerra y estará entre las mejores.


viernes, 11 de noviembre de 2016

MI TEMPORADA 2017...



MIS DOS GRANDES PRUEBAS DEL 2017:


IRONMAN TEXAS USA-PRO CHAMPIONSHIP & IRONMAN FRANKFURT EUROPEAN CHAMPIONSHP.




TODO LISTO PARA 2017.



Esta temporada 2016 me prometí a mi mismo, que si hacía un tiempo competitivo en Ironman, era el momento de dar el paso a un Ironman 5-Estrellas, y así será Ironman Texas USA-PRO Championship el próximo 22 de abril. Mi temporada será diferente este próximo 2017, sobre todo porque nunca he realizado un Ironman en fechas tan tempranas de la primavera. Eso implica un ciclo muy duro de entrenamientos en pleno invierno, pero lo cierto es que todo tiene al final su recompensa. Desde 2009, cuando realicé el Ironman de Lanzarote, todos mis Ironman siempre los realizo en verano u otoño, y este año será muy diferente, pero a la misma vez, cuando entrenas duro, siempre se hace larga la espera hasta el verano, y este año será distinto, llegará pronto mi primer gran Ironman.




Mi segundo gran objetivo será el Ironman de Frankfurt European Championship, mi Ironman favorito y en cual he competido en dos ediciones. Tras Texas, tendré poco más de dos meses entre estos dos Ironman, sin lugar a dudas será una prueba de fuego. Aunque este año no me fue mal hacer dos Ironman en una misma temporada. Frankfurt será una prueba donde llegaré muy rodado tras la primera cita, y espero poder rendir a gran nivel. Mis objetivos para este 2017 son seguir disfrutando A TOPE del triatlón, y mejorar y luchar conmigo mismo y mejorar mis marcas. No me escondo, y lo digo claro, mi gran reto 2017 será mejorar mis tiempos en Ironman.




IRONMAN TEXAS USA-PRO CHAMPIONSHIP, MÁXIMA MOTIVACIÓN!!!



¿ Y POR QUÉ IRONMAN TEXAS?  Creo que es el momento de cruzar el charco, es un sueño ir a un Ironman como el de Texas, Campeonato de EE.UU Ironman, un Ironman perfecto para volar, con unos recorridos espectaculares en las tres disciplinas, un sitio magnífico para seguir creciendo como triatleta. En EE.UU hay varios Ironman espectaculares, por detrás de Hawaii claramente, y Texas cumple todos los requisitos para ir cargado de máxima motivación y darlo todo.



A pesar de estas dos grandes citas, iré introduciendo pruebas próximamente para llegar en la mejor forma posible a TEXAS, ya que será complicado encontrar muchos TRI, en fechas tan tempranas, aunque desde principios de temporada quiero introducir pruebas que me den chispa competitiva. Ahora toca entrenar duro y seguir haciendo una buena pretemporada, y seguir con un buen ciclo invernal; Ironman Texas está relativamente cerca.

jueves, 3 de noviembre de 2016

KONA 2016, ESTADÍSTICAS Y CURIOSIDADES...



En esta nueva edición del Ironman de Hawaii 2016, han sucedido muchas curiosidades, nuevos récords, marcas que han presentado auténticas maravillas de la futurista tecnología, y muchas más historias. 2.300 triatletas PROS & GRUPOS DE EDAD dan para mucho, 1680 hombres y 718 mujeres, de los cuales solo 100 PROS en total. Todos estos participantes de 64 países, ofrecieron un día mágico en la isla de Hawaii, el pasado 8 de octubre.






RÉCORDS DE LA PRUEBA: es la noticia más importante, y por la que debemos empezar, y ese récord llegó en la categoría femenina, con la gran vencedora Daniela Ryf, que por segunda vez se anotó esta prueba con menos de 30 años, parando el crono en 8:46:46, arrebatando este récord a la australiana Mirinda Carfrae, que lo obtenía desde hace 3 años "8:52:14" y lo perdió ante la extraterrestre RYF. Pero no olvidemos que Carfrae es toda una institución en esta prueba, ya que acumula tres victorias en Kona, y siete pódium, y sigue con mucha motivación para afrontar las próximas temporadas.



Jan Frodeno tenía dos objetivos, ganar y conseguir el récord de la prueba; el primero se cumplió, su segunda victoria en esta prueba con un tiempo total de 8:06:30. Pero el segundo no pudo ser, ya que CROWIE sigue en poder del récord logrado en 2011 con un tiempo de 8:03:56. Frodo marcó el cuarto mejor registro histórico de esta prueba, ya que Van Lierde hizo 8:04:08 en 1996 y Thomas Hellriegel 8:06:07, también en 1996, aunque el alemán lo volverá a intentar el próximo año.



CERVÉLO P5X "SIMPLEMENTE PERFECTA"



CERVÉLO P5X, PRECIO 13.400 EUROS.
YA AGOTADA SU PRIMERA TIRADA MUNDIAL.


Aunque muchas marcas bike hicieron su presentación mundial en Kona, Cervélo dejo en segundo plano a todos los demás prototipos de máximas calidad, ya que la nueva CERVÉLO P5X está valorada con una puntuación de 10 sobre 10, y catalogada como la mejor bicicleta de triatlón de la historia, con poco más de un mes de vida publica. La marca canadiense solo sacó 180 bicicletas antes de KONA, para sus Pros patrocinados y probadores oficiales de esta marca, y para presentaciones a nivel mundial. De nuevo como cada año, CERVÉLO fue la marca más usada en KONA, aplastando a todos sus competencias, ya que en Kona este año se usaron 577 Cervélo. Muy lejos, en segunda posición, le sigue la empresa Americana TREX con 261 bicicletas.



Aunque no olvidemos que el mejor parcial Bike de este año lo logró e alemán Boris Stein 4:23:04, a poco menos de 5 minutos que ostenta su compatrita Normann Stadler en récord bike de esta prueba en 2006 con 4:18:23. Daniela RYF marcó el mejor registro en los 180 kilómetros 4:52:26, pero no pudo con el tiempo de Paula Newby-Fraser realizado en 1993 con 4:48:30, aunque seguramente la suiza lo podrá batir en próximas ediciones.



PENALTY-BOX DEL DÍA:





Sin lugar a dudas, los PROS manejaron una distancia de 10 metros, aunque en algunos momentos las cosas se apretaron, pero siempre para todos. Aunque el reglamento no se cumplió igual y los grandes perjudicados fueron Van Lierde, Raelert, Lange y McMahon. De estos cuatro, solo dos consiguieron llegar al Top-10 de la prueba, Lange tercero y Van Lierde décimo. El belga supo responder tras el Penaly-Box a pesar de la tarjeta y estar 5 minutos sancionado. Van Lierde realizó un parcial Bike de 4:35:33 moviendo 4,12 w/kg, un desgate grande que pagó en la maratón.



LAS MARCAS MÁS USADAS EN LOS 180 KILÓMETROS:



BORIS STEIN FUE EL MÁS RÁPIDO EN LOS 180 KILÓMETROS,
CON UN TIEMPO TOTAL-BIKE 4:23:04, MOVIENDO 3, 67 W,KG.
SU CASCO GIRO AEROHEAD, LA MARCA AMERICANA FUE LA SEGUNDA
MAS UTILIZADA EN KONA, SOLO SUPERADA POR RUDY PROJECT.


Los productos más utilizados en Kona-Bike fueron un escaparate mundial de gran publicidad. Cervélo fue la marca líder por excelencia un año más en esta prueba; muy por detrás Trek-261, Specialized 209, seguida de Felt por 139. La marca Canyon, que patrocina a los alemanes Jan Frodeno, ganador de esta prueba, y Stein, mejor parcial Bike, no consiguió entra en el Top-10 de las bicis mas utilizadas en Kona.


Las ruedas, de nuevo ZIPP, fueron los lideres absolutas con 1887 ruedas que se dejaron ver en esta prueba. Muy de lejos la todopoderosa marca ENVE con 289 ruedas; Hed cierra el pódium de este ranking con 230 ruedas. Todos estos datos son de ruedas individuales.



Los medidores de potencia van en alza, y este año 2016 más del 50% de los triatletas los utilizaron. 1.271 medidores de potencia se usaron en Kona, siendo Quarq la marca líder con 303, seguida de Garmin con 228, tercera Stages con 194. La marca favorita de los PROS, SRM, fue sexta con 107.



Otro de los datos curiosos, los GRUPOS, de nuevo SHIMANO arrasó con 1965 triatletas que lo usaron, además la mayoría de los Pros están patrocinados por esta marca. Sengundo SRAM con 353 y terceros CAMPAGNOLO con 26 que no consiguen entrar en el mundo del TRI, muy criticada por su tardanza en la electrónica para las bicicletas de triatlón.



ASICS LA ZAPATILLA Nª1, LANGE EL MÁS RÁPIDO EN LA MARATÓN:



PATRICK LANGE CORRIÓ A 3,37/Km DE MEDIA LA MARATÓN EN KONA.
ES LA IMAGEN MUNDIAL DE NEWTON, UNA MARCA 100% POSITIVA,
PERO NO CONSIGUE ARRANCAR POR SUS ALTOS PRECIOS.
EN KONA, NEWTON LA LLEVARON UN 8% DE LOS TRIATLETAS.


Patrick Lange, fue la gran sensación tras su espectacular remontada desde la T2. Ya que el alemán salió en el puesto 23º, y fue recuperando posiciones hasta entrar en meta en tercera posición a poco más de 1 minuto de Kienle. Lange marcó una maratón total de 2:39:45, que le hizo obtener un nuevo record en este sector, que poseía Mark Allen desde 1.989. Si Lange no hubiese tenido ese Penalty-Box, seguramente estábamos hablando de otra carrera.



Aunque Rinny posee el Record de esta prueba en la maratón en 2014, 2:50:26, esta vez no fue la que más rápida, corrió 2:58:20  el segundo mejor parcial; ya que la suiza y vencedora Daniela Ryf marcó la mejor maratón de esta edición 2:56:51.



Los dos grandes vencedores de Kona, son la imagen Mundial de ASICS, y este marca fue la zapatilla más usada por los triatletas en KONA, ya que la llevaron un 17% de los triatletas. Por muy poquito la marca francesa HOKA ONE ONE no le quitó el primer puesto a la multinacionar japonesa. Los franceses están pegando fortísimo en el mundo del Triatlón y están quedándose con un mercado muy grande en muy poco tiempo. Los terceros fueron la americana SAUCONY con un 13%, seguidos de BROOKS, NEW BALANCE y NEWTON con un 8%.

martes, 25 de octubre de 2016

"PATRICK LANGE" LA NUEVA SENSACIÓN DEL CIRCUITO IRONMAN PRO.




3º EN EL IRONMAN DE HAWAII, SIENDO ROOKIE.


El pupilo de Faris Al-Sultan, Patrick Lange, está de moda, es el centro de atención de todos los medios especializados desde el pasado 8 de octubre, cuando en el Ironman de Hawaii lo bordó a lo grande con su espectacular tercera posición que, además, con esta tercera plaza, se logró un pódium solo de alemanes en Kona. A sus 31 años, Lange ha dejado muy claro que será un potencial máximo para anotarse la victoria en el Ironman de Hawaii, o en cualquier triatlón que se proponga. Seguramente Lange ya tiene en su mente cual será su calendario 2017, aunque todavía no ha desvelado cuáles serán sus grandes citas Ironman. Está claro que con sus 6.480 puntos en el Ranking-Pro-Kona ya tiene su pasaporte para el próximo mes de octubre-2017, solo tiene que terminar un Ironman de la Franquicia. ¿Y cuál será ese Ironman? Seguramente volverá a el Ironman de Texas USA-PRO Championship para revalidar su título, aunque querrá debutar en su tierra, en Julio, en el Ironman de Frankfurt Europenan Championship. Sería un diamante en bruto para una prueba de máximo nivel que en estas últimas temporadas está consiguiendo un cartel de lujo con los mejores PROS del PLANETA.



