jueves, 28 de noviembre de 2019

TIM O'DONNELL, CADA AÑO VA A MÁS...








El americano decidió alargar la temporada 2019 hasta casi finales de noviembre con Ironman Cozumel. O'Donnell no pudo rendir a su máximo nivel en esta prueba debido a unos problemas estomacales los días anteriores a la prueba. A pesar de todo, pudo terminar la prueba, ya que eso le valía para lograr su Slot para Kona. Los pódium de Kona, con solo terminar una prueba Ironman están clasificados para el Ironman de Hawaii. De esta forma, tras su gran rendimiento en Ironman Hawaii logrando una fantástica segunda posición, O'Donnell certificó su billete para Kona-2020 antes de terminar el año, y así podrá preparar la próxima temporada a su antojo.



Tras su espectacular rendimiento en Ironman Hawaii el pasado mes de octubre, Tim O'Donnell era un Pro muy esperado para esta cita de Cozumel. Sus problemas estomacales le impidieron poder estar al 100%, pero a pesar de todo logró una buena séptima posición. Donde más pagó las consecuencias fue en la maratón.  Ahora le toca recuperar y cargar fuerzas para su próxima temporada, donde se espera muchísimo de este Pro que cada año va a más. De este 2019 me quedo con su altísimo rendimiento en Kona y su segunda posición, solo supera por Frodeno. No olvidemos además que está en el selecto club de los Sub-8 Horas en Kona donde marcó 7:59:40.



lunes, 25 de noviembre de 2019

IRONMAN COZUMEL, TIEMPAZOS Y MUCHOS SLOT.


IRONMAN COZUMEL LATIN AMERICAN CHAMPIONSHIP:


La temporada 2019 se va cerrando poco a poco, y Ironman Cozumel fue un gran atractivo para muchos Pros que se presentaban en esta prueba en la búsqueda de su clasificación para Kona-2020. Recordemos que los SLOT en la categoría Pro, tanto para hombres como mujeres, premiaba el pódium entero, por lo que todos los que lograron el pódium estarán en el Ironman de Hawaii el próximo mes de octubre, Tyler Butterfield, Michael WEISS, Mario de Elias, Carrie Lester, Maja Stage y Michelle Vesterby.







Tantos SLOT en juego en la categoría Pro, hizo que viésemos un extenso grupo de Pros de máximo nivel en Cozumel. El rendimiento fue altísimo tanto en los hombres como en las mujeres. Pero si hay un Pro que merecía esta victoria era el Bermuda Tyler Burtterfield, que a sus 36 años lograba su primera victoria de la franquicia Ironman. Un Pro de máximo nivel que siempre lo vemos competir en los mejores Ironman del Mundo, afrontando las pruebas de una forma muy valiente. Y que por fin en este final de temporada le salió el Ironman de su vida, anotándose una fabulosa victoria logrando un registro estratosférico 7:44:01. No olvidemos que este tiempazo es el sexto mejor registro histórico de la distancia Ironman y cuarto de la franquicia Ironman. Butterfield, que se bajó en la T2 con parcial bike de 4:19:14 y con casi 10 minutos perdidos sobre Nilsonn, empieza a correr en la maratón con unos ritmos altísimos, alcanzando a Michael Weiss en el kilómetro 35 que lideraba la prueba; sin darle ningún tipo de opción Tyler Butterfield se va hasta meta marcando una brutal maratón de 2:38:29 a una media de 3:46 el minuto por kilómetro que le hace alzarse con la victoria 7:44:01. Michael Weiss tras su gran rendimiento en los 180 kilómetros 4:07:21, tiró en la maratón el poder alzarse con la victoria, ya que en este último sector corrió 12 minutos más lento que Butterfield. Al final, segundo lugar del pódium marcando 7:47:12. Cerrando el pódium el argentino Mario de Elias en 7:52:02.







Lester fue la gran vencedora. La australiana venía de rendir a gran nivel este 2019, y no quería cerrar el año sin obtener su SLOT para Kona. Estos últimos meses la australiana ha plasmado su gran estado de forma, venciendo en el Ironman Mont Tremmblant a triatletas del nivel de Sarah True, y logrando en Kona un Top-10 siendo octava. En Cozumel dio un recital a sus rivales de principio a fin, marcando los dos mejores parciales en las dos primeras disciplinas. Pero fue en los 180 kilómetros donde empezó a marcar las diferencias, conforme pasaban los kilómetros aumentaba su ventaja llegando a la T2 con un parcial bike 4:38:38, sacando más de 5 minutos a Cheetham que era la segunda en llegar, y pasados 9 minutos llegaba Vesterby. Carrie Lester a pie controló, y seguía con una buena renta según pasaban los kilómetros, lo que le valió para anotarse la victoria con un tiempo de 8:38:41. Seguramente si la australiana hubiese apretando en este último sector estaría rozando el segundo o tercer tiempo más rápido de la franquicia Ironman. Segunda la danesa Stage, que está siendo toda una revelación este 2019 en la distancia Ironman, marcando un registro total de 8:52:26 y la mejor maratón del día 3:07:54. Mucha atención con esta Pro en Kona 2020, prueba que ya conoce y donde ofreció un buen rendimiento y que la climatología y recorridos se adaptan muy bien a sus cualidades. Vesterby cerró el pódium, para ella tras ser madre ha sido algo grandioso. Esta tercera posición le deja ya clasificada para Kona-2020, su rendimiento fue bueno, aunque deberá recuperar su nivel a pie como el que tenía antes de ser madre si quiere ser de nuevo competitiva y volver a anotarse vitorias Ironman. A pesar de todo logró ser Sub-9 horas logrando un tiempo de 8:56:12.  

jueves, 7 de noviembre de 2019

JACKSON & O'DONNELL, GRANDES PROTAGONISTAS PROS-USA EN KONA.



Tim O'Donnell y Heather Jackson tienen mucho en común, los dos Mega-Pros enfocan su temporada como objetivo máximo en preparar el Ironman de Hawaii. Son los dos últimos pódium triatletas americanos. Esta prueba se adapta al 100% a sus cualidades, ofreciéndonos siempre en ambos casos un gran rendimiento. Es cierto que O'Donnell es un Pro de nivel máximo, donde su mayor rendimiento siempre lo ofrece en Kona. Jackson demuestra que a base de mucho trabajo y una prueba que se le adapta muy bien a sus cualidades, le están haciendo ser un valor muy solido en un Campeonato del Mundo, donde no olvidemos que compite con las mejores rivales del circuito Ironman.



TIEMPO EN NATACIÓN: 59:12. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO:4:46:45. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN MARATÓN: 3:04:17. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 8:54:44. VALORACIÓN TOTAL: 8,3-NOTABLE.



La triatleta americana es todo un ejemplo de sacrifico y constancia, que a base de trabajo año tras año se ha labrado un gran palmarés en el circuito Ironman, lo que le ha valido para lograr 6 victorias Ironman y más de 15 victorias en pruebas Ironman 70.3. Sin olvidar su gran rendimiento en Kona los últimos años, donde no olvidemos su espectacular tercera posición en 2016. Esta temporada su rendimiento de nuevo ha sido altísimo. En el Ironman Vitoria logró una gran victoria antes de empezar a hacer una dura preparación para Kona, donde Jackon volvió a ofrecernos otro gran rendimiento cerrando el TOP-5. Es cierto que Ironman Hawaii es una prueba que se adapta al 100% a esta triatleta, tanto en recorridos como en climatología, ella es sabedora y lo aprovecha al máximo, sacándose el máximo rendimiento y perfeccionándolo año tras año. Seguramente nunca ganará el Ironman de Hawaii, pero es una PRO en evolución, que a sus 35 años cada temporada nos sorprende subiendo un escalón más alto en su rendimiento. Es cierto que pruebas de máximo nivel de territorio europeo Jackson no sería tan competitiva, pero Ironman Hawaii es un escaparate perfecto para el rendimiento de la triatleta americana, que en próximos días competirá en Ironman Arizona donde intentará dejar cerrado su SLOT para KONA-2020.



Su rendimiento en Kona este 2019 fue muy bueno de nuevo. Su lastre fue salir del agua en 59 minutos, aunque a su favor tiene que salió con grandes nadadoras del agua. De nuevo fue la protagonista en los 180 kilómetros, la americana es una gran ciclista y este recorrido le va como anillo al dedo. Marcando el tercer mejor parcial bike 4:46:45, siendo solo superada en este sector por las alemanas Philipp y Saemmler en poco más de 1 minuto. Pero Jackson marcó en este segundo sector mejor parcial que las chicas del pódium, saliendo muy bien situada en la T2, valientemente afrontando la maratón. Aunque sus mejoras han sido brutales en este sector RUN, la americana no consigue el Sub-3 horas, ni en pruebas como Vitoria con climatología menos dura y circuito más rápido. A pesar de todo, Jackons ofreció un buen rendimiento, que le valía para cerrar el Top-5 del Ironman Hawaii. Mejora a pie que deberá mejorar para 2020, si quiere de nuevo volver al pódium, y el motivo por el que este 2019 se quedó fuera del cajón del pódium.



TIEMPO EN NATACIÓN: 47:38. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4:18:11. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN MARATÓN: 2:49.45. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 7:59.41. VALORACIÓN TOTAL: 8,3-NOTABLE.



O'Donnell ha demostrado un muy alto rendimiento Pro en Kona. Sus dos grandes mejores resultados han sido este 2019 logrando una fantástica segunda posición, siendo SUB-8 Horas, donde solo un selecto mini grupo de Pros han logrado este hito en Kona; además, si no estuviese el extraterrestre Frodeno, Tim O'donnel hubiese sido un digno ganador. Su otro gran  pódium en Kona fue en 2015, donde logró cerrar el tercer cajón del pódium, de nuevo superado por Jan Frodeno y el mítico Pro Kona Andreas Raelert. O'Donnell es un triatleta de altísimo nivel, que seguramente no le vemos todo su máximo potencial, ya que prepara todo el año en llegar en el mejor estado de forma al Ironman de Hawaii en el mes de octubre. Eso le hace no rendir al 100% en otras pruebas Ironman en las que compite. Es cierto que Kona, como le pasa a su compatriota Heather Jackson, se adapta al 100% en todos los sentidos a sus cualidades, con permiso de Jackson, O'Donnel es un triatleta de nivel máximo, aunque si hay que echarle algo en falta, es verlo en pruebas como en Frankfurt o Roth, demostrando las garantías que nos ofrece en el Ironman de Hawaii.



El americano es un triatleta profundamente bueno en las tres disciplinas, su potencial le avala para estar entre los mejores Pros del Mundo de Kona. A las ordenes de Julie Dibens sabe llegar muy bien a esta cita. Su mejor estrategia, la regularidad, ser un gran nadador le hizo salir con el grupo de los favoritos, dejando muy marcado el grupo de favoritos en los 180 kilómetros. Donde O'Donnell supo jugar bien su estrategia sin cebarse ni entrar en los calentones como sí tuvieron Browlee o Clavel. Tras la T2, era el único con garantías de estar arriba tras Frodeno, corrió una maratón muy notable, sabiendo jugar con la dureza de esta prueba y siempre controlando a sus rivales por detrás. Kienle, que fue tercero, corrió 11 segundos más lento la maratón que el americano, que entró en meta con un tiempo total 7:59:41. Su veteranía hizo mucho en el rendimiento y en la forma de afrontar la prueba de O'Donnell. En el mejor momento de su carrera deportiva, esperamos mucho de este Pro para 2020; a ver si se presenta en un Ironman de Europa de máximo nivel ofreciendo un gran rendimiento y si de nuevo estará en el pódium de Kona.