martes, 25 de octubre de 2016

"PATRICK LANGE" LA NUEVA SENSACIÓN DEL CIRCUITO IRONMAN PRO.




3º EN EL IRONMAN DE HAWAII, SIENDO ROOKIE.


El pupilo de Faris Al-Sultan, Patrick Lange, está de moda, es el centro de atención de todos los medios especializados desde el pasado 8 de octubre, cuando en el Ironman de Hawaii lo bordó a lo grande con su espectacular tercera posición que, además, con esta tercera plaza, se logró un pódium solo de alemanes en Kona. A sus 31 años, Lange ha dejado muy claro que será un potencial máximo para anotarse la victoria en el Ironman de Hawaii, o en cualquier triatlón que se proponga. Seguramente Lange ya tiene en su mente cual será su calendario 2017, aunque todavía no ha desvelado cuáles serán sus grandes citas Ironman. Está claro que con sus 6.480 puntos en el Ranking-Pro-Kona ya tiene su pasaporte para el próximo mes de octubre-2017, solo tiene que terminar un Ironman de la Franquicia. ¿Y cuál será ese Ironman? Seguramente volverá a el Ironman de Texas USA-PRO Championship para revalidar su título, aunque querrá debutar en su tierra, en Julio, en el Ironman de Frankfurt Europenan Championship. Sería un diamante en bruto para una prueba de máximo nivel que en estas últimas temporadas está consiguiendo un cartel de lujo con los mejores PROS del PLANETA.



DESDE TEMPRANA EDAD, LANGE CONOCIÓ LA VICTORIA.

El camino que ha tenido que recorrer Patrick Lange para ser uno de los mejores Pros del Plantea, ha sido muy duro y largo. Desde muy temprana edad su padre le inculcó los valores del deporte, y Lange comenzó en un club de Atletismo con una formación exquisita, donde todas sus carreras se transformaban en victorias, y muchas de ellas ante niños de mayor edad. Pronto también lo empezó a compaginar con el MTB, donde se proclamó Campeón de Alemania con tan solo 14 años. Con 15 años sufrió una grave caída, y eso le hizo tener una larga recuperación, en la que Lange tuvo que nadar y seguir unos entrenamientos de triatlón a las ordenes Martin Zulch; desde ese momento se enamoró del triatlón.



GANADOR DEL IRONMAN DE TEXAS USA-PRO CHAMPIONSHIP
EN SU DEBUT EN UN IRONMAN, MARCANDO UNA MARATÓN DE 2:40:01.



Este alemán, nacido en Bad Wildungen, el 25 de Agosto de 1986, ha sabido ir dando pasos de Campeón antes de dar el salto al Ironman, siendo Campeón de Alemania de Duatlón en 2010, 2011 y 2012, y de Triatlón en 2012 y 2013. Su explosión como Pro fue en la temporada 2015, logrando grades resultados. Pero este 2016 ha culminado una temporada perfecta, una segunda posición en el Ironman 70.3 Susic Bay y cuarto en el Triatlón Internacional de Cannes, fueron grandes resultados antes de su debut en Ironman. Y qué mejor forma de debutar en un Ironman que con una gran victoria ante rivales de máximo nivel y marcando una maratón brutal de 2 horas y 40 minutos; esa gran maratón le valió para remontar plazas hasta ponerse en primera posición y anotarse el Ironman de Texas.



Esta gran victoria le dio la clasificación para Kona al sumar 4.000 puntos. Tras esta gran victoria, Lange tenía los pies en la tierra, y en vez de subirse en una nube, junto con su entrenador Al-Sultan decidieron centrar todo el resto de temporada en llegar en la mejor forma posible al Ironman de Hawaii. Para ello desarrollaron una sería de entrenamientos con triatlones de Media Distancia, que le proporcionarían velocidad y ritmo competitivo. Lange, además cumplió con grandes resultados, siendo cuarto en el Ironman 70.3 Wiesbaden European Championship, y ganando los triatlones Heidelberman y Vierheim, con lo que a Kona llegó con pensamientos muy positivos.



PATRICK LANGE, RECORD HISTÓRICO EN LA MARATÓN DE KONA 2:39:45.



