lunes, 28 de agosto de 2017

SANDERS Y CROWLEY BRUTALES EN SUS VICTORIAS " CAMPEONATO DEL MUNDO LARGA DISTANCIA ITU"



PROS-MASCULINOS:



Lionel Sanders era el máximo exponente para alzarse con la victoria. Llegaba en un gran estado de forma, un gran objetivo, pero no en su máximo pico de forma, no olvidemos que Sanders irá a Kona, y a por todas. A pesar de todo venció, anotándose el título de Campeón del Mundo ITU, en su país. Sanders no fue el mejor en los 120 kilómetros, pero una espectacular remontanda a pie le hicieron anotarse este título de Campeón del Mundo. 




SANDERS EL GRAN VENCEDOR, LLEGO MUY RETRASADO A LA T2,
YA QUE A FALTA DE 20 KILÓMETROS PINCHÓ UNA DE SUS RUEDAS.
PERDIÓ 4 MINUTOS EN ARREGLAR EL PINCHAZÓ, A PESAR DE TODO A PIE
VOLÓ Y SE ANOTÓ EL CAMPEONATO DEL MUNDO ITU 2017.



El australiano Amberger fue el primero en salir del agua y nadar los 3.000 metros en un tiempo de 36:39, y a sus pies el español Dapena; especialistas como Potts perdían más de 2 minutos en la T1. Sanders salía 4 minutos después, aunque su natación en este último año está mejorando a pasos agigantados. Amberger se metió los 130 kilómetros en solitario abriendo diferencias de forma espectacular, bajándose en solitario en la T2; el francés Sudrie llega pasados los 3 minutos, y Sanders pasados los 5 minutos, parece que la victoria para el canadiense se complica. Pero es en este último sector cuando empieza con una espectacular remontada. El canadiense va recortando ventajas sobre Amberger, Sudrie se hunde, y Sanders va segundo hasta dar caza al asutraliano a poco más de 5 kilómetros para meta. De esta forma, con el mejor parcial a pie 1 hora 45 minutos, Lionel Sanders se anota el título de Campeón del Mundo ITU con un tiempo total de 5:20:36. Plata para Joshua Amberger a menos de 2 minutos del canadiense, cerrando el pódium con una medalla de bronce Joe Gambles, que también corrió a gran nivel. 


PROS-FEMENINAS:



Dos eran las elegidas para la victoria, las Mega-PROS Sarah Crowley y Helle Frederiksen. Las dos vienen de un año espectacular, pero mucha atención a la australiana Crowley, que viene de anotarse dos Ironman de máximo nivel este 2017: el Ironman Cairns Asia-Pacific Championship & Ironman Frankfurt European Championship, simplemente brutal, y remata con este Campeonato del Mundo ITU, además de estar segunda en el Ranking-Pro-Kona con 10.875 puntos. La danesa Frederiksen no se queda atrás y llegaba de ser segunda en el Ironman 70.3 European Championship.



CROWLEY, LA GRAN VENCEDORA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO
DE LARGA DISTANCIA ITU 2017.



Frederiksen salió a por todas desde la natación, con un tiempo de 39:31, junto con McBride y Cave. Pronto la danesa tomó el mando en el sector Bike. En su mente solo estaba la victoria y sacar la máxima ventaja en la T2. Frederiksen llega la primera a la T2, sacando mucha ventaja a expertas ciclista, aunque Crowley, tras ir a remolque de una mala natación, se baja en la T2 con un BIKE-3:09:24, a poco más de 2 minutos de Frederiksen, junto con la canadiense Wurtele. Sarah Crowley pronto deja a Wurtele, y va en busca de Frederiksen. La danesa los primeros 10 kilómetros los corre a gran nivel, pero poco a poco su ritmo aminora y es cazada por Crowley pasado el km 20. Sarah Crowley, muy superior a pie, brutal en los 30 kilómetros con 1 hora 55, minutos se anota la victoria con un tiempo total de 5:51:23. La danesa Helle Frederiksen entra segunda a menos de 4 minutos, haciéndosele un poco larga esta distancia, pero siendo una gran favorita en unos días para el Campeonato del Mundo Ironman 70.3. Heather Wurtele cerró el pódium haciendo una carrera muy buena.



FREDERIKSEN DEMOSTRÓ UN ALTÍSIMO NIVEL CON SU SEGUNDA POSICIÓN.
SERÁ SIN DUDA UNA DE LAS GRANDES FAVORITAS PARA EL IRONMAN 70.3 WORLD
CHAMPIONSHIP, QUE SE CELEBRARÁ EN UNOS DÍAS.

viernes, 25 de agosto de 2017

RANKING-PRO-KONA CLOSED. IRONMAN MONT-TREMBLANT CLASIFICA A SUS GANADORES.



El pasado martes día 22 de agosto se cerraba la última opción de los triatletas PROS, que no estuviesen clasificados en el Rankig-Pro-Kona, clasificatorio para el Campeonato del Mundo Ironman que se celebrará el próximo 14 de octubre en Hawaii. En la categoría masculina 50 hombres se clasifican, 35 lo hacen las mujeres. Los tres últimos Ironman clasificatorios fueron Mont-Tremblant, Kalmar y Copenhagen, donde algunos Pros se clasificaron de última hora en estas pruebas. Pero fue en Canadá, Ironman Mont-Tremblant, donde los vencedores estaban necesitados de puntos, y tanto Vanhoenacker como Joyce, con sus victorias sumaron 2.000 puntos muy valiosos que les permitieron estar en la lista definitiva de KONA.








El belga Marino Vanhoenacker fue uno de ellos, con su espectacular victoria, sumando ya su 16 victoria Ironman, que se dice pronto. En Mont-Tremblant sumó 2.000 puntos muy valiosos que le meten dentro de los 50 clasificados, y cierra su clasificación en el último segundo. Vanhoenacker marcó los tres mejores parciales SWIM: 53:23. BIKE: 4:26:56 y RUN: 2:56:10 que le hicieron ganar con mucha soltura, con un tiempo total de 8:21:29. De esta forma se mete en el puesto número 33 con un total de 5.880 puntos. Sin esta victoria en Mont Tramblant no hubiese sido posible su clasificación para Kona. Recordemos que Vanhoenacker sufrió una fuerte caída unos meses antes de su Ironman favorito "Austria", y no pudimos ver el gran duelo contra Frodeno. Por ese motivo el belga retrasó su preparación Ironman, después de recuperarse de sus fuertes lesiones y llegar al 100% como así demostró en Mont-tremblant; veremos como afronta Kona, un Ironman que no se le da bien, aunque su mejor puesto es tercero en 2010.






Rachel Joyce era toda una incógnita tras su maternidad, habría que ver si la británica volvería al gran nivel que nos tiene acostumbrados. Aunque la verdad es que sus dos victorias Ironman la avalan. También es cierto que no la hemos visto con rivales de máximo nivel, aunque su nivel personal lo podemos valorar de notable, ya en Kona veremos lo demás. Lo cierto es que Joyce, con su victoria en el Ironman de Boulder, y este pasado fin de semana en Mont-Tremblant, le hicieron sumar un total de 5.880 puntos que la dejan perfectamente clasificada. Joyce ha tenido que esperar hasta el final. Ahora tendrá que recuperar y prepara al máximo el Ironman de Hawaii, no olvidemos que esta PRO ha sido segunda en 2013 y 2015 en Kona.

martes, 22 de agosto de 2017

TRIATLÓN POSADAS, UN DÍA MUY DURO.



Mi llegada a este mítico Triatlón de Posadas, prueba en la que ya había competido en dos ocasiones y conocía perfectamente, no salió como tenía en mente. Este último mes he preparado a conciencia esta prueba, pensando aquí en un Sub-5 HORAS, pero cosas del destino, me voy a casa con 5 h 30 minutos, casi 30 minutos peor que mi última participación. Es cierto que este triatlón no es excesivamente duro, pero tampoco es rápido, y como todos sabemos aquí siempre se suele competir con más de 40ºC, esto es lo que vende este TRI, su duro clima, al que la misma organización compara con KONA.






La salida del agua fue un poco traumática, como a más triatletas; se dio el pistoletazo de salida cuando todavía no estábamos situados en la línea de salida, es más, yo estaba a unos 200 metros y tuve que ir pasando triatletas hasta entrar en un grupo que pude ir a rebufo, me salieron poco más de 2.000 metros, claro está que no estaba en el punto de partida. La natación en Posadas nunca tiene complicaciones, siempre sin neopreno con el agua calentita.



