Ironman 70.3 Marbella fue un gran triatlón de comienzo de temporada. Una prueba muy dura en los 90 kilómetros bike con 1.600 metros de desnivel. A pesar de no ser una prueba que se adapta a mis cualidades, creo que fue también un gran test de entrenamiento para ir metiéndome cargas de competición como objetivo para el próximo mes de julio en Ironman Hamburgo.
Aunque me hubiese encantado hacer el circuito de bici días antes de la prueba, es complicado por logística los 90 kilómetros bike, ya que muchas partes del recorrido no es posible por el tráfico, y que en la prueba se hace alguna parte en dirección contraria. Aunque sabía y me habían hablado de la dureza del sector de ciclismo, no pensaba que fuese tan duro como lo viví en mis carnes en plena competición. Lo de ir con cabra a esta prueba es muy personal. Yo entrené muy duro los meses antes con mi nueva Cube Aerium C:68 y me encuentro muy adaptado a ella; aunque el debate de cabra o bici de ruta lo dejo para otras personas. Lo cierto es que el 80% de los triatletas llevaban cabra.
Ironman 70.3 Marbella fue un triatlón perfecto. De nuevo la marca Ironman funcionó muy bien. Es todo un lujo tener la salida y la meta en Puerto Banús, nadar en un mar espectacular, un circuito muy bonito de ciclismo a pesar de su dureza, y llegar a la T2 y correr por el paseo marítimo dos vueltas de 10 kilómetros rodeados de un público que no para de animar y hace que se te pasen volando los últimos kilómetros de este tercer sector a pie.
NATACIÓN: no calenté, probé un poco el agua y estaba muy fría, decidí hacer un poco de calentamiento fuera del agua. La salida Rolling fue rápida, y esta nueva iniciativa de Ironman se agradece, ya que no sufres la aglomeración y golpes de salir todos a la vez. Los primeros compases me costó coger un poco el rítmo, aunque es Costa del Sol todavía es invierno en estas aguas y el frío se me metió en la cabeza, aunque pronto cogí pies. Además el agua estaba calmada, y eso hacía que se viesen bien las boyas. Conforme más metros avanzaba mejor me encontraba, saliendo en 30 minutos del agua.
BIKE: los primeros kilómetros fueron muy rápidos, por autovía nos dirigían al puerto de Ojén, que no tiene desperdicio, y pronto notas que te quedas clavado, y se va endureciendo cada vez más cuando vas sumando metros. Al final en el kilómetro 15 coronas y piensas que has pasado lo peor, pero esto es solo el principio de un duro sector de cilcismo, donde duros rompepiernas, bajadas y largas subidas te esperan hasta la T2. Personalmente me encontré bien durante este sector, aunque no es un recorrido para mis características lo afronte bien, aunque la última sabida ya se me hizo larga y deseaba llegar a Ojén, para el descenso que te dejaba en Marbella, T2 Puerto Banús.
CARRERA A PIE: dejando atrás la T2, mis sensaciones empiezan a ser buenas. En el último puerto de la bici me pasó gente, y me vine un poco abajo. Pero en la carrera a pie estaba ya pasando a muchos triatletas y estaba disfrutando mucho de esta prueba. Corrí a buen ritmo entre 4:15-4:20. Al final entrada en meta pasando las 5 h, demuestra la dureza de esta prueba. Una buena forma de comenzar la temporada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario