martes, 27 de noviembre de 2018
martes, 20 de noviembre de 2018
ENEKO LLANOS & HEATHER JACKSON, VENCEDORES DEL IRONMAN DE ARIOZONA Y CLASIFICADOS PARA KONA.
A sus 41 años, el español Eneko Llanos demostró estar a gran nivel en este final de temporada. Tras un año 2018 bastante negativo para el vitoriano, Eneko se centró en entrenar duramente este verano y principios de otoño, desvinculándose de toda la parafernalia del Ironman de Hawaii, y más este año que no pudo clasificarse. Llanos llegaba Arizona en un gran estado de forma, además todos pudimos ver algunos de sus últimos datos que él mismo puso en redes sociales de sus últimas semanas de entrenamiento como puesta apunto para este Ironman de ARIZONA.
Eneko conoce esta prueba a la perfección. Ya la ganó en 2011, y vino a por todas y la jugada le salió perfecta. Una gran victoria, rematando en la maratón, donde Eneko, en el kilómetro 25 neutralizó a Tollakson y Dreitz y se marchó en solitario hasta meta marcando la mejor maratón del día 2:47:31. En los 180 kilómetros, Llanos tiró de veteranía sin cebarse con ciclistas de alto potencial como Tollakson o Dreitz, este último marcó el mejor parcial bike del día 4:14:13. Al final Eneko Llanos se anotó una fantástica victoria con un tiempo total de 8:04:24, muy lejos del récord de esta prueba en manos del canadiense Lionel Sanders en 2016 con 7:44:29. Eneko está de vuelta, y vuelve a ganar un Ironman cinco años después de su última victoria en Ironman. No olvidemos que Eneko ha ganado Ironman como: Lanzarote, Frankfurt, Melborune entre otros. Segundo, Clemente Alonso, que volvió a rendir a gran nivel, y cerrando el pódium, Tollakson, que se hundió a pie pero pudo salvar el pódium. Alonso también consiguió SLOT para Kona, ya que en Arizona los dos primeros conseguían el billete para Ironman Hawaii; Clemente vuelve cuatro años después a la gran isla.
Jackson está en un gran momento de su carrera deportiva. Las mejoras de Jackson se hicieron ver en este Ironman de Arizona. A su gran victoria hay que añadir su notable maratón rozando el Sub-3 Horas. Una PRO que este año sufrió un duro varapalo en Kona, ya que sus últimos años han sido excepcionales en la isla. De esta forma, Jackson llegaba a Arizona muy motivada, y mató muchos pájaros de un tiro, se anotó una espectacular victoria, récord de la prueba 8:39:18 y consiguió su billete para Kona 2019. De esta forma la americana podrá preparar a su gusto la próxima temporada, y competir en las pruebas que le plazcan.
Ironman de Arizona es una prueba perfecta para Jackson, una bici perfecta para sus cualidades y calor, como a esta pro le gusta competir. Jackson empezó con su remontada tras dejar la T1 atrás, marcando el segundo mejor parcial bike 4:35:25, solo 12 segundos más que la canadiense Annett. que cerró el pódium. Jackon llegó unos minutos después de Lester a la T2, pero empezó a correr con muy buenas sensaciones y pronto le dio caza a Lester. De esta forma en la segunda parte de la maratón Heather Jackon abrió más su ventaja, entrando en meta con un gran tiempo 8:39:18. Segunda Lester 8:44:13 y tercera Annett 8:51:29.
domingo, 18 de noviembre de 2018
SPECIALIZED SHIV S WORKS DISC
![]() |
SHIV S WORKS DISC
EN MENOS DE UNA SEMANA, AGOTADAS SUS 500 BICICLETAS
EDICIÓN LIMITADA QUE SALDRÁN EL PRÓXIMO MES DE ABRIL. |
Tras la resaca de Kona, la gran sorpresa en la isla en cuanto a "Cabras" se refiere, ha sido sin lugar dudas la Specialized Shiv S Works Disc. Seguramente hoy por hoy una de las mejores bicis de triatlón que hay en el circuito Ironman, y no en el mercado, ya que hasta abril no saldrá a la venta. Bajo pedido previo, una edición limita de 500 unidades con un precio de 12.500 euros. Seguramente, analizando las últimas novedades donde Specialized ha dado un paso muy grande apostando por el triatlón con esta nueva Shiv, con tres destacados puntos en la bicicleta, la horquilla, el alerón con dos funciones, aerodinámica y deposito de hidratación permitiendo una cabida de 1,5 litros de bebida. Y el tercer punto, el futuro donde todas las marcas presentarán sus nuevos diseños, con frenos de disco como ya lleva integrados esta nueva Shiv S Works Disc.
