IRONMAN FLORIANÓPOLIS-BRASIL SOUTH AMERICAN CHAMPIONSHIP.
MEGA-VOLADORES: en un día muy lluvioso, victoriosos fueron el canadiense Brent McMahon Sub-8 Horas y la americana Lyz Lyles Sub-9 Horas. Los dos batieron el récord de la prueba respectivamente y se anotaron un premio en metálico de 30.000 dólares y sumaron 4.000 para el Ranking-PRO-Kona que les deja perfectamente clasificados para el próximo mes de octubre. Los dos muy superiores a todos sus rivales, marcaron los mejores parciales de ciclismo y carrera a pie.
1º EN EL IRONMAN DE BRASIL BRENT MCMAHON
Por todos es sabido que McMahon es uno de los mejores triatletas de la Franquica Ironman, y su espectacular tiempazo de 7:46:10, el tercer mejor registro de la distancia Ironman, solo superado por Andreas Raelert 7:41:33 en la Challenge de Roth 2011 y Marino Vanhoenacker 7:45:58 en el Ironman de Austria 2011; no es ninguna sorpresa ya que todos sabemos el potencial de este triatleta canadiense. Lo que no era normal es que en su ciclo de Ironman 70.3 de principios de temporada no se había subido al pódium.
Aunque el grupo PRO líder salía en 47 minutos y 46 segundos comandado por el australiano Paul Matthews, McMahon salía a sus pies controlando desde el agua. En el que se encontraban rivales de máximo nivel como Tim Don y Kevin Collington entre otros. Pero ninguno de estos rivales fue ningún problema para Brent McMahon, que pronto lideraba el sector Bike en solitario y abría una renta grandísima que le permitió bajarse en la T2 con un parcial de ciclismo de 4 horas y 11 minutos. El segundo en llegar a la T2 era el británico Tim Don pasados los 10 minutos, en los 180 kilómetros McMahon le metió a Don más de 10 minutos en este sector. El canadiense parecía que corría contra él solo, haciendo prácticamente una contrareloj. A pie imponía un ritmo fortísimo, que por momentos parecía que podía llegar a rozar el récord mundial de Andreas Raelert. Pasado el ecuador los cálculos eran complicados para ese récord, pero ya se veía que iba hacer un gran parcial; y así fue entrando en meta con un registro de 7:46:10 a tan solo 12 segundos del segundo mejor registro en manos del belga Vanhoenacker que por muy poco no lo perdió. Además McMahon se metió un gran parcial en la maratón que le hizo aumentar más su ventaja sobre sus rivales, Tim Don entró segundo 20 minutos después jugándose esta segunda plaza contra el americano Kevin Collington que se tuvo que conformar con el tercer cajón del pódium.
1ª EN EL IRONMAN DE BRASIL LIZ LYLES
![]() |
TIEMPO EN NATACIÓN: 56 MINUTOS Y 52 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE. TIEMPO EN CICLISMO: 4 HORAS, 48 MINUTOS Y 37 SEGUNDOS. VALORACIÓN. 9-SOBRESALIENTE. TIEMPO EN MARATÓN: 3 HORAS, 3 MINUTOS Y 48 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE. TIEMPO TOTAL: 8 HORAS, 54 MINUTOS Y 10 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8,3-NOTABLE. |
La Super-Pro mama Ironman llegaba a Brasil como una de las grandes favoritas a la victoria. Su comienzo de campaña fue bueno, culminando Top-10 en Ironman 70.3 de Panamá, Texas y Monterrey; pero su gran culminación antes de este Ironman fue revalidar su título en el prestigioso Triatlón Wildflower como en la pasada campaña. Este Ironman de Brasil lo conocía ya muy bien del pasado 2015 donde fue segunda, Lyles lo tenía todo a favor para la victoria y los sectores Bike y la carrera a pie era muy específicos y beneficiosos para sus condiciones, la Pro americana no falló y se anotó una fantástica victoria que le alza en el puesto Nº12 del Ranking-PRO-Kona con 6.465 puntos.
Los primeros compases de este Ironman la protagonista fue Zelenkova que tocaba tierra en primer lugar en 54:10, Lyles lo hacía casi tres minutos después, rodeada de fuertes rivales a las que ya sacaba unos buenos minutos en la T1. Pronto Lyles pasado el kilómetro 35 tomaba la delantera sobre Zelenkova la cual se iba hundiendo en este sector. Lyles, al igual que McMahon, sentenciaba un espectacular sector BIKE permitiéndole llegar a la T2 con una ventaja de más de 10 minutos sobre todas sus rivales a excepción de la alemana Mareen Hufe que solo fue 2 minutos más lenta en los 180 kilómetros, pero llegaba a la T2 pasados los 7 minutos de la americana. Liz Lyles seguía afrontando el tercer sector a un nivel fortísimo que le permitió marca un registro de menos de 9 horas, con un tiempo total de 8:54:10. Segunda la alemana Hufe a más 15 minutos y tercera la española Gurutze Frades que pudo hacer pódium, ya que la brasileña y vencedora en 2015, Ariane Monticeli, venía remontado efectuando una gran maratón, pero se tuvo que conformar con la cuarta posición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario