miércoles, 26 de abril de 2017

IRONMAN TEXAS NORTH AMERICAN CHAMPIONSHIP.



IRONMAN TEXAS: es mi primera prueba de la temporada, una forma atípica de abrir este año 2017, sin antes competir en ningún otro Tri. Pero he llegado muy centrado y con una gran formación de entrenamientos que me hicieron llegar con mucha confianza, y más tras mi gran Ironman en Barcelona el pasado mes de octubre, pero cada prueba es un mundo.



ENTRANDO EN META "IRONMAN TEXAS"


Desde días antes de la prueba, el tema de neopreno se sabía que sería complicado poder usarlo. El día antes del Ironman pude reconocer bien el sector de natación, yo ese día use el neopreno con la esperanza de que en el comunicado de última hora, la organización dejaría usarlo. Pero a las 4  de la mañana la organización lo prohibió, solo dejando usarlo a los que salieran los últimos tras la salida de Pros, y todos los Grupos de Edad. Por lo que decidí salir delante sin él, pero jugando con poder coger rebufo y pies, cosa que no fue así; además, el no llevar el tri-trampa fue otro hándicap negativo para mi. Una muy mala natación, me anoté nadando 6 minutos por debajo de mis tiempos de mis últimos Ironman.



Tras dejar atrás la T1, con todo tipo de problemas en el agua, y un poco desmoralizado, decidí céntrame al 100% sobre los 180 kilómetros, y no pensar en mi mala natación, pero los problemas seguían. Por poco no me estrello con un cono, pero salvo la caída por los pelos, en los primeros 10 kilómetros recibo un Penaty-Box , por arrojar un gel al suelo. Es fuerte, la tarjeta azul de 5 minutos, pero las normas están para cumplirlas. Tras un pequeñon bajón y descolocado por todo lo que me está sucediendo, decido seguir a mi ritmo y no desesperarme hasta que llegue al Penalty-box, donde cumplo mis 5 minutos de sanción.






Tras de nuevo coger el ritmo, intento no pensar más en lo sucedido y seguir con mi ritmo sobre la bici, dando una primera vuelta bastante buena siempre rodando a unos 35 K/h de media. Me veo bien y pienso que puedo recuperar, y creo que puedo superar mi parcial del pasado Ironman en Barcelona. Pero pasado el giro de la segunda vuelta, todo cambia, y el viento pega fuerte los últimos 50 kilómetros de cara, por lo que me desgasto impotentemente sin poder hacer nada, y sin ser capaz de poder ir por encima de 30 Km/h. Eso me hace sabedor de que no podré bajar de 5:30 en la bici, y al llegar a al T2 se cumplen todos mis pronósticos. A la T2 llego un poco agotado, y con unas molestias en el pie derecho que me hacen peder un poco de tiempo.






Salgo para afrontar la maratón, el ritmo no es malo 4:30, y conforme pasan los primeros 5 kilómetros me voy entonando y encontrado mejor. De esta forma afronto la primera de las tres vueltas de este últimos sector hasta llegar a meta. La zona Waterway es espectacular, con cientos de personas animando sin parar y con disfraces de todo tipo. Hasta el kilómetro 25 corro bien, pero a partir de aquí bajo un poco el ritmo, seguramente todo muy psicológico, creo que debido a que mentalmente si todo ha salido antes bien te creces muchos más. Pero en el kilómetro 28 afronto mi última vuelta, y aunque tuve que andar un poco en dos de los últimos avituallamientos, al final lo doy todo, sabedor de que una medalla Finisher North American Championship me espera, y a pesar de todo entré por una meta espectacular con un tiempo total de 10 horas y 44 minutos.



No fue el Ironman deseado, mis objetivos eran por lo menos mejorar mi mejor marca Ironman personal, pero esta prueba es muy larga y siempre pueden ocurrir muchas cosas. A pesar de todo disfruté al máximo y pude lograr un Ironman impresionante, donde de nuevo aprendí mucho. Ahora toco recuperar y pensar en el próximo objetivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario