miércoles, 31 de octubre de 2018

"GÓMEZ NOYA": COMO FUE SU TEMPORADA 2018 Y COMO AFRONTARÁ EL 2019, Y MUCHO MÁS...



Javier Gómez Noya ha tenido un año muy distinto y muy complicado. Seguramente, en su cabeza estaba ganar el Ironman de Hawaii, y de esta forma centrase otra vez en su periplo Olímpico. Si hubiese ganado el Ironman de Hawaii, a Gómez Noya, con su espectacular palmarés, 5 Títulos ITU, 2 Ironman 70.3 World Championship y un X-Terra World Championship, solo le faltaría el ORO Olímpico. El dilema que tiene Noya en su mente es si seguir apostando por Kona, o intentar su última oportunidad de lograr una medalla de ORO en los próximos jugos Olímpicos. Se nota que el gallego no está conforme con su gran PLATA obtenida en los Juegos Olímpicos de 2012.







Estos días, Noya está recuperando fuerzas tras un 2018 muy duro, y pensando muy bien cómo será su temporada 2019. Seguramente ya sabrá lo que quiere hacer el próximo año, aunque nos tiene con la intriga, y puede que hasta dentro de unos meses no suelte prenda de cómo afrontará su próxima campaña. Si decide volver a las pruebas ITU para el sueño olímpico, tendrá muy difícil volver a los ritmos de antes, además él es sabedor del potencial de sus rivales y de los dos años que lleva entrenando y compitiendo en media y larga distancia, y seguramente no será la opción más acertada.



¿ VOLVER A KONA 2019? Sería una gran opción, aunque él es sabedor de que el potencial que hay para ganar esta prueba es muy alto, Noya debe de intentarlo. Un 8 veces Campeón del Mundo no tiene nada que demostrar, tiene que disfrutar esta nueva etapa al máximo. Javier Gómez Noya es un grandísimo triatleta, el mejor triatleta ITU de la historia. Aunque también es cierto que no es un prototipo de triatleta para ganar el Ironman de Hawaii, su cualidades son otras, ojo, eso no quita que pueda ganar, pero Noya está hecho para otro tipo de pruebas. La media distancia es una disciplina perfecta para el español, un doble Campeón del Mundo Ironman 70.3, está al alcance de muy pocos triatletas. Pero la distancia Ironman es muy diferente, y más el Ironman de Hawaii donde están todos los grandes Mega-Pros.



Si Noya sigue en la larga distancia, y quiere volver a Kona, deberá clasificarse, y este año el nuevo formato de clasificación es también bastante complicado, tendrá que ganar un Ironman o lograr un pódium en un Ironman Championship donde estarán todos los grandes especialistas de la distancia. Otro objetivo 2019 puede ser competir en el Campeonato del Mundo de Larga Distancia ITU que se celebrará en Pontevedra, de esta forma Noya tendrá un nuevo reto con la motivación incluida de correr en casa ante su público. Y también podría intentar, tras el Mundial ITU, competir en algún Ironman de final de temporada para intentar la clasificación para Kona 2020, y darse dos años en Kona, para trabajar las muchas mejoras que necesita el español para ser competitivo en el Ironman de Hawaii.







COMO FUE SU TEMPORADA 2018? Noya enfocó valientemente toda la temporada con un máximo objetivo, ganar el Ironman de Hawaii. Puede que sus decisiones durante todo el 2018 no fuesen las más acertadas, pero es fácil valorar las cosas cuando ya han pasado. Comenzó el año ganando, mejor dicho, arrasando en la Challenge Wanaka y el Triathlon Internacional Cannes. Ganando también el Ironman 70.3 Barcelona, un triatlón muy duro en los 90 kilómetros bike, donde Noya salió muy motivado, además venció a dos triatletas de máximo nivel que le acompañaron en el pódium, David McNamee y Bart Aernouts; curiosamente estos dos triatletas fueron los que ocuparon el pódium de Kona acompañando al ganador Patrick Lange.



Con todos estos éxitos, Noya llegaba a su gran debut en la distancia Ironman, como un gran aspirante para hacerlo muy bien. Decidió debutar en Ironman Cairns Asia-Pacific Championship, donde logró un gran rendimiento logrando una gran segunda posición, solo superado por el australiano Currie, en la maratón le superó, donde a Noya los kilómetros finales se le hicieron muy largos. A pesar de todo, Noya logró ser Sub-8 Horas y certificar su pasaporte para Kona. Tras su buen rendiento en su debut Ironman, Gómez Noya se concentro para llegar al 100% el mes de octubre a Kona, antes haciendo una puesta a punto en el Ironman 70.3 World Championship, donde logró una buena tercera posición que le supo a poco, y le dejó muy tocado un mes antes de Kona.



CUALES FUERON SUS ERRORES EN 2018? Desde un principio, evito sus rivales directos y creo que eso no fue bueno, mientras sus grandes rivales competían entre si, Noya buscó un calendario distinto para evitar todo tipo de enfrentamientos directos con sus grandes rivales. También buscó un Ironman, que no estaba mal, Campeonato de Asía Championship, pero seguro que ir a Ironman Frankfurt hubiese sido más productivo para Noya. Tendría enfrentamientos directos con máximo rivales que corrieron en esa prueba como Frodeno y Lange. Una prueba con mucho calor y humedad, además 180 kilómetros para trabajar muy bien con la cabra acoplado. Aunque Ironman Cairns fue un buen Ironman, Noya compitió con rivales que luego lo hicieron muy bien en Kona , Currie y O'Donnell. Siendo justos, Gómez Noya rindió a gran nivel en Cairns, a pesar de sufrir mucho en la maratón, sobre todo en los últimos 10 kilómetros, a pesar de todo marcó una maratón de 2:41:02.







El peor momento de la temporada para Noya fue presentarse en el Ironman 70.3 World Championship sin un entrenamiento especifico para esta prueba, donde grande rivales como Frodeno o Brownlee le prepararon a la perfección. El español, debería haber ido a otra prueba, es cierto que es una gran especialista en esta distancia, pero Noya estaba muy centrado preparando Kona, y esto duro golpe le dejó muy tocado psicológicamente. Hasta Kona, Noya pensaba que podía ganar el Ironman de Hawaii, pero tras la prueba sabe perfectamente que hoy por hoy no está cualificado para ganar esta prueba y luchar con ciertos especialista.



Algo bueno para Noya sería asesorarse por gente de fuera que esté muy bien especializada para afrontar retos como el Ironman y en especial Ironman Hawaii, ojo, no digo que su equipo no sea muy bueno, digo un asesoramiento por otro tipo de personas. Además tras su paso por el Ironman 70.3 World Championship, ir concentrado a Cáceres creo que no fue una buena opción. Lo mejor hubiese sido ir a Kona directamente, y estar prácticamente un mes aclimatándote a la isla, clima, recorridos y estudiando todos los detalles de la prueba. Otra cosa inexplicable es picarte en competiciones de series a pie días antes de a prueba en Kona, donde Noya, todos sabemos que tú eres el mejor en esa faceta. Pero hubiese sido mejor hacer trabajos específicos a pie, aunque ese es un tema muy personal.



Aunque creo que las buenas condiciones de este año no beneficiaron a Noya en el Ironman de Hawaii. Hicieron que fuese una prueba muy rápida en los 180 kilómetros bike, y eso obligó a este a aguantar el ritmo de los favoritos para llegar a la T2 con el menor tiempo perdido. Eso le hizo llegar muy tocado a la T2 y no poder correr a su máximo nivel en la maratón. Si las condiciones hubiesen sido las de años anteriores, la carrera la hubiese afrontado de otra forma seguramente. La maratón fue un auténtico calvario para Gómez Noya, por lo que acabó en su debut con una 11º. Ahora Noya, sabe donde tiene que mejorar, y cuales son sus errores, y que hoy por hoy no está cualificado para poder vencer en esta prueba, pero Noya es un gran campeón y seguro que sabrá volver a la gran isla perfectamente preparado para hacerlo muy bien, y por qué no, ganar. 

domingo, 28 de octubre de 2018

"ANÁLISIS Y VALORACIÓN" RYF & CHARLES EN KONA. COMPARATIVA DE MEGA-PROS!!!



TIEMPO EN NATACIÓN: 57:27. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4:26:07. VALORACIÓN: 10-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN MARATÓN: 2:57:05. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO TOTAL: 8:26:18. VALORACIÓN TOTAL: 9-SOBRESALIENTE.



La suiza llegaba un año más en un gran estado de forma y como máxima favorita para alzarse con la victoria; y así fue, cumplió con todas las expectativas. Su año ha sido triunfal, arrasando en todas las pruebas en las que compitió, demostrando la suiza que cada año va a más. Su brutal Ironman de Frankfurt y su cuarto titulo el pasado mes de septiembre en el Campeonato del Mundo Ironman 70.3 dejaron claro que en Kona, salvo catástrofe, la victoria sería suya. Y así fue, RYF se coronó con su cuarta corona de laurel y con un registro galáctico, récord del Ironman de Hawaii y récord histórico de la Franquicia Ironman 8:26:18.



La única rival entre comillas para Ryf, era la británica Charles, que en la T1 sacaba una ventaja de 9 minutos sobre Ryf. Aunque Ryf también es una buena nadadora, tuvo problemas en los 3.800 metros de natación, entre ellos varias picaduras de medusas que le impidieron poder rendir al máximo en este primer sector. Aunque tras dejar atrás la T1, Daniela Ryf, en los primeros compases no conseguía disminuir tiempos sobre la británica, pero sí ir recuperando posiciones y adelantando rivales hasta ponerse en segunda posición. Rivales como Crowley no pudieron aguantar a la suiza y esto hizo que Ryf, pasado Hawi, ya estuviese a 7 minutos de Charles. Ryf hizo la segunda parte de la bici muy fuerte, neutralizando a Charles en el kilómetro 169, sin darle opciones de seguir su rueda, por lo que Ryf se bajaba en la T2 líder en solitario con una ventaja de más de 1 minuto sobre Charles. Además marcando récord bike 4:26:07. Su maratón fue muy buena, haciendo daño cada kilómetro que pasaba a la británica, y consiguiendo un Sub-3 horas en Kona. Esta triatleta ha demostrando mejoras, no solo en Kona, si no durante toda la temporada, en especial en su carrera a pie, la cual es buena, pero la está perfeccionando y haciendo más buena. A sus 31 años, y con mejoras cada temporada que pasa, Ryf seguramente será imbatible en los próximos años, a pesar de las fuertes rivales que viene por detrás. 



TIEMPO EN NATACIÓN: 48:14. VALORACIÓN: 10-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4:38:10. VALORACIÓN: 10-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN MARATÓN: 3:05:50. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 8:36:34. VALORACIÓN TOTAL: 9-SOBRESALIENTE.



Lucy Charles llegaba a Kona, tras hacer una brillante temporada 2018. Con grandes victorias, como el Ironman Sudáfrica, Chalenge Samorin y segunda en Challenge de Roth, analizando Roth seguramente perdió esa carrera por falta de experiencia, aunque es muy joven y tendrá muchas oportunidades para resarcirse. Pero su gran cruz es "DANIELA RYF". En poco más de un mes le ha impedido lograr los títulos del Ironman 70.3 World Championship y Ironman Hawaii World Championship, donde Lucy se ha tenido que conformar en las dos pruebas con el segundo cajón del pódium, siempre con Ryf como ganadora. Aunque es joven, solo tiene 25 años y ya atesora dos segundos puestos en Kona, tendrá muchas oportunidades para lograr la victoria en Ironman de Hawaii. Sus mejoras se están haciendo notar, sobre todo este 2018, pero Charles deberá evolucionar mucho el año que viene si no quiere repetir de nuevo el segundo puesto en Kona. A pesar de su gran sector de natación, donde logró el récord del agua 48:14, nadando al nivel de los hombres. Lucy Charles no se puede permitir que Ryf en los sectores bike y run le meta 20 minutos, de esa forma es muy difícil vencer en Kona. Aunque tenemos que pensar que Charles solo tiene 25 años, y nadie está haciendo lo que ella, ni siquiera Ryf a su edad. Lo cierto es que la británica rindió muy bien durante toda la carrera, pero ha coincidido con la mejor triatleta de la historia de larga distancia.  A pesar de todo Charles es jovencísima, y tendrá muchas oportunidades, aunque también tendrá su equipo que cuidarla psicológicamente muy bien para que no le afecte tanto siempre perder contrar Ryf, y poder venirse abajo. Recordemos que Charles hizo también un Ironman sobresaliente marcando un gran registro 8:36:34.



Charles pronto se puso en solitario en los 3.800 metros de natación, demostrando valentía y que iba a por todas. Muy valiente y queriendo ganar la prueba, como es ella una gran Mega-PRO, que salió del agua con mucha diferencia sobre sus grandes rivales. Aunque en su mente estaba Ryf, Charles tenía una estrategía, que era dinamitar la prueba en los 180 kilómetros y presionar lo máximo posible a la suiza. Y lo consiguió, estando casi todo el sector bike en solitario y con grandes diferencia sobre Ryf, en especial los 100 primeros kilómetros.  A pesar de ser pasada por Ryf, Charles no se desconcentró y siguió haciendo un gran sector de ciclismo, que le permitió "4:38:10" hacer el segundo mejor parcial bike, de nuevo solo superado por la suiza, su pesadilla. En la maratón Charles controló; sabiendo que no podía luchar con Ryf, se centró muy bien en defender su segunda posición. Sus dos grandes sectores en natación y ciclismo le permitieron tener una buena renta a pie, para correr sin una presión excesiva a pesar de que por detrás venían corriendo muy fuerte triatletas como Haug y True que bajaron de las 3 horas. Será una asignatura pendiente para Lucy Charles pulir un poco su crono en la maratón, sin olvidar que es rápida a pie, y que tiene una gran técnica.

viernes, 26 de octubre de 2018

LAURA PHILIPP, ESTARÁ EN KONA-2019!!!



Tras la resaca de Kona, solo se habla en el campo Pro woman de Daniela Ryf y Lucy Charles. Las dos nos ofrecieron un gran espectáculo, y demostraron que fueron superiores a muchas de sus rivales. Aunque también es cierto que todo el Top-10 rindió a un gran nivel, bajando todas estas de las 9 horas. No olvidemos también que fueron unas condiciones extraordinarias en Kona, sin viento y con menos temperatura que las ediciones pasadas. Aunque el año 2.019 promete mucho entre las mujeres, también veremos el debut de la Pro alemana Laura Philipp, que en su debut Ironman estuvo sensacional rindiendo a gran nivel y marcando un espectacular tiempo 8:34:57, dejando claro que tiene mucho futuro también en esta distancia y que esperamos mucho de ella en el Ironman de Hawaii el próximo año.



Philipp, un poco tapada estos días por todo lo acontecido en Kona, hizo un Ironman de Barcelona brutal, marcando unos registros muy buenos para una debutante en la distancia, cerrando una gran maratón, 2:52:00, a la altura de muy pocas Pros. Victoria que le vale para estar ya clasificada para el Ironman de Hawaii, con el nuevo formato clasificatorio para los PROS.



VÍDEO "IRONMAN BARCELONA"
MEGA PRO ERDINGER LAURA PHILIPP...

lunes, 22 de octubre de 2018

ANALIZAMOS Y VALORAMOS EL PÓDIUM MASCULINO, KONA 2018.



                                                   1º PATRICK LANGE
TIEMPO EN NATACIÓN: 50:37. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4:16:04. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN MARATÓN: 2:41:31. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO TOTAL: 7:52:39. VALORACIÓN TOTAL: 8,3-NOTABLE.



Faris Al-Sultan debe de estar muy contento con el alto rendimiento de su pupilo en los tres últimos años en Kona, un tercer puesto y dos grandes victorias en el Ironman de Hawaii. Mucha culpa de todos estos éxitos avalan al dúo entrenador triatleta que están rindiendo sobresalientemente en Kona. Lange le ha cogido el truco a esta prueba para ser un verdadero ganador, y lo más importante, el alemán se lo cree y cuando traspasa la T2, se engrandece y no da opciones a sus rivales, y no da ningún signo de debilidad en la gran maratón. Su año no ha sido muy prometedor, con algunos problemas y lesiones, y muchos grandes pódium en todos los triatlones que compitió. Aunque en Ironman de Frankfurt se esperaba mucho más de Lange, lo cierto es que no llegó al 100% a esta prueba donde Frodo venció, y Lange ofreció algunas dudas para llegar bien a Kona. Pero de nuevo Al-Sultan acertó consiguiendo que el máximo pico de forma de Patrick Lange lo ofreciera con otra espectacular victoria en el Ironman de Hawaii World Championship, rindiendo a nivel sobresaliente y consiguiendo el récord de la prueba 7:52:39, récord que él mismo tenía en su poder al anotarse el pasado 2017 la victoria en Kona 8:01:40; aunque es cierto que las condiciones climatológicas le permitieron ser el primer triatleta de la historia en Ironman de Hawaii en bajar de las 8 horas.



Su carrera fue perfecta, en los dos primeros sectores Lange corrió muy estratégicamente y con mucho cabeza. Tras salir del agua, en la T1 perdía 3 minutos con el grupo de Noya. Lange supo no cebarse en la bici, y contó con la ayuda de su compañero y amigo Team Erdinger, Dreitz. Le ayudó muy descaradamente a llegar al grupo de los mejores, y aunque rozaron la ilegalidad, no fueron sancionados. Desde que Lange entró en el grupo lo único que hizo hasta la T2, fue ahorrar todas las fuerzas posibles para darlo todo en la maratón; además, el sabía ya muy bien que la victoria se jugaría a pie, ya que triatletas como Wurf o Starykowicz no tendrían nada que hacer en la maratón. Tras dejar atrás la T2, Lange tenía rivales buenos a pie como O'Donnell, Currie y Aernout, que poco pudieron aguantar al alemán que fue aumentando el ritmo y dejarlos atrás. Llegado el kilómetro 14 el alemán siguió con su obra de arte, al neutralizar al Australiano Wurf, que con mucha deportividad Lange le ofreció su puño como gesto de respeto. Desde ese momento Lange lideró la prueba en solitario, jugó en su terreno y cada kilómetro que pasaba se iba engrandeciendo, ofreciéndonos espectaculares momentos, y marcando el mejor parcial a pie que le permitió alzarse con su segundo título en el Ironman de Hawaii.



                                                   2º BART AERNOUTS
TIEMPO EN NATACIÓN: 54:07. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4:12:25. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN MARATÓN: 2:45:41. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 7:56:41. VALORACIÓN: 8,3-NOTABLE.


Aernouts llegaba en un momento de forma espectacular, además venía de tapado, otros nombres eran los que sonaban aunque el belga dejó claro esta temporada que estaba rindiendo a gran nivel. La victoria en Ironman Hamburgo, fue una consolidación clara de que Aernots llegaría muy bien a Kona, su victoria con una maratón de 2:39:51 dejarían claro el potencial de este triatleta. El belga, ya sabe lo que es ganar Ironman de dureza como son Niza o Lanzarote y también sabe lo que es hacer un Top-10 en Kona. Todo estaba a su favor para hacerlo muy bien, además con un entrenador como Luc Van Lierde que lo dirige a la perfección, que sabe lo que es ganar Ironman Hawaii como triatleta y como entrenador, Bart Aernourt lo tenía todo a su favor para hacer una gran carrera, y así fue, con una fantástica segunda posición. Y no olvidemos que junto con Lange son los dos únicos triatletas de la historias que han conseguido bajar de las 8 horas en Kona.



