miércoles, 27 de diciembre de 2017

DANIELA RYF, SARAH CROWLEY Y LUCY CHARLES LAS GRANDES DOMINADORAS DEL 2017.



RYF, CROWLEY & CHARLES LAS TERS MEJORES TRIATLETAS DE LA DISTANCIA IRONMAN 2017.
Y LAS TRES, TAMBIÉN PÓDIUM EN KONA.


Daniela Ryf ha vuelto a ser, sin lugar a dudas, la mejor triatleta de la distancia Ironman este 2017. Sus grandes victorias en Challenge Roth, y sobre todo en Kona, donde por tercera vez se alzó con la victoria demostrando que es la más grande triatleta Ironman del momento. Aunque no debemos olvidar a la australiana Sarah Crowley y la británica Lucy Charles, estas dos acompañaron en el pódium de Kona a la suiza, pero lo más importante ha sido la brutal explosión de estas triatletas esta campaña 2017. Seguramente se lo pondrán muy difícil a Ryf en las próximas temporadas. Hace apenas un año parecía que la suiza no tendría rivales en mucho tiempo, pero las cosas han cambiado.



DANIELA RYF.
VICTORIAS IRONMAN 2017:
IRONMAN HAWAII WORLD CHAMPIONSHIP.
IRONMAN SUDÁFRICA CHAMPIONSHIP.
CHALLENGE ROTH.



La suiza ha vuelto a ser la más grande, de nuevo victoria en Kona, aunque este año le costó más, sobre todo hasta llegar a la T2, pero Ryf deslumbró en los últimos kilómetro de ciclismo y remató en la maratón. Además volvió a revalidar su título de Campeona del Mundo 70.3, apenas un mes antes del Ironman de Hawaii. Aunque la primera parte de la temporada también fue triunfal para Ryf, anotándose el Ironman de Sudáfrica que le valió para certificar su clasificación para Kona y poder centrase en todas las pruebas que le apeteciese durante todo el año y preparar Kona al 100%. Su otro gran reto de este 2017 era la Chaellenge de Roth, donde se anotó una gran victoria. Su único punto negro de la temporada fue no poder superar el mejor registro de la distancia Ironman en manos de Chrissie Wellington en Challenge Roth 2011 8:18:13. Ése es un gran objetivo para Ryf en 2018, además de volver a revalidar el Ironman Hawaii World Championship. A sus 30, con margen de mejora y sacándole el máximo partido su entrenador Brett Sutton, podemos ver una Angry Bird muy poderosa los próximos años.



SARAH CROWLEY.
VICTORIAS IRONMAN 2017:
IRONMAN CAIRNS ASIA-PACIFIC CHAMPIONSHIP.
IRONMAN FRANKFURT EUROPEAN CHAMPIONSHIP.



Crowley viene de un año 2017 tremendamente brutal. Por número de victorias ha sido la mejor triatleta del año, por delante de Daniela Ryf, pero Kona manda sobre todo, y aquí la australiana hizo una carrera magistral solo superada por la suiza y Charles. Pero Sarah Crowley hizo una temporada de sobresaliente alto, el único pero, su tercera posición en Kona: por lo demás magistral. Ganadora del Ironman Cairns Asia-Pacific Championship y Ironman Frankfurt European Championship, al alcance de muy pocas triatletas hacer un doblete de este nivel en poco más de un mes. Además de anotarse el Campeonato del Mundo ITU de Larga Distancia, otro título de gran nivel que le hacen ser una de las mejores triatletas del Planeta. El año que viene se espera mucho de esta Pro que funciona a gran nivel en las tres disciplinas, y querrá el primer cajón del pódium en Kona, este año ha reconocido esta prueba rindiendo a máximo nivel, y esto le dará mucha confianza y experiencia para rendir a lo grande en 2018. 



LUCY CHARLES.
VICTORIAS IRONMAN 2017:
IRONMAN LANZAROTE.


Muy joven y talentosa, sería la manera de describir a Charles, que viene de realizar un año tremendamente productivo con grandes victorias y muy buenos resultados. Muy pocas Pros pueden decir que con 23 años han ganado un Ironman, y Charles lo hizo en uno de los más míticos y duros como es Lanzarote. Pero todo esto no queda aquí, fue segunda en el Ironman de Frankfurt European Championship y segunda en el Ironman de Hawaii World Championship, solo superada en estas pruebas por Crowley y Ryf. Aunque seguramente Lucy Charles, por su gran juventud y su manera tan increíble de mejorar y evolucionar, en unos años sea la reina absoluta de la Media y Larga distancia. Este 2017 ha sido su explosión total, y con 24 años recién cumplidos tiene un futuro impresionante. Nadadora perfecta, y gran ciclista y buena corredora con mucha mejora en estas dos últimas disciplinas.

sábado, 16 de diciembre de 2017

LUCY CHARLES



Con tan solo 24 años, Lucy Charles se ha convertido en una de las mejores triatletas del Mundo del circuito Ironman. Nacida en Reino Unido, este 2017 con 23 años se ha proclamado vencedora del Ironman de Lanzarote, sumando una temporada espectacular que le ha consagrando mundialmente. Con tan solo 8 años, Lucy ya era una gran nadadora que destacaba sobre todas las niñas. El deporte era lo que le apasionaba desde muy temprana edad, siendo también una gran seguidora por televisión de todo tipo de deportes de resistencia.



CHARLES, SUB-9 HORAS EN LOS DOS GRANDES IRONMAN,
FRANKFURT 8:51:50 & KONA 8:58:50.



Desde los 9 años, Lucy vencía en todas las pruebas de natación en las que competía, por ese motivo decidió dar un salto y competir a nivel nacional, donde cosechó todo tipo de títulos y victorias desde los 12 años hasta los 16. Fue entonces cuando decidió dar el salto a las aguas abiertas, en donde seguía consiguiendo grandes logros. Pero poco a poco su pasión por la natación iba disminuyendo, y quería dar un salto adelante con un deporte como el triatlón, el cual rondaba su mente desde bastante tiempo. Fue con tan solo 19 años cuando empezó a competir en triatlones y sus victorias no tardaron en llegar. Pero fue en 2015 donde lo bordó, ganando el Ironman de Hawaii en Gurpos de Edad y el Ironman 70.3 World Championship también, fue desde ese momento cuando Lucy sabía que sería una profesional del Ironman.



Uno de los mayores apoyos de Lucy Charles es su novio Reece. Juntos comparten entrenamientos, viajes y vida. Reece también compite a gran nivel en Ironman, clasificándose también para Kona. Se conocieron en su etapa de nadadores, y juntos estudiando Ciencias del Deporte decidieron dar el salto al triatlón. También comparten un negocio relacionado con el deporte y triatlón. Reece siempre comparte grandes entrenamientos junto con Charles, en especial cuando están en Londres, donde debido a la dura climatología y el peligro que tienen los coches en ese país, tienen muchos entrenamientos de rodillo y cinta. Aunque uno de los sitios favoritos para concentrase para Lucy Charles es en Lanzarote "Club La Santa".






Aunque 2016 fue un gran año para Charles, su debut en la categoría Pro, donde ya demostró un gran rendimiento y muy buenos resultados como su tercera posición en Ironman Lanzarote; sin lugar a dudas 2017 ha sido su explosión total como PRO, demostrando que es una de las mejores PROS mujeres con tan solo 24 años, y la que más futuro atesora. 



2017 Un año para no olvidar, toda esta temporada ha estado acompañada de grandes actuaciones y victorias, ganado las Challenge de Lisboa siendo casi Sub-4 Horas, ganadora también de la Challenge Praga y el Campeonato del Mundo Challenge Media Distancia, a lo que hay que sumar su primera victoria Ironman, en Lanzarote. Y siendo segunda en los Ironman Frankfurt European Championship y Ironman Hawaii World Championship solo superada por Sarah Crowley y Daniela Ryf , que seguramente serán dos de sus máximas rivales los próximos años. Con su clasificación ya casi en el bolsillo para Kona-2018, veremos muy pronto como afronta el nuevo año esta Mega-Pro que en muy poco tiempo ha demostrado ser una de las mejores Pros Ironman del Palneta y con más futuro, sin todavía llegar a los 25 años.


                                     
                              LUCY CHARLES FUE OLÍMPICA EN LONDRES 2012.
SUS MEJORES TIEMPOS EN LARGA DISTANCIA, NATACIÓN:
800 METROS: 8:28:39.    1.500 METROS: 16:15:10.
5.000 METROS: 57:58:00.        10.000 METROS: 2:06:57.


miércoles, 13 de diciembre de 2017

ESTE TIPO NO TIENE LÍMITES!!!


"SOLO RECUERDEN LO QUE HIZO EN EL PASADO,
Y LO QUE PUDE HACER EN EL FUTURO"


SIMPLEMENTE LIONEL SANDERS....


martes, 5 de diciembre de 2017

IRONMAN WESTERN AUSTRALIA, TERENZO BOZZONE Y MELISSA HAUSCHILDT REVALIDAN TÍTULO.



IRONMAN WESTERN AUSTRALIA, CUMPLE SU DECIMOCUARTA EDICIÓN.
UN IRONMAN CONSAGRADO, DESDE 2004. 



