domingo, 29 de septiembre de 2019

PROS FAVORITOS DE MÁXIMO NIVEL, IRONMAN HAWAII 2019. 2ª Parte, Pros Femeninas.



DANIELA RYF. SLOT LOGRANDO: IRONMAN TEXAS.
GANADORA IRONMAN: 14 VICTORIAS.
MEJOR PUESTO EN KONA: 1ª EN 2015, 2016, 2017 Y 2018.
SUIZA-31 AÑOS.


No tiene rivales, será la ganadora de Kona 2019. Salvo alguna desgracia, la victoria está en su manos. Daniela Ryf, la mejor triatleta Ironman de la historia, todas las victorias y su superioridad le avalan. Joven y muy talentosa, y con margen de mejora, su imbatibilidad dependerá de la motivación que siga teniendo la suiza. Pero Ryf, a sus 31 años, disfruta al máximo del triatlón y parece que su egemonía ganadora durará muchos años. Además sabe asesorarse y tener el mejor equipo a su lado, entre ellos Brett Sutton, el mejor entrenador y con más títulos en la historia del triatlón. Si Ryf vence en esta edición sumará su quinta victoria en el Ironman de Hawaii, sin olvidar que hace unas semanas en Niza, se anotó su quinta victoria en el Ironman 70.3 World Championship.



Viene de otra campaña triunfal, anotándose victorias en todos los triatlones en los que ha competido, como Ironman 70.3 Oceanside, Ironman Texas, Ironman 70.3 Suiza, Ironman Austria y Triathlon Alpe D'Huez, sin olvidar el mencionado Ironman 70.3 World Championship. Kona es su casa, conoce la prueba al milímetro, perfectamente aclimatada, tras su victoria en Niza marchó directamente a Maui para preparar su gran cita del año. En la T1 saldrá con el grupo de las favoritas, Charles y Brando serán las primeras en salir del agua, dependerá de la suiza para ver en qué kilómetro empezará a liderar la prueba. El pasado año logró el récord de esta prueba 8:26:18 y el de la franquicia Ironman, este año ese registro será mas complicado de batir, ya que el pasado año fueron unas buenas condiciones climatológicas. Veremos si alguna rival es capaz de plantar cara a la suiza, cosa muy complicada.



LUCY CHARLES. SLOT LOGRADO: IRONMAN SUDAFRICA.
GANADORA IRONMAN: 4 VICTORIAS.
MEJOR PUESTO EN KONA: 2ª EN 2017 Y 2018.
REINO UNIDO-26 AÑOS. 


Con 26 años recién cumplidos, Charles empieza a ser la eterna segundona, todo por tener como rival a la mejor triatleta Ironman de la historia, la suiza Ryf. Dos veces segunda en el Ironman Hawaii World Championship, segunda en el Ironman 70.3 World Championship, todos estos segundos puestos siempre le superó su gran pesadilla Daniela Ryf. Aunque no olvidemos que todo lo que está haciendo Lucy Charles y sus grandes victorias, como en Challenge Roth, Ironman Sudáfrica o Ironman Lanzarote entre otras victorias, nadie ha conseguido todo esto a su corta edad. Es sin lugar a dudas la triatleta del futuro. Viene de un año espectacular, con victorias en Ironman Sudáfrica, Challenge Roth o Challenge Samorin entre otras pruebas que la británica ha ganado este 2019. En Ironman 70.3 World Championship, un Penatlti-Box bastante dudoso le dejó fuera de luchar por la victoria o del pódium. A pesar de todo Charles fue fuerte mentalmente y terminó la prueba logrando la quinta posición.



En condiciones normales, Charles deberá repetir la segunda plaza del pódium. Aunque Ironman no son matemáticas puras, y puede pasar de todo. Lo cierto es que Charles, a pesar de su juventud, ya es una auténtica veterana en esta prueba. Charles, junto su marido, ha preparado los últimos días antes de partir para Kona en Lanzarote. La británica ha querido aislarse y concentrase sin la parafernalia de la isla, evitando lo máximo posible periodista, rivales y Fans, ya que Charles es una de las PROS con más seguidores del circuito Ironman. Su estrategia en la prueba no tiene secretos, será romper la carrera en los 3.800 metros, y sacar la máxima ventaja a su rival Ryf. Lucy posiblemente competirá durante toda la prueba muy sola, a espera de que Ryf la neutralice. Aunque tendrá otras duras rivales, como son las alemanas Philipp y Haug, que si responden a las expectativas también le pueden presionar.



LAURA PHILIPP. SLOT LOGRADO: IRONMAN BARCELONA.
GANADORA IRONMAN: 1 VICTORIA.
MEJOR PUESTO EN KONA: ROOKIE.
ALEMANIA-32 AÑOS.



Pura ingeniería alemana, Laura Philipp es una triatleta de nivel máximo. A las ordenes de Philipp Seipp, Laura está perfectamente guiada, con un calendario planificado al milímetro, y con un grupo de entrenamiento de gran nivel, como son Kienle o Loschke entre otros. No olvidemos que Philip debutó en Ironman Barcelona el pasado año logrando uno de los mejores registros históricos de la franquicia Ironman 8:34:57. Toda una especialista de la distancia 70.3, sus 15 victorias le avalan.



Empezó la temporada como en ella es costumbre, venciendo en todas las pruebas en las que compitió. En la Challenge Heilbronn tuvo que abandonar en la carrera a pie cuando lideraba la prueba por una fractura por estrés. Esa lesión le tuvo parada muchos meses, por lo que se perdió pruebas como Ironman 70.3 Kraichgau y Challenge de Roth, una prueba muy interesante para ver el duelo Philipp-Charles en Roth que no pudimos ver. Tras esta desgracia, la alemana ya lleva muchos meses perfectamente recuperada preparando Ironman Hawaii. Estos días la hemos podido ver en Hawaii entrenado con triatletas como Ryf, Kienle o Loschke entre otros. En Kona es una auténtica Rookie, veremos si su parón por lesión y la falta de competición no lo acusa el día de la prueba. Tiene mucho que ganar y poco que perder, una triatleta muy completa en las tres disciplinas; veremos cómo influyen las duras climatológicas en esta Pro, que perfectamente se puede colar en el pódium.



