domingo, 26 de mayo de 2019

IRONMAN LANZAROTE 2019. LA CARA: FREDERIK VAN LIERDE, LA CRUZ ANDREAS RAELERT.







Otra fantástica edición del Ironman de Lanzarote, con grandes Pros y un espectáculo de principio a fin. El belga Van Lierde se anotó una fantástica victoria, sentenciando la prueba en la maratón. Sin olvidar que de nuevo el viento acompañó esta prueba, ningún Pro fue capaz de bajar de las 5 horas en los 180 kilómetros, esto deja claro la dureza del recorrido y el fuerte viento. El pódium lo completaron el alemán Cristian Kramer y el español Emilio Aguayo, que tuvo un fantástico debut ante tanto Pro de máxima calidad.









FREDERIK VAN LIERDE-LA CARA: el belga volvió a rendir a un nivel máximo, demostrando que es un auténtico Turbo-Diesel, que fue de menos a más realizando una carrera muy buena, labrada también muy estratégicamente. Está claro que junto con su entrenador, Luc Van Lierde, tenían muy bien estudiada esta prueba. Aunque Van Lierde es un triatleta que compite mucho, este 2019, solo había competido en el Ironman 70.3 Campeche donde fue quinto, y no teníamos muchas referencias de cuál era su estado de forma. De nuevo el belga demostró que es un ganador nato, y con esta victoria en Lanzarote suma su novena victoria Ironman.



En Puerto del Carmen salió en el grupo de los mejores, por encima de los 50 minutos, sabedor de que no podía dar mucha ventaja en este segundo sector a su rival Andreas Raelert. Van Lierde neutraliza al alemán en el kilómetro 50, y deja que este marque el ritmo, más tarde se les une Kovacic. Y juntos los tres van pasando por encima del kilómetro 100; pronto se les uniría al grupo Kramer. Raelert, con problemas mecánicos, se desconecta de estos tres. Van Lierde aumenta el ritmo sabedor de que debe dejar fuera de carrera a al alemán. Kovacic se queda un poco, y Kramer, junto con Van Lierde, llegan juntos a la T2 en solitario. Van Lierde marca el mejor parcial bike 5:01:31. 



Tras una rápida transición, Van Lierde y Kramer corren juntos codo con codo. Aunque Kovacic está a menos de 1 minuto estos dos parecen que, salvo catástrofe, se jugaran la carrera. Van Lierde en el ecuador hace un pequeño cambió de ritmo del que Kramer no puede reaccionar. Por lo que Van Lierde se marcha en solitario hasta meta marcando un tiempo total de 8:51:16. Segundo el alemán Kramer, y cerrando el pódium es español Emilio Aguayo, que hizo una carrera muy regular en los tres sectores. Van Lierde de nuevo demostró su potencial ante triatletas muy distintos de máximo nivel, sabiendo utilizar sus bazas y ser muy estratega, y sufridor a pie.









ANDREAS RAELERT-LA CRUZ: el poderoso triatleta alemán llevaba muchos meses preparando esta prueba al milímetro, con varias concentraciones este pasado invierno en Club La Santa junto a su equipo Team Erdinger. Andy además estuvo en primavera un mes concentrado también en Tenerife, trabajando mucho la fuerza y el trabajo específico para esta prueba. Aunque este 2019 no había competido, ya que Ironman 70.3 Marbella iba ser su debut, pero una gripe le dejó fuera de partida, por lo que llegaba Lanzarote sin ninguna competición, pero sí una preparación perfecta, donde por problemas mecánicos y luego estomacales no pudo desarrollar su máximo rendimiento y al final tuvo que abandonar.



Andy comenzó muy bien, saliendo el primero del agua en 49:13, una rápida T1, y se marchaba en busca de devorar kilómetros. En los primeros compases de ciclismo el alemán iba abriendo diferencias sobre sus rivales. Pronto llegan problemas mecánicos para Andy, lo que le obliga a pararse y es neutralizado por Van Lierde, Kramer y Kovacic. Aunque Andreas sigue muy metido en carrera pasado el kilómetro 100, de nuevo vuelven los problemas mecánicos y esto hace que se desconecte con los de cabeza. Al final a todas sus desgracias también se le juntan problemas estomacales, que hacen que acabe abandonando sin terminar los 180 kilómetros bike. Por lo que alemán termina un día de decepción total. Ahora deberá pensar pronto en un plan B, buscar rápido otra prueba Ironman para lograr su SLOT para Kona.

miércoles, 15 de mayo de 2019

LAURA PHILIPP, LA PRO DEL PRESENTE Y FUTURO.







Lleva varias temporadas dando mucho que hablar la triatleta alemana. El pasado año ganó en todas las pruebas que compitió, anotándose cinco Ironman 70.3, cerrando el año en su debut Ironman con victoria. En Ironman Barcelona arrasó, marcando uno de los mejores registros históricos de la franquicia Ironman 8:34:57, logrando una espectacular maratón de 2:52:00. Philipp, a sus 32 años, tiene un gran margen de mejora, y con esa victoria en Barcelona logró su SLOT para Kona. Este 2019 sigue rindiendo a gran nivel. Hace unas semanas abrió la temporada con victoria en el Ironman 70.3 Marbella, y hace unos días se anotó el mítico triatlón Buschhutten, donde demostró que se adapta a todo tipo de situaciones. Muy pronto la veremos en su primer gran reto del 2019, Challenge de Roth, donde competirá con triatletas de máximo nivel como Lucy Charles. Con muchas ganas de ver cómo se mueve esta triatleta ya en pruebas de máximo nivel.



lunes, 13 de mayo de 2019

MEGA-PROS BIKE, WURF Y STARYKOWICZ: CÓMO PUEDEN AFRONTAR KONA.








CAMERON WURF: sigue en una sobresaliente evolución. Lo pudimos ver en el pasado Ironman de Australia, donde se anotó una fantástica victoria, y lo más importante, su gran mejora a pie. Wurf, con una mínima mejora a pie, sus resultados van a ser muy altos, y con mejoras en el último sector, en todas sus pruebas Ironman tiene casi garantizado el pódium, y en muchos casos la victoria. Este 2019 hemos podido ver que Wurf empieza a ser un auténtico triatleta, muy compensado en las tres disciplinas; además de tener todavía alguna mejora, sobre todo a pie. Sin olvidar que es un triatleta todavía en aprendizaje, ya que hace unas cuantas temporadas era un ciclista profesional.




Este año Wurf está compitiendo menos, recordemos que entre finales del 2017 y el 2018, compitió en 10 pruebas de la distancia Ironman. Este 2019 está más centrado, comenzó anotándose el Triathlon International CANNES, y remató con Ironman Australia. Aunque fue el pasado mes de diciembre cuando se clasificó en el Ironman Western Australia para Kona-2019, solo superado por Bozzone y SUB-8 Horas. Su próximo gran objetivo es la Challenge Roth, el próximo mes de junio, donde llegará ya conocedor de esta prueba, con unas grandes mejoras. Es gran nadador y ciclista, ya perfectamente cualificado para ganar esta prueba de gran nivel. Aunque para récord todavía deberá mejorar mucho más su potencial a pie.




Otro tema será ver su rendimiento en Kona, prueba en la que ostenta el récord bike 4:09:06, aunque es cierto que es un recorrido donde no se pueden sacar grandes minutadas. Pero a favor Wurf tiene muchas bazas, la primera que es un gran nadador, perfectamente cualificado para salir con los mejores. En los 180 kilómetros puede romper la prueba y puede llegar perfectamente sin problemas solo a la T2. Algún bicicletero puede aguantar con él este segundo sector. A pie veremos su evolución, marcando un SUB-2:50 puede tener asegurado posiblemente un pódium. También esperamos ver si Frodeno puede llegar junto a Wurf a la T2. A partir de la T2, veremos si Wurf da otro pequeño salto de mejora. Todo parece ser positivo para el australiano que cada vez va a más.








ANDREW STARYKOWIZC: atrás queda el grave accidente que sufrió Starykowizc hace unos años entrenado sobre su bicicleta. Desde entonces hemos visto un triatleta nuevo, y con mucha más mejora y más competitivo. El americano se clasificó el pasado año para Kona, y desde esa prueba no para de cosechar victorias y pódiums, obteniendo un gran rendimiento. Las victorias llegaron a finales del año pasado, y este principio de temporada está cosechando grandes actuaciones y victorias. Lo más importante para este gran triatleta, es que ya está clasificado para el Ironman 70.3 World Championship y Ironman Hawaii World Championship.




Este 2019 lo abrió a lo grande, venciendo en el Ironman 70.3 Texas, siguiendo con una gran actuación en el Ironman New Zealand, donde logró una segunda fantásticas posición, labrada en su espectacular segmento de ciclismo, donde además consiguió su SLOT para Kona. Tras su gran comienzo de temporada no dudó en ir a uno de sus Ironman favoritos, Texas, donde de nuevo arrasó en los 180 kilómetros, marcando un espectacular 4:02:46, una ventaja brutal para liderar la T2 hasta meta. Pero de nuevo su pobre actuación a pie le impidió la victoria, aunque por lo menos pudo salvar la tercera posición del pódium.




Lo cierto es que Andrew Starikowizc es un gran nadador y ciclista, pero lo negativo es que ya no va a mejorar a pie, y eso le hace ser nulo para afrontar el Ironman de Hawaii. Además ya no puede exprimirse más en los 180 kilómetros. Triatletas como Wurf, son algo más superiores a Starykowicz en los 180 kilómetros. A pesar de que el americano ostenta uno de los mejores parciales históricos Bike-Kona 4:12:18, solo superado por Wurf 4:09:06 y Michael Weiss 4:11:27. Seguramente en Hawaii veremos a Starikowizc muy concentrado en llegar con Wurf en la T2, pero su calvario llegará en maratón. La mejor estrategia para el americano será no cebarse en la bici, e intentar correr lo mejor que pueda, así a lo mejor puede con mucha suerte hacer un TOP-10. Siempre y cuando sus patrocinios no le exijan darlo todo y lucir sus marcas en los 180 kilómetros bike.

domingo, 5 de mayo de 2019

GANADORES PROS DEL FIN DE SEMANA: NOYA, WURF, SIDDALL, LAWRENCE Y MUCHOS MÁS!!!