Su natación fue todo un modo de supervivencia para perder lo menos posible en la T1. Aunque perdía más de 5 minutos respecto al grupo de favoritos, Aernouts empezó arreglar la situación en los 180 kilómetros. Su fuerte bici "4:12:25" le hizo ir recuperando posiciones, todo el rato en solitario, muy concentrado y sin cebarse, consiguió contactar con el grupo de favoritos en el kilómetro 160, desde entonces Aernouts, se reservó hasta llegar a la T2, sabedor de que la carrera se jugaría a pie. Como buen duatleta, todo un Campeón del Mundo, empezó a correr con los mejores, desde el principio sus opciones de pódium eran altísimas. Y aunque Lange estaba en otro nivel, Aernouts se concentró en hacer su carrera, dejando atrás a Currie y O'Donnell, empezó a correr en solitario hasta meta logrando una fantástica segunda posición, marcando 7:56:41.



                                                  3º DAVID McNAMEE
TIEMPO EN NATACIÓN: 49:31. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4:21:18. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO EN MARATÓN: 2:46:03. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 8:01:09. VAORACIÓN TOTAL: 8-NOTABLE.



McNamee ha vuelto ha demostrar que el tercer puesto del pasado año no fue una casualidad. De nuevo el británico cerró el cajón del pódium en Kona. Además venía de un buen 2018, con grandes victorias en Ironman 70.3. Supo volcar todo su temporada en Ironman de Hawaii, y fue valiente renunciando a muchas pruebas para llegar a Kona en un perfecto estado de forma. Estuvo muy concentrado en la gran isla las semanas anteriores a la prueba, pero siempre con su humildad e independencia al postureo Pro Kona; de esta forma McNamee supo estar listo para la gran salida tanto mental como físicamente.



Su natación fue de gran nivel, cogiendo el grupo de favoritos, donde se desenvolvió bien, saliendo en un segundo grupo que se partió, eso sí, por debajo de los 50 minutos. Tras dejar atrás la T2, McNamee no consiguió estar bien metido en el grupo de los mejores, eso le hizo tener que ir muchos kilómetros en solitario, pero su capacidad mental fue fortísima, y le permitió entrar en la T2 con menos de 5 minutos de diferencia sobre los mejores. La maratón fue todo un revulsivo para él, y como el pasado año fue neutralizando rivales uno detrás de otro. Tras pasar a O'Donnell y Currie, con mucho sufrimiento, supo regular mucho hasta meta, sabedor de que a Lange y Aernouts no era posible darles caza, ya que estos dos corrieron más rápido que McNamee. Su tercera posición, con un tiempo de 8:01:09, le hubiese valido el pasado año como récord de esta prueba. David Mcnamee va a más cada año, joven talentoso y con muy buenas cualidades para la distancia Ironman. Si hubiese rendido un poco mejor en los 180 kilómetros podría haber estado luchando por la segunda posición.

miércoles, 17 de octubre de 2018

PREPARANDO EL 2019




gonzaloultraman9481PRETEMPORADA. Estos días ya pensando en como será mi temporada 2019. LA MOTIVACIÓN ES MÁXIMA, Y LA EXIGENCIA CADA DÍA MÁS GRANDE. Afronto la que será mi décima temporada de media y larga distancia como si fuera la primera, con mucha ilusión y ganas de seguir mejorando. Lo importante es disfrutar de cada momento y ser siempre muy POSITIVO, tanto en los entrenamientos como en competición. Muy importante, rodearte de gente que te quiera y valore todo tu esfuerzo, tener un buen entrenador que te guíe a la perfección @jmedinaviles Y cuidar mucho tu cuerpo, cuando toquen descansos, una buena alimentación y muy importante estirar bien todos los días; un gran secreto para evitar lesiones. Nos vemos muy pronto en las competiciones. Gracias a @magliasport @pedalmoto @ortegaycubillo @incorporamarketing





lunes, 15 de octubre de 2018

"DANIELA RYF" SE ANOTA SU CUARTA VICTORIA EN KONA, Y SUPER RÉCORD DE LA PRUEBA 8:26:16.



"DANIELA RYF" REINA ABSOLUTA DEL IRONMAN.
4 TÍTULOS IRONMAN HAWAII WORLD CHAMPIONSHIP.
4 TÍTULOS IRONMAN 70.3 WORLD CHAMPIONSHIP.


Otro año más la suiza Daniela Ryf volvió a dar una exhibición de máximo nivel, machacando a sus rivales sin contemplaciones. La suiza tuvo un día complicado al comienzo de la prueba al sufrir unas picaduras de medusas, que no le impidieron lograr una gran remontada y anotarse su cuarto título en el Ironman Hawaii World Championship, así como un brutal récord de la prueba y de la franquicia IRONMAN 8:26:16.






Tras el pistoletazo de salida, la británica Charles tomo la iniciativa en los 3.800 metros, poniéndose rápidamente en solitario y dando un tremendo recital de lo que es nadar; por detrás le seguía otra fantástica nadadora, la americana Lauren Brandon, que en esta ocasión no pudo coger el rebufo de la británica. Lucy Charles salía en solitario del agua en 48:13 hacia la primera transición; cuando la británica salía de la bici tocaba tierra la americana Brandon pasados los 3 minutos. Más tarde lo hacía el grupo que lideraba la rookie Sarah True. Ryf salía 9 minutos más tarde de Charles, la suiza llevaba la cara desencajada, y no era para menos, había sufrido varias picaduras de medusa al principio del sector de natación que le impidieron rendir al máximo nivel en los 3.800 metros de natación.


LUCY CHARLES SWIM COURSE RECOED 48:13!!!


La estrategia de Charles era clara, presionar lo máximo posible en los 180 kilómetros a la suiza en los prolegómenos de la prueba. Lucy Charles tenía más de 10 minutos respecto a la suiza. Aunque por entre estas, Lucy tenía rivales como True, Frederinksen o Blatchford entre otras, la británica sabía perfectamente que la única que le podía neutralizar era Ryf. La suiza muy lentamente iba recortando diferencias respecto a Charles y pasando rivales, hasta dar caza a la australiana Crowley, que el pasado año cerró el pódium de Kona. Ryf y Crowley tomaban el giro de Hawi con más de 7 minutos perdidos sobre Charles.






Daniela Ryf está volando en los 180 kilómetros, deja a Crowley y se marcha en solitario dando caza a Charles en el kilómetro 170; la suiza sigue dando su recital y se marcha sin que Charles pueda hacer nada. Ryf se va directa a la T2, con nuevo récord bike 4:26:07. Por detrás Charles llega 1:40 después, la británica sabe que la victoria solo la tendrá salvo un desfallecimiento de la suiza, pero Charles debe correr fuerte para no perder su segunda posición. A pesar de todo, Charles empieza a correr con ventaja, ya que la tercera en llegar a la T2 es Abraham, y Crowley pasados los 12 minutos respecto a la suiza.


BUEN REGRESO TRAS SU MATERNIDAD CERRANDO EL TOP-5.


Ryf va imponente, está corriendo a gran nivel, lo tiene todo a su favor y controla la carrera a la perfección. Charles va perdiendo tiempo cada kilómetro que pasa respecto a la suiza. En el ecuador de la maratón Ryf ya saca 6 minutos de diferencia sobre Charles. Por detrás la americana True y la alemana Haug vienen corriendo muy fuerte, la gran ventaja de Charles sobre estas en la T2 le libra de ser neutralizas por estas. Daniela RYF vuelve a vencer, marcando una maratón por debajo de las 3 horas, 2:57:05. Segunda la británica Lucy Charles 10 minutos y 16 segundos después de Ryf, marcando una maratón de 3:05:50. La alemana Anne Haug cierra el pódium de Kona, tras pasar en los últimos kilómetros a la americana True, que entra en una crisis y hasta tiene que andar. Haug cerró la mejor maratón del día 2:55:20. Sarah True, a pesar de su gran maratón, también 2:57:38, su pájara en los últimos kilómetros le dejó sin pódium. Mirinda Carfrae cerró el Top-5 de Kona, la australiana y triple vencedora de esta prueba hizo una maratón de 3:01:41, lejos de su nivel de otras ediciones, que le hubiesen permitido estar en el pódium.




GRAN PÓDIUM: 1ª RYF, 2ª CHARLES Y 3ª HAUG.

domingo, 14 de octubre de 2018

PATRICK LANGE DOBLE REY DE KONA!!!



La 40ª edición del Ironman de Hawaii será recordada por una serie de RÉCORDS obtenidos por una climatología diferente en la isla de Kon, respecto a todas las ediciones pasadas, no hubo viento y menos calor, eso hizo que Lange consiguiese el récord de la prueba 7:52:39, 9 minutos más rápido que el pasado año, donde Lange también logró el título. Cameron Wurf voló en los 180 kilómetros y logró marcar también en este sector el mejor registro bike histórico de Kona 4:09:06, pulverizando su propia marca del pasado año 2017 en 3'48''.



PATRICK LANGE DOBLE VENCEDOR DEL IRONMAN HAWAII WORLD CHAMPIONSHIP 2017 & 2018.


PATRICK LANGE: fue el gran vencedor de la prueba, venía a por todas y no vendía cuentos como otros triatletas. Tras una sufrida natación, pasada la T1, todo fue de menos a más para el Mega-Pro-Team Erdinger. Aunque Lange estaba cerca del grupo de favoritos, supo leer la carrera a la perfección, y no cebarse en los primeros kilómetros de ciclismo para contactar con el grupo de Noya. Junto con su amigo, compañero de equipo y compatriota Dreitz, los dos, rozando ser sancionados, fueron en busca de grupo de favoritos. Lange pasado el Giro de Hawaii neutraliza al grupo de Noya; el alemán sabe cómo está la carrera, solo tiene que esperar a la T2 para dar su ataque definitivo en la maratón. Por delante tiene a Wurf, Starykowizc, y a 6:30 llega el grupo de Lange encabezado por Weiss.



