jueves, 17 de enero de 2019

PEQUEÑO RESUMEN DE NUESTROS PROS ESPAÑOLES EN LA DISTANCIA IRONMAN.



Estos días Javier Gómez Noya vuelve a ser noticia tras su rueda de prensa explicando que Tokio 2020, vuelve a ser su gran objetivo. Noya se ha dado cuenta de que la distancia Ironman es otro mundo, que sus rivales son muy distintos a los de las pruebas ITU, y que la distancia Olímpica no tiene nada que ver con la distancia Ironman. Distancia que no es la perfecta para el español, además si nos centramos en analizar una prueba como Kona todo cambia, y se complica más aún para Noya. Lo que sí es cierto, es que Ironman o Kona en concreto se adecúen más o menos a sus cualidades. Se necesita un tiempo de adaptación aparte de que consigas o no la victoria. Creo que Noya se precipita y se marcha pronto de esta especialidad a sus 35 años. Sería bueno centrarse, no solo en Kona, sino también en todas las espectaculares pruebas que ofrece el circuito Ironman durante todo el año.




LLANOS SEGUNDO EN KONA 2008.



Un nombre, Maribel Blanco, mítica triatleta española que destacaba a alto nivel en el triatlón mucho antes del boom mediático que tuvo este deporte hace unos años. Sin olvidar que fue la primera profesional española en ganar un Ironman, Ironman Lanzarote en 2002 y 2003. Otro nombre, Virginia Berasategui, la mejor triatleta de la historia del triatlón español femenino, con un palmarés espectacular y dos veces vencedora del Ironman de Lanzarote en 2004 y 2005, con 9:41:52 conseguía en 2004 el segundo mejor tiempo histórico de este Ironman de Lanzarote, solo superado en 1995 por la Mega-Poderosa Paula Newby-Fraser con 9:24:39. Sin olvidar que Berasategui fue tercera en Kona, solo superada por Chrissie Wellington y Mirinda Carfrae en 2009, la única española en lograr un pódium en el Ironman de Hawaii. Pocas mujeres pueden presumir del palmarés de esta maravillosa triatleta, ahora repudiada por el dopaje.




A la misma vez que Berasategui despuntaba, entre los Pros españoles se encontraba Eneko Llanos, que un años antes de que Virginia lograse su pódium en Kona, ese 2008 Eneko Llanos rozó la victoria en Kona, solo superado por el australiano Craig Alexander. Desde esos años 2008 y 2009, ningún triatleta español ha vuelto a conseguir un pódium en Kona. Eneko y Virginia abrieron el camino a muchos triatletas Pros españoles que han conseguidos victoria en Ironman: Marcel Zamora, Víctor del Corral, Clemente Alonso, Ivan Raña, Saleta Castro, Carlos López, Gurutze Frades. No olvidemos tampoco, que Eneko, junto que su hermano Héctor eran en 2005 nuestro grandes triatletas Ironman, y fue en el Ironman Western Australia cuando Eneko Llanos ocupó su primer pódium Ironman, siendo Eneko segundo, lo que le valió a Eneko su clasificación para competir en su primer Ironman de Hawaii. 




BERASATEGUI TERCERA EN KONA 2009.



Volviendo a Gómez Noya, todo empieza de nuevo para el español. Tendrá que volver a intentar coger los ritmos de hace unos años, para poder volver a ser competitivo en las pruebas ITU, y lo más importante su apuesta, clasificarse para los Juegos Olímpicos. Sinceramente lo tendrá muy difícil, aunque también es comprensible que quiera luchar por el ORO, porque sinceramente, todo lo demás sería fracaso. Y después de los juegos, ya veremos lo que ocurre con este fantástico triatleta. Mientras todo esto sucede, Eneko Llanos, a finales del año pasado se anotaba la victoria en el Ironman Arizona, lo que le daba su clasificación para Kona. De nuevo estará en el Ironman de Hawaii, su 13º participación. Sin olvidar que Eneko ha ganado Ironman muy importantes como 2 veces Lanzarote, Frankfurt, 2 veces Arizona, Melbourne y grandes pódium.

No hay comentarios:

Publicar un comentario