Un Rookie en Kona, que los días previos a la prueba no tuvo una presión máxima, y pudo estar relajado, eso sí, con su entrenador al otro lado del Atlántico, por lo que estuvieron muchas horas en conversación telefónica. Pero Lange supo responder a lo grande, haciendo una gran natación, estando con los mejores en la bici los primeros kilómetros, hasta sufrir un Penalty-Box de 5 minutos, que le dejó totalmente descolocado. A pesar de todo supo reponerse, y desde que dejó atrás la T2, en el puesto 22º, fue remontando posiciones hasta entrar en meta en tercera posición, marcando la maratón más rápida de la historia en KONA "2:39:45" quintando el récord al mismísimo Mark Allen, que la poseía desde 1989. Está claro que la próxima temporada muchas cosas cambiarán para este PRO de máximo nivel.



lunes, 17 de octubre de 2016

ANALIZAMOS Y VALORAMOS LOS PÓDIUMS DE KONA 2016. 2ª Parte Pros-Femeninas.




                                 1ª DANIELA RYF.
TIEMPO EN NATACIÓN: 52 MINUTOS Y 50 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4 HORAS, 52 MINUTOS Y 26 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN MARATÓN: 2 HORAS, 56 MINUTOS Y 51 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPOTOTAL: 8 HORAS, 46 MINUTOS Y 46 SEGUNDOS. TIEMPO TOTAL: 8,6-NOTABLE.



Simplemente no tiene rivales, la superioridad de la suiza es tremenda, y de nuevo con menos de 30 años se anotó su segunda victoria en el Ironman Hawaii World Championship. Tras un gran año, ganando la Challenge de ROTH con un tiempo estratosférico "8:22:04", y una semana después el Ironman de Suiza SUB-9 Horas y victoria, cerrando con esta prueba su clasificación para Kona. Aunque en el Ironman 70.3 World Championship dio la sorpresa al no ganar y no estar en el pódium, nadie dudaba que en el Ironman de Hawaii sería la máxima favorita.




Tras una gran natación salió en el grupo de las mejores en primeras posiciones, haciendo una natación muy cómoda y dejando la T1 sin problemas para afrontar los 180 kilómetros, donde Ryf quería dejar sentenciada la carrera.. Su rival más peligrosa, Carfrae, perdía 4 minutos en la T1 sobre Ryf, y esa información desde la moto se la daban a la suiza, por lo que se encargaría de tirar fuertemente si veía que en el grupo se relajaba un poco, sabedora la suiza de que a Carfrae la tenía que dejar sentenciada en la T2, y no darle ninguna opción en los 42 kilómetros a pie. Aunque Kessler toma la primera posición en los primeros kilómetros, Ryf, desde el 50, se puso a tirar fuertemente, y pasados unos kilómetros se fue en solitario, solo acompañada de la alemana Beranek. Las dos juntas pasaban el cruce de Hawi, con una ventaja de 3 minutos sobre rivales como Swallow, Ellis o Kessler. Al final Ryf hizo una exhibición de poderío bajándose en primera posición en la T2, con el mejor parcial Bike 4:52:26, sacando a Beranek en 60 kilómetros casi 8 minutos y dejando fuera de combate a todas sus rivales; a más de 20 minutos llegaba Carfrae a la T2, por lo que Ryf podría jugar tranquilamente sus bazas, pero a pie  quiso dar otro recital y demostrar sus mejoras marcando también  en la maratón el mejor parcial, corriendo 2 minutos más rápida que la australiana. Por lo que no cabe dudas que, salvo algunas desgracia, será la gran dominadora los próximos años; además para cerrar un día redondo Daniela Ryf obtuvo el récord de esta prueba con un tiempo total 8:46:46, sacando una ventaja de 23 minutos a la segunda clasificada.



                                 2ª MIRINDA CARFRAE.
TIEMPO EN NATACIÓN: 56 MINUTOS Y 44 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN CILISMO: 5 HORAS, 10 MINUTOS Y 54 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 4-SUSPENSO.
TIEMPO EN MARATÓN: 2 HORAS, 58 MINUTOS Y 20 SEGUNDOS. VALORACÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO TOTAL: 9 HORAS, 10 MINUTOS Y 30 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.



Rinny debe hacerse a la idea de que conquistar otro título del Ironman de Hawaii no será nada fácil, aunque tampoco imposible. Las esperanzas de esta Super-Pro eran llegar con el menos tiempo posible perdido sobre RYF en la T2, pero perder una minutada le impidió poder remontar a pie, y es más, la suiza corrió más rápido que la australiana en el sector favorito de Rinny. Aunque ella confiaba en que sucediera como en Kona 2014, mucho tendrán que cambiar las cosas el próximo año para que Carfrae esté en lo más alto del pódium. Aunque no olvidemos que este año no ha marcado sus mejores parciales en Bike & Run en esta prueba como en años anteriores.



La australiana sufrió desde su salida de la natación, perdiendo más de 3 minutos respecto al grupo de las mejores en la T1. Aunque es cierto que en los primeros kilómetros pudo aguantar un fuerte ritmo para que el grupo principal no le aumentase ventajas, pero Carfrae fue perdiendo mucho tiempo desde el kilómetro 60, perdiendo en la T2 más de 20 minutos contra RYF. Mirinda tenía que correr en 2:50 la maratón y que Daniela RYf sufriera un batacazo y hiciera 3 h 14 minutos como mínimo para obtener la victoria. Pero la realidad, es que la australiana en la maratón fue 1 minutos y 29 minutos más lenta que la suiza, no fue ni capaz de marcar el mejor parcial en su sector favorito. A pesar de todo logró una remontada espectacular y fue pasando a todas a sus rivales hasta dar caza en los últimos kilómetros a la americana Jackson, lo que le valió una fantástica segunda posición. Si Mirinda Carfrae no hubiese coincidido con dos extraterrestres como "Wellington-Ryf" seguramente tendría 3 títulos de Kona más en sus palmares.



                                3ª HEATHER JACKSON.
TIEMPO EN NATACIÓN: 58 MINUTOS Y 56 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 5 HORAS Y 31 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 6-BIEN.
TIEMPO EN MARATÓN: 3 HORAS, 7 MINUTOS Y 48 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 6-BIEN.
TIEMPO TOTAL: 9 HORAS, 11 MINUTOS Y 32 SEGUNDOS. VALORACIÓN TOTAL: 6,6-BIEN.



Jackson está en un momento mágico de su carrera deportiva, el pasado año fue quita, y este ha cerrado el pódium de Kona. Tras un gran año, ganando varios Ironman 70.3 y el Ironman de Lake Placid, Jakson se centró en una preparación exquisita para el Ironman de Hawaii. A sus 31 años, esta joven Pro está demostrando que tienen un feeling especial con esta prueba, y lo que no es capaz de hacer en otros sitios, aquí lo hace de maravilla, superando a las mejores del Mundo y con una climatología y un recorrido duro.



Aunque Jackson tiene muchas carencias, como una natación donde sigue perdiendo minutadas con las mejores. Sus fuerte BIKE, la hacen crecerse de una forma espectacular y marca grandes registros sin estar con las mejores y con la soledad los 180 kilómetros marcando 5 horas clavadas. Su poder mental "Fortísimo", para empezar a correr muy centrada, e ir pasando rivales hasta dar caza a Beranek en el kilómetro 28, y posicionarse en segunda posición, están alcance de muy pocas Pros. Aunque Heather Jackson se vio sometida a mucha presión desde el kilómetro 28 hasta en 38, ya que le sería imposible dar caza a Ryf, e igualmente imposible defender la segunda posición contra la que está considerada la mejor corredora del circuito Ironman "Carfrae". Por lo que desde el kilómetro 38 la americana tendrá que aguantar su tercer puesto hasta meta, para estar en el pódium, donde solo dos leyendas de esta prueba le superaron. Mucha atención con esta Pro, para las siguientes ediciones.

jueves, 13 de octubre de 2016

ANALIZAMOS Y VALORAMOS LOS PÓDIUMS DE KONA 2016. 1ª Parte Pros-Masculinos.




                                 1º JAN FRODENO.
TIEMPO EN NATACIÓN: 48 MINUTOS Y 2 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4 HORAS, 29 MINUTOS. VALORACIÓN: 6-BIEN.
TIEMPO EN MARATÓN: 2 HORAS, 45 MINUTOS Y 34 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 8 HORAS, 6 MINUTOS Y 30SEGUNDOS. VALORACIÓN TOTAL: 7,3-NOTABLE.



El máximo exponente a la victoria cumplió al 100% con todos las expectativas. Frodeno de nuevo fue el mejor, y supo jugar con sus rivales y ser un gran estratega de principio a fin. Tras un gran año, aunque al comienzo de esta temporada una lesión le hizo atrasar su debut Ironman un poco, Frodo llegó a Lanzarote y consiguió una fantástica segunda posición y su clasificación para Kona, sin estar A Tope. Pero dos meses después se presentó en Roth, a por todas, y logró victoria y Récord Mundial de la distancia Ironman 7:35:39, lo que le hacía ser más favorito a la victoria de Kona.