Todas estas condiciones son muy favorables para Lange, salvo alguna sorpresa, como Gómez Noya, todo un novato en Kona, que debe responder al grupo de Lange, O'Donnell, Currie y Aernaut, pero Noya se desploma, los 180 kilómetros lo dejan totalmente vacío, además le hacen llegar perdiendo unos segundos respecto a este grupo. Por delante, Wurf va muerto y Lange aumenta el ritmo y deja atrás a sus rivales O'Donnell, Currie y Aernouts,  neutralizando y pasando a Wurf en el kilómetro 14. Desde entonces la soledad acompañará hasta meta a Lange, que se anota una fantástica victoria marcando la mejor maratón del día 2:41:31 y récord de esta prueba 7:52:39.



PRO BICICLETEROS GAME OVER: hubo dos grupos de bicicleteros, los que nadan bien y los que saben lo que tienen que remontar tras dejar atrás la T1. Amberger, lideró el grupo de los mejores en los 3.800 metros de natación, y fue un buen  protagonista junto con Starykowicz, Wurf y Costes, que se fueron añadiendo a este grupo de líderes poco a poco, aunque el francés Costes optó por no malgastar fuerzas e irse con el grupo de favoritos unos minutos más atrás. Estos no eran nada peligrosos para el grupo de favoritos, donde se encontraban, entre otros, Lange o Noya, sabedores que tras llegar a la T2, estos tres se irían desinflando temprano, excepción de Amberger que se retiró por lesión.


MÁXIMO EXPONENTE AL PÓDIUM, NO FUE DU DÍA, KIENLE DNF.


El sorpresón lo dio el alemán Sebastian Kienle, que sigue demostrando año tras año que las mejoras van con él, pero este año en Kona la fortuna no estuvo con este Mega-Pro que sabe lo que es ganar Ironman Hawaii en 2014. Kienle hizo la natación de su vida saliendo del agua en 50 minutos, pero las malas noticias llegaban cuando no se le veía salir de la T1, y es que Kienle se encontró su bici pinchada en Boxes, perdió unos minutos muy valiosos, que le hicieron estar en la misma situación de años anteriores, con más de 5 minutos perdidos sobre los primeros; la desgracia le acompañó en carrera cuando de nuevo tuvo problemas mecánicos en su rueda trasera que tuvo que cambiar y le hicieron perder más tiempo. No fue el día de Sanders, a pesar de perder menos de 5 minutos con rivales de máximo nivel, en los 180 kilómetros las sensaciones no fueron buenas, y en la maratón, a pesar de estar Game Over, acabó como pudo entrando en meta en el puesto 28º, muy lejos de su segundo puesto del pasado año.



CUANDO DOS FUERZAS DE LA NATURALEZA CHOCAN.
LANGE NEUTRALIZA Y PASA A WURF,
DESDE ESE MOMENO LANGE LIDERÓ HASTA META.


RUN-MEGA-VOLADORES: el gran favorito para rematar esta carrera a pie, Lange, sin lugar a dudas, sus maratones Kona en 2016 con 2:39:45 y 2017 con 2:39:59 lo avalan 100%. El español Gómez Noya era el otro gran exponente para rendir al máximo en la gran maratón, pero acusó los 180 kilómetros bike, y se fue desfondando sin poder rendir a gran nivel en este último sector, donde acabó en 11º puesto con una maratón SUB-3 Horas 2:59:24 muy lejos del gran vencedor Patrick Lange que marcó la mejor maratón 2:41:31. El belga Bart Aernouts Campeón del Mundo de duatlón también logro un notable rendimiento a pie, con una maratón de 2:45:41 que le valió el segundo puesto y ser, junto con Lange, el único triatleta de la historia en bajar de las 8 horas en Kona. Aernouts marcó un tiempo total de 7:56:41. Y cerrando el pódium el británico David McNamme, que de nuevo logró el mismo resultado del pasado año con una maratón de 2:46:03.

miércoles, 10 de octubre de 2018

LAURA PHILIPP LA GRAN VENCEDORA DEL IRONMAN BARCELONA.



TIEMPO EN NATACIÓN: 55:43. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4:42:39. VALORACIÓN: 10-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN MARATÓN: 2:52:00. VALORACIÓN: 10-SOBRESALIENTE.
TIEMPO TOTAL: 8:34:57. VALORACIÓN TOTAL: 9,3-SOBRESALIENTE.



La Mega-Pro Team Erdinger Laura Philipp se proclamó vencedora del Ironman Barcelona el pasado fin de semana. La triatleta alemana está siendo muy eclipsada por todo lo que está sucediendo en los prolegómenos de Kona. Pero lo cierto es que Philipp debutó en la distancia Ironman de una forma espectacular, además de una gran actuación en las tres disciplinas, se anotó uno de los mejores registros de la franquicia Ironman 8:34:57.