Como cada año, Ironman Western Australia es el último Ironman de la temporada, con permiso este año de Ironman Argentina, nuevo Ironman en el formato de la Franquicia Ironman que reforzará en Sudamérica con otra prueba de este calibre. Pero en Western este 2017, no hemos podido presenciar el máximo potencial de esta carrera, ya que horas antes se vieron TIBURONES por los alrededores marítimos de esta prueba, por lo que la organización no se lo pensó y anuló los 3.800 metros de natación, lo que hizo que las cosas cambiaran mucho, sobre todo beneficiando a los más bicicleteros. Entre los Pros salieron con intervalos de 20 segundos de diferencia, eso hizo que Pros como Cameron Wurf diesen un auténtico recital-bike, aunque éste abandonó en el kilómetro 130.








Aunque Bozzone y Hauschildt volvieron a revalidar título, la no natación les impidió poder luchar por sus cronos del pasado año, donde Bozzone, con un 7:51:26 y Hauschildt, 8:54:38, ostenta el récord de este Ironman. No olvidemos además que este año el nivel Pro era bastante bueno, con triatletas del potencial Terenzo Bozzone, Carrie Lester, Cameron Brown, Melissa Hauschildt, Tim Van Berkel o Yvonne Van Vlerken entre otros, que dentro de como fue la situación y de la altura de temporada en la que estamos el espectáculo no estuvo mal.



Entre los Pros masculinos, los encargados de acompañar en el pódium a Bozzone, fueron los australianos Allan Douglas y Tim Van Berkel; este último había preparado esta prueba al máximo para intentar volver a lo más alto del pódium, como ya logró en 2008, pero el descontrol de la situación lo desbordó al máximo. No olvidemos tampoco a Súper Abuelo Brown, que a sus 45 años y ganador de 14 Ironman, por muy poquito se le escapó el pódium, por lo que se tuvo que conformar con la cuarta posición, eso sí, marcando el mejor parcial en la maratón. Lo veremos en unos meses intentar su victoria número 13 en su casa, Ironman Nueva Zelanda. Y no olvidar el gran rendimiento en este 2017 del gran vencedor Bozzone, que a sus 33 años es todo un veterano de la Franquicia Ironman y suma con esta victoria su segunda victoria Ironman, un futuro arrollador le espera.






En cuanto a las mujeres, Hauschildt era la máxima exponente a la victoria, pero todo dependería de ver cómo estaba de su recuperación de corazón "fue intervenida de una operación de la arteria ilíaca con una recuperación gradual de meses", ya que la australiana, aunque había competido en algunas pruebas, todavía no había recuperado su máximo potencial. Pero demostró estar en gran forma haciendo unos muy buenos 180 kilómetros y buena carrera a pie. Veremos si por fin en 2018 llega a Kona sin ningún problema y podemos ver a esta PRO de máximo nivel rendir a lo grande. Van Vlerken era otra favorita para ser primera o estar en el pódium, pero esta incombustible triatleta abusa demasiado de competir al máximo todo el año, y lo pagó en esta última prueba de la temporada. El pódium lo cerraron la australiana Carrie Lester, que fue 7ª en Kona y ganadora del Ironman Niza este 2017. Y tercera en el pódium, Camilla Lindholm, que a sus 43 años intentará como Pro competir en el Ironman de Hawaii 2018, empieza a sumar buenos puntos en el Ranking-Pro-Kona. 

jueves, 30 de noviembre de 2017

SEBASTIAN KIENLE CIERRA UN GRAN 2017, GANANDO EL IRONMAN COZUMEL.



CON SU GRAN VICTORIA EN IRONMAN COZUMEL,
KIENLE CIERRA SU CLASIFICACIÓN PARA KONA-2018.
LIDERANDO EL RANKING-PRO-KONA CON 9.805 PUNTOS.


El astro alemán, Kienle, supo tras Kona cerrar el 2017 a lo grande. Una gran recuperación, tras su buena cuarta posición en el Ironman de Hawaii, con buenos entrenamientos y haciendo un trabajo de velocidad y activación días antes de Cozumel, compitiendo en las Island Houhsetri, le hicieron ser un gran vencedor del Ironman Cozumel. Es cierto que Kienle fue criticado por no estar en el pódium de Kona, pero hay que reconocer que su actual temporada ha sido impresionante en cuanto ha victorias y rendimiento se refiere.



No nos olvidemos, además, de sus grandes triunfos, uno muy en especial, Ironman Frankfurt European Championship, donde Kienle lo bordó de principio a fin, con un brutal parcial Bike 4:02:22 & Run 2:45:09, demostrando que a sus 33 años cada año da un pasito más de calidad. En Cozumel venía a por la victoria y a cerrar matemáticamente su clasificación para Kona-2018, y cumplió con todas las expectativas. Aunque perdió poco más de 2 minutos respecto a Raña en los 3.800 metros, cosa que entraba dentro del guión, pronto se puso en primera posición en su sector favorito para lograr un parcial Bike brutal 4:10:48, solo un especialista como Weiss tardó poco más de 2 minutos 4:12:45. A pie el rendimiento de Kienle fue bueno. Aunque Raña corrió 8 minutos más rápido que el alemán, no puede pretender vencer haciendo una bicicleta 19 minutos más lenta que Kienle. 7:48:11 fue el tiempo que necesitó Sebastian Kienle para alzarse con la victoria; pero no olvidemos que los siguientes tres triatletas también fueron SUB-8 Horas: Michael Weiss 7:53:27, Ivan Raña 7:58:39 y Stefan Schmid 7:59:44. 



jueves, 23 de noviembre de 2017

ANALIZAMOS Y VALORAMOS A LA ROOKIE IRONMAN HELLE FREDERIKSEN "IRONMAN ARIZONA".







Helle Frederinken era una de las Pros de la que más esperábamos en su debut Ironman. No olvidemos que es una de las triatletas más espectaculares del circuito Ironman, tanto por su rendimiento dentro como fuera de las competiciones. Las lesiones estos últimos años y algunos infortunios han impedido ver el potencial máximo de esta Mega-Pro. Triatleta que tuvo grandes resultados en pruebas ITU, Olímpica en Londres 2012, ganadora de 10 Ironman 70.3, que además ostenta el récord de Media Distancia logrando en la Challenge de Bahrain, donde marcó un tiempo total de 3:55:50.



A las ordenes de Joel Filliol, vive entre EE.UU y Dinamarca. Helle tiene una gran motivación para cuidar al 100% como triatleta Pro todos los detalles las 24 horas del día, entrenamientos, recuperación, estiramientos, masajes, nutrición etc. Todo esto hace que Helle Frederiksen no tenga límites y su rendimiento y su evolución cada año van a más. Con su gran segunda posición en el Ironman de Arizona, la danesa tendrá en mente para 2018 el Ironman de Hawaii, donde con su prueba Ironman acabada y sus 3.570 puntos en el Ranking-Pro-Kona está prácticamente clasificada para KONA-2018. 



TIEMPO EN NATACIÓN: 52:06. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4:50:19. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN MARATÓN: 3:09:09. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 8:55:35. VALORACIÓN TOTAL: 8-NOTABLE.



La danesa Helle Frederiksen respondió a todas las buenas expectativas, con su gran rendimiento en el Ironman de Arizona con una gran segunda posición, callando algunas voces críticas que decían que la distancia Ironman era muy larga para sus cualidades. Pero lo cierto es que Frederiksen llegaba en un gran estado de forma, sin ninguna lesión esta temporada, y con grandes victorias en varios Ironman 70.3, segunda en el Ironman 70.3 European Championship y Campeonato del Mundo ITU. En Arizona su rendimiento fue muy alto en los tres sectores, consiguiendo en su debut Ironman un SUB-9 Horas, sólo superada por la finlandesa Kaisi Sali.



Desde el pistoletazo de salida, Frederiken fue valiente y fue a por todas, tirando fuertemente de un grupo que rompió pronto, y del que sólo su compatriota Vesterby, una experta nadadora, fue capaz de aguantarle los 3.800 metros a sus pies; de esta manera la Frederiksen salía con el mejor parcial del agua en primera posición. Una rápida T1, y pronto comenzó con sus primeros 180 kilómetros en competición, donde en ningún momento se arrugó y fue liderando la prueba dando muestras de máximo potencial. Pasados los 90 kilómetros, Kaisa Sali se les unió al grupo, 40 kilómetros después se les uniría la candiense Annett, de las que ninguna de estas tres fueron capaces de seguir su estela, liderando el grupo hasta la T2. Helle Frederiksen demostró que está perfectamente cualificada para la distancia Ironman, marcando el tercer mejor parcial bike, llegando pasados los 5 minutos a la T2 sobre Annett.



Fue tras empezar este último sector cuando Frederiksen impuso un fuerte ritmo desde los primeros kilómetros, y marcho junto con Sali, dejando atrás a Vesterby, y neutralizando a Annett. Aunque se le veía con grandes sensaciones, soltura y una gran técnica de carrera a pie, pagó un poco en los kilómetros finales de la maratón su debut Irronman, y no fue capaz de aguantar el ritmo de Sali, por lo que se tuvo que conformar con una fantástica segunda posición marcando un brutal registro de 8:55:35. Esta Pro tiene margen de mejora en esta distancia, demostró ser una Pro muy experimentada.

lunes, 20 de noviembre de 2017

SANDERS Y SALI LOS GRANDES VENCEDORES DEL IRONMAN ARIZONA 2017.