ANNE HAUG. SLOT LOGRADO: IRONMAN COPENHAGEN.
GANADORA IRONMAN: 1 VICTORIA.
MEJOR PUESTO EN KONA: 3ª EN 2018.
ALEMANIA-36 AÑOS.


Haug fue la triatleta revelación del pasado año en Kona. Debutó logrando una fantástica tercera posición, dejando claro el potencial que tiene. Su campaña 2019 ha sido algo complicada, sobre todo porque una lesión le impidió estar en la salida del Ironman Frankfurt, donde la alemana quería lograr su SLOT para Kona, y luchar por una victoria tan importante. Tuvo que atrasar su Ironman hasta finales de agosto, jugándose todo a una carta. Pero Haug cerró una perfecta victoria en Ironman Copenhagen, marcando un tiempo espectacular de 8:31:32, siendo el mejor tercer tiempo histórico de la franquicia Ironman.



Triatleta perfecta, que ha sabido quemar todas las etapas hasta llegar a la distancia Ironman. Muy completa en las tres disciplinas, muy potente corredora y va bien en climatologías duras, tras su victoria en Copenhagen, concentración en Lanzarote y Kona. Su potencial le permite salir con el grupo de las mejores en la T1 y llegar a la T2 también con las mejores. Si es su día a pie, puede hacer mucho daño a sus rivales y seguramente el pódium de nuevo estará en sus manos.


MIRINDA CARFRAE. SLOT LOGRADO: IRONMAN ARGENTINA.
GANADORA IRONMAN: 6 VICTORIAS.
MEJOR PUESTO EN KONA: 1ª EN 2010, 2013 Y 2014.
AUSTRALIA-38 AÑOS.


La australiana tendrá muy difícil volver al pódium de Kona. El pasado año, tras su maternidad, fue la primera vez que quedó fuera del pódium de Kona, logrando la quinta posición. Todo ha cambiado mucho, y han llegado triatletas muy completas en las tres disciplinas que se lo ponen muy complicado a Rinny. Aunque su preparación esta temporada ha sido de nuevo muy buena y productiva, con grandes pruebas y buenos resultados. Tras Kona-2018, decidió competir en la primavera argentina del mes de diciembre, donde logró Slot para Kona y de esa manera ya podría pensar en un 2019 sin complicaciones.



Carfrae irá toda la prueba ha remolque. Desde la T1 perderá tiempo con sus rivales, y los 180 kilómetros se le harán muy largos y pesados. Seguramente a la T2 llegará con más de 10 minutos respecto a las mejores. Pero si a pie saca su máximo rendimiento puede hacer una cacería en la maratón y recuperar muchos puestos. El pódium estará complicado, aunque todo dependerá que cómo actúen sus rivales en este ultimo sector y del rendimiento de la australiana. Si corre por debajo del 2:55, seguramente estará en el TOP-5.



SARAH CROWLEY. SLOT LOGRADO: IRONMAN ARGENTINA.
GANADORA IRONMAN: 4 VICTORIAS.
MEJOR PUESTO EN KONA: 3ª EN 2017.
AUSTRALIA-36 AÑOS.


Una triatleta espectacular, que lleva varias temporadas rindiendo a gran nivel, capaz de superar en un Ironman a la mismísima Lucy Charles, como pudimos ver hace un par de años en Ironman Frankfurt. Crowley afrontó la temporada rindiendo a gran nivel, con dos segundos puestos en Ironman Cairns y Challenge Roth. Tras quedar fuera del pódium de Kona el pasado año, decidió competir pronto para asegurarse el Slot y no tener que estar con esa presión los siguientes meses, venciendo en Ironman Argentina y logrando así su clasificación.



A principios de septiembre se anotó el Ironman 70.3 Santa Curz, última prueba antes de Kona, venciendo a rivales muy duras como Jackson, que se lo pondrán muy difícil en Kona. Tras esta prueba Crowley se marchó concentrada a Queensland buscando las similitudes climatológicas de Kona, afrontando su último bloque fuerte de entrenamientos. Una triatleta tremendamente completa en las tres disciplinas, y que se adapta bien al calor de Kona y sus recorridos. Seguramente la veremos luchar por los primeros puestos en la maratón.



SARAH TRUE. SLOT LOGRADO: IRONMAN MONT TREMBLANT.
GANADORA IRONMAN:
MEJOR PUESTO EN KONA: 4ª EN 2018.
EE.UU-37 AÑOS.


Una de las mejores triatletas del circuito Ironman, en solo un par de años en esta disciplina se ha consagrado. Sin todavía ofrecernos una gran victoria, ha dejado plasmado su potencial y cualidades, demostrando que tiene muchas pruebas que ganar. Sarah True ya venció una depresión hace unos años, sabiendo salir de momentos muy duros, como también lo ha sido este año en el terreno deportivo. No olvidemos que en el Ironman Cairns liderando la prueba se desmayó, al igual que le sucedió en Ironman Frankfurt European Champiosnhip, cuando a falta de menos de un kilómetro para entrar a meta de desplomó y perdió la carrera, el Slot para Kona y un premio económico de 50.000 euros. Los mismo problemas que en Cairns, una deshidratación. En Kona deberá cuidar mucho este aspecto, sobre todo en la maratón, ya que el pasado año en su debut Kona sufrió mucho las consecuencias de las duras climatologías que presenta esta isla, y anduvo los últimos kilómetros.



Lo que esta chica hizo para estar en Ironman Hawaii este 2019, ha sido una auténtica locura. Tras sus dos tropiezos en Cairns y Frankfurt, se presentó como último recurso en Ironman Mont Tremblant. Donde llegó bastante cansada tanto física como psicológicamente, pero True lucho hasta el final logrando una segunda posición que le valió el Slot, ya que Carrie Lester ya logró su Slot en otro Ironman y pasó a True. Tras todo lo que ha pasado este 2019, llegará mentalmente muy bien preparada, con muchísimo que ganar y nada que perder. Una triatleta de potencial máximo en las tres disciplinas, buena nadadora, y una gran rodadora bike perfectamente cualificada para estar con las mejores y bajarse muy bien situada en la T2. Perfecta corredora en fatiga muscular, con ritmo buenos y regulares; sus bazas negativas, serán el calor y que llega con mucho desgate de una temporada muy larga y dura. Si no le fallan estos dos puntos, puede estar en el pódium de Kona.