Tras una transición cuesta arriba muy larga, debido al poco nivel de agua en el pantano, llego totalmente desencajado a mi bicicleta, y tras unos metros empiezo a afrontar mis primeros kilómetros, donde el calor ya se hace notar, aunque siempre la primera parte es muy rápida y se puede ir perfectamente a una media de 35 K/hora. Mis sensaciones no son las mejores, pero tampoco voy mal, aunque el calor me va fundiendo lentamente. La primera parte hasta el giro de la segunda vuelta, la tomo bastante bien. Pero llegado el kilómetro 60 mis fuerzas van a menos, y mi rítmo baja de forma grande, es más, un ataque de tos y malestar sacude mi cuerpo, pero intento concentrarme y pensar en llegar lo más rápido a la T2. Últimos 10 kilómetros y mi cuerpo esta roto, no tengo fueza y para más colmo el viento pega fuertemente de cara, tal es mi cara que un triatleta me da un gel cola-cafeína que tomo con gusto y agradezco. Al final bajo en la T2, AGOTADO y pensando en la retirada, pero pienso en intentar no abandonar y probar un poco en la carrera a pie.



Me esperan 20 kilómetros que, cuando vas bien, se pasan de otra forma, pero desde el principio mis sensaciones son malísimas y en mi mente solo pienso en la retirada. Afronto la primera vuelta pensando en el abandono en el kilómetro 5, donde estaban los boxes, pero pensé que mejor seguir como sea y terminar este TRI, y luego pensar en que hice mal, y no quedarme con la sensación de un DNF. Al final entré en meta, y ya veremos que hacemos en este final de temporada. No quiero olvidar a grandes compañeros como David Lirio y Juan Diaz que rindieron a un gran nivel, con unas mejoras espectaculares en su rendimiento.

jueves, 17 de agosto de 2017

"MARCEL ZAMORA, EL REY EMBRUNMAN", SUMA SU SEXTA VICTORIA.



UNO: 2009, DOS: 2010, TRES 2012, CUATRO: 2013, CINCO: 2014 Y SEIS: 2017
MARCEL ZAMORA OTRA VEZ GANADOR DEL EMBRUNMAN Y EL QUE MÁS VECES
HA GANADO ESTA PRUEBA.


El español Marcel Zamora demostró su potencial máximo este pasado 15 de agosto anotándose, por sexta vez, esta prueba de dureza extrema. Zamora sentenció en los 186 kilómetros que consta este sector de bici, subiendo puertos tan míticos como el Cold d'Izoard o Montée de Pallon, con un desnivel acumulado de cinco mil metros, que le permitieron bajarse en la T2 con más de 5 minutos sobre sus rivales. A pie Marcel corrió de lujo, y esto le hizo ampliar las diferencias y entrar victorioso en meta, con un tiempo total de 9:43:13. Segundo fue Vistica y cerró el pódium Kovacic.


Además Marcel, con este sexto título, logra ser el triatleta que más veces ha ganado esta prueba, ya que estaba empatado con el francés Yves Cordier. De esta forma Marcel Zamora, con sus 6 victorias EMBRUNMAN y sus 5 victorias en el Ironman de Niza, donde también obtiene el récord de victorias, demuestra el potencial máximo que tiene este triatleta en triatlones de dureza máxima, sin olvidar también su gran victoria en la Challenge de Barcelona 2009, donde venció en un triatlón que no se adapta a sus cualidades.



   ¿QUE ES EL EMBRUNMAN?





El EMBRUNMAN está considerado como uno de los triatlones de larga distancia más duros del mundo. Tiene casi la misma distancia que un Ironman o Challenge, 3,800 metros de natación, 186 kilómetros de bicicleta, 6 kilómetros más "bicicleta" que la distancia Ironman y una maratón de 42,195 metros.

Esta prueba se realiza en los Alpes Franceses, en un pueblo llamado "EMBRUN", de ahí el nombre de la prueba. Es uno de los triatlones más antiguos. Su primera edición tuvo lugar en el año 1984, y siempre se celebra el 15 de agosto. La gran dureza de esta prueba hace que participen PROS muy especializados en pruebas muy duras. El récord de esta prueba lo ostenta el francés Hervé Faure, con 9 horas y 34 minutos en 2011. En 2010 el español Marcel Zamora ostenta el récord, con un tiempo de 9 horas y 39 minutos, un tiempo considerablemente mayor al que hace un profesional en un Ironman.