Sin competiciones en unos meses, Frodo se situaba en la salida de Kona. Tras estar comandando la natación, en el grupo de los mejores Frodo salió en el primer grupo del agua muy bien colocado. Una T1 muy buena del alemán le permitía afrontar los primeros kilómetros Bike sin mucho desgaste. Su máximo rival cuando él dejó la T1, todavía estaba en el agua: "Kienle". Los primeros kilómetros se le veía, pero pronto se escondió en el grupo, sin forzar, dejando a otros las responsabilidades. Estaba claro que su estrategia era llegar a la T2 con los primeros, pero ahorrando las máximas energías hasta la maratón. Kienle llegó, y empezó aprentando el grupo, pero Frodo estaba tranquilo, hasta se quitaba del acople, iba bien sobrado y esperando el último sector. Tras llegar a la T2, en el grupo delantero, Kienle fue el primero en bajarse, aunque Frodo fue el primero en dejar atrás la T2. Su ritmo espectacular desde el principio hizo que Kienle sufriera para poder conectar en los primeros compases. El Ironwar "Frodo-Kienle" duró entre comillas poco, aunque Frodo lo probó con unos cambios de ritmo, su compatriota empezó a dar señales de flaqueza en el kilómetro 14; desde ese momento Jan Frodeno fue ampliando la ventaja a más, y no volvió a ver más a Kienle, sin contar el último giro de la maratón donde Frodo ya se veía vencedor entrado en meta pletórico. Por poner un pero, Frodo se quedó con las ganas de batir el récord de esta prueba, en manos de Craig Alexander en 2011 con 8:03:56. Si nada cambia o alguna sorpresa el año que viene, habrá más de lo mismo.



                                             2º SEBASTIAN KIENLE.
TIEMPO EN NATACIÓN: 52 MINUTOS Y 7 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4 HORAS, 23 MINUTOS Y 55 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO EN MARATÓN: 2 HORAS, 49 MINUTOS Y 3 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 8 HORAS, 10 MINUTOS Y 2 SEGUNDOS. VALORACIÓN TOTAL: 7,6-NOTABLE. 



Kienle llegaba muy motivado a KONA, y no era para menos, su gran temporada con victorias en el Ironman de Frankfurt de una forma espectacular y demostrando una mejoría en los sectores de natación y carrera a pie, lo dejaban muy bien posicionado para esta prueba. Además de su victoria en el Ironman 70.3 Chattaooga y segundo puesto a poco menos de un mes de Kona" en el Ironman 70.3 World Championship demostrando sus grandes mejoras y que es un triatleta evolution. Pero recordemos que en Kona su parciales de agua siguen en 52 minutos; cierto que a pie  logró su mejor registro en esta prueba, y fue Sub-2 Horas 50 Minutos. Pero para ganar a Frodeno  necesita mucho más, ya que Frodo le sacó entre natación y la maratón 8 minutos.



Kienle salió de la T1, como todos los años, y sin sorpresa para él, perdiendo más de 4 minutos con el primer grupo de favoritos. Eso le hizo tener que salir muy fuerte los primeros 50 kilómetros para poder ir recortando diferencias, y sin saber si sus máximos rivales podrían endurecer el ritmo Bike para desgastarlo más. Kienle los neutralizó en el kilómetro 60. Pronto no lo dudó, y se puso a tirar fuertemente del grupo, y el Giro de Hawi lo pasó en primer lugar; su estrategia era clara, intentar dejar a rivales poderosos a pie para llegar con ventaja a la T2, y sobre todo intentar sorprender a Frodeno, cosa casi imposible. Aunque dejó a Weiss y O´donnell responsabilidades algunos kilómetros, pronto volvió con su ritmo infernal para bajarse en la T2 en primer lugar. Aunque Frodeno le marcaba los ritmos a pie, Kienle le seguía, intentaba dar una imagen de tranquilidad dándole conversión a su rival. Pasados unos kilómetros Frodeno se le escapó, Kienle hizo una gran maratón sabiendo sufrir y aguantar sin perder grandes minutos, y controlando a los rivales que venían por detrás. Al final segundo, a menos de 4 minutos de Frodeno, le hacen cerrar un año fantástico.



                                 3º PATIRCK LANGE.
TIEMPO EN NATACIÓN: 48 MINUTOS Y 57 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4 HORAS, 37 MINUTOS Y 49 SEGUNDOS.VALORACIÓN: 4-SUSPENSO.
TIEMPO EN MARATÓN: 2 HORAS, 39 MINUTOS Y 45 SEGUNDOS. VALORACIÓN: 10-SOBRESALIENTE.
TIEMPO TOTAL: 8 HORAS, 11 MINUTOS Y 14 SEGUNDOS. VALORACIÓN TOTAL: 7,6-NOTABLE. 