HEATHER JACKSON. SLOT LOGRADO: IRONMAN ARIZONA.
GANADORA IRONMAN: 6 VICTORIAS.
MEJOR PUESTO EN KONA: 3ª EN 2016.
EE.UU-35 AÑOS. 



Increíble triatleta, que a base de mucho trabajo y sacrificio ha logrado hacerse un hueco entre las PROS más grandes del circuito Ironman. No olvidemos que en 2016 logró cerrar el pódium de Kona, y este Ironman se le da muy bien, teniendo grandes actuaciones siempre entre las cinco primeras, a excepción del pasado año que quedó fuera del pódium. Una triatleta que sufre mucho en la natación, pero que dejando atrás la T1 empieza a crecerse. Es una ciclista de potencial altísimo, capaz de marcar los mejores parciales en los 180 kilómetros como ya ha demostrado en años anteriores. Conoce el Ironman de Hawaii a la perfección, y este recorrido bike-run se adapta al milímetro a sus cualidades, al igual que estas duras condiciones climatológicas, donde Jackson se desenvuelve muy bien.



La americana ha enfocado todo el año en llegar en el mejor estado de forma al Ironman Hawaii. A finales del pasado 2018 se anotó el Ironman Arizona, logrando su Slot con un gran rendimiento. Este 2019 ha sido muy diferente al de años anteriores, trabajando la primera parte de la temporada compitiendo en pruebas de la distancia 70,3 donde logró grandes victorias. Ironman Vitoria fue su gran prueba de la temporada, logrando una victoria espectacular siendo Sub-9 horas, marcando 8:52:10. Una Victoria que le dio mucha confianza a Heather Jackson para solo centrase en Ironman Hawaii esos 3 meses largos, compitiendo en máxima carga de volumen en el Ironman 70.3 Santa Cruz a principios de septiembre logrando la tercera plaza, y haciendo su último y muy duro bloque de entrenamientos en Arizona antes de partir hacia Hawaii. Veremos una triatleta muy madura y en el mejor momento de su carrera deportiva, un día perfecto para ella sería volver estar en el pódium.



DANIELA BLEYMEHL. SLOT LOGRADO: IRONMAN ITALIA.
GANADORA IRONMAN: 4 VICTORIAS.
MEJOR PUESTO EN KONA: 36ª EN 2016.
ALEMANIA-31 AÑOS.


La Mega Pro del Team Erdinger llega a Kona en un momento muy maduro de su carrera deportiva. Esta temporada 2019 ha preparado con mucha ilusión Kona, ya que el pasado año no se clasificó, pero pronto lo solucionó, y en septiembre del pasado año consiguió el Slot con su victoria en Ironman Italia, tras un duro invierno preparando la temporada con algunas pruebas de esquí de fondo donde la alemana logró buenos resultados para no ser su disciplina. Pronto llegaron los primeros triatlones de primavera, logrando victorias en Chellenge Heilbronn y Chellenge Geraardbergen. Aunque los planes de Bleymehl eran muy ambiciosos, ganar el Ironman Frankfurt European Championship, pero tuvo que abandonar no obteniendo un buen día con DNF. Por lo que decidió volver a Challenge Roth, donde el pasado año logró la victoria venciendo a la mismísima Lucy Charles. Y aunque se presentó solo una semana después de Frankfurt, Bleymehl consiguió una mágnifica sengunda posición, pero esta vez los papeles se invirtieron y la victoria fue para Charles.



A principios de septiembre venció en el Ironman 70.3 Zell am Ver-Kaprun, ultima prueba antes de Kona, donde la alemana demostró un gran estado de forma. Daniela Bleymehl es una triatleta todoterreno, que tiene potencial para rendir a gran nivel en las tres disciplinas; pero no olvidemos que aunque compitió en 2016 en Kona,  tiene un bajo rodaje y nada de experiencia en una prueba tan complicada. Sera todo una incógnita en Ironman Hawaii, es una Pro muy esperada en la isla.



SUSIE CHEETHAM. SLOT LOGRADO: IRONMAN ARGENTINA.
GANADORA IRONMAN: 2 VICTORIAS.
MEJOR PUESTO EN KONA: 6ª EN 2015 Y 2017.
REINO UNIDO-33AÑOS.


Cheetham es una de las Triatletas Ironman Pros mas fuerte mentalmente que existen en el circuito. Su paso por el ejército, su carrera como ciclista y toda una vida enfocada al multideporte le han hecho ser una de las mejores triatletas Ironman de su país. Pero la británica quiere demostrar que está preparada para estar en el pódium de Kona. Y ese es su máximo objetivo desde hace ya varios años. Su mejor posición en esta prueba es un sexto puesto. Cheetham tiene potencial para mucho más. En estos últimos años ha demostrado su potencial con victorias y pódium Ironman, además de un gran potencial en las tres disciplinas.



Es cierto que el pasado año no obtuvo un gran rendimiento en Kona, pero esta prueba se adapta muy bien a las cualidades de Cheetham, el calor y los recorridos le van muy bien a la británica. La ha preparado al milímetro, hasta tiene en su casa su pequeño laboratorio de energía, simulando las condiciones de Kona. Veremos cómo transcurre la prueba, y lo más importante, cómo responde a la maratón con rivales que seguramente bajarán de las tres horas. No olvidemos su gran rendimiento en Ironman Hamburgo el pasado mes de Julio, un día con mucho calor y humedad. Logró la victoria siendo la única PRO en bajar de las 9 horas, marcando unos 180 kilómetros bike de alto rendimiento a pesar del fuerte viento que se produjo en este sector.

miércoles, 25 de septiembre de 2019

PROS FAVORITOS DE MÁXIMO NIVEL, IRONMAN HAWAII 2019. 1ª Parte, Pros Masculinos.




JAN FRODENO. SLOT LOGRADO: IRONMAN FRANKFURT.
GANADOR IRONMAN: 7 VICTORIAS.
MEJOR PUESTO EN KONA: 1º EN 2015 Y 2016.
ALEMANIA-38AÑOS.


