LOS VENCEDORES EN LA CHALLENGE DE ROTH:
LUCY CHARLES: la joven triatleta, sigue sumando grandes títulos a su gran palmares. Charles fue la mejor desde el pistoletazo de salida hasta meta. Dominó con muchas garantías la prueba. Tras dejar atrás la T2 supo desenvolverse muy bien en la maratón, ya que por detrás triatletas como Crowley y Bleymhl, que por este orden le acompañaron en el pódium, corrieron también a gran nivel. Al final Charles venció, ya que el pasado año en la maratón se le escapó la prueba siendo superada por la alemana Bleymhl. Charles cerró la prueba con un estratosférico 8:31:09, aunque muy lejos todavía de los tiempos de Chrissie Welintong 8:18:13 en 2011 y Daniela Ryf 8:22:04 en 2016.
ANDY DREITZ: el joven Pro alemán se ha consagrado en una prueba de máximo nivel como es Roth, y lo más importante, ante grandes rivales. Además DREITZ hizo una carrera muy buena en los tres sectores, pero sobre todo en el último sector, donde le hemos visto flaquear en otras pruebas. Aquí Dreitz corrió a gran nivel, bajándose en la T2 solo junto con su compatriota Boecherer. Pero pasados los primeros 10 kilómetros ya lideraba la prueba en solitario, entrando en meta victorioso y como suele ser tradición, el vencedor de esta prueba es SUB-8 Horas, 7:59:02. Le acompañaron en el pódium Jesper Svenson, con una gran maratón 2:48:43, y cerrando el pódium un PRO de alto nivel que hoy no estuvo al 100%, Cameron Wurf.
LOS VENCEDORES EN EL IRONMAN DE AUSTRIA:
DANIELA RYF: no hubo sorpresas y venció de forma muy superior. Hoy por hoy Ryf es invencible salvo catástrofe. La suiza, desde la natación, lideró la prueba, saliendo del agua en 55:09, solo acompañada por su amiga y compañera de entrenamientos Michelle Derron. Tras dejar atrás la T1, RYF comienza a liderar la prueba en solitario, marcando un brutal parcial de 4:43:35, con una velocidad media en los 180 kilómetros de 38.08 km/hora. A pie marca buen ritmo, pero la segunda en llegar a la T2 es Bianca pasados los 26 minutos, por lo que Ryf no necesita forzar la maquina y baja el ritmo a pie. Además, en los últimos kilómetros una inmensa lluvia le acompaña. Al final Daniela Ryf marca un registro de 8:52:20, sacando 26:35 a la segunda, Bianca Steurer, y 52:28 a la tercera Heini Hartikainen. Ryf tras la prueba confesó que tuvo muy malas sensaciones y que no fue su día. Este año ya lleva dos victorias Ironman, con la lograda el pasado mes de abril en Ironman Texas, donde cerró su SLOT para Kona.
DANIEL BAEKKEGARD: era un gran favorito a la victoria, pero venía de tapado. Su estado de forma es brutal, como ya demostró hace unos días anotándose el Ironman 70.3 Filand. Su carrera fue muy regular y en kilómetro 40 de ciclismo ya lideraba este sector junto Wojt; este lo deja atrás, y Wojt sale a correr liderando la prueba, pero Daniel Baekkegard pasa pronto al alemán, y en el kilómetro 15 ya lidera en solitario. Su carrera es fuerte, y va aumentando diferencias sobre sus rivales, marcando la mejor maratón del día 2:53:11, y gana con un tiempo total de 8:14:26. Segundo, Goetstouwers, y tercero Plese. En su debut Ironman, y con tan solo 23 años, David Baekkegard logra victoria y SLOT para Kona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario