Aunque hoy en día hay dos claros dominadores en Larga y Media Distancia, el alemán Jan Frodeno y la suiza Daniela RYF. Pero centrándonos en el campo femenino, todas las quinielas dan como gran favorita a la suiza RYF para el Ironman de Hawaii 2016. Aunque hay un selecto grupo de Pros-Woman de alto nivel: Steffen, Swallow, Ellis, Kessler y Joyce; son Pros muy consagradas en Kona que suelen tener grandes actuaciones, pero sinceramete están un escalón por debajo de la suiza. Luego están las que prometen y ya han demostrado que lo pueden hacer muy bien en Kona, como son Michelle Vesterby o la joven americana Heather Jackon, estando aún altísimo nivel, y con mucho margen de mejora.
Luego tenemos Pros de un potencial tremendo, que arrasan o compiten a gran nivel por todos los triatlones del Planeta, pero en Kona no han llegado a su actuación estelar, como puede ser el caso de Camilla Pedersen, Eva Wutti o Sarah Piampiano, que cada año da un pasito más adelante en su formación como Pros de máximo nivel. En cambio la australiana Liz Blatford ha cerrado en dos ocasiones el pódium de la prueba Reina del Ironman; es una triatleta espectacular, pero sinceramente no está al nivel de RYF, pero sí la veo aprovechando su oportunidad cerrando la segunda posición del pódium. No se me olvida una Pro de máximo nivel que en Kona todavía no ha conseguido un puesto del que su potencial ostenta, Heather Wurtele, espectacular Triatleta de un nivel impresionante, pero que su mejor puesto en Kona es una 8ª posición en 2011. Creo que la climatología de esta isla no le va nada bien.
Pero vayamos al grano, todas estas TRIATLETAS que os he mencionado las podríamos analizar de una forma más PROFUNDA, pero seguramente las rivales más incomodas para RYF, son las australianas MIRINDA CARFRAE y MELISSA HAUSCHILDT.
![]() |
MIRINDA CARFRAE, MÁS DE 20 VICTORIAS EN IRONMAN 70.3. GANADORA DEL IRONMAN DE HAWAII WORLD CHAMPIONSHIP 2014, 2013 Y 2010. GANADORA DEL IRONMAN 70.3 WORLD CHAMPIONSHIP 2007. |
Mirinda Carfrae: es sin lugar a dudas una auténtica especialista del Ironman de Hawaii, su espectaculares parciales a pie, son su credencial máximo en todos su victorias para ganar esta prueba, y más en concreto en su última victoria en 2014 donde tuvo que remontar en la T2 más de 15 minutos sobre Ryf para alzarse con la victoria y marcar una tremenda maratón de 2:50:26. Aunque siendo justo, hay que recordar que en 2014 también se anotó la Challenge de Roth, dando muestras de un gran mejora sobre los 180 kilómetros con un parcial de 4:46:48 y un tiempo total 8:38:53, pero ojo, Roth no es Kona ni en deniveles, recorridos y climatología. Pero sinceramente lo tendrá complicado para Kona 2016, pero no imposible. Aunque tendremos que ver si no llega con mucho tiempo perdido a la T2 y puede correr al máximo de sus posibilidades; su mejora en BIKE es muy complicada y a pie poco más puede ya arañar. Pero si pienso que RYF (28 años) puede tener una mejor mejora en la maratón, y seguramete conseguirá en un futuro bajar de las 3 horas en Ironman.
![]() |
IRONMAN 70.3 WORLD CHAMPIONSHIP 2013 Y 2011. ITU WORLD CHAMPIONSHIP LARGA DISTANCIA 2013. IRONMAN MELBOURNE ASIA-PACIFIC CHAMPIONSHIP 2015. |
Y ahora toca MELISSA HAUSCHILDT: una Pro majestuosa, de un potencial tremendo, que no tiene la popularidad de muchas de las pros que os he citado antes, pero sí una calidad infinita, que puede ser una futura ganadora del Ironman de Hawaii. Esta australiana que proviene del atletismo, capaz de correr los 5.000 metros en por debajo de 16 minutos, apunto de cumplir los 33 años, está en un momento muy dulce, para hacerlo muy bien en KONA. En 2010 tras toda una vida decicada al atletismo decidió dar el paso al triatlón, y mejor decisión no pudo tomar. En estos años ha ganado dos veces el Ironman 70.3 WORLD Championship en 2011 y 2013. Campeona del Mundo ITU de Larga distancia en 2013. Ha pulverizado todo tipo de registro en muchas de las competiciones en la que ha competido. También ha ganado en varias ocasiones antes las mejores triatletas de Larga distancia el Triatlón Internacional de Abu Dhabi con las distancias 3/200/20. En 2014 debuto en Ironman, certificando su espectacular potencial anotándose la victoria en el Ironman Post Macquarie Australia, su mente y su cabeza ya estaban preparados para la máxima distancia. Por lo que decidió ir el pasado año 2015, al Mega-Poderoso Ironman de Melbourne Championship Asia-Pacifif, donde se anotó una fantástica victoria y un espectacular tiempo de 8:52:51.
¿Y POR QUÉ NO HA DEBUTADO EN KONA? La mala suerte de las lesiones tienen la culpa. En 2014 tras una gran preparación, un infortunado masaje le produjo un desgarro muscular en el músculo pestoral, lo que le supuso un duro golpe el no poder debutar en la isla que te consagra mundialmente. Pero Hauschildt sabe sobreponerse, y pronto puso su objetivo en Kona 2015. No lo pensó y debutó en el Ironman de Melbouerne, sabedora de que esta prueba, si lograba la victoria conseguiría la clasificación matematicamente, sin tener que sumar puntos. Así con la clasificación en el bolsillo programó una temporada de entrenos sin tener que pensar en otra prueba que no fuera el Ironman de HAWAII, pero de nuevo la fortuna se puso en su contra y una resonancia le diagnostico días antes de la prueba una fractura por estrés en el sacro, por lo que de nuevo su sueño quedó totalmente frustrado para su lanzamiento en el Ironman de HAWAII.
2016 ha comenzado a lo grande, ganando el Ironman 70.3 Geelong y el Triatlón Husky, aunque la australiana no ha dado públicamente su calendario para la presente temporada, seguramente competirá en el Ironman Asia-Pacific Championship que le asegure una buena suma de puntos para su camino de Kona-2016. Esta triatleta es un potencial máximo en la tres disciplinas, seguramente se lo pondrá muy difícil a Daniela RYF. Esperemos que las lesiones le respeten y pueda llegar al 100% al Ironman de Hawaii, será un gran espectáculo ver a esta Mega-Pro dándolo todo en el Ironman de Hawaii.
No hay comentarios:
Publicar un comentario