Este ex-remero profesional Olímpico y ex-ciclista profesional que ha competido en varias grandes vueltas como Giro de Italia y Vuelta a España, hace unos años tomó la mejor decisión de su vida, dar el salto como triatleta profesional. La distancia Ironman se adapta perfectamente a sus cualidades. En apenas un par de años el australiano ha demostrado que es uno de los mejores Pros del circuito Ironman, con algunas cosas todavía por pulir, como su carrera a pie. El pasado 2017 su rendimiento fue bastante bueno, sobre todo dándose a conocer para gran parte del público en el Ironman de Hawaii, donde logró el mejor registro histórico de esa prueba en los 180 kilómetros con un tiempo de 4:12:54, aunque luego sufrió mucho en la maratón.
![]() |
GRAN VICTORIA EN CHALLENGE SALOU |
Este 2018, Wurf apostó fuertemente por la distancia Ironman, y por su clasificación para Kona. Al competir en tantos Ironman con buenos resultados logró estar clasificado para Kona, además Wurf se permitió el lujo de competir también en distancia Ironman de la franquicia Challenge, entre ellas en Roth, donde logró una fantástica quinta posición, siendo Sub 8 horas. El mes de Julio fue muy productivo para Wurf, realizando tres pruebas de distancia Ironman, Challenge Roth, Ironman Niza una semana después, y Ironman Zúrich, en estas dos últimas pruebas de la franquicia Ironman logró la tercera posición frente a grandes rivales. Antes de Kona, Wurf también participó a principios de septiembre en la Challenge de Almere donde acabó segundo con un tiempo de 8:00:55, como puesta apunto para Ironman Hawaii.
Aunque no olvidemos que Cameron Wurf empezó a sumar puntos para el Ironman Hawaii 2018, en Ironman Gales en 2017, donde logró la victoria y se anotó sus primeros 2.000 puntos para Kona 2018, ya que días después compitió en Kona 2017 donde también siguió sumando puntos para el siguiente año.
Este año, Wurf se presentaba en Kona con muchos de sus rivales pendientes del él, en la retaguardia. Aunque poco pueden hacer ante un rival de potencial máximo en los 180 kilómetros, que además en un gran nadador y está cualificado para salir con el grupo de los mejores y estar muy bien posicionado en la T1. En Kona la bordó, y logró un nuevo récord que el mismo había establecido el pasado año. Es cierto que este año las condiciones climatológicas acompañaron muchísimo, sin viento y menos calor, esos fueron unos factores claves para que Cameron Wurf bajara otros minutos su propio récord, dejando el cróno parado en 4:09:06, una bestialidad en Kona este nuevo récord bike. Wurf bajaba en 3'48'' su récord de Kona 2017, y se plantaba en solitario en la T2, empezando a correr en con una ventaja de más de 6 minutos sobre rivales como Lange, aunque en el kilómetro 14 ya era neutralizado por el alemán, Wurf fue superado sucesivamente por más rivales marcando una maratón final de más de 3 horas. A pesar de todo, Wurf consiguió cerrar el Top-9 con un tiempo total 8:10:36, dejando claro que mejorando este último sector a pie, puede ser un gran candidato para estar en el pódium de Kona, y por qué no, ganar.
Pero ahí no queda todo, el australiano perfectamente ya recuperado de Kona, decide presentarse la semana pasada al Ironman Western Australia, donde logra rendir a gran nivel durante toda la prueba, marcando el mejor parcial bike del día 4:07:14 y cerrar una gran maratón siendo Sub-3 horas poniéndoselo muy difícil a Bozzone, que lo neutraliza en el kilómetro 34. Al final Wurf, llega a meta segundo con un brutal tiempo total de 7:57:40 y logrando su SLOT para Kona 2019; por lo que la próxima temporada podrá competir en las pruebas que quiera y preparar de la mejor manera el Ironman de Hawaii.
Está claro que este Mega-Pro asimila muy bien la distancia Ironman, y recupera a la perfección, ya que desde el pasado Ironman de Gales en septiembre del 2017 hasta este último Ironman en diciembre de 2018, Wurf ha participado en 10 pruebas de la distancia Ironman, en todas ellas marcó sobresalientes resultados, marcando en todas de la quinta posición hacia arriba, incluyendo la victoria en Ironman Gales; solo la excepción de Kona 2017 que acabó el 17º y en Kona 2018 que acabó en 9º. Este 2018 realizó 8 distancia Ironman, rindiendo en todas ellas a gran nivel. No olvidemos que Wurf, al contrario que Sanders está perfectamente asesorado, y ya hace un par de años se puso en manos del entrenador de ciclistas Tim Kerrison que lo asesora a la perfección en esta materia, siempre modificando todo para la disciplina del Ironman. Seguramente, veremos un poderoso Cameron Wurf y más avanzado para el 2019.
No hay comentarios:
Publicar un comentario