La evolución de esta marca ha sido brutal, no olvidemos la antigua Specialized Shiv con la que Chris McCrmack se proclamó vencedor del Ironman de Hawaii 2010; aquella bici era muy pesada y poco competitiva con bicicletas de aquella época como la Cervélo P3. Hoy en día la nueva Ship es una bicicleta Top, muy competitiva, aunque un poco por debajo de la Cervélo P5X, Valorada 10 sobre 10. Aunque tampoco tiene nada que envidiarla, y esto hará que todas las marcas de la competencia estarán obligadas a dar un paso hacia adelante para estar a la altura de esta gran bicicleta de trialtón.
Con varios años de trabajo, Specialized tenía este AS bajo la manga preparado para dar la sorpresa en el Ironman de Hawaii. Aunque sus grandes Pros patrocinados como Noya, Charles, Hoffman, True y Don, nos la hicieron ver por primera vez días antes del Ironman, en los entrenamientos previos en Kona. Aunque todos ellos guardaron muy bien el secreto, entrenando con este modelo antes de Kona, sin verse ninguna foto en ningún sitio, y así logrando Specialized dar en Kona, en la Queen K, un toque de publicidad y una enorme sorpresa para todos los aficionados.
![]() |
TODOS LOS PROS LOGRANRON GUARDAR EL SECRETO HASTA KONA,
Y NO SER FILTRADOS EN ENTRENAMIENTOS ANTERIORES A SU
LLEGADA A LA ISA.
|
Aunque de este modelo Specialized ha sacado 150 bicicletas para triatletas patrocinados, probadores de esta marca, publicidad y algunas tiendas en el mundo como anuncio publicitario. Son muchos los vídeos, fotos y artículos muy bien desarrollados que hemos podido ver y analizar por internet; excepción de triatletas o periodistas que en Kona pudieron ver esta bici en directo, tanto en las carpas como entre sus Pros de Lujo. Esta Shiv Works ha sido mega estudiada en el túnel del viento de Specialized de la mano del GURÚ Chris Yu en condiciones de viento cruzado y frontal, como más afectan al triatleta.
miércoles, 14 de noviembre de 2018
domingo, 4 de noviembre de 2018
UN REPASO AL TOP-10 DE KONA FEMENINO, TRAS LAS GALÁCTICAS RYF Y CHARLES.
Es importante no olvidar que todo el Top-10 Femenino de Kona fue Sub-9 horas en esta última edición, sin olvidar también que las condiciones climatológicas fueron favorables para ello. Aunque cada año en la categoría Pro-Woman el nivel y potencial es cada vez más grande y año tras año van saliendo más candidatas para rendir a buen nivel en el Ironman Hawaii y en todo el circuito Ironman. Si el otro día hicimos un análisis de Ryf y Charles, primera y segunda en Kona respectivamente, sería justo hacer un pequeño resumen y análisis de las otras ocho triatletas que cerraron el Top-10.
2ª KONA: 8:41:58. ANNE HAUG: pura Ingeniería Alemana, Pro de máximo nivel, que este 2018 ha decido dar el salto al Ironman, en Frankfurt consiguió una gran cuarta posición que le valió para certificar el pasaporte para Kona. Toda una Rookie que cerró el pódium de Kona, demostrando un potencial altísimo para esta disciplina. El año que viene puede tener muchas más mejoras, este año ha sido de aprendizaje para Haug. Su rendimiento fue muy bueno, cerrando la mejor maratón del día 2:55:20.
4ª KONA: 8:43:43. SARAH TRUE: esta triatleta de distancia ITU, también debutó en Ironman de Frankfurt, demostrando que será una buena exponente para estar en los pódium más altos de la franquicia y sobre todo en Kona. True, muy fuerte en las tres disciplinas, demostró un gran nivel en Kona, aunque los kilómetros finales de la maratón se le hicieron un poco largos y anduvo un poco, lo que le privó del pódium. Se espera mucho de ella para el próximo año.
5ª KONA, 8:50:45. MIRINDA CARFRAE: todo un referente del Ironman de Hawaii, no olvidemos que la australiana ha ganado esta prueba en tres ocasiones, aunque tendrá muy difícil volver a ganar esta prueba, siempre es una buena rival para estar luchando por el pódium. Su carrera la basa siempre en la maratón, aunque su rendimiento bike este año ha sido muy bueno. Si su maratón hubiese sido al nivel de los años pasados seguramente Carfrae estaría en el pódium. Aunque su regreso a Kona ha sido muy bueno tras su maternidad.
6ª KONA, 8:52:30. SARAH CROWLEY: la australiana no ha podido defender se tercera plaza del pasado año. Venía de rendir a buen nivel esta temporada, anotándose el Ironman de Hamburgo. Crowley estuvo a buen nivel en los 180 kilómetros, aunque los últimos kilómetros puede que se desfondase un poco para no perder mucho tiempo con sus máximas rivales, Ryf y Charles. Esto le hizo hundirse a pie y ser superada por triatletas como True, Haug y Carfrae, marcando una maratón 3:10:29, que no solo le dejó fuera del pódium, también del Top-5, aunque seguramente el año que viene estará en lo más alto habiendo aprendido de los errores de este año.
7ª KONA, 8:54:28. KAISA SALI: llegaba a Kona de una temporada muy buena y regular, anotándose este verano el Ironman de Suiza. Los dos últimos años había rendido muy bien en Ironman Hawaii, logrando la quita plaza. Este año bajó dos puestos, seguramente por lo rápido que transcurrieron los 180 kilómetros que le hicieron mucho daño para poder demostrar su máximo potencial en la maratón. A pesar de todo, la finlandesa rindió a gran nivel bike y run, su pobre natación le impidió estar mejor situada en el sector de ciclismo, el cual lo tuvo que hacer sola, remontando posiciones desde la T1 hasta meta.
8ª KONA, 8:57:36. ANGELA NAETH: era una triatleta muy esperada en esta prueba, la canadiense rindió a gran nivel, logrando estar dentro de las diez mejores, aprendiendo mucho para próximas ediciones. Su rendimiento fue bueno, pero muy mejorable, perdió mucho tiempo en el sector de natación, tras marcar uno de los mejores parciales bike 4:42:25. A pie fue de más a menos, haciéndosele los últimos kilómetros de la maratón muy largos, pero logrando un Sub-9 horas.
9ª KONA, 8:57:55. CORINNE ABRAHAM: una triatleta de potencial máximo, que ha ganado grandes Ironman, pero no consigue la explosión total en esta prueba. Abraham sufre muchas carencias para estar en un pódium de Kona. En esta edición su natación y carrera a pie no estuvieron a la altura, a pesar de marcar el tercer mejor parcial bike tras Ryf y Charles. Su maratón fue nefasta y perdió todo tipo de opciones al podíum o estar entre las cinco mejores.
10ª KONA, 8:58:58. LINSEY CORBIN: la americana debe estar muy contenta, su rendimiento fue bueno y llevaba algunos años sin hacer TOP-10. Corbin, con más de diez participaciones como Pro, en 2008 fue 5ª, su mejor puesto en Kona. A sus 37 años sigue dando mucha guerra en esta prueba. Muy conocedora de esta prueba, su estrategia era llegar lo mejor situada en la T2, ahorrando energías para poder rendir a buen nivel en la maratón. Corbin tiene también el honor de ser de las pocas triatletas en ser Sub-9 horas en esta prueba. La veremos en más ediciones, su motivación es máxima.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)