IRONMAN ARIZONA: es sin lugar a dudas el tercer Ironman más importante del territorio norteamericano, tras Ironman Hawaii World Championship y Ironman Texas North American Championship. Ironman Arizona es siempre un triatlón muy codiciado y deseado por grandes Pros, en cuyo palmarés de ganadores están entre otros: Andreas Raelert, Chrissie Wellington, Faris Al-Sultan, Leanda Cave, Michael Lovato, Michelle Jones, Eneko Llanos y muchos más Mega-PROS de máximo nivel. Arizona es muy codiciado por más motivos, es un Ironman volador y rápido en los tres sectores, que hacen que tanto Pros como grupos de edad marquen sus mejores parciales personales.







Tras Kona, es una prueba reina por varios motivos: muchos triatletas que no pudieron clasificarse para el Ironman de Hawaii usan esta prueba como gran objetivo de final de temporada, además de Pros que deciden debutar en la distancia Ironman, como es el caso este año de la danesa Helle Frederikse, que se alzó con una gran segunda posición siendo SUB-9 Horas, y obteniendo el mejor registro histórico Ironman personal de su país. Además de grandes Pros que tras Kona vienen a esta cita para terminar el primer Ironman de la temporada, y de esta forma estar matemáticamente clasificados para Kona-2017, como es el caso de Lionel Sanders, que con su victoria suma ya en el Ranking-PRO-Kona un total de 9.200 puntos.





Sanders fue el rey absoluto por tercer año consecutivo de esta prueba, y aunque no pudo batir su brutal registro del pasado año 7:44:29, rindió a gran nivel de principio a fin, marcando los mejores parciales run y bike, que le hicieron entrar en meta de nuevo victorioso siendo SUB-8 Horas. Es cierto que el único Pro de máximo nivel que se lo podía poner muy difícil a Sanders era su compatriota Brent McMahom, quien fue el primero en salir del agua en 49:05; a sus pies salía el francés Jurkiewicz. Lionel Sanders deslumbraba con una gran mejora en este sector, saliendo tan sólo a poco más de 2 minutos de los primeros, por lo que no tendría que darse un gran calentón para dar caza a la cabeza de carrera. En el kilómetro 28, Sanders lidera la prueba y se marcha en solitario, aumentando la ventaja cada kilómetro que va pasando; en el kilómetro 100 la ventaja es de más de 6 minutos sobre McMahom y Jurkiewicz, por detrás el español Alonso esta muy cerca de estos dos. Pero Sanders está marcando un parcial bike brutal, bajándose en la T2 en 4:12:03 sacando más de 10 minutos a Alonso y 11:53 sobre McMahom y Jurkiewicz.



Sanders sólo tiene que controlar la carrera que ha sentenciado en los 180 kilómetros, por detrás Alonso paga su gran esfuerzo sobre la bicicleta y es pasado en los primeros kilómetros de la maratón por McMahom y Jurkiewicz, que aunque van en busca de Sanders, nada podrán hacer ya. Lionel Sanders marcó también el mejor parcial a pie 2:47:15, y se alzó con la victoria con un tiempo total de 7:54:10. Segundo su compatriota Brent McMahom, que por tercer año consecutivo acaba en el segundo cajón del pódium y ganador en 2014, con una gran maratón también 2:48:54 y un tiempo total de 8:07:40. Cerrando el pódium el francés Jeremy Jurkiewicz y cuarto, recuperándose en la maratón final, Patrick Michael Alonso.






Entre las Pro-Woman, mucho nivel y máximo espectáculo, sobre todo en los 180 kilómetros. Pros como Sali, Vesterby, Frederiksen o Piampiano entre otras daban un gran caché a esta prueba. La danesa Helle Frederiksen fue junto con su compatriota Vesterby las primeras en tocar tierra en 52:02. Sacando unos buenos minutos a rivales muy importantes, 4:23 a Sali, y más de 9 minutos a la canadiense Annett, triatleta tremendamente buena sobre los 180 kilómetros.



Los primero kilómetros bike, Helle Frederiksen toma iniciativas liderando la prueba junto con Vesterby, por detrás triatletas como Sali, o Annett van en busca de las dos primeras. Pasado el ecuador de este segundo sector, Kaisa Sali neutraliza a Frederiksen y Vesterby. Es cuando empieza el gran espectáculo, por detrás llega Jen Annett que neutraliza a estas tres en el kilómetros 133 y se marcha en solitario, remontado la canadiense tras su mala natación. Pero Annett se baja en la T2 en primera posición, con el mejor parcial bike 4:38:17. Frederiksen, Sali y Vesterby llega pasados los 5 minutos, mientras que Piampiano lo hace a más de 11 minutos por lo que el pódium le será muy difícil.



Kaisa Sali y Helle Frederiksen se marchan en busca de la canadiense, Vesterby se queda, seguramente pagando una larga temporada. Por delante neutralizan Sali y Frederiksen a Annett y dejando a esta atrás, estás dos comienzan un duelo brutal, pero en los últimos kilómetros Kaisa Sali se marcha en solitario alzándose con una gran victoria con un tiempo total de 8:51:54, record de la prueba. Segunda en su debut Ironman Helle Frederiksen que rindió a gran nivel en las tres disciplinas, con un SUB-9 Horas y un tiempo total de 8:55:35. Y cerrando el pódium, Jen Annett que también fue Sub-9 Horas. Michelle Vesterby pagó su hundimiento a pie, que le hizo quedarse fuera del pódium.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

PRETEMPORADA.



Noviembre suele ser un mes donde cada año tengo claro cuáles serán mis máximos objetivos, como el pasado año, donde por estas fechas tenía claro que Ironman Texas y Ironman Frankfurt serían mis máximos objetivos de este presente 2017. Pero lo cierto es que todavía no tengo nada en mente para este 2018. Aunque tengo claro que la primera parte de la temporada no haré ningún Ironman, si hago alguno será a final de temporada, aunque sinceramente no tengo mucho pensado.







Mi objetivo máximo es hacer una gran pretemporada, muy diferente a la del pasado año, donde pronto los volúmenes fueron subiendo debido a lo temprano que se disponía el calendario en cuanto una prueba Ironman. Esta campaña es totalmente diferente, todavía no tengo muy en mente cuáles serán mis primeras pruebas de la temporada, aunque pronto tendré que ir pensando en qué pruebas ir abriendo la temporada 2018 en cuanto a triatlones se refiere. 



Este año mi forma de entrenar está siendo muy diferente, trabajando mucho la técnica y velocidad, y formas distintas de trabajar la fuerza, que es lo que luego me dará mejoras en la distancia Ironman. Siguiendo siempre todos los grandes consejos de mi entrenador Jesús Medina, como ya hice algún año, cuando trabajé una temporada sin distancias muy largas y luego mi rendimiento fue mucho mejor en competición en los siguientes Ironman.



Ahora tocan días de entrenar duro e ir planificando muy bien la temporada, lo que sí sé, es que buscaré buenos medios para afrontar la primavera, será una forma de motivarme aún más durante los siguientes meses de invierno para seguir entrenando A Tope.

miércoles, 1 de noviembre de 2017

JAVIER GÓMEZ NOYA, ¿UN GRAN EXPONENTE PARA LA VICTORIA EN EL IRONMAN DE HAWAII 2018?




Pues sí, Gómez Noya es un buen favorito para alzarse el próximo año con la victoria en Kona. Pero vayamos por partes. Hasta ahora, el español todavía no ha debutado en la distancia Ironman. Todavía no hemos visto su rendimiento en los 226 kilómetros, pero pronto lo veremos. Aunque los planes más inmediatos de Noya son el Ironman 70.3 Bahrain, logrando esta victoria habrá logrado la triple corona, con las pruebas obtenidas este 2017 en los Ironman 70.3 Dubai y Ironman 70.3 World  Championship. De esta forma, si se anota la victoria el próximo 25 de noviembre, logrará 1 millón de dólares. Tras esta prueba ya iremos viendo cómo enfoca su debut en la distancia Ironman. Hasta ahora va bien encaminado, con 3.000 puntos en el Ranking-Pro-Kona, logrados en su victoria el pasado mes de septiembre en el Ironman 70.3 World Championship. Una participación Ironman es obligatoria para clasificarse matemáticamente para Kona, da igual la posición, ya que prácticamente está casi clasificado por puntos, veremos en qué Ironman nos sorprende con su ansiado y deseado debut.







Además de Gómez Noya, ¿quienes son los candidatos al Ironman de Hawaii las próximas ediciones? Una cosa está clara, salvo un año excepcional, lo más normal es que esta prueba en los próximos años la ganen auténticos triatletas con una gran formación en las tres disciplinas desde una temprana edad. Se acabarán prácticamente las opciones de grandes corredores o auténticos bicicleteros que llegan con una buena ventaja en la T2. Triatletas como Frodeno o Lange, últimos ganadores de esta prueba, tienen muchas opciones de revalidar titulo en Kona, al igual que triatletas muy completos como McName, Stain, Arnouts. 



¿GÓMEZ NOYA? Es difícil de valorar, sin todavía tener datos en la distancia Ironman. Es un gran nadador, y saldrá seguramente con los primeros en los 3.800 metros; hasta aquí prácticamente no hay dudas. Pero ¿cómo afrontará los 180 kilómetros? Muchos son los detonantes, seguramente Noya no será un gran especialista de la distancia Ironman, en Ironman como Frankfurt, Austria o Challenge de Roth, que no son bicis muy voladoras con desniveles de más de 1.000 metros. En estas pruebas triatletas como Kienle, Sanders, Boecherer, entre otros, pueden meterle perfectamente más de 10 minutos al español, que aunque corra por debajo de las 2 horas y 40 minutos, será muy difícil remontar en la gran maratón a rivales perfectamente cualificados para ser SUB-2:50:00.



¿ POR QUE MUY POCOS TRIATLETAS SON CAPACES DE BAJAR DE 4:20:00 EN EL SECTOR  BIKE,
Y NINGUNO TODAVÍA HA CONSEGUIDO BAJAR DE 4:10:00, EN LOS 180 KILÓMETROS DE KONA?
UNA FUERTE Y DURA CLIMATOLOGÍA, CALOR, HUMEDAD Y UN VIENTO MUY DURO FRONTAL
LOS PRIMEROS 90 KILÓMETROS HASTA EL GIRO DE HAWI, HACEN QUE EL SECTOR SE RALENTICE; A LO QUE HAY QUE AÑADIR UN DESNIVEL EXIGENTE.


Pero Kona es diferente, a excepción de este 2017, por los vientos favorables; lo normal en esta prueba es que nadie baje en los 180 kilómetros de 4:18:23, récord que obtenía Normann Stadler desde 2006, y que este 2017 se lo han arrebatado Wurf, con 4:12:54, Sanders, con 4:14:18 y Kienle 4:14:56. Todos estos grandes bicicleteros, que en la natación y carrera a pie, sus rendimientos son débiles. Triatletas completos en las tres disciplinas, donde metemos a Noya, los parciales bike rondan entre las 4:20:00 y 4:30:00, lo que quiere decir que llegan con menos de 10 minutos a la T2, no olvidemos que este tipo de bicicleteros salen con más de 5 minutos perdidos en la T1, y algunas excepciones de buenos nadadores también en la maratón final su rendimiento disminuye muy considerablemente. Es aquí, tras dejar atrás la T2, donde las posibilidades de Javier Gómez Noya de alzarse con la victoria van en aumento. Y si hay alguien capacitado de correr hoy por hoy más rápido que Patrick Lange en Kona y batir su brutal registro de 2:39:45, ese es Noya, aunque todo esto son suposiciones por ahora.

sábado, 28 de octubre de 2017

PATRICK LANGE RUN KONA MÁXIMA MOTIVACIÓN!!!




PATRICK LANGE, GANADOR DEL IRONMAN HAWAII WORLD CHAMPIOSNHIP 2017.
CON RÉCORD HISÓRICO DEL LA PRUEBA 8:01:40.
RÉCORD HITÓRICO DE LA MARATÓN EN 2016, 2:39:45.


domingo, 22 de octubre de 2017

ANALIZAMOS Y VALORAMOS EL TOP-5 FEMENINO, KONA 2017.




                                      1ª DANIELA RYF
TIEMPO EN  NATACIÓN: 53:10. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4:53:10. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN MARATÓN: 3:00:02. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 8:50:47. VALORACIÓN TOTAL: 8,3-NOTABLE.

La suiza llegaba con el cartel de máxima favorita a la victoria y cumplió con todas las expectativas, anotándose por tercera vez consecutiva este Campeonato del Mundo Ironman 2015-8:57:57, 2016-8:46:46, 2017-8:50:47. Además Ryf llegaba a Kona de un año triunfal con victorias en el Ironman de Sudáfrica Championship, Challege de Roth, Ironman 70.3 World Championship y muchas más victorias que dejan claro que es la Reina indiscutible de la Media y Larga Distancia hoy en día.



La suiza supo responder a todas las complicaciones que tuvo en esta edición del Ironman de HAWAII, dos nuevas triatletas le intentarán poner las cosas muy difícil los próximos años, Charles y Crowley, por este orden, las dos que acompañaron a la suiza en el pódium. Ryf salió del agua en el grupo de favoritas, pasados los 5 minutos de la salida de Charles y Brandon. Tras dejar atrás la T1, las expectativas de remontada de la suiza no se hicieron ver, ya que Ryf no era capaz de tomar iniciativas, y no conseguía en los primeros 90 kilómetros reducir ventajas con estas dos. Tras Hawi todo seguía igual, pero en los últimos 40 kilómetros bike, salió la auténtica Ryf y neutralizó primero a Brandon y luego a Charles, llegando en solitario a la T2. Sin ser un buen día en los 180 kilómetros para la suiza, se disponía a correr con el mejor parcial bike 4:53:10. A pie, Daniela Ryf se metió la maratón en solitario, ampliando ventaja sobre todas sus rivales, y demostrando una gran mejora en el que puede ser su sector más débil, por sólo 3 segundos no fue SUB-3 Horas en este últimos sector, donde también marcó el mejor registro del día.


                                        2ª LUCY CHARLES
TIEMPO EN NATACIÓN: 48:48. VALORACIÓN: 10-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4:58:19. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO EN MARATÓN: 3:08:09. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 8:59:38. VALORACIÓN TOTAL: 8-NOTABLE.

La joven triatleta, con tan solo 23 añitos, ha ganado todo tipo de pruebas este 2017, la más importante, Ironman de Lanzarote. Segunda en Ironman Frankfurt European Championship, donde rindió a gran nivel. Todo esto le hacía llegar a Kona con grandes expectativas, que cumplió con creces con una gran segunda posición, sólo superada por RYF.



Charles estuvo fantástica desde el pistoletazo de salida. Desde los primeros compases tomó iniciativas marchándose, junto con Brandon, de las mejores. La británica demostró su potencial máximo en los primeros 3.800 metros, que le permitieron tocar tierra junto con Brandon a sus pies en 48:33, pillando a pros masculinos por el camino, y aventajando a su máxima rival Ryf en más de 5 minutos. Charles no se acobardó y fue muy valiente desde el primer kilómetro bike, donde se marcó una auténtica contrareloj, ya que Brandon, raspando la ilegalidad, iba siempre detrás de Charles. Lucy Charles demostró mucho en los 180 kilómetros, y metió mucho miedo a grandes favoritas a la victoria, en especial a RYF, incapaz hasta el kilómetro 135 de ir reduciendo diferencias. En los últimos kilómetros Charles iba muy motivada por dejar a Brandon y verse sola en cabeza, aunque la británica pagó su recital bike, y fue neutralizada en los kilómetros finales por RYF. Aunque el esfuerzo de Charles tuvo su recompensa, llegando segunda a menos de un minuto de RYF, lo que le permitió correr con garantías tras su brutal natación y su apuesta en los 180 kilómetros bike, de no ser neutraliza por rivales que rindieran a mejor nivel en este sector. Su maratón no fue lo mejor, pero con 24 años recién cumplidos no está nada mal marcar 3:08:09 que le permitieron llegar a meta en segunda posición.


                                        3ª SARAH CROWLEY
TIEMPO NATACIÓN: 53:07. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO CICLISMO: 4:57:51. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO EN MARATÓN: 3:05:36. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 9:01:38. VALORACIÓN TOTAL: 7,6-NOTABLE.

Un año triunfal se ha marcado la australiana, ganadora del Ironman Asia Pacific Championship, ganadora del Ironman Frankfurt European y Campeona del Mundo ITU Larga Distancia. Una carta de presentación perfecta para llegar al Ironman de Hawaii como una gran aspirante al pódium, y así fue, llegó y cumplió con todas las expectativas cerrando una gran tercera posición.


Crowley estuvo a la altura desde el primer sector. El agua es el punto débil de esta triatleta casi perfecta, pero en Kona cumplió con un gran rendimiento en el agua y supo estar a al altura, siempre en el grupo de las favoritas, lo que le permitió salir muy bien situada en la T1. Los primeros 90 kilómetros supo protegerse muy bien en el grupo de favoritas, siempre junto a Ryf y Luxford. Al final, tras el fuerte ritmo de Ryf en busca de Charles, Sarah Crowley no se cebó y puso su ritmo de esta forma tras Ryf, Charles y Brandon; Crowley llegaba bien situada a la T2, pasados 4 minutos sobre Ryf. La australiana empezó fuerte la maratón, pero tuvo la visita de Heather Jackson. La americana se lo empezó a poner muy difícil en los 42 kilómetros a pie, pero Crowley supo estar siempre controlando a la americana unos segundos más atrás, hasta propinarle un pequeño ataque en los últimos kilómetros que le permitieron cerrar una tercera posición del pódium muy luchada y trabajada.


                                            4ª HEATHER JACKSON
TIEMPO NATACIÓN: 57:58. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4:53:54. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN MARATÓN: 3:06:19. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 9:02:29. VALORACIÓN: 7,6-NOTABLE.

La americana en los últimos años está demostrando que el Ironman de Hawaii es una prueba que se adapta al 100% a sus cualidades. El pasado año tercera, y este 2017 por muy poco se le escapó el pódium, se tuvo que conformar con una maravillosa cuarta posición, que no es poco. Además Jackson hizo unos parciales BIKE 4:53:54 RUN: 3:06:19 demostrando en este último sector que está ya a gran nivel para seguir creciendo en próximos años en esta prueba.


El pódium lo tiró en los 3.800 metros. Heather Jackson salió 9 minutos después de Charles y casi 5 minutos después del grupo de favoritas; esto le acarreó un gran descontrol durante toda la carrera. En los 180 kilómetros tuvo que hacer un esfuerzo titánico, prácticamente en solitario para no ceder mucho en la T2. Y lo logró, llegando pasados los 5 minutos de RYF, pero muy cerquita de Crowley. Jackson marcó el segundo mejor parcial bike sólo unos segundos más lenta que RYF. Tras dejar atrás la T2, salió sin miedo y a por todas; pronto neutralizó a Crowley, e intentó dejarla atrás, pero venía de un sector bike muy duro y de un fuerte desgate, que le pasó factura en los últimos kilómetros. Al final cuarta, a menos de un minuto de Crowley. Heather Jackson promete mucho en esta prueba que por recorridos, climatología, y su forma de competir, la veremos seguramente en el pódium los próximos años. Una curiosidad, sus parciales bike y run fueron mejores que los de la segunda Charles.


                                      5ª KAISA SALI
TIEMPO EN NATACIÓN: 57:53. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4:59:50. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO EN MARATÓN: 3:01:33. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 9:04:40. VALORACIÓN TOTAL: 7,6-NOTABLE.


Sali llegaba a Kona a mejorar su octava posición del pasado año, y lo consiguió. Dio un gran salto cerrando el Top-5 este 2017. La finlandesa, con su gran segunda posición en Ironman Sudáfrica a principios de temporada, certificó rápido su billete para Kona y pudo centrarse al 100% todo el año en preparar muy bien esta cita del Ironman de Hawaii.


Kaisa Sali salió en el segundo grupo, a 4 minutos del grupo de favoritas. En ese grupo iban grandes bicicleteras como Jackson, Carrie o Cheetham; aunque en un principio a Sali no le beneficiaba este tipo de triatletas para desarrollar los 180 kilómetro bike, supo hacer su carrera y muy concentrada en guiarse por sus watios y sensaciones, que le hacían llegar 8ª a Hawi a menos de 6 minutos de grupo de Ryf, y eso marchando prácticamente en solitario es difícil. La segunda parte de sector bike Sali reguló bien, aunque en la T2 llegaba con más de 10 minutos sobre Ryf, si controlaba más las diferencias sobre Crowley, Jackson o Luxford. Su rendimiento en la maratón fue muy bueno, en este sector fue de menos a más recortando diferencias y dando caza a rivales que le acabaron posicionando en una quinta posición para entrar en meta. Además marcó el segundo mejor parcial a pie del día "3:01:33", llegando solo pasados los 3 minutos de la tercera posición del pódium y muy cerquita de Jackon. Kaisa Sali va a más cada año, ofreciendo siempre grandes garantías en los 42 kilómetros a pie.

miércoles, 18 de octubre de 2017

ANALIZAMOS Y VALORAMOS EL TOP-5 MASCULINO, KONA 2017.

            

                                        1º PATRICK LANGE
TIEMPO EN NATACIÓN: 48:45. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4:28:53. VALORACIÓN: 6-BIEN.
TIEMPO EN MARATÓN: 2:39:59. VALORACIÓN: 10-SOBRESALIENTE.
TIEMPO TOTAL: 8:01:40. VALORACIÓN TOTAL: 8,3-NOTABLE.


Hace un año, cuando Lange cerró el pódium de Kona con el mejor registro histórico RUN 2:39:45, era un claro y máximo favorito para la victoria en este Ironman de Hawaii 2017. Pero su primera parte de la temporada estuvo marcada por lesión, hasta estar recuperado, y poder competir en Ironamn Frankfurt sin estar al 100%, prueba en la que participó para cerrar su billete para Kona, cerrando una sexta posición con un tiempo total 7:56:02, y una maratón 2:49:39, demostrando que no estaba a su nivel; pero desde julio Lange compitió a gran nivel y pudo entrenar a máximo rendimiento llegando en un gran estado de forma a Kona.



No olvidemos que Pactrick Lange es un triatleta muy completo en las tres disciplinas, gran nadador y ciclista, pero su brutal carrera a pie hace que olvidemos sus grandes dotes en estos dos primeros sectores también. En Kona compitió a gran nivel desde el sector de natación, saliendo del agua con todos los favoritos. Los 180 kilómetros fueron muy duros y rápidos y Lange supo jugar sus bazas con cabeza y no cebarse para llegar lo más fresco posible a la T2, aunque también es cierto que no estaría cualificado para aguantar el ritmo de auténticos bicicleteros, lo cierto es que Lange del TOP-10 marcó el séptimo mejor puesto bike, pero lo regularizó con su buena natación y su perfecta ejecución a pie. Tras la T2, todo sería bueno para el triatleta alemán, que fue pasando rivales hasta dar caza a Sanders, al cual en la T2 aventajaba en más de 8 minutos, Lange lo neutralizó a 5 kilómetros para meta, y en esos últimos 5 kilómetros el alemán le metió 2 minutos y 27 segundos. Con una maratón impecable, 2:39:59, se alzó con la victoria y récord de la prueba 8:01:40, rozando el SUB-8 Horas y quitándole el récord de esta prueba al australiano Alexander "8:03:56", en su poder desde 2011.



                                    2º LIONEL SANDERS
TIEMPO NATACIÓN: 53:41. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO CICLISMO: 4:14:19. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO MARATÓN: 2:51:33. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 8:04:07. VALORACIÓN:TOTAL: 8-NOTABLE.


Sanders llegaba a Kona como un exponente máximo a la victoria. Sus exibiciones en Ironman Arizona 7:44:29 y sus grandes y victorias este 2017, así como sus brutales recitales bike en todo tipo de triatlones, dejaban claro que aquí lo haría muy bien. Además vende muy bien en redes sociales sus duros entrenamientos de rodillo y carrera a pie en cinta simulando las temperaturas extremas de Kona. Pero lo cierto es que, para ganar esta prueba, tienes que ser un trialeta muy completo en las tres discipinas, y de nuevo vimos las carencias de Sanders en los 3.800 metros de natación, saliendo a más de 6 minutos del primero y a 5 de sus máximos rivales; aunque la jugada estuvo a punto de salirle bien con una muy buena segunda posición.



Sus 180 kilómetros fueron espectaculares; en el cruce de HAWI ya lideraba la prueba. Tuvo un gran aliado, Kienle, para llegar estos dos al grupo de favoritos. Los últimos 90 kilómetros Sanders prefirió no desgastarse más y estar más tranquilo hasta los últimos kilómetros, donde apretó y se bajó segundo en la T2, sacando 2 minutos a Frodo y Kienle. Seguramente en la cabeza de Sanders estaba solo Frodo, pero éste en los primeros kilómetros ya estaba fuera de carrera, y Sanders ya lideraba la prueba pasando a Wurf. Aunque la comparativa de nuevo es clara, Sanders marcó una maratón 2:51:33 y Lange 2:39:59, más de 10 minutos a favor del alemán. De nuevo se demostró que la maestría de un triatleta completo superó a un triatleta que corrió a base de fuerza y sufrimiento, y que pagó su malísima natación, intentando solucionarlo todo en los 180 kilómetros, corriendo como pudo para cerrar una fantástica segunda posición. Puede ganar Kona, pero deberá mejorar algunas carencias, sus natación y la estrategia, en Kona no vale ser muy fuerte en uno o dos sectores.



                                     3º DAVID McNAMEE
TIEMPO EN NATACIÓN: 48:40. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4:28:55. VALORACIÓN: 6-BIEN.
TIEMPO EN MARATÓN: 2:45:30. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 8:07:11. VALORACIÓN TOTAL: 7,6-NOTABLE.


A sus 29 años, este joven Pro, reconvertido de pruebas ITU a media y larga distancia en unos años, no era un máximo exponente para estar en el TOP-10, y mucho menos en el pódium, aunque calidad no le falta. Además no olvidemos que ha sido pódium en Ironman Lanzarote, y este 2017 cerró el pódium de Ironman Sudáfrica que le dejó muy bien situado para su participación en Kona.



Triatleta muy completo, que salió perfectamente en el grupo de los favoritos, aunque poco a poco se fue descolgando de los mejores en los 180 kilómetros, aunque hizo los mismo parciales Swim y Bike que el ganador Lange, prácticamente hasta la T2 estuvieron juntos. Su carrera a pie fue brutal, 2:45:30, solo 5 minutos más lento que Lange. Pero la victoria de Lange dejó muy tapada la gran actuación de este joven Mega-PRO, que rindió a nivel máximo y que sacó del pódium a Kienle. De esta forma cerró una actuación notable, donde seguramente tendrá muchas oportunidades para hacerlo muy bien en esta prueba en próximos años. Su carrera a pie es muy potente, como demostró, y está al alcance de muy pocos PROS correr a ese nivel.



                                   4º SEBASTIAN KIENLE
TIEMPO EN NATACIÓN: 53:44. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4:14:57. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN MARATÓN: 2:57:12. VALORACIÓN: 6-BIEN.
TIEMPO TOTAL: 8:09:59. VALORACIÓN TOTAL: 7,6-NOTABLE.


Kienle llegaba de una gran temporada 2017. Tras su victoria 2014 en Kona, su triunfo de nuevo se complica cada año. Es cierto que el pasado año fue segundo, pero a años luz de Frodeno, y este 2017 triatletas de sus características como Sanders o triatletas más completos en las tres discipinas, le han superado. Una cuarta posición no está nada mal, pero a Kienle le sabe a poco.