Lange, a sus 30 años recién cumplidos, ha sido una sorpresa a medias en este Ironman de Hawaii, con una fantástica tercera posición y consiguiendo el récord histórico de esta prueba en la maratón 2:39:45, ya que esta pasada primavera se anotó de una forma magistral el Ironman Texas USA-PRO Championship, haciendo una remontada espectacular desde la T2 hasta meta, donde marcó una maratón de 2:40:01. A las manos de su coach, Faris Al-Sultan, este Pro dará mucho que hablar las próximas temporadas, y en Kona. Un sobresaliente nadador y corredor que tiene que pulir su bicicleta; cuando lo haga será un rival muy difícil de ganar.



El joven alemán llegó a Kona con mucha cabeza, disfrutando los día previos a la carrera e intentando desvincularse de toda la presión que genera este Ironman World Championship. Desde la natación, Lange estuvo a gran nivel, saliendo en el segundo grupo a pocos segundos del grupo de Frodeno. Tras dejar atrás la T1, se centró en gastar lo más mínimo posible, y pronto logró estar con los de delante, pero cuando todo marchaba y controlaba sus WATIOS, en el kilómetros 50, fue sancionando con un Penalty-Box de 5 minutos, junto con Raelert, Van Lierde y McMahon; esto de dejó fuera de los mejores, aunque Raelert habló con él y le animó esos interminables 5 minutos, le dijo: "que corriera sin miedo y que fuera con cabeza". Llegó a la T2 con casi 5 minutos perdidos sobre los primeros. Dejó la T2 en el puesto 23º, pero desde ese momento empezó a volar, corriendo el kilómetro por debajo de 3:40, pasando rivales y viniéndose arriba. Llegado al Energy Lag, vio a Frodeno y supo que estaba corriendo a gran nivel; por muy poco no neutralizó a Kienle, pero consiguió una fantástica tercera posición que le abre las puertas para ser un gran favorito para las próximas ediciones. Tras su llegada a meta, vio en su reloj el tiempo a pie que hizo, pero todavía no era consciente de su registro. Mark Allen y Mike Reilly le anunciaron su espectacular maratón de 2:39:45, y que tenía el récord de esta prueba en la maratón. Patrick Lange estaba totalmente emocionado y no es para menos, sin ese Penalty-Box, muy discutido, habría que ver si Frodeno hubiese aguantado ese ritmo a pie. Con ganas de ver su rendimiento en 2017, y con margen de mejora en los 180 kilómetros-Bike. 

martes, 11 de octubre de 2016

RYF, INFINITAMENTE SUPERIOR A TODOS SUS RIVALES, SUMA SU SEGUNDO TÍTULO EN KONA.



RYF NO TIENE RIVALES Y GANA EL IRONMAN DE HAWAII 2016, SACANDO MÁS DE 23 MINUTOS A LA SEGUNDA, LA AUSTRALIANA MIRINDA CARFRAE. RYF ADEMÁS MARCA LOS MEJORES PARCIALES BIKE 4:52:26 & RUN 2:56:51; ADEMÁS DE ANOTARSE EL RÉCORD HISTÓRICO DE ESTA PRUEBA, CON UN TIEMPO TOTAL 8:46:46.



Las Pro-Woman salen 3 minutos después que los hombres, con una gran favorita, la suiza Daniela Ryf, que si no tiene problemas se anotará su segunda victoria en el Ironman de Hawaii World Championship. Su máxima rival, la australiana y triple vencedora en Kona Mirinda Carfrae, una experta triatleta en hacer remontadas imposibles en esta prueba, en su sector favorito, la carrera a pie.



CON MENOS DE 30 AÑOS, YA ES DOBLE VENCEDORA EN KONA.
IRONMAN HAWAII WORLD CHAMPIONSHIP 2015 & 2016.


La natación es rápida entre las mujeres, y un grupo encabezado por la americana Meredith Kessler en el que va cómodamente Daniela Ryf salen en 52:46, y les acompañan Beranek, Swallow, Vesterby y Ellis; Rinny sale perdiendo casi 4 minutos respecto al grupo de las mejores, por lo que la australiana de nuevo comenzará la prueba a remolque, teniendo que luchar muy duro para que las diferencias en este segundo sector no se vayan ampliando.



