CAMERON WURF: sigue en una sobresaliente evolución. Lo pudimos ver en el pasado Ironman de Australia, donde se anotó una fantástica victoria, y lo más importante, su gran mejora a pie. Wurf, con una mínima mejora a pie, sus resultados van a ser muy altos, y con mejoras en el último sector, en todas sus pruebas Ironman tiene casi garantizado el pódium, y en muchos casos la victoria. Este 2019 hemos podido ver que Wurf empieza a ser un auténtico triatleta, muy compensado en las tres disciplinas; además de tener todavía alguna mejora, sobre todo a pie. Sin olvidar que es un triatleta todavía en aprendizaje, ya que hace unas cuantas temporadas era un ciclista profesional.
Este año Wurf está compitiendo menos, recordemos que entre finales del 2017 y el 2018, compitió en 10 pruebas de la distancia Ironman. Este 2019 está más centrado, comenzó anotándose el Triathlon International CANNES, y remató con Ironman Australia. Aunque fue el pasado mes de diciembre cuando se clasificó en el Ironman Western Australia para Kona-2019, solo superado por Bozzone y SUB-8 Horas. Su próximo gran objetivo es la Challenge Roth, el próximo mes de junio, donde llegará ya conocedor de esta prueba, con unas grandes mejoras. Es gran nadador y ciclista, ya perfectamente cualificado para ganar esta prueba de gran nivel. Aunque para récord todavía deberá mejorar mucho más su potencial a pie.
Otro tema será ver su rendimiento en Kona, prueba en la que ostenta el récord bike 4:09:06, aunque es cierto que es un recorrido donde no se pueden sacar grandes minutadas. Pero a favor Wurf tiene muchas bazas, la primera que es un gran nadador, perfectamente cualificado para salir con los mejores. En los 180 kilómetros puede romper la prueba y puede llegar perfectamente sin problemas solo a la T2. Algún bicicletero puede aguantar con él este segundo sector. A pie veremos su evolución, marcando un SUB-2:50 puede tener asegurado posiblemente un pódium. También esperamos ver si Frodeno puede llegar junto a Wurf a la T2. A partir de la T2, veremos si Wurf da otro pequeño salto de mejora. Todo parece ser positivo para el australiano que cada vez va a más.
ANDREW STARYKOWIZC: atrás queda el grave accidente que sufrió Starykowizc hace unos años entrenado sobre su bicicleta. Desde entonces hemos visto un triatleta nuevo, y con mucha más mejora y más competitivo. El americano se clasificó el pasado año para Kona, y desde esa prueba no para de cosechar victorias y pódiums, obteniendo un gran rendimiento. Las victorias llegaron a finales del año pasado, y este principio de temporada está cosechando grandes actuaciones y victorias. Lo más importante para este gran triatleta, es que ya está clasificado para el Ironman 70.3 World Championship y Ironman Hawaii World Championship.
Este 2019 lo abrió a lo grande, venciendo en el Ironman 70.3 Texas, siguiendo con una gran actuación en el Ironman New Zealand, donde logró una segunda fantásticas posición, labrada en su espectacular segmento de ciclismo, donde además consiguió su SLOT para Kona. Tras su gran comienzo de temporada no dudó en ir a uno de sus Ironman favoritos, Texas, donde de nuevo arrasó en los 180 kilómetros, marcando un espectacular 4:02:46, una ventaja brutal para liderar la T2 hasta meta. Pero de nuevo su pobre actuación a pie le impidió la victoria, aunque por lo menos pudo salvar la tercera posición del pódium.
Lo cierto es que Andrew Starikowizc es un gran nadador y ciclista, pero lo negativo es que ya no va a mejorar a pie, y eso le hace ser nulo para afrontar el Ironman de Hawaii. Además ya no puede exprimirse más en los 180 kilómetros. Triatletas como Wurf, son algo más superiores a Starykowicz en los 180 kilómetros. A pesar de que el americano ostenta uno de los mejores parciales históricos Bike-Kona 4:12:18, solo superado por Wurf 4:09:06 y Michael Weiss 4:11:27. Seguramente en Hawaii veremos a Starikowizc muy concentrado en llegar con Wurf en la T2, pero su calvario llegará en maratón. La mejor estrategia para el americano será no cebarse en la bici, e intentar correr lo mejor que pueda, así a lo mejor puede con mucha suerte hacer un TOP-10. Siempre y cuando sus patrocinios no le exijan darlo todo y lucir sus marcas en los 180 kilómetros bike.
No hay comentarios:
Publicar un comentario