Philipp estuvo muy bien desde el primer sector, saliendo bien situada con las mejores en la T1. Los 180 kilómetros fueron toda una exhibición de la alemana, que aventajaba a sus rivales en más de 6 minutos en la T2. La maratón fue una obra maestra, ya que Phillipp marcó una maratón de 2:52:00, que le permitió anotarse una gran victoria y el mejor registro y récords de esta prueba. Phillip machacó literalmente a sus rivales, segunda Hanna Maksimava y tercera Yvonne Van Vlerken, ambas llegaron pasados más de 30 minutos.



La alemana, con una gran proyección, lleva rindiendo en la media distancias a gran nivel las últimas tres temporadas. En la Reina de los 70.3, sus grandes victorias estos últimos años le avalan, no olvidemos que ya es ganadora de 11 Ironman 70.3. Este 2018 ha sido una temporada perfecta para Phillipp, en todas las carreras que ha competido solo conoce el primer cajón del pódium. Además ha competido en toda sus pruebas de la franquicia Ironman y ante grandes rivales. En Ironman Barcelona ha conseguido ya su billete para Kona-2019, será una gran exponente para hacerlo muy bien. A sus 31 años, Laura Philipp tiene un futuro prometedor, porque su presente es todo una realidad de triunfo.   








"LAURA PHILIPP" SUS VICTORIAS ESTE 2018:



1ª IRONMAN 70.3 MARBELLA.

1ª IRONMAN 70.3 St. POLTEN.

1ª IRONMAN 70.3 KRAICHGAU.

1ª IRONMAN 70.3 ZELL am SEE-KARPRUN.

1ª IRONMAN 70.3 RUGEN.

1ª IRONMAN BARCELONA.

lunes, 8 de octubre de 2018

NO SERÁN LETALES A PIE, PERO PUEDEN DINAMITAR LA CARRERA EN LOS 180 KILÓMETROS.


STARYKOWICZ & WURF SERÁN MUY DETERMINANTES EN LOS 180 KILÓMETROS-BIKE.







STARYKOWICZ: sabe muy bien lo que es competir en Kona, sabe muy bien lo que es liderar esta prueba, pero también, tras dejar atrás la T2, sabe muy bien lo que es conocer la dureza y el calvario de no poder lograr los resultados que se proponía. A sus 36 años, tras muchos problemas, un accidente de traficó cuando estaba entrenando con graves consecuencias le hacen estar de vuelta en el Ironman de Hawaii 2018. Starykowicz será muy determinante en los dos primeros segmentos del Kona, gran nadador, cualificado para salir con los primeros, sobresaliente ciclista, uno de los pocos triatletas que roza las 4 horas en los 180 kilómetros Bike de un IRONMAN. Seguramente el mejor ciclista de la Franquicia Ironman, que quiere demostrar muchas cosas en Kona, querrá anotarse el récord bike de esta prueba, en manos de Wurf el pasado año, y hacer una decente maratón que le permita estar en puestos de honores. Aunque el americano es sabedor de que lo tendrá muy difícil.



La pasada primavera del 2017, en Ironman Texas, logró un nuevo récord en los 180 kilómetros 4:01:14. Siendo su mejor parcial bike en Kona 4:21:50. Pero Starikowicz puede ser muy decisivo respecto a otros triatletas dinamitando la carrera hasta la T2, y puede hacer un destrozo muy importante por detrás. Su problema, su carrera a pie. No está a la altura de su alto rendimiento en natación y ciclismo. Recordemos que en su última victoria Ironman, en 2017 en Ironman Louisville, Starykowicz venció, pero su maratón fue muy desastrosa marcando 3:07:24, en Kona no vale eso. Será seguramente el primero en llegar a la T2, veremos si llega solo o con algún acompañante, como puede ser Wurf.








WURF: no olvidemos que este nuevo triatleta, ante de triatleta fue remero, siendo Olímpico, y ciclista profesional compitiendo en varias Vueltas España y Giro de Italia. El pasado año en Kona consiguió el récord histórico en Kona en los 180 kilómetros marcando 4:12:54, siendo más rápido que Sanders 4:14:19 y Kienle 4:14:57. Wurf, ha demostrado buenas mejoras esta temporada en natación y sobre todo en la carrera a pie, que seguramente si marca un gran rendimiento bike, optará perfectamente a un Top-10 en Kona. A sus 35 años, este australiano ha conseguido cerrar los pódium de los Ironman de Niza y Zúrich, logrando un gran rendimiento y consiguiendo así certificar su clasificación para el Ironman de Hawaii.



Cameron Wurf será un estandarte muy importante en los 180 kilómetros de Kona, su gran potencial en ciclismo le hará estar delante, y endurecerá mucho la carrera a todos sus rivales, además tendrá un duelo muy espectacular por la lucha de los 180 kilómetros con Starykowicz, aunque el americano es mejor nadador, el australiano es más completo en general. El duelo estará asegurado, y estos dos pueden liarla muy grande hasta la T2. A la fiesta también se le pueden unir triatletas como Sanders, Kienle y O'Donnell, estos Pros, eso si, mucho más superiores que Wurf y Starykowicz en la carrera a pie.