IMPRESIONANTE ENTRADA DE MARCEL ZAMORA A META VICTORIOSO,
GANADOR DEL EMBRUNMAN: 2009, 2010, 2012, 2013, 2014 Y 2017.




Es sin duda una prueba para tipos duros; aquí no existe la parafernalia ni logística que se hace en los Ironman. Para que os hagáis una idea, no hay ni stand, ni ferias del corredor con todo tipo de material de última gama. Ni fiesta de la pasta party, ni desfiles, ni mucha publicidad, ni cena Finisher. Aquí se viene a competir, eso sí, tienes el ánimo y apoyo de todo el pueblo y la región.




SALIDA EXPECTACULAR SIN LUZ, A LAS 6:00 AM
EN EL LAGO SERRE-PONCON



TRAZADO DE LA CARRERA:


Aquí viene lo realmente duro: la natación. Se dan 2 vueltas al lago, en donde el agua está bastante fría. Se sale corriendo de la orilla donde hay muchas piedras y cuesta un poco entrar en el agua para ir cogiendo ritmo. No está permitido calentar en el lago. La salida es a las 6:00  de la mañana, es totalmente de noche cuando se empieza a nadar, y se recomienda usar gafas claras para poder ver en el agua.




FUERTES DESNIVELES SE ENCUENTRAN A LO LARGO DE LA CARRERA,
PERO LO PEOR ES EL "MURO" EN EL KILÓMETRO 150,
2 KILÓMETROS CON UN DESNIVEL DEL 15%



El sector de ciclismo es simplemente TERRORÍFICO, por eso este triatlón está considerado como de dureza extrema, son 188 kilómetros, y 5.000 metros de desnivel. Según la organización no hay ningún kilómetro llano. Nada más empezar el sector de bicicleta se sube un puerto realmente duro de 8 kilómetros, con un descenso muy peligroso. A continuación un constante subir y bajar por paisajes maravillosos para encarar a mitad del recorrido "highlight" el punto más duro de la prueba, el Col D'Izoard ", especial de primera categoría, uno de lo grandes y míticos puertos temidos del Tour de France. Este puerto tiene una altitud de 2.360 m. El plato duro de esta carrera está en el kilómetro 150, donde está el temido "MURO", son 2 kilómetros con un desnivel del 15%.
Tras todo el palizón que lleva uno en el cuerpo y deseando llegar al pueblo Embrun para  acometer la T2 y empezar a correr, en el kilómetro 178, tienes 8 kilómetros durísimos de puerto hasta llegar al pueblo.




SIN DUDA EL PUERTO MÁS TEMIDO
SU ALTITUD LO DICE TODO


Tras terminar el duro calvario de la bicicleta los triatletas afronta los 42,195 metros de maratón. Son 2 vueltas realmente duras a un circuito con 600 metros de Desnivel. El asfalto es muy arrugado y duro para trotar sobre él, y el tiempo siempre aquí es una incógnita. El 20% de los participates no suelen llegar. Muchos de los triatletas de grupos de edad que corren los Ironman para hacer tiempazos, aquí su objetivo principal es ser "FINISHER".

lunes, 14 de agosto de 2017

CUNNAMA & SAMMLER VENCEN EN LA INAUGURACIÓN DEL IRONMAN DE HAMBURGO.



ALEMANIA, reina de la larga distancia, inauguró a lo grande en la ciudad de Hamburgo un Iromman 5 estrellas. Una organización de lujo y grande triatletas PROS dieron un gran espectáculo desde el principio al final de la prueba. De esta forma, este país tiene ya en su poder dos Ironman de máximo potencial.







En la categoría Pro, Michael Raelert por enfermedad no pudo estar en la prueba inaugural, 48 horas antes era la primera gran baja de esta edición que tuvo un gran protagonista desde los primeros compases de ciclismo hasta meta, el sudafricano y gran vencedor de la prueba James Cunnama, que para el reloj en 8 horas justa, y por solo 36 segundos no pudo ser SUB-8 Horas. El sudafricano con su victoria sumó un total de 5.780 puntos, que le dejan perfectamente clasificado, en el puesto Nº 16, para el Ironman de Hawaii el próximo mes de junio. Aunque tuvo que luchar los primeros kilómetros para dar caza a nadadores como el Español Carlos Lopez, que fue el primero en tocar tierra en 47:38 y el alemán Horst Reichel. Cunnama pronto contactó con los primeros, y puso un ritmo muy duro que le permitió llegar a la T2 con el mejor parcial 4:24:32, y una ventaja 12 minutos sobre Markus y más de 15 minutos sobre Horst.