Los primeros kilómetros son tremendamente rápidos en este grupo, Kessler es de las más generosas y demuestra un potencial máximo es este segundo sector, donde Ryf, Vesterby, Perdersen y Luxford ruedan sin problemas. Aunque pasado el kilómetro 50, la suiza Ryf empieza a tomar responsabilidades de líder y va aumentando el ritmo. Pasados 10 kilómetros solo le aguanta la alemana Beranek; estas dos pasan por HAWI sacando más de 3 minutos a un grupo perseguidor en el que se encuentran Ellis, Kessler y Swallow; las tres son Pros de alto nivel, que se desenvuelven a la perfección en los 180 kilómetros Bike, pero que nada pueden hacer con la suiza, que les va aumentando tiempos. Carfrae pasa el cruce de HAWI con más de 9 minutos, por lo que salvo un milagro llegará a la T2 con más de 20 minutos sobre RYF.




CARFRAE DESDE LA T1, PERDÍA MÁS DE 3 MINUTOS RESPECTO A LAS MEJORES.
SUS PARCIALES DE CICLISMOS Y CARRERA A PIE ESTE AÑO HAN SIDO MÁS LENTOS
QUE EN EDICIONES ANTERIORES. A PESAR DE TODO CERRÓ UNA GRAN SEGUNDA POSICIÓN.
PALMARÉS EN KONA: 2ª EN 2009. 1ª EN 2010. 2ª EN 2011. 3ª EN 2012. 1ª EN 2013. 1ª EN 2014. 2ª EN 2016.



Berenek está haciendo un gran trabajo, y aguanta pasado el kilómetro 120 a la suiza, respetando siempre los 12 metros de distancia. Pero en ese momento y con el viento a favor Ryf lo da todo y se marcha de la alemana, solo pensando en sacar la máxima ventaja a todas sus rivales bajándose en la T2 con el mejor parcial BIKE 4:52:26. Pasados los 8 minutos llega Beranek, que en 60 kilómetros le metió este tiempo la suiza. A 14 minutos lo hacen Jackson y Luxofd que vienen de un espectacular final sector Bike; un minuto después llegan Kessler, Ellis, Swallow y Vesterby; y Mirinda Carfrae a 23 minutos, por lo que la victoria, salvo pinchazo de Ryf, la tiene imposible, pero el pódium si corre a gran nivel está en sus manos.



Ryf corre fuerte, segura y muy sobrada, y lo más importante, con una ventaja brutal, que hasta se permite el lujo de seguir ampliando. Por detrás Anja Beranek va perdiendo fuerza pasados los primeros 10 kilómetros de la maratón. Rinny está remontando de una forma espectacular, y la americana Heather Jackson está demostrando que este último sector ya no es una pesadilla para ella, sus mejoras van a más a pie año tras año, y en el kilómetro 27 da caza a la alemana Beranek y se pone en segunda posición. Ryf espectacular llega a Kona con un parcial a pie de 2:56:11 permitiéndose correr un par de minutos más rápida que la australiana, y entra en meta vencedora con un tiempo total de 8:46:46 Récord de la prueba. Mirinda Carfrae supera a Jackson en el kilómetro 38 y se anota una gran segunda posición, eso sí, a 24 minutos de la suiza. Y la americna Heather Jackson, da un gran paso en esta prueba; si en 2015 fue quinta, este año cierra el pódium de Hawaii. Anja Beranek se queda sin pódium tras hundirse a pie "3:16:35", pero cierra una gran cuarta posición y se posiciona como una gran aspirante a esta carrera para las próximas temporadas. Sexta Kaisa Lehtonen, y quinta cerrando el Top-5, Michelle Vesterby, que tras unos problemas y un Penalty-Box se recuperó y remontó posiciones haciendo una grandísima maratón.



PÓDIUM PRO-WOMAN, KONA 2016: 1º RYF, 2ª CARFRAE, 3ª JACKSON.

domingo, 9 de octubre de 2016

FRODO, REY ABSOLUTO DE KONA.



EL ALEMÁN JAN FRODENO SE ANOTÓ UNA GRAN VICTORIA EN EL IRONMAN HAWAII WORLD CHAMPIONSHP 2016, SIENDO EL MEJOR Y UN GRAN ESTRATEGA, REMATANDO LA VICTORIA EN LA MARATÓN ANTE SU COMPATRIOTA DE MÁXIMO NIVEL SEBASTIAN KIENLE. PÓDIUM ALEMÁN DE LUJO CON LA TERCERA POSICIÓN DE PATRICK LANGE.



Kailua-Kona, Hawaii 8 de octubre, 6:25 de la mañana, se da el pistoletazo de salida del Ironman de Hawaii 2016, con un máximo favorito, el alemán Jan Frodeno, que de nuevo se presenta para revalidar su título del pasado año; y fácil no lo tendrá, más de 40 Pros de alto nivel se dan cita para ponérselo muy difícil.