De nuevo una natación pobre le impide estar al más alto nivel. Otra vez tuvo que forzar al máximo para llegar a la T2 con los mejores, aunque Kienle, para anotarse de nuevo aquí una victoria debería llegar en solitario a la T2. Triatletas como Frodeno, Sanders, Lange, etc ,son mucho más rápidos en este último sector-run. En Kona, salvo años especiales por distintas circunstancias, es muy difícil la victoria para los bicicleteros. Un 2:57:12 a pie no vale para hacer pódium en Kona, y menos arrastrando una mala natación.



                                     5º JAMES CUNNAMA
TIEMPO EN NATACIÓN: 49:09. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4:21:03. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO EN MARATÓN: 2:56:06. VALORACIÓN: 6-BIEN.
TIEMPO TOTAL: 8:11:24. VALORACIÓN TOTAL: 7,3-NOTABLE. 


EL sudafricano ha sorprendido con su vuelta entre los mejores en Kona. Es cierto que llegaba de un gran final de temporada, en un gran estado de forma y con grandes victorias en Ironman Hamburgo y Ironman 70.3 Lanzarote. Cunnama fue muy regular, sobre todo en los dos primeros sectores; aunque salió en la parte trasera del agua del grupo de favoritos, supo estar a la altura y pronto ir metiéndose entre los mejores tras dejar atrás la T1.


Hizo unos 180 kilómetros muy inteligentes, muy metido en un grupo que cada vez llevaba menos unidades. Cunnama sabía que si llegaba hasta Hawi con los favoritos, podría llegar muy bien situado a la T2. En HAWI cerraba el gupo de lideres y favoritos, los últimos kilómetros se creció y hasta empezó a liderar el grupo. Llegó a la T2 en grupo de los favoritos tras Kienle y O´Donnell, marcando un gran parcial bike 4:21:03, lo que le permitió empezar con muchas garantías la maratón. Tras una dura maratón, consiguió volver a estar entre los cinco primeros.

lunes, 16 de octubre de 2017

DANIELA RYF, VENCE Y SUFRE PARA ANOTARSE LA VICTORIA EN EL IRONMAN DE HAWAII 2017.



"DANIELA RYF LA REINA DE KONA"
3 VECES VENCEDORA DEL IRONMAN HAWAII WORLD CHAMPIONSHIP 2017, 2016 & 2015.


Tras los Pros Masculinos, 5 minutos después, salían las Pros Femeninas, con un cartel de lujo en la salida, pero con una máxima favorita a la victoria, la suiza Daniela Ryf. Pronto, Lucy Charles abre hueco junto con la americana Lauren Brandon; estas dos imponen un altísimo ritmo y se marchan en solitario, llegando a neutralizar a Pros Masculinos. Charles es la primera en tocar tierra en 48:48; junto a ella, Brandon, a 3 minutos y 16 segundos. Otra especialista en esta materia, Chura, con ventaja también sobre el grupo de las favoritas. El grupo de favoritas sale encabezado por Schaerer y Luxford, pasados los 4 minutos respecto a Charles y Brandon, donde se encuentran la gran favorita a la victoria, Ryf, y grandes favoritas para acompañarle en el pódium: Crowley, Joyce y Kaye.



Primeros kilómetros bike, Daniela Ryf no toma iniciativas para contrarestar tiempo respecto a Charles y Brandon. Estas dos van muy fuerte, Lucy Charles toma toda las iniciativas y lo da todo, mientras Brandon le sigue respetando los metros de distancia, en algunos momentos dudosos. Las líderes aumentan algunos segundos, y las referencias por el paso de Hawi son muy positivas para Charles y Brandon, tienen más de 5 minutos sobre el grupo de Daniela Ryf; a la suiza le acompañan grandes ciclistas como son Crowley, Chura y Luxford. Aunque pasado el kilómetro 130, Brandon no aguanta el ritmo de la británica, que se marcha en solitario; por detrás RYF despierta y se marcha en solitario en busca de Charles, a la que neutraliza cuando faltan menos de 10 kilómetros para llegar a la T2.




 A SUS 24 AÑOS RECIEN CUMPLIDOS "LUCY CHARLES"
2ª EN EL IRONMAN HAWAII WORLD CHAMPIONSHIP 2017.
2ª EN EL IRONMAN FRANKFURT EUROPEAN CHAMPIONSHIP 2017.
GANADORA DEL IRONMAN DE LANZAROTE 2017.



La suiza Daniela Ryf, en menos de 40 kilómetros ha remontado 5 minutos y 25 segundos sobre Charles, y se va directa a la T2 en solitario, marcando el mejor parcial Bike del día 4:53:10. Ryf por fin lidera la prueba, y puede salir de la T2 en solitario, ya que Charles llega a la T2 40 segundos después. Brandon lo hace 1 minuto y 23 segundos después; 4 minutos y 30 segundos después lo hace Crowley, y en 5 minutos 30 segundos la americana Heather Jackson, que ha volado en los 180 kilómetros con un parcial bike de 4:53:55, solo unos segundos más lenta que Ryf.



EL GRAN PÓDIUM DE KONA 2017, PRO WOMAN:
1ª DANIEAL RYF: SWIN 53:10, BIKE 4:53:10, RUN 3:00:02. TIEMPO TOTAL 8:50:47.
2ª LUCY CHARLES: SWIN 48:48, BIKE 4:58:19, RUN 3:08:09. TIEMPO TOTAL: 8:59:38.
3ª SARAH CROWLEY: SWIN 53:07, BIKE 4:57:51, RUN 3:05:37. TIEMPO TOTAL: 9:01:38.



La maratón empieza endiablada, ya que Ryf no quiere problemas e impone un fuerte ritmo, intentando dejar atrás a Charles; la suiza lo consigue, y poco a poco va aumentando diferencias sobre la británica. Daniela RYF, por solo 2 segundos, no consigue el Sub-3 Horas en la maratón, pero también consigue el mejor parcial en este sector que le vale para alzarse con una gran victoria y muy trabajada en el Ironman de Hawaii World Championship, con un tiempo total de 8:50:47. Segunda, la británica Lucy Charles, que a sus 24 años recién cumplidos consigue estar en el pódium de Kona. Charles se desplomó un poco a pie tras su recital bike, llegando pasados 8 minutos de Ryf. Tercera, la australiana Sarah Crowley, que rindió a gran nivel; su gran maratón le valió para defender su tercera posición. Heather Jackson cuarta, bajó un puesto respecto al pasado año, pero su rendimiento fue de nuevo altísimo y su mejora a pie va cada año a más.

domingo, 15 de octubre de 2017

PATRICK LANGE SENTENCIÓ LA VICTORIA EN EL IRONMAN DE HAWAII, CON UNA MARATÓN DE SOBRESALIENTE ALTO 2:39:59.




PATRICK LANGE, EL GRAN VENCEDOR DEL IRONMAN DE HAWAII WORLD CHAMPIONSHIP 2017.



Por muy pocos segundos, el australiano Josh Amberger no batió el récord histórico de esta prueba en los 3.800 m. Amberger dominó este sector, abriendo una ventaja desde el principio, lo que le permitió llegar en solitario a la T1, con un tiempo total de 47:09, pasado 1 minuto y 19 segundos salía el gran grupo de favoritos, liderado por Frodeno y Kastelein; estaban muchos de los aspirantes a la victoria. Pero no hubo sorpresas, y dos de los máximos exponentes a la victoria o pódium, Kienle y Sanders, perdían en la T1 más de 5 minutos.



Frodo, consciente de esto, se lanza en los primeros compases para intentar ampliar el máximo de ventaja sobre estos dos. Otros favoritos, como Lange y Hoffman, prefieron no desgastarse e ir bien introducidos en el medio; el español Raña se deja ver, dando muy buenas sensaciones. Pasados los primeros 30 kilómetros Amberger es neutralizado, por detrás Sanders y Kienle vuelan, y están acercándose de forma estratosférica al grupo de Frodeno. Por delante, el grupo va perdiendo componentes por distintos motivos, Reed sufre un pinchazo y se queda fuera de carrera. Poco antes del giro de HAWI, Sanders y Kienle neutralizan al grupo de favoritos, bruscamente empiezan a liderar la prueba; este desgaste le puede acarrear consecuencias en la maratón. El viento empieza a dar de culo, y eso hace que se consigan grandes velocidades. Sanders se ve conservador y se queda en el grupo de Frodo, Kienle sale al ataque de Wurf, y estos dos se marchan en solitario abriendo una ventaja que no llega al minuto.




SANDERS RINDIÓ A GRAN NIVEL EN KONA,
TENDRÁ QUE ANALIZAR MUY DETENIDAMENTE LA PRUEBA.
SU BRUTAL PARCIAL BIKE 4:14:19, LE PASÓ FACTURA A PIE.



Cameron Wurf no se anda con chiquitas, y se mete unos últimos kilómetros brutales sin que Kienle pueda seguirle, lo que le hace llegar a la T2 en solitario, con un tiempo BIKE: 4:12:54 mejor registro histórico Bike de esta prueba, que estaba en manos de Norman Standler. En menos de un minuto llega el canadiense Sanders, que parece que la prueba se le pone de cara. Frodeno y Kinele llegan a 2 minutos y 45 segundos; y el alemán y uno de los grandes favoritos a la victoria que el pasado año fue tercero aquí, llega a la T2 con 10 minutos de retraso, pero si corre al nivel del pasado año seguramente el pódium esté en sus manos. 



Por delante, Sanders ya lidera la prueba y deja a Wurf detrás. Sanders corre a gran nivel, parere que la victoria está en sus manos. Jan Frodeno en los primeros kilómetros sufre una terrible pájara que le deja fuera de carrera, aunque el alemán da todo un ejemplo y decide terminar la prueba, pasándolas canutas a más de 1 hora de los primeros. Kienle ve que Frodeno esta GAME OVER, y decide tirar adelante dándolo todo, sabe que no puede reservar, especialistas en este sector empujan por detrás muy fuerte.




"FRODO" ABATIDO EN EL SUELO,
Y UNOS DOLORES MUY FUERTES EN EL GLÚTEO,
DECIDIÓ TERMINAR POR RESPETO A LA PRUEBA Y RIVALES.
CORRIÓ TODA LA MARATÓN LESIONADO PARA ACABAR EN EL PUESTO 35º



Pasado el Energy Lab, Sanders va tocado, pero su motivación es máxima, ya que va aumentando diferancias sobre Kienle, y sabe que Frodo ya no cuenta para las primeras plazas. Por detrás, Lange corre a un altísimo nivel, y sabe que ese ritmo le puede dar la victoria. Es el momento de Patrick Lange, neutraliza a Kienle, que se ve impotente sin poder seguirle la estela; Sanders está fundido, y en el kilómetro 37 es neutralizado por Lange, que se va en busca de la victoria entrando en meta con un tiempo total de 8:01:40, batiendo el récord de la prueba. Sus primeras palabras, cuando fue entrevistado por Mike Reilly, fue pedir perdón a Crowie por quitarle el récord de la prueaba; no olvidemos que su espectacular victoria está basada en una gran maratón 2:39:59. El canadiense Lionel Sanders entraba en meta 2 minutos y 27 segundos después, con una gran segunda posición. Y cerrando el pódium David McNamee, que neutralizó a Kienle a final de la maratón. McNamee también corrió a gran nivel, cerrando una maratón de 2:42:11. Sebastian Kienle perdió todas sus opciones a pódium tras su mala carrera a pie 2:57:12, se tuvo que conformar con la cuarta posición.

lunes, 2 de octubre de 2017

PROS FAVORITOS DE MÁXIMO NIVEL, IRONMAN HAWAII 2017. 2ª Parte, Pros Femeninas.



DANIELA RYF. Nº 1 RANKING-PRO-KONA= 14.935 PUNTOS.
GANADORA IRONMAN: 9 VICTORIAS.
MEJOR PUESTO EN KONA: 1ª EN 2016 Y 2015.
SUIZA-30 AÑOS.


Es la Reina de la Franquicia Ironman, Daniela Ryf, la exponente y máxima favorita para alzarse por tercera vez consecutiva con el Ironman de Hawaii. La suiza con tan solo 30 años recién cumplidos es la dominadora absoluta de los Ironman. A Kona llega de un año triunfal, con victorias desde principio de temporada, ganando el Ironman de Sudáfrica, donde certificó su clasificación para Kona. Y multiples victorias en los Ironman 70.3 Dubai, Rapperswil, sin olvidar la Challenge de Roth por segundo año consecutivo. Además Ryf se alzó con el título de Ironman 70.3 World Championship a principos de septiembre, donde demostró que sigue a gran nivel para llegar en perfectas condiciones al Ironman de Hawaii. En Kona todo está a favor de esta triatleta que, salvo catástrofe, seguramente la victoria será para ella. Si todo ocurre con normalidad en los 180 kilómetros marcará las diferencias y llegará con una buena ventaja a la T2; en la maratón solo tendrá que controlar las ventajas sobre sus rivales, y este año sin preocupaciones de pensar que por detrás aprieta Rinny.


SARAH CROWLEY. Nº 2 RANKING-PRO-KONA= 10.875 PUNTOS.
GANADORA IRONMAN: 2 VICTORIAS.
MEJOR PUETO EN KONA: 15º EN 2016.
AUSTRALIA-34 AÑOS.  


La australiana ha explotado como Pro de máximo nivel esta campaña 2017. Su espectacular temporada con victorias en los Ironman Asia Pacific Championship y Ironman Frankfurt European Championship, y a fínales de agosto su título de Campeona del Mundo ITU, dejan claro el potencial de esta Pro que llega a Kona con el mejor palmarés y más importante 2017, aunque es cierto que en ninguna de estas pruebas estuvo RYF. El único careo que la australiana tuvo con la suiza fue a principio de temporada en Ironman 70.3 Dubai, pero el verdadero careo donde Crowley tiene mucho que ganar será el próximo 14 de octubre en Kona. Esta Pro debutó el pasado año en Kona, prueba que fue a conocer, y es esta temporada donde puede transmitir todo su potencial y lo ya apendido el pasado año en la isla. Su debilidad, la natación, donde deberá intentar perder el menor tiempo posible. Aquí es donde se le puede escapar mucho de la carrera, pero dejando atrás la T1, experta bicicletera y gran corredora, es donde deberá rendir al máximo para estar en el pódium.



MELISSA HAUSCHILDT. Nº 33 RANKING-PRO-KONA= 4.700 PUNTOS.
GANADORA IRONMAN: 4 VICTORIAS.
MEJOR PUESTO EN KONA:DNF EN 2016.
AUSTRALIA-34 AÑOS.


Un palmarés inmenso avalan a esta magnífica triatleta. Hauschildt es una ganadora nata, pero en Kona nunca ha podido participar, siempre lesiones y percances graves de última hora, hasta el pasado año, donde con muchos problemas y llegar mermada, acabó con un DNF en Kona. Buena nadadora y ciclista, realmente poderosa a pie, tras Rinny me atrevería a decir que posee el mejor potencial Ironman a pie. Con su victoria en Ironman Australia el pasado mes de diciembre consiguió parcialmente su clasificación para esta prueba. Su temporada ha sido muy misteriosa, y en el Ironman 70.3 Championship no rindió al nivel que nos tiene acostumbrados. Muy centrada estos últimos días antes de Kona, con entrenamientos de rodillos y cinta, veremos como llega esta a Pro, que si rinde a su brutal nivel es una de las pocas que puede acercarse a Daniela Ryf.


SARAH PIAMPIANO. Nº 4 RANKING-PRO-KONA= 9.570 PUNTOS.
GANADORA IRONMAN: 2 VICTORIAS.
MEJOR PUESTO EN KONA: 7ª EN 2016 Y 2015. 
EE.UU-37 AÑOS.


Mucha atención a esta Pro que lleva rindiendo a gran nivel en Kona en los dos últimos años, y cerrando grandes victorias Ironman estas últimas temporadas. Piampiano es una triatleta todoterreno que se adapta muy bien a un Ironman como es KONA; su dura climatología, y sus exigentes sectores Bike y Run, hacen que rinda a gran nivel. Lo que necesita la australiana es salir por debajo de la hora en la natación, si no, volverá al problema de los últimos dos años, tener que ir a remolque toda la prueba. Está claro que nadar con Tri-Trampa no le beneficia, pero si consigue sufrir a rebufo y salir con el segundo grupo de favoritas su abanico de posibilidades se abre para neutralizarlas y llegar muy bien situada para afrontar la maratón, donde corriendo a su nivel puede optar al pódium.



RACHEL JOYCE. Nº 13 RANKING-PRO-KONA= 5.880 PUNTOS.
GANADORA IRONMAN: 6 VICTORIAS.
MEJOR PUESTO EN KONA: 2ª EN 2015 Y 2013.
GRAN BRETAÑA-39 AÑOS.



Tras su maternidad, Joyce a vuelto a lo grande a la alta competición. Su regreso ha sido brutal con dos grandes victorias en los Ironman Boulder y Ironman Mont Tremblant. La británica seguramente se apartó de la competición en el mejor momento de su carrera deportiva para ser madre, con grandes e importantes victorias y dos grandes pódium en Kona, rozando la victoria. A sus 39 años parece que ha vuelto a recuperar su máximo nivel, y aquí es donde quiere demostrar a sus rivales que ha vuelto. Joyce es una perfecta nadadora que saldrá del agua con las mejores, perfectamente cualificada para rendir al máximo durante los 180 kilómetro como ya ha demostrado en ediciones anteriores. Veremos su sector a pie si es capaz de rendir al gran nivel, es en la maratón donde perdió en ediciones anteriores el primer cajón del pódium.


MICHELLE VESTERBY. Nº 6 RANKING-PRO-KONA= 8.725 PUNTOS.
GANADOR IRONMAN: 4 VICTORIAS.
MEJOR PUESTO EN KONA: 4ª EN 2015.
DINAMARCA-34 AÑOS.


La triatleta de la enorme sonrisa, que a base de constancia, trabajo y humildad ha conseguido ser una de las triatletas más importantes del circuito Ironman. Tras su gran actuación en Kona el pasado año con una buena sexta posición, Vesyerby se anotó dos Ironman, Cozumel y Copenhagen, este último a finales de agosto, demostrando que llega muy centrada a Kona. A las ordenes de su entrenador, Luc Van Lierde, la danesa se concentró en Lanzarote y pronto marchó para estar aclimatada al 100%. Lo tiene todo para estar entre las mejores, y puede ser una de las elegidas para estar en el pódium. Excelente nadadora, no tiene un potencial máximo en los 180 kilómetros bike, pero deberá sacar lo máximo de si misma para llegar con el menor tiempo perdido en la T2. En la maratón esperamos ver sus mejoras, si es regular recuperará puestos, pero si quiere optar al pódium tendrá que saber rendir al máximo nivel.