El sudafricano, con la victoria en sus manos, solo tuvo que mantener diferencias, pero a Cunnama su ambición le hizo correr una maratón de SOBRESALIENTE de 2 horas y 40 minutos, que le hicieron entrar en meta victorioso demostrando que está en un altísimo nivel de forma. Segundo, 21 minutos después, el alemán Horst, que demostró que es uno de los nuevos valores del triatlón alemán para los Ironman, enrolado en el todopoderoso TEAM SPORT FOR GOOD. Con la retirada de Timo Bracht será uno de los grandes líderes de este equipo. Reichel Horst rindió a gran nivel en los tres sectores; la gran victoria de Cunnama lo eclipsó.






Entre las Pros Woman dos grades favoritas para la victoria, las TEAM ERDINGER Eva Wutti y Daniela Sammler. Estas dos fueron las grandes protagonistas de esta edición inaugural del Ironman de Hamburgo, que terminó con victoria de la alemana Sammler. Sammler fue muy superior a todas sus rivales, liderando el agua 55:53, solo Wassink salió a sus pies, ya que Wutti perdía en la T1 3 minutos respecto a las primeras. Sammler sentenció en los 180 kilómetros marcando un Sub-5 Horas, única mujer en bajar de las 5 horas en esta prueba 4:55:24. Eva Wutti, a pesar de recuperarse y llegar segunda a la T2, perdía más de 20 minutos respecto a la alemana, por lo que, salvo catástrofe de Sammler, Wutti lucharía por la segunda posición como así certificó. Aunque se relajó mucho a pie Daniela Sammler se anotó un tiempo total de 9:07:49. Su relajación, y el no ser su fuerte este último sector, le impidieron ser SUB-9 horas. La alemana Kristin Moeller cerró el pódium marcando una gran maratón de 2:58:10.

martes, 8 de agosto de 2017

"HELLE FREDERIKSEN" 100% MOTIVACIÓN & DISCIPLINA MÁXIMA



La danesa Helle Frederiksen es una de las máximas favoritas para alzarse con el Ironman 70.3 World Championship el próximo 9 de septiembre. Las lesiones estos últimos años y algunos infortunios nos han impedido ver el potencial máximo de esta Mega-PRO. Aunque este 2017 ha resurgido con mucha fuerza demostrando su máximo potencial, su segunda posición en el Ironman 70.3 European Championship, y este pasado fin de semana anotándose una brutal victoria sobre sus rivales en el Ironman 70.3 Otepaa, dejan claro el gran estado de forma de Frederiksen.







Esta Pro, que obtuvo grandes resultados en el triatlón ITU, y que fue Olímpica en Londres 2012, desde su salto a la distancia 70.3 en 2013 todo han sido grandes resultados para la triatleta danesa, aunque todavía tiene que demostrar su máximo potencial. No olvidemos que ostenta el récord de la media distancia logrado en la Challenge de Bahrain, donde marcó un tiempo total de 3:55:50, tiempo que en la actualidad ninguna Pro-Woman ha sido capaz de lograr.







Esta triatleta, que se formó en la Universidad de Copenhagen, se graduó en Ciencias de la Educación Física y Nutrición Humana. Tras terminar sus estudios universitarios en 2008 decidió dar el salto como triatleta profesional. Su gran formación deportiva desde temprana edad le permitió empezar a competir en sus primeros TRI en 2003 con grandes resultados y dándole una buena formación hasta empezar a competir en las pruebas ITU. Frederiksen, seguramente la media distancia y los Ironman 70.3 son donde puede sacar su máximo potencial por su morfología, ya que es una triatleta tremendamenta rápida y explosiva en las tres disciplinas; con sus 171 cm y 53 kg, veremos sin en un futuro decide dar el salto a la distancia Ironman. 



La danesa, afincada en los EE.UU en Boulder, Colorado, y Clermont, Florida, a las ordenes de su entrenador Joel Filliol, y su grupo de entrenamiento. Es una de las Pros con mayor motivación y adicta al 100% para cuidar todos los detalles como triatleta PRO las 24 horas del día, cuidando al mínimo detalle sus entrenamientos, recuperaciones, estiramientos, masajes, nutrición y todo tipo de detalles que podemos ver, ya que Helle Frederiksen comparte generosamente siempre en las redes sociales. Estamos hablando de una triatleta perfecta, que a sus 36 años está en un momento espectacular para hacer cosas muy grandes. Veremos como afronta su gran objetivo de este 2017 el próximo mes de septiembre en el Ironamn 70.3 World Championship.




viernes, 4 de agosto de 2017

TRIBUTO AL MEGA-PRO ALEMÁN "TIMO BRACHT"



TIMO BRACHT. 42 AÑOS. ALTURA: 1,82, PESO: 68 KILOS. ALEMANIA.9 IRONMAN GANADOS. GANADOR DE LA CHALLENGE DE ROTH 2014.
MEJOR TIEMPO EN DISTANCIA IRONMAN: 7:56:00.
2 VECES SUB-8 HORAS, EN IRONMAN DE FRANKFURT Y CHALLENGE DE ROTH.
4 VECES TOP-10 EN EL IRONMAN DE HAWAII.
MEJOR PUESTO EN EL IRONMAN DE HAWAII, 5º EN 2011.
PORFESIONAL DEL TRIATLÓN DESDE EL 1994


El pasado 9 de julio, tras su cuarta posición en la Challenge de Roth, el alemán Timo Bracht anunció su retirada como triatleta profesional tras más de 20 años al máximo nivel en el campo PRO. Bracht, todo una institución en el mundo del triatlón, a sus 42 años, deja un palmarés al alcance de muy pocos PROS, con 9-Victorias Ironman, entre las que se encuentran dos grandes victorias en el Ironman de Frankfurt y una Challenge de Roth en 2014, donde marcó su mejor tiempo personal 7:56:00.



Este Super-Pro, que ganó su primer triatlón en 1993, nació en 1975 en Waldbrunn; desde los cinco años practicó infinidad de deportes, siendo un grandísimo esquiador de fondo, compaginándolo con ciclismo, natación y fútbol. Su hermano Kai Barcht es un esquiador profesional también muy conocido. Bracht estudió ciencias del deporte, y estos años se ha ido formando con todo tipo máster y titulaciones de alto nivel.



Su nueva vida comienza ahora, enriquecida por su gran familia, su mujer Bettina y sus dos hijos. En el tema laboral, será entrenador y además tiene un gran equipo de Larga Distancia de Pros "TEAM SPORT FOR GOOD" el cual capitanea y dirige.



GANADOR DE 10 DISTANCIAS IRONMAN: 
GANADOR DEL IRONMAN DE MALLORCA 2015.
TIEMPO TOTAL: 8 HORAS, 17 MINUTOS Y 22 SEGUNDOS.


GANADOR DE LA CHALLENGE DE ROTH 2014.
TIEMPO TOTAL: 7 HORAS, 56 MINUTOS.



GANADOR DEL IRONMAN DE LOS CABOS 2013.
TIEMPO TOTAL: 8 HORAS, 26 MINUTOS Y 47 SEGUNDOS.



GANADOR DEL IRONMAN DE AUSTRALIA 2011.
TIEMPO TOTAL: 8 HORAS, 12 MINUTOS Y 39 SEGUNDOS.



GANADOR DEL IRONMAN DE LANZAROTE 2011.
TIEMPO TOTAL: 8 HORAS, 30 MINUTOS Y 34 SEGUNDOS.



GANADOR DEL IRONMAN DE ARIZONA 2010.
TIEMPO TOTAL: 8 HORAS, 7 MINUTOS Y 17 SEGUNDOS.


GANADOR DEL IRONMAN DE FRANKFURT 2009.
TIEMPO TOTAL: 7 HORAS, 59 MINUTOS Y 15 SEGUNDOS.


GANADOR DEL IRONMAN DE FRANKFURT 2007.
TIEMPO TOTAL: 8 HORAS, 9 MINUTOS Y 15 SEGUNDOS.


GANADOR DEL IRONMAN DE FRANCIA 2003.
TIEMPO TOTAL: 8 HORAS, 33 MINUTOS Y 13 SEGUNDOS.


GANADOR DEL IRONMAN DE FLORIDA 2003.
TIEMPO TOTAL: 8 HORAS, 30 MINUTOS Y 29 SEGUNDOS.