JAN FRODENO, EL GRAN VENCEDOR DEL IRONMAN HAWAII WORLD CHAMPIONSHIP 2016.



Un agua picada, como casi es de costumbre en esta cita, pone este primer sector un poco más complicado, formándose dos grupos: el primero liderado por Harry Wiltshire y Andy Potts sale en 48 minutos, en el que se encuentra un Frodeno en la delantera perfectamente colocado, le acompañan triatletas muy importantes como O´Donnel o Boecherer. El segundo grupo sale pasados los 40 segundos, con triatletas muy importantes como el ganador del 2013 Van Lierde o el Sub-Campeón del pasado año Andy Raelert; también salen bien situados los españoles Llanos y Raña.



Muy pronto Jan Frodeno intenta imponer un fuerte ritmo. Sin apenas salir de la ciudad de KONA, el alemán es sabedor de que su máximo RIVAL está saliendo del agua, y ese es Sebastian Kienle, ganador en 2014 y que viene de hacer un gran año 2016 con una espectacular victoria en el Ironman de Frankfurt, un experto Bike, que en la T1 pierde más de 4 minutos sobre el primer grupo.



El segundo grupo, gracias al trabajo de triatletas muy experimentados como Van Lierde y Raelert, pronto neutralizan al grupo de Frodeno, esto hace que se forme un grupo muy potente en el que se encuentra los máximos favoritos a la victoria, sin olvidarnos de Kienle y Sanders que, tras sus malas nataciones, vuelan en busca de neutralizar a los líderes. El alemán da caza al grupo en el kilómetro 60 y es cuando llega el primer Penalty-Box en el que se ven implicados Van Lierde Raelert y McMhon; estos tres pagarán la penalización de 5 minutos. Kienle está imponente, y se decide a tirar fuertemente del grupo, siendo el primero en tomar el GIRO de Hawi.



JAN FRODENO & SEBASTIAN KIENLE, LOS GRANDES FAVORITOS Y PROTAGONISTAS.
FRODO NATACIÓN: 48:02. KIENLE NATACIÓN: 52:27.
FRODO BIKE: 4:29:00. KIENLE BIKE: 4:23:55.
FRODO MARATON: 2:45:34. KIENLE MARATÓN: 2:49:03.
FRODO TIEMPO TOTAL: 8:06:30. KIENLE TIEMPO TOTAL: 8:10:02.



Pronto el Austriaco Weiss y y el Norteamericano O'Donnel quieren dar un impulso a este final del sector, y tiran fuertemente del grupo de lideres, los alemanes Frodeno y Kienle se gradúan y dejan de actuar, pero muy bien situados. Aunque Kienle en los últimos kilómetros vuelve a la carga y se baja en primera posición en la T2, con un tiempo de 5 horas y 18 minutos; le siguen a 10 segunos Boecherer, seguido de Frodeno , Stein, McKenzie, Hoffman, y O'Donnell.



El primero en salir de la T2 es Jan Frodeno, que consigue sacar unos segundos a Kienle; pronto Kienle lo neutraliza, y estos dos se marchan dando un gran espectáculo y hablando entre ellos; Boecherer les sigue, pero va perdiendo segundos. Frodo prueba a Kienle, pero éste aguanta bien hasta el kilómetro 15; es el momento de Frodeno. Kienle empieza a pagar los grandes derroches de energía de una mala natación y de un fuerte rítmo a pie casi la primera hora. Frodo, en poco más de 12 kilómetros, se deshace de Kienle, y en el kilómetro 29 le saca más de 2 minutos y 30 segundos. Salvo catástrofe, Jan Frodeno se anotará el Ironman de Hawaii por segunda vez consecutiva, y así lo logra con un tiempo total de 8 horas y 6 minutos. Sebastian Kienle entra en meta en segunda posición, a 3 minutos y 33 segundos de Frodeno. Y la sorpresa del día la da otro alemán, Patrick Lange, que con una maratón de 2:39:45 bate el récord de la prueba a pie que tenía Mark Allen por unos segundos. El alemán, con su tercer puesto en Kona, cierra una temporada increíble, ya que en primavera se anotó el Ironman de Texas USA-PRO Championship. Cuarto, un gran Ben Hoffman, que ganó este año el Ironman  de Sudáfrica Championship, y quinto el alemán Andi Boecherer, que fue segundo en el Ironman de Frankfurt.



MEGA PÓDIUM PROS ALEMANIA: 1º FRODENO, 2º KIENLE, 3º LANGE.

viernes, 7 de octubre de 2016

MIS FOTOS "IRONMAN BARCELONA"



MOTIVACIÓN MÁXIMA, Y CON GANAS DE SEGUIR MEJORANDO.
GRACIAS A TODOS POR VUESTRO APOYO Y SEGUIMIENTO.



IRONMAN FANTÁSTICO!!!!



TODO LISTO EN BOXES, GOOO IRONMAN BARCELONA!!

TESTANDO P5, ANTES DEL GRAN DÍA.

SALIENDO T1, ME ESPERA UN GRAN Y DURO DÍA.

FOTO MÍTICA IRONMAN BARCELONA, CON EL FARO DE CALELLA.

DÁNDOLO TODO, SUMANDO KILÓMETROS...

BIKE TOTAL: 5 HORAS Y 25 MINUTOS.

SUFRIENDO, PERO DISFRUTANDO A TOPEE!!!

MOTIVACIÓN MÁXIMA RUN

8º IRONMAN A LA SACA !!!

ROZANDO EL SUB-10 HORAS.

martes, 4 de octubre de 2016

IRONMAN BARCELONA FANTÁSTICO!!!!



IRONMAN BARCELONA-FINISHER-TIEMPO TOTAL: 10:13:57.


"No siempre podrás estar MOTIVADO, trendrás que aprender a ser DISCIPLINADO"







Hace poco más de tres meses me estaba saliendo un gran Ironman en Austria, pero pasado el ecuador de la maratón sufrí un pajarón que me dejó GAME OVER, y sin poder marcar un gran registro, ya que tuve que andar hasta meta para terminar la prueba. Desde ese momento no era el mismo y había perdido la confianza en mí, pasando unos meses bastante malos, los enanos me crecían y el Ironman de Barcelona se acercaba. Es cierto que a pesar de todo he seguido entrenando A TOPE muy muy duro, soportando las altas temperaturas y de afrontar una temporada tan larga. Gracias en parte a mi novia y mi entrador y el apoyo de amigos he conseguido llegar bien a Barcelona.




Unos días antes me trasladé a Calella para afrontar mi última prueba de la temporada. Mis objetivos eran hacer una gran carrera y no pensar mucho, y eso es lo que hice las 10 horas que estuve compitiendo. Es cierto que desde el sector de natación las cosas fueron bien, el agua me la tome tranquilo, algunas molestias por lo fuerte del mar salado, pero de todo se sale, y marqué 1 hora y 4 minutos. Una transición rápida y a afrontar los 180 kilómetros. Un circuito valorado como rápido volador, pero no olvidemos que tiene 1.200 m desnivel, no es tán llano como lo cuentan. Pero salí fuerte, sin cebarme y, aunque tuve momentos duros como en el Kilómetro 130 que me dio un ataque de tos y un pequeño bajón, supe ser fuerte para afrontar los últimos kilómetros BIKE y marcar un parcial de 5 horas y 25 minutos; pena los últimos kilómetros tan fuertes de viento, pero son cosas de carrera y hay que aceptarlo. Salgo de la T2 con poco más de 6 horas 30 minutos, sé que a pie no puedo fallar, además es mi punto fuerte.








Empiezo afrontando la maratón tranquilo, estoy fuerte de cabeza, corro como si fuese un entrenamiento, sin presión ni estrés, corro entre 4:30-4:45 el kilómetro, no quiero caer en la trampa de Austria, además toda la prueba he cuidado a la perfección la alimentación. Un circuito a tres vueltas que se disfruta con muchísimo público, y más viendo a mi novia en cada vuelta animándome y con una gran sonrisa. Los primeros 20 kilómetros los corro con grandes sensaciones, sigo muy concentrado sumando kilómetros hasta mi llegada al 30, donde ya va picando todo los kilómetros acumulados. Pero sigo a lo mío, no paro ni en los avituallamientos, está prohibido andar, la maratón es parar correr y cumplo mi objetivo al 100%, estoy fuerte y aunque los últimos kilómetros sufrí, volví a disfrutar al máximo y entré pletórico en META 10:13:57, por muy poco no bajé en la maratón de las 3 h 30 minutos. Tremendamente agotado pero feliz y con ganas de besar a mi novia que tanto me ayuda en los malos y buenos momentos.



Ahora toca descansar, recuperar, coger fuerzas y disfrutar este gran IRONMAN, pero con muchas ganas de afrontar la temporada 2017, donde me esperan grandes triatlones y Ironman.



"LA MOTIVACIÓN ES MÁXIMA, Y LA EXIGENCIA CADA DÍA MÁS GRANDE"