DESDE TEMPRANA EDAD, LANGE CONOCIÓ LA VICTORIA.

El camino que ha tenido que recorrer Patrick Lange para ser uno de los mejores Pros del Plantea, ha sido muy duro y largo. Desde muy temprana edad su padre le inculcó los valores del deporte, y Lange comenzó en un club de Atletismo con una formación exquisita, donde todas sus carreras se transformaban en victorias, y muchas de ellas ante niños de mayor edad. Pronto también lo empezó a compaginar con el MTB, donde se proclamó Campeón de Alemania con tan solo 14 años. Con 15 años sufrió una grave caída, y eso le hizo tener una larga recuperación, en la que Lange tuvo que nadar y seguir unos entrenamientos de triatlón a las ordenes Martin Zulch; desde ese momento se enamoró del triatlón.



GANADOR DEL IRONMAN DE TEXAS USA-PRO CHAMPIONSHIP
EN SU DEBUT EN UN IRONMAN, MARCANDO UNA MARATÓN DE 2:40:01.



Este alemán, nacido en Bad Wildungen, el 25 de Agosto de 1986, ha sabido ir dando pasos de Campeón antes de dar el salto al Ironman, siendo Campeón de Alemania de Duatlón en 2010, 2011 y 2012, y de Triatlón en 2012 y 2013. Su explosión como Pro fue en la temporada 2015, logrando grades resultados. Pero este 2016 ha culminado una temporada perfecta, una segunda posición en el Ironman 70.3 Susic Bay y cuarto en el Triatlón Internacional de Cannes, fueron grandes resultados antes de su debut en Ironman. Y qué mejor forma de debutar en un Ironman que con una gran victoria ante rivales de máximo nivel y marcando una maratón brutal de 2 horas y 40 minutos; esa gran maratón le valió para remontar plazas hasta ponerse en primera posición y anotarse el Ironman de Texas.



Esta gran victoria le dio la clasificación para Kona al sumar 4.000 puntos. Tras esta gran victoria, Lange tenía los pies en la tierra, y en vez de subirse en una nube, junto con su entrenador Al-Sultan decidieron centrar todo el resto de temporada en llegar en la mejor forma posible al Ironman de Hawaii. Para ello desarrollaron una sería de entrenamientos con triatlones de Media Distancia, que le proporcionarían velocidad y ritmo competitivo. Lange, además cumplió con grandes resultados, siendo cuarto en el Ironman 70.3 Wiesbaden European Championship, y ganando los triatlones Heidelberman y Vierheim, con lo que a Kona llegó con pensamientos muy positivos.



PATRICK LANGE, RECORD HISTÓRICO EN LA MARATÓN DE KONA 2:39:45.



Un Rookie en Kona, que los días previos a la prueba no tuvo una presión máxima, y pudo estar relajado, eso sí, con su entrenador al otro lado del Atlántico, por lo que estuvieron muchas horas en conversación telefónica. Pero Lange supo responder a lo grande, haciendo una gran natación, estando con los mejores en la bici los primeros kilómetros, hasta sufrir un Penalty-Box de 5 minutos, que le dejó totalmente descolocado. A pesar de todo supo reponerse, y desde que dejó atrás la T2, en el puesto 22º, fue remontando posiciones hasta entrar en meta en tercera posición, marcando la maratón más rápida de la historia en KONA "2:39:45" quintando el récord al mismísimo Mark Allen, que la poseía desde 1989. Está claro que la próxima temporada muchas cosas cambiarán para este PRO de máximo nivel.