Gran fin de semana: el Campeonato del Mundo ITU de larga distancia, y buenas pruebas de la Franquicia Ironman, fueron un auténtico espectáculo, donde grandes Pros ocuparon los pódiums de todas estas pruebas.






Empecemos con el Campeonato del Mundo ITU de larga distancia, un nombre propio: JAVIER Gómez Noya. El triatleta español arrasó, y se proclamó Campeón del Mundo ITU de larga distancia en su casa, sentenciando la carrera en el último sector a pie, donde marcó en los 30 kilómetros el mejor parcial a pie 1:47:50. Nadie pudo correr a su nivel, Noya estuvo de sobresaliente cerrando este último sector que le llevó a meta victorioso con un tiempo de 5:05:39. Segundo otro español, su compañero de entrenamientos y amigo Pablo Dapena, entrando en meta en 5:11:21. Aunque fue una gran victoria de Noya, seamos también realistas, ya que fue una prueba sin Pros de máximo nivel, donde Gómez Noya era muy superior a todos sus rivales, el único Pro de máximo nivel era Terenzo Bozzone, que desde su accidente no ha conseguido volver a rendir a su máximo nivel acabando en séptima posición.



Entre la chicas, más de lo mismo. No hubo Pros de máximo nivel, pero la buena noticia fue la segundo plaza de Judith Corachan, que está en un momento de forma altísimo, y cada temporada va evolucionando y dando un salto de progresión. Veremos cómo afronta las siguientes pruebas de la temporada. La vencedora, la belga Alexandra Tondeur,  fue muy regular en los tres sectores, y se alzó con la victoria con un tiempo 5:48:01, solo dos minutos más rápida que la española Corachan. Sin olvidar la gran actuación de Anna Noguero, que cerró un fabulo tercer puesto logrando la medalla de bronce, toda una sorpresa. Al final cuatro españoles en lo más alto del pódium entre hombres y mujeres, una actuación productiva y sobresaliente.






IRONMAN 70.3 GEORGE: Luc Van Lierde está de enhorabuena, ya que sus pupilos Rudy Von Berg y Bart Aernouts fueron primero y segundo en este Ironman 70.3 de máximo nivel. Von Berg está siendo el triatleta revelación de la distancia 70.3 desde que el pasado año se anotó el Ironman 70.3 European Championship. Todos estos meses grandes victorias y pódiums le están acompañando. Y en George rindió a nivel altísimo, controlando y liderando bien la carrera hasta la T2, lo que le permitió controlar en el sector a pie y anotarse una gran victoria 3:49:10. El belga Aernouts hizo otro carrerón, pero perder 3 minutos en la natación le impidió poder competir cerca de Von Berg desde la T1 y tener referencias; su gran sector a pie 1:14:54 le permitió lograr la segunda posición.



Entre las Pros-woman había gran nivel, pero Holly Lawarence se encargó desde la T1 de hacer una auténtica contrareloj y liderar en solitario toda la prueba, marcando en las tres disciplinas el mejor parcial y llegando a meta victoriosa con un tiempo de 4:06:05. Segunda la mítica triatleta Olímpica Paula Findla, casi 8 minutos despuésm y cerrando el pódium otra candiense, Heather Wurtele. Larwrence vuelve de nuevo a revalidar su título que ya logró en 2017.







IRONMAN AUSTRALIA: Cameron Wurf volvió a demostrar su máximo potencial. Este PRO rompió el récord de la prueba con un tiempo de 8:06:17, logrando su clasificación para Kona, y sentenciando parte de su gran victoria en los 180 kilómetros, donde también obtuvo récord de esta prueba parando el cróno en 4:22:43, sacando en la T2 más de 8 minutos al segundo Bowster, y 9 minutos Reed. A pie Wurf reguló su ventaja hasta meta, siendo segundo Tim Reed y tercero Dennis Chevort.



Entre las mujeres Laura Siddall venció, logrando la victoria con una gran maratón, donde en este último sector logró pasar a la australiana Steffen que hasta la T2 estaba rindiendo a gran nivel. Siddall llegaba solo 30 segundos después de Steffen a la T2, controlandola muy bien. Pronto la pasó y la dejó atrás, marchándose en busca de otra gran victoria IRONMAN, marcando un tiempo de 9:11:59. Caroline Steffen entró segunda en meta 9:17:29, volviendo poco a poco a ser la triatleta de antes. Cerrando el pódium Kesley Withrow en 9:19:11, la americana está alcanzando un gran nivel en la franquicia Ironman, logrando grandes pódium y victorias.