miércoles, 18 de octubre de 2017

ANALIZAMOS Y VALORAMOS EL TOP-5 MASCULINO, KONA 2017.

            

                                        1º PATRICK LANGE
TIEMPO EN NATACIÓN: 48:45. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4:28:53. VALORACIÓN: 6-BIEN.
TIEMPO EN MARATÓN: 2:39:59. VALORACIÓN: 10-SOBRESALIENTE.
TIEMPO TOTAL: 8:01:40. VALORACIÓN TOTAL: 8,3-NOTABLE.


Hace un año, cuando Lange cerró el pódium de Kona con el mejor registro histórico RUN 2:39:45, era un claro y máximo favorito para la victoria en este Ironman de Hawaii 2017. Pero su primera parte de la temporada estuvo marcada por lesión, hasta estar recuperado, y poder competir en Ironamn Frankfurt sin estar al 100%, prueba en la que participó para cerrar su billete para Kona, cerrando una sexta posición con un tiempo total 7:56:02, y una maratón 2:49:39, demostrando que no estaba a su nivel; pero desde julio Lange compitió a gran nivel y pudo entrenar a máximo rendimiento llegando en un gran estado de forma a Kona.



No olvidemos que Pactrick Lange es un triatleta muy completo en las tres disciplinas, gran nadador y ciclista, pero su brutal carrera a pie hace que olvidemos sus grandes dotes en estos dos primeros sectores también. En Kona compitió a gran nivel desde el sector de natación, saliendo del agua con todos los favoritos. Los 180 kilómetros fueron muy duros y rápidos y Lange supo jugar sus bazas con cabeza y no cebarse para llegar lo más fresco posible a la T2, aunque también es cierto que no estaría cualificado para aguantar el ritmo de auténticos bicicleteros, lo cierto es que Lange del TOP-10 marcó el séptimo mejor puesto bike, pero lo regularizó con su buena natación y su perfecta ejecución a pie. Tras la T2, todo sería bueno para el triatleta alemán, que fue pasando rivales hasta dar caza a Sanders, al cual en la T2 aventajaba en más de 8 minutos, Lange lo neutralizó a 5 kilómetros para meta, y en esos últimos 5 kilómetros el alemán le metió 2 minutos y 27 segundos. Con una maratón impecable, 2:39:59, se alzó con la victoria y récord de la prueba 8:01:40, rozando el SUB-8 Horas y quitándole el récord de esta prueba al australiano Alexander "8:03:56", en su poder desde 2011.



                                    2º LIONEL SANDERS
TIEMPO NATACIÓN: 53:41. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO CICLISMO: 4:14:19. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO MARATÓN: 2:51:33. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 8:04:07. VALORACIÓN:TOTAL: 8-NOTABLE.


Sanders llegaba a Kona como un exponente máximo a la victoria. Sus exibiciones en Ironman Arizona 7:44:29 y sus grandes y victorias este 2017, así como sus brutales recitales bike en todo tipo de triatlones, dejaban claro que aquí lo haría muy bien. Además vende muy bien en redes sociales sus duros entrenamientos de rodillo y carrera a pie en cinta simulando las temperaturas extremas de Kona. Pero lo cierto es que, para ganar esta prueba, tienes que ser un trialeta muy completo en las tres discipinas, y de nuevo vimos las carencias de Sanders en los 3.800 metros de natación, saliendo a más de 6 minutos del primero y a 5 de sus máximos rivales; aunque la jugada estuvo a punto de salirle bien con una muy buena segunda posición.



Sus 180 kilómetros fueron espectaculares; en el cruce de HAWI ya lideraba la prueba. Tuvo un gran aliado, Kienle, para llegar estos dos al grupo de favoritos. Los últimos 90 kilómetros Sanders prefirió no desgastarse más y estar más tranquilo hasta los últimos kilómetros, donde apretó y se bajó segundo en la T2, sacando 2 minutos a Frodo y Kienle. Seguramente en la cabeza de Sanders estaba solo Frodo, pero éste en los primeros kilómetros ya estaba fuera de carrera, y Sanders ya lideraba la prueba pasando a Wurf. Aunque la comparativa de nuevo es clara, Sanders marcó una maratón 2:51:33 y Lange 2:39:59, más de 10 minutos a favor del alemán. De nuevo se demostró que la maestría de un triatleta completo superó a un triatleta que corrió a base de fuerza y sufrimiento, y que pagó su malísima natación, intentando solucionarlo todo en los 180 kilómetros, corriendo como pudo para cerrar una fantástica segunda posición. Puede ganar Kona, pero deberá mejorar algunas carencias, sus natación y la estrategia, en Kona no vale ser muy fuerte en uno o dos sectores.



                                     3º DAVID McNAMEE
TIEMPO EN NATACIÓN: 48:40. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4:28:55. VALORACIÓN: 6-BIEN.
TIEMPO EN MARATÓN: 2:45:30. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 8:07:11. VALORACIÓN TOTAL: 7,6-NOTABLE.


A sus 29 años, este joven Pro, reconvertido de pruebas ITU a media y larga distancia en unos años, no era un máximo exponente para estar en el TOP-10, y mucho menos en el pódium, aunque calidad no le falta. Además no olvidemos que ha sido pódium en Ironman Lanzarote, y este 2017 cerró el pódium de Ironman Sudáfrica que le dejó muy bien situado para su participación en Kona.



Triatleta muy completo, que salió perfectamente en el grupo de los favoritos, aunque poco a poco se fue descolgando de los mejores en los 180 kilómetros, aunque hizo los mismo parciales Swim y Bike que el ganador Lange, prácticamente hasta la T2 estuvieron juntos. Su carrera a pie fue brutal, 2:45:30, solo 5 minutos más lento que Lange. Pero la victoria de Lange dejó muy tapada la gran actuación de este joven Mega-PRO, que rindió a nivel máximo y que sacó del pódium a Kienle. De esta forma cerró una actuación notable, donde seguramente tendrá muchas oportunidades para hacerlo muy bien en esta prueba en próximos años. Su carrera a pie es muy potente, como demostró, y está al alcance de muy pocos PROS correr a ese nivel.



                                   4º SEBASTIAN KIENLE
TIEMPO EN NATACIÓN: 53:44. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4:14:57. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN MARATÓN: 2:57:12. VALORACIÓN: 6-BIEN.
TIEMPO TOTAL: 8:09:59. VALORACIÓN TOTAL: 7,6-NOTABLE.


Kienle llegaba de una gran temporada 2017. Tras su victoria 2014 en Kona, su triunfo de nuevo se complica cada año. Es cierto que el pasado año fue segundo, pero a años luz de Frodeno, y este 2017 triatletas de sus características como Sanders o triatletas más completos en las tres discipinas, le han superado. Una cuarta posición no está nada mal, pero a Kienle le sabe a poco.



De nuevo una natación pobre le impide estar al más alto nivel. Otra vez tuvo que forzar al máximo para llegar a la T2 con los mejores, aunque Kienle, para anotarse de nuevo aquí una victoria debería llegar en solitario a la T2. Triatletas como Frodeno, Sanders, Lange, etc ,son mucho más rápidos en este último sector-run. En Kona, salvo años especiales por distintas circunstancias, es muy difícil la victoria para los bicicleteros. Un 2:57:12 a pie no vale para hacer pódium en Kona, y menos arrastrando una mala natación.



                                     5º JAMES CUNNAMA
TIEMPO EN NATACIÓN: 49:09. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4:21:03. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO EN MARATÓN: 2:56:06. VALORACIÓN: 6-BIEN.
TIEMPO TOTAL: 8:11:24. VALORACIÓN TOTAL: 7,3-NOTABLE. 


EL sudafricano ha sorprendido con su vuelta entre los mejores en Kona. Es cierto que llegaba de un gran final de temporada, en un gran estado de forma y con grandes victorias en Ironman Hamburgo y Ironman 70.3 Lanzarote. Cunnama fue muy regular, sobre todo en los dos primeros sectores; aunque salió en la parte trasera del agua del grupo de favoritos, supo estar a la altura y pronto ir metiéndose entre los mejores tras dejar atrás la T1.


Hizo unos 180 kilómetros muy inteligentes, muy metido en un grupo que cada vez llevaba menos unidades. Cunnama sabía que si llegaba hasta Hawi con los favoritos, podría llegar muy bien situado a la T2. En HAWI cerraba el gupo de lideres y favoritos, los últimos kilómetros se creció y hasta empezó a liderar el grupo. Llegó a la T2 en grupo de los favoritos tras Kienle y O´Donnell, marcando un gran parcial bike 4:21:03, lo que le permitió empezar con muchas garantías la maratón. Tras una dura maratón, consiguió volver a estar entre los cinco primeros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario