domingo, 27 de octubre de 2019

GÓMEZ NOYA 2020, INTENTARÁ LO CASI IMPLSOBLE, JUEGOS OLÍMPICOS, IRONMAN 70.3 WORLD CHAMPIONSHIP Y IRONMAN HAWAII WORLD CHAMPIONSHIP.



Con su victoria en Ironman Malasia, el español Javier Gómez Noya consiguió su SLOT para Kona. Solo le valía la victoria, ya que solo había billete para Ironman Hawaii para el vencedor. Y su estrategia de final de temporada la bordó, ya que tras su tercer puesto en las pruebas ITU, los objetivos de Noya era los clasificatorios para el Ironman 70.3 World Championship y Ironman Hawaii World Championship 2020, Ironman 70.3 Cascais y Ironman Malasia fue donde el español logró los SLOT en ambas pruebas con victoria. Ahora el triatleta superdotado deberá afrontar una auténtica locura, tres pruebas muy distintas en apenas cuatro meses, un reto muy complicado, donde Gómez Noya irá a por todo, mientras que sus grandes rivales se centrarán muy específicamente en una sola prueba. Recordemos como dato curioso que el único triatleta que ha ganado los Juegos Olímpicos y el Ironman de Hawaii, ha sido el alemán Jan Frodeno. Gómez Noya todavía no ha ganado ninguna de estas dos pruebas, que están en su ambiciosa mente.







Su temporada 2019 de nuevo ha sido un auténtico popurrí, mezclando todo tipo de pruebas y distancias, su ambición está por encima de su gran calidad. Campeonato del Mundo ITU, donde tras su regreso a este formato tras dar el salto años anteriores a la Media y larga distancia, su tercera posición con opciones hasta el final de lograr el primer puesto demuestran su gran potencial. Sin olvidar su gran victoria en Pontevedra, donde logró el Título de Campeón del Mundo ITU de Larga Distancia, fue el mejor y muy superior a sus rivales; pero sin menospreciar a nadie, Gómez Noya no tuvo rivales de máximo nivel, solo estaba otro español Pablo Dapena que logró una fantástica segunda posición, eso tienen este tipo de Campeonatos de Larga distancia, pero en su palmarés se anota otro título de Campeón del Mundo. 




Septiembre, Ironman 70.3 Niza World Championship, donde Gómez Noya quería resarcirse tras su tropiezo el año anterior en esta prueba donde Frodeno lo desplomó. Noya no pudo hacer nada en Niza, hubo una sería de rivales que llevaban meses preparando esta prueba al milímetro y dieron la sorpresa, entre ellos el vencedor el noruego Gustav Iden. Noya llegó a la T2 con mucho tiempo perdido, y a pie no conseguía sus objetivos a pesar de estar corriendo a gran nivel y siendo de los mejores en este último sector. Ver que especialistas Ironman como Sebastian Kienle le superaban, le hizo venirse abajo mentalmente y hasta empezar a andar, al final logró un séptimo puesto. Muy lejos de sus expectativas, además hoy por hoy la media distancia es donde mejor rendimiento ofrece el triatleta español. No olvidemos, siendo justos, que antes de este Campeonato del Mundo Ironman 70.3, sufrió varias caídas entrenando, que le dejaron mermado y no pudo entrenarse al 100%.








Ironman Malasia ha sido una gran victoria para Noya, además inaugura su palmarés con su primera victoria en una prueba Ironman. No olvidemos que su debut Ironman fue en el Ironman Cairns 2018, donde logró una segunda fantástica posición, solo superado a pie por Braden Currie que fue el ganador. Gómez Noya tuvo un debut espectacular, marcando una maratón 2:41:02 y un tiempo total 7:56:38. Con ese buen segundo resultado, logró los puntos necesarios para estar clasificado para Kona. Ironman Hawaii fue su segundo Ironman. Allí las cosas cambiaron, los mejores especialistas de la distancia Ironman, una carrera muy agresiva y duras condiciones climatológicas, sin ser un año tremendamente duro de viento y calor. El español pagó caro todo esto y ser un novato en Kona, quedando fuera del TOP-10, siendo el decimoprimero.




Y Ironman Malasia su tercera distancia Ironman, donde lo mejor del día fue su buena victoria, en una prueba con mucho calor y humedad. Cerrando la victoria en 8:18:59, lo más importante para él, tener ya el SLOT Kona-2020 en su poder. Por lo demás una prueba muy dura, donde Noya no tuvo rivales de gran nivel. Ahora le toca pensar en como afrontará su trilogia 2020, pensando que de estas tres pruebas su mayor objetivo serán los Juegos Olímpicos.

martes, 22 de octubre de 2019

NUEVA SAVIA ALEMANA, FLORIANT ANGERT.






Domingo 6 de octubre, menos de una semana para el Ironman de Hawaii, donde los Pros de máximo nivel de Philipp Seipp, están perfectamente instalados en la gran isla de Kona. Entre los más importantes, Sebastian Kienle, Franz Loschke y Laura Philipp; esto dos últimos rindieron a gran nivel el pasado año en el Ironman Barcelona, siendo aquí donde Laura Philipp logró Slot para Kona. En el otro lado del charco, en España, se encuentra Froriant Angert para debutar en la distancia Ironman, otro gran Pro de la incombustible cantera alemana, que no termina de sacar Pros de máximo Nivel. Angert se presenta en Ironman Barcelona tras llevar un año triunfal en cuanto resultados y rendimiento se refiere, aunque es cierto que el máximo favorito para alzarse con la victoria era el belga Frederik Van Lierde, que venía de hacer una gran campaña este 2019, donde se anotó el Ironman de Lanzarote y pódium en Ironman Niza.




El Mega-Pro ERDINGER, Floriant Angert, rindió de sobresaliente en su debut Ironman; todos sabíamos que llegaba en un estado de forma altísimo, con su victoria en Challenge Praga y su tercer puesto en el Ironman 70.3 Austria. Junto con su Coach Seipp, Ironman Barcelona era el gran objetivo marcado de Angert en su agenda para este 2019. Y su debut no pudo ser mejor, una gran victoria con récord de la prueba, premiado con su SLOT para Kona 2020. Ahora tiene un año para seguir formándose en la distancia Ironman y aprendiendo. En Barcelona compitió con mucha cabeza y con valentía, viéndose con fuerzas atacó antes del ecuador del sector bike, lo que le permitió bajarse en la T2 sacando más de 7 minutos de ventaja a rivales como Van Lierde y Kastelein y Fraysse, lo que le permitió marcar el mejor registro de ciclismo 4:06:13.








En los 42 kilómetros Angert supo controlar sus diferencias y controlar este último sector de la prueba. Además el alemán estaba corriendo a gran nivel, a pesar de ser todo nuevo para él. En el paso del kilómetro 21, Angert aventajaba 4 minutos y 30 segundos sobre Kastelein y más de 6 sobre Van Lierde. Al final el alemán se marcó una notable maratón 2:48:55 y récord de la prueba 7:45:05. Van Lierde segundo pasados los 8 minutos y Kastelein que pagó el intentar neutralizar al alemán en los primeros kilómetros, se vino abajo cerrando el pódium de este Ironman Barcelona. De esta forma cierra un gran año Floriant Angert que seguramente le veremos la próxima temporada en una gran distancia Ironman antes de Kona, como buen alemán seguramente será Ironman Frankfurt o Challenge Roth.

lunes, 14 de octubre de 2019

ANNE HAUG SE CORONA VICTORIOSA EN EL IRONMAN HAWAII.


La triatleta alemana no fue ninguna sorpresa en su victoria en Kona. Haug es una Pro de nivel máximo. Aunque la gran favorita, la Mega-Poderosa Daniela Ryf, salvo una desgracia, es imbatible, la suiza no tuvo su día y compitió enferma. Esta es la única oportunidad de sus rivales para poder vencer siempre que esté Ryf en carrera, una desgracia. Anna Haug llegaba a Kona en un estado brutal de forma, el pasado año debutó en esta prueba cerrando el pódium, y este año logró la victoria dando una exhibición en la maratón donde marcó 2:51:07. Esa espectacular maratón, la tercera mejor marca histórica a pie de las mujeres en Kona, le valió para neutralizar a Charles, y de esa forma anotarse la victoria en el Ironman de Hawaii. Recordemos que Haug logró su SLOT para Kona en el último Ironman clasificatorio, ya que tuvo que posponer su cita en Ironman Frankfurt por lesión, decidiendo intentar su clasificación en Ironman Copenhangen en el mes de agosto, donde marcó un estrastosférico 8:31:32, siendo el tercer mejor tiempo histórico de la franquicia Ironman.








La gran favorita, Daniela Ryf, no tuvo su día, pero le engrandece no abandonar y terminar como pudo en el posición decimotercera. A pesar de todo, la presencia de Ryf condicionó mucho la prueba, sobre todo para la británica Charles, que afrontó la prueba con una estrategia muy valiente pero a su vez suicida.



Los 3.800 metros de natación fueron una auténtica exhibición de Charles, marcando 49:02; a sus pies otra gran nadadora, la americana Brandon. Estas dos enfocan los primeros kilómetros bike, mientras en la T1 pasados los 5 minutos empiezan a llegar el grupo de favoritas entre las que se encuentran Haug, Charles, True, Lester y Ryf . La estrategia de Lucy Charles es sacar la máxima ventaja a la suiza Ryf, sin saber la británica que no es el día de la suiza. Pronto Charles deja a Brandon y se marcha en solitario, mientras un grupo de rivales se organiza por detrás. Pero lo cierto es que se espera la reacción de Daniela Ryf, no se sabe si es estrategia o es que Ryf está mal, como así fue. En el cruce de Hawii, Lucy Charles está pletórica. La ventaja sobre sus rivales es de más de 6 minutos, y más de 9 sobre Daniela Ryf, que no tiene reacción. Charles no regula y aprieta más el ritmo, sabedora de que es su gran oportunidad de coronarse en Kona tras sus dos grandes segundas posiciones en Kona 2017 y 2018, solo superada por RYF. 








Charles, tras dos espectaculares sectores de natación y ciclismo, se baja en la T2 en solitario. Aunque su parcial en los 180 kilómetros no es el más rápido, Philipp, Jackson y Sammler fueron  más rápidas. Pero en los primeros kilómetros a pie, Anne Haug toma las medidas oportunas marcando una carrera a pie rapidísima, dejando atrás a muchas favoritas, y en busca y captura de Lucy Charles. Kilómetro que pasa, tiempo que la alemana Haug recupera sobre la británica Charles, que ya no va tan fresca. Kilómetros 26, Haug neutraliza a Charles y no le deja ninguna opción.



 Anne Haug se va directa a meta marcando la mejor maratón del día y anotándose una fantástica victoria 8:40:10. Lucy Charles totalmente vacía tras perder la segunda posición con un duelo final con la australiana Crowley, logra en un último esfuerza recuperar la segunda posición y entrar en meta segunda, con una maratón de 3:05:59. A pie la británica no estuvo fina, perdiendo más de 15 minutos respecto a Haug en la maratón, una muy mala estrategia de carrera pero muy valiente. Tercera la australiana Sarah Crowley, que vuelve a la misma posición del pódium como ya hizo en 2017, sin olvidar que a pie fue Sub-3 horas. Cuarta Laura Philipp, una triatleta Rookie que hizo un fantástico debut y seguramente hará grandes cosas los próximos años en esta prueba, los últimos kilómetros se le hicieron largos a pesar de correr a gran nivel. Y cerrando el TOP-5 la americana Heather Jackson, una triatleta espectacular que cada año va a más, demostrando un gran rendimiento en las tres disciplinas y que siempre está entre la mejores de Kona.

domingo, 13 de octubre de 2019

"JAN FRODENO" EL MESÍAS DE KONA, ARRASA Y VENCE A LO GRANDE.



JAN FRODENO: no tiene rivales, es el mejor triatleta del circuito Ironman de la historia. En Kona de nuevo lo plasmó haciendo una carrera muy inteligente de principio a fin. Con esta suma su tercera victoria, más las logradas en 2015 y 2016. Es un Pro perfecto, con las mejores cualidades, sin puntos débiles que además sabe jugar con sus rivales estratégicamente tanto dentro como fuera de las carreras. Así se desenvolvió el alemán estos días previos por Kona, con ataques e indirectas a todas sus rivales; eso sí, de una forma discreta y elegante que hace que el público no lo tome a mal, aunque a sus rivales los va mermando poco a poco psicológicamente. Y en competición, otra valoración de 10, jugó perfectamente sus cartas, siendo superior a todos y sabiendo cuándo atacar para irse a por su tercera victoria marcando un tiempo total de 7:51:13, récord histórico de la prueba. Al pobre Lange, solo un año le ha durado su magistral 7:52:39. Además a Lange, el otro gran favorito para la victoria, Frodeno se encargó de hundirlo moralmente sin llegar ni al ecuador de los 180 kilómetros bike, abandonando al ver que los minutos aumentaban y que sería muy complicada la victoria. Frodeno para rematar su día, casi logra otro récord en su palmares; ser el triatleta más longevo en anotarse el Ironman de Hawaii, a sus 38años. Solo Craig por unos meses le supera; algo insignificante para Jan Frodeno, un triatleta que lo ha ganado todo, en cuanto a la media y larga distancia se refiere, sin olvidar por supuesto su ORO Olímpico.








El día comenzaba, con viento y algo lluvioso, pero el calor y la humedad no iban a faltar de nuevo en esta prueba. Pistoletazo de salida,  Amberger toma la iniciativa y responsabilidad, como ya anunció. El grupo es compacto y grande, y en él se encuentran dos grandes favoritos a rebufo de Amberger, Frodeno y Alistair. El británico sabe de la importancia de salir junto con Frodeno en la T1, salir en este primer grupo será muy importante en el desarrollo de la prueba. Amberger no logra su codiciado récord, pero sale el primero y arrastra con él a muchos triatletas importantes, entre ellos Frodeno, Alistair, Currie, O'Donnell y el más sorprendente, Patrick Lange. El alemán y doble último ganador de esta prueba no quiere perder ningún segundo respecto a Frodeno; su objetivo es claro, llegar con ellos a la T2, e iniciar su ataque en la maratón, aunque el desarrollo de la prueba para Lange será muy distinto al que seguramente estaba en su cabeza.




Pasados 4 minutos y 40 segundos sale un grupo donde se encuentran Wurf, Sanders y  Kienle, otros de los máximos exponentes para completar el pódium. Junto con estos otro triatleta de máximo nivel, más ingeniería alemana, Boris Stein. Por delante de este grupo salió otro donde también había Pros de máximo nivel como Nils Frommhold. Pero Frodeno es brujo, y sabe como adoctrinar a sus rivales haciendo que tiren fuertemente del grupo, primero Alistair Browlee y luego Clavel. Si a Frodeno no le gusta el ritmo lidera el grupo y marca el ritmo. O`Donnell muy concentrado no se deja llevar en ningún momento por el alemán. Mientras tanto, el ritmo es altísimo y Lange no aguanta en el grupo y se queda fuera; empiezan a lloverle minutos, y al final opta por la retirada en el kilómetros 60.








Por detrás, los mejores ciclistas del circuito Ironman, Wurf, Kienle y Sanders bajan la diferencia respecto al grupo líder de Frodeno, pero no consiguen neutralizarlos. Por delante en el cruce de HAWII, el americano O'Donnell lanza un ataque con un cambio de ritmo, solo Frodeno responde aunque pronto Clavel y Alistair están también; Amberger sufre y se separa de estos. Por detrás el grupo de Wurf no es capaz de neutralizar a los primeros. Y Frodeno cada kilómetro que pasa es más fuerte, sabe que Alistair no está cómodo y Frodeno marca un demoledor ritmo, marchándose ya solo en el kilómetro 160, y llegando a la T2 en solitario, sacando más de 2 minutos a O'Donnell y casi 4 al grupo de Wurf, en donde se encuentra Alistair Browlee.




Jan Frodeno corre en solitario, nadie puede con él. El más cercano a más de 2 minutos, Tim O'Donnell, que es un gran corredor, pero en los primeros kilómetros controla diferncias. Ya pasados los primeros 10 kilómetros va perdiendo mucho tiempo respecto al alemán. Frodeno en el ecuador de la maratón saca más de 4 minutos al americano y 5 sobre Kienle. Frodeno corre con una soltura espectacular, pero sin cebarse, sabedor de que la victoria está ya en sus manos. Al fina con récord de la prueba 7:51:13 y una maratón de 2:42:42 se alza con la victoria. Segundo el americano Tim O'Donnel, que mejora su tercer puesto logrado en 2015, además de lograr estar en el selecto grupo de los SUB-8 Horas en Kona. Sebastian Kienle logra de nuevo otro pódium en esta prueba, siendo tercero y cerrando una muy buena maratón, donde tuvo que luchar con muchos rivales desde la T2. Hoffman fue cuarto realizando una gran remontada a pie, cerrando la mejor segunda maratón del día 2:43:08, solo superado en este sector por Frodeno, el americano rozó el pódium. Cameron Wurf no rindió con las expectativas deseadas en este último sector, sus 2:55 le hicieron quedarse fuera del pódium, aunque lo cierto es que el australiano ha dado otro salto de calidad y este año cierra el TOP-5 de Kona.