Un año más, Frodeno vuelve a ser el máximo exponente para anotarse la victoria en Kona. Aunque en las dos últimas ediciones, Frodeno no pudo subirse a lo más alto del pódium, ya que en 2017 se lesionó en la maratón, terminando la prueba como pudo, y el pasado año, tras su espectacular victoria en el Ironman 70.3 World Championship, anunció que no estaría en Kona por una fractura por estrés. Este 2019 el alemán ha seguido arrasando en todas las pruebas en las que ha  competido, sin olvidar su gran recital en el Ironman de Frankfurt, donde demostró un dominio en todos los sectores, además de volver a jugar con sus rivales estratégicamemte. Y lo más importante, venciendo a dos de sus más duros rivales como son Kienle y Lange en Kona.



Hace meses anunció que no estaría en Niza para revalidar su título de Campeón del Mundo Ironman 70.3. Por varios motivos: el primero porque Ironman Hawaii es el máximo objetivo por encima de todo, y el segundo motivo que Niza no era un recorrido para sus características, y no entraba en los planes de Frodeno hacer muchos cambios de entrenamientos a poco más de un mes para su gran objetivo. Frodeno ha sido de los primeros en estar ya concentrado en la gran isla, un mes antes, en Maui, compartiendo entrenamientos con su amigo Nan Olivares. Si todo va bien en la prueba, Frodo es un triatleta perfecto en las tres disciplinas, que además sabe ser un gran estratega contra sus rivales. Conoce la isla a la perfección y sabe lo que es ganar en dos ocasiones esta prueba. Por lo que, salvo desgracia, la victoria está en sus manos.



SEBASTIAN KIENLE. SLOT LOGRADO: IRONMAN FRANKFURT.
GANADOR IRONMAN: 6 VICTORIAS.
MEJOR PUESTO EN KONA: 1º EN 2014.
ALEMANIA-34 AÑOS.


Kienle está en el mejor momento de forma y plenitud física y mental de su carrera deportiva. Sabe de la importancia y la oportunidad que tiene de vencer en Kona a su máximo rival Jan Frodeno. Kienle viene de un año brutal, con victorias en Challenge Heilbronn y Samorin, así como su espectacular segunda posición en Frankfurt. No olvidemos que hace unos días llegó en máxima carga de entrenos al Ironman 70.3 Niza World Championship, donde a pesar de todo rindió a gran nivel, logrando la quinta posición y marcando la mejor segunda carrera a pie del día 1:09:31.



En Kona, dejando los 3.800 metros de natación atrás, tiene mucho que ganar, sin olvidar que sus mejoras en el agua ya se hicieron notar el pasado año en esta prueba. Los 180 kilómetros los puede afrontar de varias maneras, regulando para llegar lo más fresco a la T2, o imponiendo un ritmo brutal, como seguro que hará, para agotar a sus rivales y, sobre todo, intentar alejarse de los grandes correrdores. Aunque seguramente se bajará con Frodeno en la T2. Si es así sus posibilidades de victoria serán muy complicadas, pero es un triatleta perfectamente cualificado para estar en el pódium. No olvidemos que fue vencedor en 2014, y también sabe lo que es ocupar la segunda y tercera plaza del pódium.



BART AERNOUTS. SLOT LOGRADO: IRONMAN SUDAFRICA.
GANADOR IRONMAN: 3 VICTORIAS.
MEJOR PUESTO EN KONA: 2º EN 2018.
BÉLGICA-35 AÑOS.


Aernots, todo un Campeón del Mundo de Duatlón, que ahora triunfa en la media y larga distancia. El pasado año fue segundo en Kona, junto con Lange, los dos únicos triatletas que han sido capaces de ser SUB-8 Horas en Ironman Hawaii. Este año 2019 su preparación ha estado muy condicionada en llegar al 100% a esta cita de la temporada. Pero no olvidemos que ha tenido un fantástico año con un gran rendimiento, certificando su SLOT para Kona en el Ironman Sudáfrica. Tambié fue segundo en el 70.3 St. George y vencedor del Ironman 70.3 Barcelona, cerrando la primera parte de la temporada en Roth, donde logró la segunda posición.



Tras un verano de duros entrenamientos, y con su clasificación lograda también en el 70.3 World Championship, Aernouts se presentó en Niza con muchos entrenamientos en su cuerpo y usando esta prueba como una gran puesta a punto para Kona, donde el belga rindió a gran nivel, siendo sexto. En Kona deberá intentar perder lo menos posible en la T1, ya que será muy complicado neutralizar al grupo de los favoritos en los 180 kilómetros, pues el ritmo será muy alto. Aernouts tiene nivel para bajarse con los mejores en la T2. Es tremendamente fuerte en bici y a pie, en este último sector el pasado año marcó el segundo mejor parcial. Está en un momento bueno de su carrera, y seguramente en la maratón podrá hacer mucho daño a sus rivales, perfectamente cualificado para ser un gran aspirante al pódium.



PATRICK LANGE. SLOT LOGRADO: IRONMAN FRANKFURT.
GANADOR IRONMAN: 3 VICTORIAS.
MEJOR PUESTO EN KONA: 1º EN 2017 Y 2018.
ALEMANIA-33 AÑOS. 


No olvidemos que Lange es el vencedor de las dos últimas ediciones del Ironman de Hawaii. Es cierto que los dos últimos años no ha podido tener un duelo directo con Frodeno, y este año, salvo desgracia de alguno de los dos, los veremos a pleno rendimiento. Lange, a las ordenes de Faris Al-Sultan, lleva preparando Kona muy específicamente durante todo el año. Aunque es cierto que ha competido y ganado algunas pruebas, no ha demostrado un gran estado de forma en sus competiciones, a pesar de lograr algunas victorias, como fue en el Ironman 70.3 Vietnam y Triathlon Kirchbichl. Sin olvidar un desastroso Ironman de Frankfurt y Ironman 70.3 Niza World Championship. Lange lleva varias temporadas llegando con una temporada muy pobre a Kona, pero en Ironman Hawaii saber llegar en su máximo estado de forma para vencer.



Tres participaciones en Kona, un tercer puesto y dos victorias, su carta de presentación en el Campeonato del Mundo Ironman, además de lograr el pasado año récord de la prueba 7:52:39. Sus últimos días le hemos podido ver perfilando su puesta a punto para esta gran cita en Texas, The Woodlands, simulando carrera a pie de 37 grados como tendrá en Kona. Lange es sabedor que este 2019 deberá llegar a la T2 con los primeros. Si no, sus opciones de victoria serán muy complicadas. Si corre al nivel de los últimos tres años ( 2016: 2:39:45, 2017: 2:39:59, 2018: 2:41:31) Lange tiene el pódium es sus manos, el lugar del cajón según se mueva la carrera y sus rivales. Aunque no olvidemos que la bici tan favorable del pasado año no será así este año.



ALISTAIR BROWNLEE. SLOT LOGRADO: IRONMAN IRLANDA.
GANDOR IRONMAN: 1 VICTORIA.
MEJOR PUESTO EN KONA: ROOKIE.
REINO UNIDO-31AÑOS.


Alistair, el doble Campeón del Mundo ITU y Olímico, se ve preparado para vencer en su debut Ironman. Será el gran Rookie de la prueba, pero no olvidemos que solo ha participado en una prueba Ironman, Ironman Irlanda, donde logró su SLOT, una prueba que no tuvo natación debido a las inclemencias climatológicas. Allí Alistair Bronwlee compitió en una prueba de 180 kilómetros y una maratón en solitario, sin ningún rival del nivel del británico. Aunque no olvidemos que estas dos últimas temporadas ha rendido a gran nivel, y con grandes victorias y rivales en pruebas de la distancia Ironman 70.3.



Tras su espectacular segunda posición en el Ironman 70.3 Niza World Championship, donde Alistair demostró un estado de forma brutal en las tres disciplinas. Todo será nuevo para él en Kona. Veremos si esta prueba no se le hace muy larga en los 180 kilómetros y en la maratón, donde trendrá que luchar con auténticos especialista. Es toda una incógnita en Kona, pero tiene un inmenso potencial para hacer un gran Ironman y, por qué no, estar en el pódium.



BRADEN CURRIE. SLOT LOGRADO: IRONMAN CAIRNS.
GANADOR IRONMAN: 3 VICTORIAS.
MEJOR PUESTO EN KONA: 5º EN 2018.
NUEVA ZELANDA-33 AÑOS.


Excelente triatleta que debutó a lo grande el pasado año en Kona, cerrando el TOP-5. Currie inició la temporada a máximo nivel, logrando la victoria en Challenge Wanaka, cerrando el pódium en Ironman Nueva Zelanda y revalidando título en el Ironman Cairns Asia Pacific-Championship, donde logró su SLOT para Kona. Desde ese momento el australiano ha regulado mucho sus pruebas para llegar en gran estado de forma al Ironman de Hawaii. Challenge Roth fue otro gran objetivo de Currie, pero no fue su día. Desde ese momento ha enfocado todos estos meses en llegar al 100% a Kona.



El 8 de septiembre lo pudimos ver competir en el Ironman 70.3 Sunshine Coast, donde su rendimiento fue altísimo, logrando la primera posición, marcado un registro de 3:44:47. Su concentración en septiembre ha sido Queensland, donde encuentra grandes similitudes con la climatología de Kona, y grandes compañeros de entrenamiento. Triatleta muy completo en las tres disciplinas, aunque es un auténtico especialista a pie. Este año ya conoce bien la prueba, y desde la T2, si llega bien situado, puede ser un gran problema para los alemanes. Puede estar entre los cinco primeros.



LIONEL SANDERS. SLOT LOGRADO: IRONMAN MONT TREMBLANT.
GANADOR IRONMAN: 4 VICTORIAS.
MEJOR PUESTO EN KONA: 2º EN 2017.
CANADÁ-31AÑOS.


"Predator" está de vuelta. Tras una temporada en blanco por una rotura de sacro, el canadiense se clasificó in extremis en el Ironman de Canadá este pasado mes de agosto. Vimos un Sanders muy evolucionado en todo este tiempo de parón, aunque es cierto que se le notó falta de ritmo de competición. Antes de partir hacia Kona, Sanders se metió el último bloque de entrenamientos en Arizona, un poco ajeno y distanciado de toda la parafernalia que están ofreciendo otros triatletas. Se ve un Sanders que ha aprendido mucho de sus errores, más maduro.



Kona es una prueba perfecta para este triatleta, no olvidemos su gran segundo puesto hace dos años. Sus dos puntos negativos: su gran parón por lesión y poca competición, y su pobre natación, aunque es cierto que poco a poco va evolucionando. Por lo demás todo es positivo para él, conoce bien la prueba, está capacitado para bajarse en la T2 con los mejores, y ha marcado grandes maratones como ya demostró en Ironman Arizona, con condiciones climatológicas parecidas a las de Kona. Su mayor desgaste será ir a remolque desde la T1 hasta que consiga neutralizar al grupo de favoritos. Por lo demás veremos un triatleta con máxima motivación y dándolo todo.



NILF FROMMHOLD. SLOT LOGRADO: IRONMAN SUDAFRICA.
GANADOR IRONMAN: 3 VICTORIAS.
MEJOR PUESTO EN KONA: 6º EN 2014.
ALEMANIA-33AÑOS.


Nils Frommhold, otro Mega-Pro de la inagotable cantera alemana. Un año dedicado y enfocado en llegar al 100% al Ironman de Hawaii. Desde el pasado otoño e invierno, en Lanzarote, preparó su primera gran cita de la temporada, Ironman Sudáfrica. Con una gran segunda posición, solo superado por el americano Hoffmann, logró su clasificación para Kona. Desde ese momento Frommhold tenía casi 8 meses para preparar este Campeonato del Mundo Ironman. Su temporada se ha basado en ciclos de entrenamientos, algunos con su Team Erdinger y pruebas de la distancia 70.3. Aunque en estas pruebas no consiguió el resultado deseado, logró victoria en el Ironman 70.3 Astana.



Estos últimos meses está muy concentrado. Antes de partir para Kona, hizo una puesta a punto en Florida, concentración favorita de este Pro. Es un triatleta muy completo en las tres disciplinas, su mayor virtud es la regularidad. Puede que a pie no tenga la explosibilidad de otros Pros, pero conforme van pasando los kilómetros de la maratón se va creciendo, además de ser un gran sufridor. Irá de tapado, al tener compatriotas de renombre como Lange, Frodo o Kienle, pero dará mucho que hablar. No olvidemos que ha ganado pruebas como Challenge Roth o Ironman Sudáfrica.



TIM O`DONNELL. SLOT LOGRADO: IRONMAN BOULDER.
GANADOR IRONMAN: 3 VICTORIAS.
MEJOR PUESTO EN KONA: 3º EN 2015.
EE.UU-38 AÑOS.


El americano ha preparado muy bien esta prueba, pero eso no es nuevo en este Pro que siempre rinde con grandes prestaciones en Kona. 2015 fue su mejor resultado, tercero. Siempre anda entre los primeros puestos de esta prueba, ofreciendo un gran rendimiento en los tres sectores. No entra en las quinielas del pódium, pero calidad no le falta ninguna. Gran nadador, ciclista y corredor. Además, la climatología de Kona y el perfil de la bici se adaptan a la perfección a sus cualidades.



Necesitó unos cuantos Ironman para conseguir su Slot, al final en Boulder lo logró. No ha sido su mejor campaña en cuanto a resultados, pero este hombre sabe llegar increíblemente a Kona. Primero Boulder y luego Kansas han sido sus sitios de entrenamiento de ultimo mes antes de partir hacia Kona, en manos de Julie Dibens y su grupo. Perfectamente cualificado para romper el grupo de favoritos en la bicicleta y poner en apuros a los mejores. Gran corredor y sufridor, a lo mejor también la falta un poco de suerte en carrera. Este puede ser su año.



CAMERON WURF. SLOT LOGRADO: IRONMAN WESTERN.
GANADOR IRONMAN: 3 VICTORIAS.
MEJOR PUESTO EN KONA: 9º EN 2018.
AUSTRLIA-36 AÑOS.


El mejor ciclista de la distancia Ironman, no olvidemos que ostenta el récord de ciclismo en Kona, logrado el pasado año 4:07:30. Teniendo también en cuenta que es un excelente nadador, y que sus mejoras a pie estos últimos meses las ha plasmado en pruebas Ironman, como fue en el Ironman Western, donde logró la segunda posición siendo Sub-8 horas y su clasificación para Kona, marcando una gran maratón. En este punto está el quid de la cuestión. Si Wurf corre a un nivel alto, seguramente el pódium estará en sus manos; si a la T2 llega con unos cuantos minutos de ventaja sobre los grandes favoritos, tiene más posibilidad de estar más arriba del pódium, todo dependerá de cómo afronte la maratón. Lo cierto es que entre todos los bicicleteros, con el permiso de Kienle, es el más completo. Triatletas como Kinele o Sanders sufren muchos problemas hasta llegar a la T1. Wurf sale con los mejores del agua, y eso le hace marcar diferencias y poder controlar la carrera en el sector bike desde el primer kilómetro.



Esta temporada ha competido menos, y con mucha más cabeza. Sus mejoras han sido grandes, trabajando sus puntos débiles, como son la carrera a pie, donde ha demostrado que está a gran nivel y es competitivo. En primavera rindió a gran nivel, anotándose el Ironman de Australia ante rivales de máximo nivel como Tim Reed, o el Triatlón de Cannes. Además de cerrar el pódium en Roth, donde demostró ser un triatleta bastante compensado. Lo cierto es que si en Kona se baja en la T2 con rivales como Frodeno o Lange, poco podrá hacer; deberá apostar por llegar con una ventaja a la T2 y hacer la carreara a pie de su vida. Aun así lo tendrá muy complicado, pero por qué no soñar con el pódium. Sin olvidar su última exhibición, ganando el Ironman de Italia a solo tres semanas de Kona, su puesta a punto y último gran reto. Wurf ganó demostrando un nivel de forma altísimo, marcando uno de los mejores parciales históricos de la franquica Ironman 7:46:54, y marcando una maratón 2:45:02. El australiano confesó en meta que se reservó en este último sector pensando en Kona.



DAVID McNAMEE. SLOT LOGRADO: IRONMAN SUDAFRICA.
GANADOR IRONMAN: 1 VICTORIAS.
MEJOR PUESTO EN KONA: 3º EN 2017 Y 2018.
REINO UNIDO-31 AÑOS.


Gerona ha sido su lugar de entrenamiento hasta partir tres semanas antes de la prueba para Hawaii. McNamee tendrá muy difícil repetir el tercer cajón del pódium como ya hizo los dos últimos años. La competencia este año será aún mayor, y tendrá que tomar decisiones claras y demostrar mucho más potencial en la maratón si quiere estar de nuevo en el pódium. Cerró pronto su SLOT, en Ironman Sudafrica, y eso le hizo poder tener un año tranquilo, preparar Kona bien, y competir en las pruebas de su agrado. En Roth logró un quinto puesto, demostrando ser un triatleta muy completo en las tres disciplinas.



En Kona puede y debe estar con los mejores en la T2. Veremos cómo se maneja en los 180 kilómetros con triatletas consagrados como Frodo y Kienle, o si es capaz de estar en el juego de Wurf o Starykowicz. A pie su rendimiento ha sido muy bueno los últimos años, pero seguro que tendrá la competencia de Aernout, O'Donnel, Lange si vienen por detrás, o el propio Sanders entre otros. Sera una prueba de fuego para el británico.




BEN HOFFMAN. SLOT LOGRADO: IRONMAN SUDAFRICA.
GANADOR IRONMAN: 7 VICTORIAS.
MEJOR PUESTO EN KONA: 2º EN 2014.
EE.UU-36 AÑOS.


Desde su segunda posición en 2014, Hofmann no ha vuelto al pódium de Kona. Es cierto que el americano ha rendido a gran nivel en esta prueba. Pero seguramente será una de sus últimas oportunidades de poder estar entre los mejores. Ironman Hawaii se adapta al 100% a las cualidades de este triatleta. Su recorrido Bike, con su desnivel y dureza, una maratón dura y una climatología con altas temperaturas y mucha humedad, son muy beneficiosas para Hoffman. Su gran rendimiento en Ironman Sudáfrica lo deja claro, pero lo cierto es que aunque Sudáfrica sea un Ironman Championship y tenga duros rivales, en Kona están los mejores y muchos más rivales para el americano.



Ironman Sudáfrica fue otra gran exhibición de Hoffaman, teniendo un duelo espectacular con el alemán Nils Frommhold. Esta vitoria del americano le proporcionó su Slot para Kona y estar ya tranquilo durante este 2019. Como ya lleva haciendo en los últimos años, Hoffman prepara Ironman Hawaii como una prioridad máxima, desde que su compatriota Tim Deboom fuera el último americano en vencer en Kona. Solo Lieto y Hoffman han logrando después de esa última victoria americana en 2002 la segunda posición. Y para Hoffman es casi una obsesión vencer en Kona. Gran nadador y gran ciclista, cualificado para llegar a la T2 con los mejores, a pie no olvidemos que este año en Sudáfrica corrió la maratón en 2:39:18, un nivel que pocos Pros pueden alcanzar a pie. Si su rendimiento está al nivel de principios de temporada, estamos hablando de un triatleta del TOP-5 en adelante. 

sábado, 21 de septiembre de 2019

CAMERON WURF VENCE EN IRONMAN ITALIA, MARCANDO 7:46:54 A SOLO TRES SEMANAS DE KONA.



Si hay algún triatleta que el próximo mes de octubre puede dar la sorpresa en Kona, a triatletas de la talla de Frodeno, Kinele o Lange, ese es el australiano Wurf, que se acaba de anotar el Ironman de Italia, marcando unos parciales demoledores en las tres disciplinas, anotándose la victoria y logrando un Sub-8 horas, 7:46:54. Wurf llegaba a esta prueba como puesta a punto para Kona. Aunque puede ser una forma muy agresiva para cerrar su preparación para Kona, debido a la cercanía de la prueba, lo cierto es que este triatleta ya ha demostrado que recupera muy pronto entre una prueba y otra. Su rendimiento en Italia fue de sobresaliente, sin ningún rival que pudiese hacer nada por frenar su espectacular victoria.




CON SU GRAN VICTORIA EN IRONMAN ITALA,
WURF LOGRA SU SLOT PARA KONA-2020.


Cameron Wurf viene de cerrar un año espectacular con grandes resultados, como fueron sus victorias en Ironman de Australia y Triathlon de Cannes, además de cerrar el pódium de Challenge Roth. Pero lo más importante han sido sus grandes mejoras como triatleta, y que su carrera a pie está evolucionando de una forma magistral, como ya está demostrando estos últimos meses, y cómo cerró la maratón en Ironman Italia marcando 2:45:02. Wurf es el mejor ciclista de la franquicia Ironman, gran nadador, y está demostrando que puede correr a intensidades que le pueden hacer muy competitivo en Kona. Está cualificado en el Ironman de Hawaii para liderar el grupo de los mejores en los 180 kilómetros hasta la T2 o hasta llegar en solitario, y por como está corriendo puede hacer mucho daño a muchos de los grandes favoritos. Sobre todo triatletas que no se bajen en la T2 con minutos perdidos respecto al australiano, si Wurf saca unos minutos a algunos de los grandes favoritos les puede poner las cosas muy difíciles.



Wurf sufrió un duro golpe el pasado año en la maratón de Kona, de ir liderando la prueba en la maratón, a terminar noveno, que no está nada mal. Este año seguramente todo será muy diferente, y sus rivales lo saben, será un triatleta muy vigilado. En www.gonzalosanchez.net en estos próximos días podréis ver un especial Favoritos Mega-Pros Ironman Hawaii, donde analizaremos a más de diez Pros de alto nivel que pueden optar a la victoria o al pódium. Aunque el mejor triatleta y máximo favorito es el alemán Jan Frodeno, tiene muchos rivales que pueden rendir a gran nivel. Respecto a Wurf, dará mucho que hablar por su tremendo potencial bike, y con su gran mejora a pie, le hacen estar en lo más alto de las quinielas también.



domingo, 8 de septiembre de 2019

GUSTAV IDEN, EL NUEVO SHERIF DE LA DISTANCIA IRONMAN 70.3 WORLD CHAMPIONSHIP







Gustav Iden ha sido el gran vencedor del Ironman 70.3 Niza World Championship. El noruego era algo desconocido por el público, pero no por sus rivales. No olvidemos que a finales del pasado año, en el Ironman 70.3 Mildle East Championship, logró una fantástica segunda posición, solo superado por su amigo y compatriota Kristian Blummenfelt que logró el récord del mundo en esta especialidad 3:29:04. Gustav llegó solo 19 segundos después con un tiempo de 3:29:04, por lo que todo se podía esperar de estos dos noruegos en esta prueba. Los grandes favoritos eran Alistair Brownlee y Gómez Noya, pero lo cierto es que había un montón de especialistas en este Campeonato del Mundo Ironman 70.3.



Siete de la mañana, casi de noche, se da el pistoletazo de salida en el Paseo de los ingleses, con un cóctel de Mega-Pros de todas las distancias: ITU, 70.3 y Ironman. Un día más caluro que el que tuvieron las chicas el sábado. Amberger es el primero en salir del agua. Los grandes favoritos van saliendo en fila de uno, Alistair, Kanute, Noya y Appleton entre otros. El último ganador de Kona, Lange, pierde 2:20 en la T1, y Sebastian Kienle 3 minutos.








Kanute fue el primero en salir de la T1, y tomó la iniciativa en el paseo marítimo; tras él Alistair, que lo iba controlando. Por detrás el grupo de Van Lierde va en persecución, aunque este grupo empieza a perder tiempo en la subida del puerto. Por delante Alistair Brownlee empieza a liderar la prueba y corona el Col de Vence, Gustav pasa en segunda posición 30 segundos después tras hacer una gran remontada, además de que el noruego tuvo problemas mecánicos al principio del puerto, saliéndosele la cadena. El americano Kanute coronaba el puerto pasados los 44 segundos. Alistair volaba en el descenso, pero todo un especialista de la distancia 70.3, el americano Von Berg, neutralizaba al ingles; también se les unía el noruego Gustav, que venía muy fuerte. Alistair, Van Berg y Gustav llegan juntos a la T2, los tres hacen una transición espectacular, aunque el noruego es el primero en salir a correr. Por detrás, Kanute llega pasados los 3:30 a la T2, salvo un pajarón gordo o alguna desgracia, los tres primeros se jugarán el pódium.







Empieza el espectáculo RUN. Alistair coge la directa y se pone a liderar la prueba, parece que nadie podrá con él. Pero el noruego Gustav lo pasa en el kilómetro 5, y no da ninguna opción a Alistair Brownlee. El americano Van Berg se concentra en luchar por no perder su tercera posición, sabedor de que no puede llevar los ritmos de los dos primeros. Gustav amplía ventaja sobre Alistair. En el kilómetro 15, Gustav saca casi 2 minutos a Alistair. Al final el noruego, con tan solo 23 años, se anotó la victoria y se alza con el Ironman 70.3 Niza World Championship. Gustav marca un tiempo total 3:52:35, segundo Brownlee pasados los 2 minutos y 54 segundos, y cerrando el pódium el americano Rodolphe Von Berg.



Blummenfelt fue cuarto, marcando una gran maratón y siendo también SUB-4 HORAS. Kienle quinto, marcando la segunda mejor carrera a pie 1:09:31, demostrando que llegará en gran estado de forma a Kona. Aernouts sexto y Gómez Noya séptimo.



sábado, 7 de septiembre de 2019

DANIELA RYF SUMA SU QUINTA VICTORIA EN EL IRONMAN 70.3 WORLD CHAMPIOSNHIP, ESTA ÚLTIMA EN NIZA.







Daniela Ryf es Mega-Poderosa, de nuevo se alzó con el título de Campeona del Mundo Ironman 70.3 en la Costa Azul de Niza. Con esta suma ya cinco victorias en esta especialidad. Estuvo su máxima rival, Lucy Charles, y las mejores especialistas de esta distancia 70.3, como Holly Lawrence, pero ninguna pudo con una Daniela Ryf que fue de menos a más hasta entrar en meta victoriosa. Charles, la otra gran favorita, llegó quinta. Un Penalti-Box la dejó fuera de carrera, un criterio dudoso en la forma de penalizar a la británica, pero así son las carreras.




Pistoletazo de salida, Charles nada a lo grande, y demuestra su dominio en los 1.900 metros, siendo la primera en tocar tierra en 25:23; el grupo de Ryf sale al minuto. Los primeros kilómetros la británica lidera el sector de ciclismo, pero empezando el Col de Vence ya es neutralizada por el grupo de Ryf, donde se encuentran triatletas como Lawrence, Simmond, Findlay y Watkinson. Lawrence impone un fuerte ritmo en los primeros kilómetros, intenta probar a Ryf, sabedora de que pocas cosas más podrá probar contra la suiza. Pero pronto Watkinson coge las riendas del liderato e impone un fuerte ritmo que hace sufrir a todas sus rivales. Watkinson va abriendo un pequeño hueco, Ryf controla sin cebarse y Lucy Charles parece que sufre unos metros más atrás. Watkinson corona el puerto en solitario, sacando a RYF 30 segundos. La bajada se espera muy emocionante, Charles sobrepasa a Ryf, pero es que la británica ha sido sancionada y debe parar 5 minutos en un Penalty-Box.









A Daniela Ryf se le empieza a poner todo de cara, con su máxima rival fuera del pódium debido a la sanción por drafting. La suiza pasa en el descenso del Col de Vence a Watkinson y empieza a liderar la prueba. Los últimos kilómetros bike son todo un espectáculo de Ryf, se baja en la T2 en solitario con el mejor parcial bike 2:33:38. Lawrence es la segunda en llegar a la T2, con 2 minutos 34 segundos perdidos sobre Ryf. Ryf corre fuerte, sin dar signos de debilidad, la victoria parece que está en sus manos. Charles llega a la T2 con más de 7 minutos perdidos, por lo que no podrá hacer más que intentar estar en el TOP-5. Holly Lawrence le recorta unos segundos en los primeros compases de la carrera a pie, pero Daniela Ryf juega con sus rivales, imponiendo cada kilómetro que pasa un ritmo más alto. Con 1 hora y 18 minutos a pie, Ryf entra en meta victoriosa marcando un tiempo total 4:23:03. Lawrence, segunda, llegó fundida a meta, ya que intentó neutralizar a la suiza de una forma imposible. Simmonds fue la sorpresa del día, su regularidad en las tres disciplinas le permitió cerrar el pódium. Cuarta la americana Sodaro, y cerrando el Top-5 una Lucy Charles que entró en meta con cara de poco amigos.

miércoles, 4 de septiembre de 2019

MUCHA ATENCIÓN: FRANZ LOSCHKE.



Sin ningún lugar a dudas Franz Loschke ha sido el triatleta revelación este último año en la franquicia Ironman. En su país, Alemania, ya es un triatleta consagrado. Sus cinco títulos nacionales le avalan, sobre todo ante el potencial de compatriotas y nivel que hay en este país. En Ironman Franfkurt fue totalmente eclipsado por Frodeno y Kienle, pero no olvidemos que cerró el pódium de Frankfurt ante estos dos Mega-Pros. Esa tercera posición le valió para lograr su SLOT para Kona, pero no olvidemos que también está clasificado para este próximo fin de semana, para el Ironman 70.3 Niza World Championship.








El pasado mes de octubre debutó en esta distancia a sus 29 años, en el Ironman Barcelona, y lo hizo a lo grande, logrando una fantástica segunda posición. Desde ese momento su carrera avanza sobresalientemente, logrando además varias victorias en Ironman 70.3 que le han dado la plaza para Niza. Sin olvidar que está entrenado por el entrenador del momento en Alemania, Philipp Seipp, toda una sensación por sus métodos tan satisfactorios y positivos que transmite a sus triatletas, entre ellos algunos de máximo nivel como Laura Philipp o Sebastian Kienle.




Este 2019 su calendario perfectamente programado y estudiado, con grandes resultados antes del Ironman de Frankfurt. Aunque su gran victoria en el Ironman 70.3 St.Polten, superando a triatletas como Steger y Weiss, dejó muy claro que Loschke estaba ya entre lo mejores y que todo se podía esperar de él. Tras Ironman Frankfurt, con los deberes hechos y su doble clasificación tanto para Kona como Niza, y con varios meses por delante, Franz Loschke ha seguido trabajando muchos aspectos, y su mejora en la bici, sobre todo trabajando su posición sobre la cabra. 




Además de varias concentraciones por el norte de Europa para preparar estas dos últimas citas de la temporada. Sin olvidar que, como puesta a punto para Niza, compitió llegando con muchas cargas de entrenamientos al Ironman 70.3 Vichy, donde logró una muy buena tercera posición, teniendo un espectacular duelo con McNamee que fue segundo, y Loschke tercero, marcando una media maratón de 1:08:57. Veremos cómo afronta estas dos últimas citas de la temporada, con mucho que ganar y poco que perder.