HEATHER JACKSON. Nº 5 RANKING-PRO-KONA= 9.330 PUNTOS.
GANADORA IRONMAN: 3 VICTORIAS.
MEJOR PUESTO EN KONA: 3ª EN 2016.
EE.UU-33 AÑOS.



No olvidemos que esta joven Pro el pasado año cerró el pódium en Kona. Esa tercera posición le hizo dar un gran salta de calidad, seguramente en pruebas como Frankfurt o Roth la americna no rendiría a buen nivel, pero Kona se adapta perfectamente a sus cualidades. Ella es sabedora de ello, y por eso prepara a conciencia este Campeonato del Mundo, compitiendo el 90% de sus pruebas en EE.UU. Este año viene de ser segunda en el Ironman de Boulder, donde marcó un espectacular sector Bike 4:49:06, demostrando su tremendo rendimiento de nuevo sobre la bicicleta. En Kona, volver al pódium dependerá principalmente de su rendimiento a pie, su caballo de batalla en los últimos años. Aunque ha conseguido grandes mejoras veremos cómo rinde Jackson este 2017 en este último sector, donde a sus 33 años está abriendo un hueco entre las mejores.


LUCY CHARLES. Nº 18 RANKING-PRO-KONA= 5.515 PUNTOS.
GANADORA IRONMAN: 1 VICTORIA.
MEJOR PUESTO EN KONA: ROOKIE.
GRAN BRETAÑA-24 AÑOS.


Presten mucha atención a esta joven Pro, LUCY CHARLES, con 24 añitos recién cumplidos el pasado 15 de septiembre, se presenta en Kona y puede dar muchísimo que hablar. La joven británica ha sido la gran sensación 2017, con victorias en la Challenge Lisboa, con un tiempo de 4:07:24, victoria en la Challenge Samorín Campeonato del Mundo ante rivales de máximo nivel, vencedora del Ironman de Lanzarote, segunda en Ironman Frankfurt European Championship, victoria en Challenege Praga y segunda en el Ironman 70.3 Lanzarote donde llegó en máxima carga y a pesar de todo rindió a gran nivel. Esta es la buenísima carta de presentación de la Rookie más esperada en Kona 2017. Charles lleva muy concentrada en Lanzarote preparando muy bien Kona, una prueba nueva para ella, pero como muchas donde este 2017 lo hizo muy bien. Es una gran opción para el pódium, viene sin nada de presión y tiene un potencial muy bueno en las tres disciplinas. Veremos cómo afronta la maratón, será toda una incógnita el rendimiento de esta chica, que seguramente lo hará muy bien.



KAISA SALI. Nº 3 RAMKING-PRO-KONA= 10.275 PUNTOS.
GANADORA IRONMAN: 1 IRONMAN.
MEJOR PUESTO EN KONA: 5ª EN 2016.
FINLANDIA-36 AÑOS.


Esta Pro tenía muy claro certificar su clasificación para Kona pronto, y así poder preparar al máximo Ironman Hawaii, y competir libremente en la prueba que quisiese este 2017. Kaisa fue a revalidar su título logrado en Ironman Sudáfrica del 2016, pero se encontró  con un problema: "Daniela Ryf". A pesar de todo, la filandesa rindió a gran nivel con una buena segunda posición. Este 2017 ha competido mucho pero sin desgastarse, cerrando un gran ciclo de triatlones con una cuarta posición en el Campeonato del Mundo ITU. Ya conoce esta prueba, rindiendo en su debut con una quinta posición. Excelente triatleta que se desenvuelve bien en las tres disciplinas y gran potencial a pie. Estos últimos días, con su entrenadora Siri Lindley estuvo concentrada en Boulder-Colorada en su puesta a punto para Kona.


JODIE ROBERTSON. Nº 16 RANKING-PRO-KONA= 5.630 PUNTOS.
GANADORA IRONMAN: 1VICTORIA.
MEJOR PUESTO EN KONA: 20ª EN 2016.
EE.UU-28 AÑOS.


La Pro-Runner reconvertida en triatleta, en poco más de dos años, se esta convirtiendo en una de las triatletas más importantes del territorio Ironman. La amrecicana, el pasado año ya rindió a gran nivel y también se clasificó para el Ironman de Hawaii, pero este año ha sido su explosión total. Ganando el Ironman de Texas North American Championship siendo Sub-9 Horas rindiendo a gran nivel y marcando grandes registros. En Kona tendrá muy difícil el pódium, su natación es todavía muy mejorable, aunque se maneja bien con neopreno, cosa que en Kona no va a ser y seruramnete saldá pasada la hora. Pero su sector bike, y su carrera a pie, serán un impulso de motivación cuando vaya pasando a rivales. Veremos como se adapta sobre todo a pie, con tanto calor.



ANJA BERANEK. Nº 9 RANKING-PRO-KONA= 6.905 PUNTOS.
GANADORA IRONMAN: 2 VICTORIA.
MEJOR PUESTO EN KONA: 4ª EN 2016.
ALEMANIA-32 AÑOS.


Beranek es la gran baza de público alemán para hacerlo muy bien en Kona, no olvidemos su fantástica cuarta posición el pasado año plantando cara a Ryf en los 180 kilómetros. La alemana no viene de un gran año, en Frankfurt su flojo sector a pie le dejó rápidamente fuera de carrera, pero Beranek sabía que era importante terminar para poder clasificarse para este Ironman de Hawaii. Gran nadadora, y una bicicletera formidable, que además el calor y la dureza de este sector le va genial. Veremos como afronta su maratón, el pasado año tiró el pódium en este últimos sector. Aunque en sus últimas competiciones ha rendido a gran nivel anotándose victorias en los Ironman 70.3 Zell Am See y Ironman 70.3 Ruguen; desde entonces concentrada en Playitas de Fuertenventura, un sito magnífico para simular Kona al 100%. Todo dependerá de su maratón, si sabe sufrir y le sale su día, tiene pódium en sus manos.




LIZ LYLES. Nº 12 RANKING-PRO-KONA= 6.270 PUNTOS.
GANADORA IRONMAN: 5 VICTORIAS.
MEJOR PUESTO EN KONA: 7ª EN 2014.
EE.UU-39 AÑOS.  


Una Pro de la que se espera mucho en el Ironman de Hawaii en los últimos años, pero en Kona no termina de explotar, su mejor puesto fue séptima en 2014. Lyles es una triatleta de potencial máximo, como ya ha demostrado ganando importantes Ironman, como Brasil o segunda en  Frankfurt hace unos años, capaz de bajar de las 9 horas sin problemas. Veremos si los 180 kilómetros no se le hacen muy largos. Su carrera a pie es de sobresaliente, una finura y clase técnica hacen de esta pro una gran remontadora para ir pasando rivales durante los 42 kilómetros. Veremos cómo afrontan las más poderosas bicicleteras los 180 kilómetros. A Lyles le interesa que el sector bike se ralentice para llegar con el menor tiempo perdido a la T2, y sobre todo un menor desgate para afrontar su sector más poderoso. Llega a Kona en un gran estado de forma con sus últimas victorias en el mes de septiembre, Ironman 70.3 Santa Cruz y Ironman Chattanooga, donde rindió a gran nivel a menos de un mes del Ironman de Hawaii.



CAMILLA PEDERSEN. Nº 21 RANKING-PRO-KONA= 5.235 PUNTOS.
GANADORA IRONMAN: 1 VICTORIAS.
MEJOR PUESTO EN KONA: 8ª EN 2015.
DINAMARCA-34 AÑOS.


Es cierto que el rendimiento de Pedersen, a pesar de buenas victorias, sus dos últimas temporadas han sido más floja. Pero la danesa ha conseguido de nuevo el gran objetivo de competir en Kona. Su campaña la cerró con el Campeonato del Mundo ITU, donde no rindió a gran nivel. Tras este duro golpe, Perdersen, junto con su amiga y compatriota Vesterby, decidió concentrase en Lanzarote y olvidar todo, y solo estar centrada para el Ironman de Hawaii. Una triatleta que ha competido a gran nivel en todo tipo de pruebas, y veremos si este año saca todo su potencial en Kona. Desde luego esta triatleta, gran dominadora en el agua y buena cilclista, si llega en buen día a la T2, y sabe creérselo, podrá hacer un gran papel en la maratón, sus gran palmarés le avala para poder ser una exponente al pódium.


SUSIE CHEETHAM. Nº 7 RANKING-PRO-KONA= 7.930 PUNTOS.
GANADORA IRONMAN= 1 VICTORIA.
MEJOR PUESTO EN KONA: 6ª EN 2015.
GRAN BRETAÑA-31 AÑOS.


Cheetham es una triatleta en formación, que cada año va a más. Joven, 31 años, muy poderosa en las tres disciplinas, esta carrera se adapta muy bien a sus cualidades. Viene de un gran año, con una victoria fantántica en el Ironman Brasil South American Championship riendiendo a nivel máximo y cerrando un tiempo total 8:52:00, muy tapada su carrera por la exhibición de Tin Dom. La británica se ha metido en Top-10 Ranking-Pro-Kona en 7ª posición con 7.930 puntos, y eso no es nada fácil. En parte por rendir al máximo nivel en Ironman 5 estrellas como son Sudáfrica y Brasil. No olvidemos que en Kona 2015 fue sexta con menos de 30 años rindiendo a un fantástico nivel. Puede ser la bomba de la prueba, seguramente la veremos siempre con las mejores.