miércoles, 20 de enero de 2016

10 PROS EN ACTIVO QUE NUNCA HAN PODIDO GANAR EL IRONMAN DE HAWAII. AUNQUE TODAVÍA TIENEN UNA OPORTUNIDAD. 1º Parte Pros Maculinos.



En este artículo he seleccionado a 10 Pros en total, hombres y mujeres, que tienen un potencial máximo para alzarse en la isla con la victoria, pero por muchos motivos no han logrado dicha victoria. El parámetro que he seleccionado para hacer esta selección es que estén en activo, y que hayan sido pódium del Ironman de HAWAII. Es cierto que hay otros Pros de máximo nivel que nunca han sido pódium y podrían ser perfectos vencedores de Kona. Los cinco PROS que voy a fraccionar tanto en categoría femenina como en masculina, son triatletas de alto nivel, pero muy diferentes.
 
 

1ª PARTE, PROS MASCULINOS.

 
 
No olvidemos que hay triatletas en este artículo que han ganado más de 10 Ironman; también tenemos a los dos Pros con el mejor registro histórico en la distancia Ironman y la Franquicia Ironman, y al PRO que con más edad, superados los 40 años, ha ganado una franquica Ironman. O Pros que han sido pódium en Kona cuatro o cinco veces, pero no lograron la victoria. Pero todos estos datos no te aseguran la victoria en el Ironman World Championship. 





ANDREAS RAELERT. ALEMANIA-39 AÑOS. 1,84 CM-72 KL.
5 PODIUM EN KONA: 2º EN 2010, 2012 Y 2015. 3º EN 2009 Y 2011.
GANADOR IRONMAN: 4 VICTORIAS.

 
Seguramente es el Pro más espectacular que merece ganar el Ironman de Hawaii. Sus 5 pódiums en Kona, 3 veces segundo y 2 veces tercero, dejan muy claro el potencial de este Mega-Pro de Ingeniería Alemana. Sus grandes victorias en el Continente Europeo lo siguen avalando más. Victorias en Ironman como en Frankfurt o Austria, y su victoria en la Challenge de Roth, con el récord histórico en esta distancia 7:41:33, hacen aún más grande su leyenda. Pero Andy es consciente de que el próximo mes de octubre llegará a Kona con 40 años, y con una serie de rivales de alta calidad. Pero a favor, lo positivo es que esta prueba es su gran sueño desde niño, además la conoce al milímetro y la prepara a conciencia como objetivo único y máximo.



CAMERON BROWN. NUEVA ZELANDA-42 AÑOS. 1,75 CM-75 KG.
4 PODIUM EN KONA: 2º EN 2001 Y 2005. 3º EN 2002 Y 2003.
GANADOR IRONMAN: 13 VICTORIAS.


El GRANDE de Brown no necesita carta de presentación, este Mega-Pro galáctico sigue a gran nivel a sus 43 años. Aunque su época dorada en Kona fue entre los años 2001 al 2005, donde consiguió cuatro pódiums, pero rivales como Tim DeBoom, Peter Reid o los alemanes Al-Sultan o Stadler fueron los grandes triunfadores de esta prueba y Cameron Brown se tuvo que conformar con segundos y terceros puestos. A pesar de todo, no olvidemos que ha ganado en Ironman tan importantes como Frankfurt, y que este año intentará conseguir su victoria 12 en su Ironman favorito: Nueva Zelanda. Y si se ve en buen estado de forma no dudará en volver a Kona. Aunque si bien es cierto lo tiene ya muy complicado: la edad, rivales más jóvenes y que en las últimas ediciones no le ha ido nada bien, ya que su última gran actuación en esta isla fue en 2008, siendo quinto. Aunque para Brown nada es imposible.



ENEKO LLANOS. ESPAÑA-39 AÑOS. 174 CM-74KG.
 1 PODIUM EN KONA: 2º EN 2008.
GANADOR IRONMAN: 6 VICTORIAS.

 
El español Eneko Llanos es otro de los grandes que en su palmarés falta KONA. Es su gran sueño, y por eso temporada tras temporada lo vuelca todo en esta prueba, pero Eneko es consciente que cada año que pasa le es más complicado, a pesar de haber ganado los Ironman más importantes y triatlones de Larga distancia en esta últimas década por todos los rincones del mundo. Eneko sabe muy bien que su oportunidad en el Ironman de Hawaii la perdió en 2008, y será muy complicado que vuelva a tener otro momento así. Cuando iba liderando la prueba en solitario, rivales como Lietto o Standler quedan GAME OVER, sólo un joven australiano le seguía sus pasos hasta darle caza sin que Eneko tuviera opciones de seguirle, siendo Crowie el vencedor y el español entrando en segunda posición. Desde entonces para Eneko KONA ha sido una prueba maldita con todo tipo de desgracias, a pesar de ser varias veces TOP-10. Eneko achaca su pérdida del título en 2008 a unas ampollas, aunque nunca lo usa como pretexto o escusa.



MARINO VANHOENACKER. BÉLGICA-39 AÑOS. 1,86 CM-74 KG.
 1 PODIUM EN KONA: 3º EN 2010.
GANADOR IRONMAN: 13 VICTORIAS.


El Poderoso PRO belga, un auténtico devora Ironman, no consigue tener feeling con el Campeonato del Mundo Ironman de Hawaii. Sólo un pódium en 2010, después del duelo histórico "Macca-Raelert" lo que le hizo ser eclipsado por estos dos, a pesar de su fantástica tercera posición. Sus demás años han sido un auténtico calvario en Kona, a pesar de bajarse en la T1 en primera posición en alguna edición. Sus petadas en esta prueba nos han dejado marcados, tanto a sus rivales como a los seguidores de este gran espectáculo. A pesar de todo Vanhoenacker sigue intentándolo, sabedor de que lo tiene muy difícil y que el duro clima de esta prueba no le va bien. Además hace unos años juró que no volvería y este año, tras sus dos victorias IRONMAN y de su nuevo y espectacular tiempazo en el Ironman de Austria, lo volvió a intentar, teniendo que abandonar. No olvidemos que ostenta el segundo mejor récord histórico en la distancia Ironman 7:45:58.



TIMOTHY O'DONNELL. EE.UU-35 AÑOS. 1,82 CM-75 KG.
1 PODIUM KONA: 3º EN 2015.
GANADOR IRONMAN: 1 VICTORIA.


El americano O`Donnell ha demostrado que es un PRO en alza para alzarse con el título. Un triatleta de máximo nivel que deposita toda la temporada en llegar al 100% al Ironman de Hawaii. Es ya un clásico en Kona, siendo Top-10 en varias ocasiones, y este pasado 2015 acabando en tercera posición, consiguiendo un pódium en el Ironman más importante del planeta. Pero O`Donnell sabe que la victoria en Kona está muy cara, pero sabe que en las tres disciplinas no tiene nada que envidiar a sus máximos rivales; y lo más importante, el trazado de ciclismo, la climatología y toda la prueba en si, se adaptan a las mil maravillas a este Pro que a sus 35 años todavía su mejora va en aumento, y tiene unas cuantas buenas oportunidades para coronarse en una prueba en la que muy pocos se coronan vencedores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario