lunes, 21 de diciembre de 2020

SE NOS VA, SE NOS RETIRA, FREDERIK VAN LIERDE.


Se nos va, se nos retira uno de los mejores triatleta Ironman de la última década, el belga Frederik Van Lierde. Un triatleta espectacular, no será el más rápido ni el más superdotado, pero su constancia y perseverancia hacen de este Pro uno de los mejores y con un palmares de ORO, labrado a base de mucho trabajo. Fiel a sus principios y su forma de entrenar, más de 20 años a las ordenes de su entrenador y amigo Luc Van Lierde, juntos han conquistado las mejores pruebas del planeta. Sin olvidar que este Super-Pro ganó el Ironman de Hawaii World Championship en 2013, último triatleta no alemán en ganar Kona antes de que llegase la hegemonía alemana. 





Van Lierde es un triatleta muy polivalente, un auténtico todoterreno, capaz de ganarte un Ironman rápido como Cozumel, o uno  tan duro como Niza. Un triatleta que destaca por su regularidad en las tres disciplinas, un auténtico Turbo-Diesel. Un Pro, muy inteligente, que sabe leer las carreras de principio a fin, sin entrar en desgastes innecesarios y sabedor de cuándo es su momento de actuar para rematar sus victorias, como pudimos ver el pasado año 2019 en Ironman Lanzarote, donde se labró una victoria muy bien trabajada estratégicamente. 



Este 2020, la pandemia ha arruinado su gran retirada y todos sus planes competitivos de su última campaña como Triatleta Profesional. En su mente estaba el Ironman de Niza, donde si lograba la victoria conseguiría ser el triatleta que más veces ha vencido en esta prueba. Es junto con el español Marcel Zamora, el que más veces ha vencido en esta prueba, en cinco ocasiones, además de ostentar el récord de esta prueba 8:08:59. En sus planes también entraba realizar el Embrunman, una prueba muy buena para sus características y que el belga, a pesar de todo, nunca había corrido, pero la pandemia le privó de estas dos grandes citas.



No olvidemos que es auténtico Pro, devora Ironman, ha vencido en 9 Ironman de la Franquicia, Hawaii, 5 veces Niza, Cozumel, Sudáfrica y Lanzarote además de grandes pódiums en otros Ironman. Una carrera espectacular, donde Van Lierde siempre ha sido muy competitivo y lo ha dado todo. Su victoria más importante, sin lugar a dudas, fue el Ironman de Hawaii, siendo su explosión total como Pro. Ya conocía la prueba y sabía lo que era estar en el pódium. Desde ese momento su palmarés se empezó a engrandecer de una forma majestuosa. Además de la popularidad y los grandes patrocinadores que conlleva ganar una prueba como Kona.






Ironman Frankfurt 2014, fue una de las pruebas más brutales y espectaculares que ha realizado Van Lierde a pesar de no lograr la victoria. Fue seguramente donde pudimos ver una de las mejores actuaciones de su vida, con un duelo fantástico contra su rival el todopoderoso alemán Sebastian Kienle, el cual se proclamó vencedor de la prueba. Van Lierde llegaría en segunda posición, a menos de 6 minutos del alemán, parando el crono en 8 horas justas 8:00:25. El belga llegaba a Frankfurt con una invitación por su victoria en Kona, y no defraudó, haciendo una carrera perfecta de principio a fin. A pesar de su gran parcial bike, fue en los 180 kilómetros donde se le escapó la primera posición. Esta prueba de Frankfurt es, sin lugar a dudas, una de las mejores actuaciones de su carrera deportiva.



Otra gran victoria de Van Lierde, fue en 2015 en Port Elizabeth, donde se proclamó ganador del Ironman Sudafrica African Championship. Tras su gran actuación en esta prueba decidió regresar en 2017, siendo este uno de los momentos mas desagradables de su carrera deportiva. Unos días antes de la prueba, en un entrenamiento de ciclismo, cuatro matones no identificados lo pararon cortándole el paso en la carretera, le golpearon con palos en la cabeza, afortunadamente llevaba el casco que le evitó tener mayores lesiones, robándole el móvil y las gafas de sol, pero no su Cervélo P5X valorada en 15.000 euros. Horas después le dieron el alta médica y con el susto y dolorido pudo competir en esta cita, donde ese año acabó en séptima posición tras todos los problemas que tuvo los días anteriores.  



¿Y su récord de Niza? Es cierto que tras su quinta victoria en 2018, en sus planes estaba lograr la sexta corona del Ironman de Niza y así logar ser el triatleta con más victorias en esta prueba. Aunque no era una obsesión de Van Lierde ni competía allí  todos los años, en varias ocasiones dejó esta prueba para poder realizar otros Ironman, como fue el de Frankfurt, en el cual compitió dos veces. Pero la mala fortuna le llegó desde la campaña 2016, cuando en la Challenge de Fuerteventura, liderando la prueba, sufrió una caída bike rompiéndose la clavícula, y tuvo que ser operado. Esto hizo que, a pesar de volver pronto a la competición, no llegase en su mejor forma al Ironman de Niza. Tras todos los percances sucedidos acabó logrando una muy buena cuarta posición. Tampoco olvidemos que en 2019 la prueba se redujo: Swim 3.800 Km, Bike 152 Km, Run 30 Km, por una ola de calor, distancia que le perjudicó y le hizo acabar en tercera posición. Y este 2020, por la pandemia del Covid-2019, se suspendió la prueba. Era la última oportunidad del belga de logar su sexta victoria en la ciudad de la Costa Azul.



Excelente nadador, no olvidemos que todavía tiene en vigor récords de su país en categorías inferiores en su etapa de nadador. Gran ciclista muy potente y versátil, lo que le permiten defenderse muy bien en triatlones muy distintos por sus recorridos y perfiles. Muy buen corredor, conforme la distancia de las pruebas a pie se amplía, su rendimiento en más alto, como hemos podidos ver en los grandes parciales que ha marcado en las maratones Ironmas. Todas estas condiciones le han permitido obtener un alto rendimiento y marcarse varios Sub-8 horas, como en Ironman Barcelona 7:53:25, Ironman Cozumel 7:59:43 y Ironman Texas 7:53:43.



En septiembre compitió en su último triatlón como Triatleta Profesional, el Triatlón de Menen en su tierra natal, donde venció, una buena forma de cerrar una brillante carrera profesional. Ahora, a sus 41 años, Van Lierde afronta una nueva vida, en la que se encarga de entrenar a triatletas Profesionales y amateur, faceta que ya compaginaba en los últimos años con la de triatleta profesional. Además, en Marzo empezará un entrenamiento como suboficial para el ejercito de su país, al cual ya lleva enrolado muchos años y quienes han apoyado en su etapa de triatleta profesional. Su labor será ser responsable en el Ministerio de Defensa, supervisar a los mejores atletas del ejercito. 

viernes, 18 de diciembre de 2020

BICICLETEROS EN DAYTONA: SANDERS & LONG.


Había cuatro grandes bicicleteros para Daytona, Starykowicz que días antes de la prueba fue sancionado por un positivo, Kienle que estuvo días antes de la prueba enfermo y no pudo demostrar su máximo potencial en esta prueba acabando con DNF, y los dos grandes protagonistas Mega-Bike el canadiense Sanders y el americano Long. Estos dos rindieron a gran nivel, marcando grandes parciales bike, eso sí, no pudieron estar en la cabecera de este segundo sector bike, debido al tiempo que perdieron en la natación, ambos tuvieron que luchar a remolque desde la T1 para ir recuperando posiciones y recortando tiempos sobre la cabeza de carrera.






Lionel Sanders 1:38:30 y Sam Long 1:38:24 fueron los mejores parciales bike en los 80 kilómetros Nascar tras Magnus Elbanck que marcó 1:38:12. Ambos triatletas hicieron una carrera muy pareja, salieron juntos del agua marcando 25:54, pero perdían 2 minutos respecto al grupo de los mejores. Los 80 kilómetros bike fue toda una exhibición de estos dos Mega-PROS que volaron a una media de 48,2 Kl/hora. No les valió para llegar los mejor situados en la T2, perdiendo casi 1 minuto respecto a los triatletas que lideraban las prueba. A pesar de todo, Sanders y Long nos seguían sorprendiendo ya que su espíritu de lucha no decaía y seguían rindiendo a un altísimo nivel tras dejar atrás la T2. Sin olvidar algunos datos públicos de Sam Long que promedio 361 Watios de media.



Su lucha era infinita, 9º Long y 11º Sanders en la T2, pronto estos dos empiezan a recuperar algunas posiciones, aunque Sanders corrió de una forma más inteligente, que le valió para llegar mejor en los últimos kilómetros RUN. Aunque si rebobinamos, sus últimos 10 kilómetros bike fueron fundamentales en la recuperación de tiempo para llegar con poco más de 1 minuto perdido a la T2, un gran trabajo que les hizo poder seguir metidos en carrera para los 18 kilómetros a pie. 





Long apostó por darlo todo a pie y eso le valió estar entre los cuatro primeros a falta de 4 kilómetros, mientras que Sanders iba de menos a más sufriendo de lo lindo. Al final los últimos kilómetros Long se le hacía larga la carrera perdiendo posiciones acabando 9º con un tiempo total de 3:07:28 por los 3:06:16 de Sanders que rozó el pódium. Sanders estuvo magistral a pie también logrando un parcial 59:46 y escapándosele la tercera posición por tan solo 7 segundos. Long pago muchos errores y desgastes en los últimos kilómetros que le impidieron estar en el TOP-5, marcando un parcial a pie de 1:01:05, lejos de los tiempos para estar más arriba. A pesar de todo, tanto Sanders como Long sorprendieron mucho en esta prueba POSITIVAMENTE, serán dos Super-Pros que darán mucho espectáculo en 2021.  

miércoles, 16 de diciembre de 2020

GUSTAV IDEN: EL NUEVO ÍDOLO DEL TRIATLÓN.

 



Un punto de partida del triatleta Noruego, año 2016. Iden vencen en su país en el Ironman 70.3 Haugesund, en su primera prueba de la franquicia IRONMAN, ante rivales de máximo potencial, como los que le acompañaron en el pódium Nils Frommhold y Filip Ospaly, que miraban atónitos al primer cajón del pódium donde el joven noruego de tan solo 20 años levantaba las manos con su enorme sonrisa. Pero este principio exitoso de un gran triunfador no era ninguna casualidad. Iden viene de una familia de grandes deportistas, como son sus padres y sus hermanos. Y lo más importante, un gobierno el de su país, que se vuelca en la educación deportiva de sus deportistas. Un gran ejemplo lo podemos ver en el triatlón, donde los grandes líderes de este grupo, Iden y su amigo Blummenfelt, están acompañados de otros triatletas de gran nivel como Casper, Schilling y Hauser entre otros.



Con tan solo 24 años, Gustav Iden se ha convertido en uno de los triatletas más importantes ITU y de la media distancia. Su amor por este deporte es máximo, y eso es lo que le hace crecer día a día en todos sus entrenamientos que afronta con máxima ilusión. Un auténtico potencial atesora en las tres disciplinas, pero lo más importante es el margen de mejora que todavía posee este joven Mega-PRO. Es cierto que Iden siempre, a pesar de su potencial, estaba a la sombra de su amigo, compañero y muy importante rival Blummenfelt. Pero el mes de septiembre del pasado año todo cambió para Gustav Iden al anotarse el Ironman 70.3 World Championship en Niza; desde ese momento ya era otro auténtico número uno como su amigo Blummenfelt. En esa carrera, Iden se alzó con el título de Campeón del Mundo ante grandísimos rivales. Ese día todo cambió para el noruego, fue su explosión total en el Campo Pro, y los grandes patrocinadores le empezaban acompañar.



En Niza, a pesar de toda la buena infraestructura que desarrolla su país en el empuje de estos chicos, Iden se presentaba sin una bicicleta como Sponsor, teniendo que tunear su bicicleta de ruta días antes de la prueba, poniéndole unos acoples, ya que le cabra que tenía no frenaba, y no era una buena opción en Niza por las bajadas tan rápidas y cerradas que atesora esta prueba. Nunca olvidaré cuando en su instagram, días antes de la prueba, puso una foto suya corriendo en el Paseo de los Ingleses en la que decía "adivina quién ganará y obtendrás un autógrafo del futuro Campeón Mundial (YO)". Él creía al 100% en poder ser Campeón del Mundo, y así fue y se cumplió. Su poder en mental y creer en él mismo, es otra gran virtud de Iden.






Meses antes de Niza, en el mes de diciembre del 2018, los tres noruegos por este orden conseguían un logro excepcional, Blummenfelt, Iden y Casper en el Ironman 70.3 Bahrain. El récord de la distancia Ironman 70.3 con 3:29:04 de Blummenfet y segundo solo 21 segundos después su amigo Iden. En esta prueba casi todo el protagonismo se lo llevaba su compatriota Blummenfelt, pero el carrerón que se marcó Iden, quedó un poco tapado. Pero sus grandes victorias después, Niza y Daytona en concreto, dejaron claro que Iden es uno de los mejores Pros del planeta. Su mente para este próximo 2021 está marcada en los Juegos Olímpicos, donde sus opciones son amplias para alzarse con la victoria, aunque todo será muy diferente con las distintas pruebas ganadas o de gran rendimiento de la Media Distancia.



CHALLENGE DAYTONA: era otro punto de partida para engrandecerse como triatleta. Y así fue, Iden venció dando un auténtico recital a pie, lo que le valió una gran victoria y 100.000 dólores a la saca. Su estado de forma era muy bueno, como ya demostró a finales de septiembre anotándose el Triatlon Ratingen ante rivales de la larga y corta distancia y compitiendo a buen nivel en distintas en pruebas en los meses sucesivos antes de Daytona. En Daytona corrió con mucha cabeza, y lo más importante es que supo centrase en los 80 kilómetros bike, sin entrar en locuras con los triatletas que lideraban este sector.  A más de 47 Km/ hora rodó el noruego en nascar, perdiendo 1:28 en la T2. Pero aquí empezó la gran remontada de Iden  hasta llegar en meta vencedor corriendo los 18 kilómetros a 3 minutos y 14 segundos el kilómetro. Brutal, así es Gustav Idem.      

viernes, 11 de diciembre de 2020

ANÁLISIS-VALORACIÓN-PROS: PAULA FINDLAY & ANNE HAUG EN CHALLENGE DAYTONA.

 

COMPARATIVA: 

PAULA FINDLAY, 1ª en Cahellenge Daytona, premio 100.000 Dólares.

ANNE HAUG: 2ª en Challenge Daytona, premio 70.000 Dólares.




La comparativa Findlay-Haug, fue un duelo diferente, sobre todo porque Findlay ya aventaja a Haug en la T2 con 4 minutos de ventaja. La canadiense fue 54 segundos más rápida que la alemana en el sector de natación, al igual que en el sector bike, donde Findlay sacó una diferencia en los 80 kilómetros bike de 3 minutos 13 segundos, lo que daba una ventaja a favor de Findlay en la T2 de 4 minutos y 7 segundos sobre Haug, sumando los sectores de natación y ciclismo. La polémica llega con el Penalty-Box que Haug tiene que cumplir de 2 minutos en la T2. Mientras que Findlay ya estaba terminando el Kilómetro 2 a pie, Haug termina su sanción de 2 minutos, y con más de 6 minutos perdidos sobre Findlay, empieza a correr la alemana. Al final Findlay vence con un tiempo total de 3:24:55 por los 3:27:33 de Haug. 



Si hubo una polémica era el Penalty-Box de Haug. Si quitamos los 2 minutos de sanción, Haug hubiese entrando en meta 38 segundos después por los 2:36 segundos oficiales. Pero las carreras son así. Es cierto que la sanción a Haug no quedó muy clara, pero también es cierto que Findlay hizo una carrera SOBRESALIENTE de principio a fin, supo correr muy bien e inteligentemente en las tres disciplinas, y aunque no hubiese existido el Penalty-Box sobre Haug, la canadiense también estaba corriendo a gran nivel para defender su primera posición, ya que Paula Findlay corrió los 18 kilómetros a 3:41 el kilómetro, rindiendo también a un altísimo nivel en este sector Run. Es cierto que Haug respondió a todas las expectativas en este último sector Run marcando el mejor parcial a pie y corriendo el Kilómetro a 3:36. Haug le fue remontando unos 4 segundos por kilómetro. A pesar de todo, fue un gran espectáculo el que ofrecieron estas dos Mega-pros. Veremos si en el Ironman 70.3 World Championship del 2021 se volverán a ver las caras.


 Ventajas positivas de Findlay sobre Haug:

Natación 54 segundos + ciclismo 3 minutos y 13 segundos = T2, 4 minutos y 7 segundos + 2 minutos Penalty-Box = 6 minutos y 7 segundos a favor de Findlay.

Ventajas positivas de Haug sobre Findlay:

Carrera a pie 1 minuto y 25 segundos.

Ventaja total de Findlay sobre Haug:

2 minutos y 36 segundos. No incluidas las transiciones.

 

   

ANALIZAMOS Y VALORAMOS A PAULA FINDLAY & ANNE HAUG.


TIEMPO EN NATACIÓN: 25:00. VALORACIÓN: 10-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN CICLISMO: 1:51:13. VALORACIÓN: 10-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN CARRERA A PIE: 1:06:26. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO TOTAL: 3:24:55. VALORACIÓN TOTAL: 9,6-SOBRESALIENTE.


Se puede decir que la canadiense ya olvidó su oscuro túnel que le acompaño tantos años desde sus Juegos Olímpicos de 2012. Donde Findlay sufrió todo tipo de desgracias, pero el pasado ya no vale, y su presente y futuro se ven con una buena perspectiva para la la triatleta que vuelve a brillar. Como fue su gran victoria en la Challenge de Daytona, prueba en la cual volvió a revalidar su título del pasado año. Ha sido una pena este año de pandemia, donde no pudimos ver como se desenvolvería este 2020 tras su gran victoria en Daytona el pasado año, donde nos dejó grandes impresiones que de nuevo ha plasmado en esta victoria del 2020. Aunque entraba en la quinielas de las favoritas, era toda  una incógnita, ya que solo sabíamos de sus fuertes entrenamientos y que preparaba esta prueba al milímetro. Pero siendo su día es muy difícil ganar a esta Super-Pro, y así fue se cumplieron todos los pronósticos y Findlay hizo una carrera perfecta de principio a fin, demostrando un altísimo potencial en las tres disciplinas.



Su natación fue muy buena, desarrollada muy inteligentemente, todo una veterana ITU, sabía que aquí lo importante era salir con el grupo de las buenas, luego tendría 80 kilómetros bike muy favorables para hacer daño. Justo detrás de Spirig salía Findlay, bien situada para hacer una rápida y buena T1, y empezar afrontar con muchas garantías el sector bike. Sus grandes rivales en esta prueba, como Haug, Lawrence o Philipp perdían de 1 minuto en adelante en la T1 respecto a la canadiense que ya volaba y controlaba los primeros compases del ciclismo. Junto con Norden ya lideraban en el ecuador de la prueba, además a falta de 20 kilómetros para la T2, Hall la tercera ya perdía más de 1 minutos respecto a las primeras.



Norden y Findlay, por este orden se bajaban en la T2, pero Findlay ya salía liderando la carrera a pie, sacando 5 segundos a Norden. Norden se retiraba por lesión, y Findlay corría a un nivel impresionante salvo alguna desgracia la victoria estaba en sus manos. Ninguna rival podía correr a su nivel o mejor, excepto la alemana Haug, que perdía casi 4 minutos en la T2, además de tener que cumplir un Penalty-Box de 2 minutos. Por lo que los 18 kilómetros de Findlay fueron todo un disfrute de sufrimiento viendo que ampliaba ventaja a pie sobre sus rivales; menos con Haug, que por muy fuerte corrió era imposible neutralizar a la canadiense. Donde Findlay ya labró su victoria en los sectores de natación y ciclismo, y controlando a gran nivel en los 18 kilómetros RUN marcando 1:06:26 por los 1:05:01 de Haug. 



TIEMPO EN NATACIÓN: 25:54. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN CICLISMO: 1:54:26. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN CARRERA A PIE: 1:05:01. VALORACIÓN 10-SOBRESALIENTE.
TIEMPO TOTAL:3:27:33. VALORACIÓN TOTAL: 9,3-SOBRESALIENTE.


Anne Haug, llegaba en un gran estado de forma a esta cita de Daytona. Rodada en buenas competiciones estos últimos meses, como triatlones o carreras a pie donde rindió a nivel altísimo. La triatleta alemana llegaba a esta cita como la última vencedora de Kona, pero esta prueba de Daytona en nada se parecía en Kona ni en ningún tipo de Ironman. Seguramente para Haug, toda una experta triatleta ITU durante muchos años, esta prueba a pesar de ser media distancia no era por sus recorrido bike la más favorables para sus características. A pesar de todo, Haug era sabedora de que llegaría con algún tiempo perdido sobre algunas de sus rivales a la T2, como así fue. Lo que no contaba Haug, era seguramente el tiempo que Findlay le metió en la T2, además del Penalty-Box que tuvo que cumplir, que ni la propia Haug se explica.



Tras una natación aceptable, Haug estaba ya metida entre las 15 primeras en la primera vuelta del sector bike perdiendo 1:34 segundos sobre la primera Hall. Controló bien en los 80 kilómetros llegando en el TOP-10 bike a la T2. Tras cumplir la sanción de 2 minutos, la alemana empezó a remontar a más de 13 triatletas, corriendo de una forma perfecta durante todo este último sector RUN. Hasta dar caza en los últimos kilómetros a su compatriota Philipp, que tras neutralizarla la dejó atrás y solo Findlay estaba ya por delante. Aunque lo más de 3 minutos eran ya muy difícil de remontar, sin olvidar que Findlay estaba corriendo también a un gran nivel, solo 4 segundos más lenta por kilómetro que la alemana. Al fina Anne Haug consiguió una fantástica segunda posición, aunque llegó un poco descolocada por lo sucedido en la T2, su rendimiento fue muy bueno también. 


martes, 8 de diciembre de 2020

PAULA FINDLAY REVALIDA TÍTULO EN CHALLENGE DAYTONA

 

FINDLAY  GRAN VICTORIA & 100.000 DÓLARES DE PREMIO.



La salida de las PROS-woman comenzaba 4 horas antes los chicos, en un día perfecto para competir. Casi 50 Pros, muchas de ellas de máximo nivel, como la última vencedora de Kona, Anne Haug. O triatletas de máximo nivel, la campeona Olímpica Spirit o la sub-campeona olímpica Norden. Además de múltiples especialista y vencedoras Ironman, como Holly Lawrence, una de las mejores especialista de la media distancia y toda una Campeona del Mundo Ironman 70.3.



El pistoletazo de salida dejó claro que las ITU o ex-ITU marcaban las diferencias en este primer sector. Lucy Hall sale pasados los 24 minutos; unos segundos después sale la experta nadadora Brandon. Tras ellas, muchas de las grandes favoritas: Lawrence, Findlay, Spirit, Norden, Simpson y Oliveira entre otras. Haug sale con 1:38 perdidos y su compatriota Philipp 1 minuto después de Haug, por lo que para Laura Philipp esta mala natación le hace ir a remolque durante toda la prueba.



LAWRENCE MARCO UN REGISTRO BIKE de 1:55:39 en los 80 kilómetros.
Le faltó CHISPA en los dos últimos sectores para optar al pódium o victoria.



En los 80 kilómetros bike hubo dos grandes protagonistas, Findlay y Norden, aunque en los primeros compases de este segundo sector es Hall la que toma las iniciativas, seguida del grupo de favoritas. Pero pronto, en el ecuador bike, la canadiense Paula Findlay ya lidera, toma la responsabilidad del liderazgo y se lleva con ella a Norden, Hall a unos 16 segundos, y otra de las máximas exponentes a la victoria, la británica Lawrence, está casi con 1 minuto perdido de las líderes. Al final, Norden y Findlay son las primeras en bajarse en la T2, marcando ambas un registro bike 1:51:13.



Primeros compases de la carrera a pie. Norden se retira por una lesión que ya arrastraba los últimos meses y no curó bien. Todo se pone de cara para la canadiense Findlay. Corre en solitario con una gran ventaja labrada en su gran sector bike. Todas sus grandes rivales se bajan en la T2 a partir de los 3 minutos perdidos, excepto Brandon, que no es buena corredora. Haug, la única capacitada para neutralizarla, tiene que cumplir 2 minutos de sanción por un dudoso Penalty-box, por lo que la alemana empieza a correr con 6 minutos perdidos respecto a Findlay.



HAUG corrió de sobresaliente alto.
Marcando en los 18 Kilómetros RUN 1:05:01 a 3:36 el Kilómetro.



Anne Haug corre de una forma magistral, remontando posiciones y demostrando su altísimo potencial RUN. Kilómetro 14, Haug neutraliza a Philipp y la deja atrás, ya es segunda, pero no puede neutralizar a Findlay, ya que la ventaja de la canadiense es muy grande desde la T2. Paula Findlay hizo una carrera muy completa y regular en las tres disciplinas. En los últimos kilómetros Finday ya controla la carrera y se marcha hacia meta como la gran vencedora con un tiempo de 3:24:55. HAUG segunda, 3:27:33 corriendo los 18 kilómetros en 1:05:01. Tercera Laura Philipp 3:30:00, haciendo una buena carrera. Cuarta y fuera del pódium otra de las grandes favoritas, Holly Lawrence, que le faltó algo de chispa en los sectores Bike y Run. 

lunes, 7 de diciembre de 2020

GUSTAV IDEN, BRUTAL, CON UNA CARRERA A PIE LETAL, SE ANOTÓ LA CHALLENGE DAYTONA

 

GUSTAV IDEN: lo volvió a hacer. Tras su flamante victoria el pasado año en el Ironman 70.3 de Niza World Championship, Iden volvió a vencer en la prueba más importante de este año 2020, Challenge Daytona. El noruego compitió de una forma muy inteligente de principio a fin, sabedor de cuáles eran sus limitaciones por las características de esta prueba y sus recorridos, además de los distintos rivales de diversa variabilidad, tanto Pros de Ironman como Pros ITU o grandes especialista de la media distancia. Para Iden los 80 kilómetros llanos y muy voladores en el circuito de Daytona, no eran lo más favorable para el noruego. A pesar de todo Iden corrió con mucha cabeza y sin cebarse ni entrar en estado de pánico al estar a más de un minuto del grupo de los mejores en el sector bike. Cuando Iden se bajó en la T2, perdía más de 1:28 sobre Von Berg, que era el primero en bajarse en la T2. A partir de esta transición empezaba la espectacular remontada de Gustav Iden, que iba remontando rivales hasta liderar la prueba y marcharse en solitario marcando en los 18 kilómetros un tiempo de 58:16, lo que la valió, además de una gran victoria, un buen premio económico de 100.000 Dólares.



ESPECTACULAR Y TRIUNFAL FUE LA VICTORIA DE IDEN.


 Los 2.000 metros de natación eran un trámite muy importante para salir bien situado, donde el potencial ITU o ex-iTU fueron los primeros en salir del agua, entre ellos Schoeman, que fue el primero en tocar tierra. En los primeros kilómetros bike, primera vuelta, Alistair Brownlee tomaba el liderato de un grupo en el que se encontraban Vicent, J. Brownlee, Schoeman, Noya, Kanute y muchos más. Pronto a este grupo se les unía O'Donnell, todo un especialista de la distancia Ironman, que a sus 41 años sigue rindiendo a un grandísimo nivel. 



Triatletas, como el alemán Angert, empezaban a tirar muy fuerte del grupo, incluido el propio Alistair, que se unía a esta fiesta de ir desgastando a rivales, e intentar ponérselo muy difícil a los grandes bicicleteros como Sanders o Long, que venían recuperando y perdiendo mucho tiempo tras su desastrosa natación. Otro de los favoritos, el español Noya, se iba descolgando del grupo lentamente, perdiendo más de 30 segundos a falta de 6 vueltas para terminar este sector. 




Alistair habla con Philipp, llega su GAME OVER.


El suizo Marcus Ditlev se ponía a hacer una exhibición de su potencial bike tirando del grupo a una media de casi 48K/m hora. De esta forma el grupo de favoritos liderado por Von Berg, que fue el primero en bajarse en la T2 con un tiempo de 1:39:31. Arrastraba detrás de él un gran grupo de triatletas: Appleton, Diltev, Alistair, Angert, O'Donnell y David entre otros. Vicent y Sanders llegan 1:07 perdidos, junto con ellos Long. Vicent Luis y Jonathan Brownlee dejan para la T2 su Penalty-Box, 2 minutos que le alejan de toda victoria o pódium.



Alistair toma iniciativas, pero pronto sufre un calambre y acaba abandonando. Por detrás Iden vuela y recupera su 1:28 segundos perdidos desde la T2, y neutraliza a los líderes Appleton y David en el kilómetro 6 de la prueba. El noruego se marcha en solitario, amplía su ventaja rápidamente. Con la victoria en las manos de Iden, por detrás aparece Matt Hason, que neutraliza y pasa a Goodwin; Sanders, por detrás a poco menos de 7 segundos, se exprime para dar caza a Goodwin, pero le es ya imposible. Gustav Iden entra triunfal en meta, pudiendo saborear en los últimos metros la victoria con un tiempo de 3:05:06. Segundo Matt Hanson 3:05:57, marcando el mejor parcial RUN  57:22 por los 58:16 de Iden. Cerrando el pódium George Goodwin 3:06:09, haciendo una carrera a pie muy fuerte y valiente. Sanders acabó cuarto, perdió él pódium por tan solo 7 segundos, su mala natación le privó de estar más adelante durante toda la prueba, donde tuvo que ir a remolque desde su salida desde la T1.  



La competencia para el segundo y tercer cajón del pódium
fue amplia, con muchos SUPER-PROS en la lucha.
 


RESUMEN VÍDEOS CHALLENGE DAYTONA "MEGA-PROS"

 RESUMEN CHALLENGE DAYTONA...

 



 ENTRADAS A META: PROS HOMBRES & MUJERES


viernes, 4 de diciembre de 2020

MEGA PROS EN DAYTONA, DÍAS PREVIOS A LA PRUEBA...

  

FOTOS MEGA-PROS EN DAYTONA:


MEGA HERMANOS BROWLEE EN ACCIÓN

KIENLE QUIERE DINAMITAR EN SECTOR-BIKE

GÓMEZ NOYA, NUESTRO EXPONENTE A LA VICTORIA

LA PRO DEL PRESENTE Y FUTURO

BOECHERER UN MEGA PRO, DE LA INAGOTABLE CANTERA ALEMANA

CROWLEY EN PLENA SESIÓN DE RODILLO

MEGA-VOLADOR-BIKE

LA GRAN FAVORITA

"YO YO YO" LA GRAN REVELACIÓN

CHALLENGE DAYTONA CUIDA AL MILÍMETRO TODOS LOS DETALLES

"ROOKIE" TODO NUEVO PARA EL FRANCÉS



martes, 1 de diciembre de 2020

LAURA PHILIPP, LA SORPRESA DE ÚLTIMA HORA EN DAYTONA...

 

Philipp en su habitación de hotel en EE.UU,
muy concentrada en sus últimas sesiones de rodillo.
Debutará con su nueva SPEEDMAX DISC.


Muy buenas noticias de última hora: la Mega-Pro Laura Philipp estará en la línea de salida de Daytona. La alemana es una de las últimas en estar en el START-LIST-PRO para este próximo fin de semana, y una de las grandes favoritas para alzarse con la victoria. Una Pro que cuida todo al milímetro. Aunque anunció su presencia muy tarde, todo estaba ya muy estudiado por Philipp desde hace mucho tiempo para el acontecimiento de esta prueba.



Una de las mejores Pros del circuito Ironman, toda una especialista de la distancia 70.3, sus innumerables victorias le avalan. Philipp tuvo unos años muy brillantes arrasando en la Media Distancia, sin olvidar su debut Ironman, donde lo bordó en IRONMAN BARCELONA, parando el crono en 8:34:57, rindiendo a gran nivel en las tres disciplinas, y marcando uno de los mejores registros históricos de la distancia Ironman, lo que le valió para debutar en Kona con una magnífica cuarta posición. Este año su gran objetivo estaba en Challenge Roth, donde veríamos un espectacular duelo Philipp-Charles, pero la pandemia nos privó de ello. Pero todo esto es pasado, además Daytona será muy diferente por los recorridos y distancias de las otras pruebas.



CHALLENGE DAYTONA PARA PHILIPP: será una prueba sobresaliente para las cualidades de esta Pro, muy rápida en las tres disciplinas, una triatleta que sabe correr de una forma muy inteligente, y que junto con su entrenador Philipp Seipp tienen todo tipo de detalles muy cuidados al milímetro. Junto con Anne Haug, son las mejores Pros alemanas del momento de la Franquicia Ironman. Haug será, en mi opinión, la gran rival de Philipp en Daytona. Laura Philipp es una gran corredora, pero es aquí donde Haug le puede hacer sufrir de lo lindo y ponérselo muy difícil a su compatriota. Aunque Philipp es tan completa en las tres disciplinas que me atrevería a decir que esta Challenge de Daytona le viene como anillo al dedo. Y eso hará que Philipp llegue bien a la T2, y sobre todo que el último sector RUN lo afronte con muchas garantías para estar en el pódium.  

viernes, 27 de noviembre de 2020

SAM LONG, LA NUEVA SENSACIÓN IRONMAN. LO ANALIZAMOS Y VALORAMOS.


Mucha atención con este Mega-pro, 24 años, triatleta atípico que con su juventud, y saltándose algunos ciclos formativos, está ya arrasando en la distancia IRONMAN, como pudimos ver hace tan solo unas semanas en el Ironman de Florida, donde logró una fantástica tercera posición parando el crono en 7:55:33. Pero Sam Long, un triatleta tremendamente completo y bueno en las tres disciplinas, además del margen de mejora que todavía atesora en las tres disciplinas por su gran juventud, lleva ya varias temporadas rindiendo a gran nivel y anotándose buenas victorias en la distancia 70.3 y Ironman. Aunque su gran explosión como triatleta, o donde realizó una carrera casi perfecta, fue el pasado mes de septiembre en el Bear Lake Brawl Triathlon, donde se alzó con una gran victoria contra rivales de lujo, como fue su compatriota Matt Hanson. Long voló en los 90 kilómetros marcando 1:52:59 una brutal media de 47,8 K/hora.  



TIEMPO EN NATACIÓN: 55:31. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4:07:20. VALORACIÓN: 10-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN CARRERA A PIE: 2:45:40. VALORACIÓN 8-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 7:55:33. VALORACIÓN TOTAL: 8,3-NOTABLE.


Aunque no olvidemos que esa no fue su única gran victoria del mes de septiembre, venciendo en el Ironman 70.3 Cozumel, donde sentenció de nuevo su victoria en los 90 kilómetros-bike, bajando de las 2 horas en este sector y logrando la victoria con un tiempo total 3:42:44, lo que hacía ya pensar que Long no iba de oculto y de tapado ni mucho menos al Ironman de Florida. No olvidemos también que además de su gran rendimiento que ya ha demostrado este triatleta en las distancia Ironman, el pasado año ya ganó el Ironman Chattanoga.



En Florida su rendimiento fue de notable alto, además en su disciplina más débil y sin neopreno Sam salió casi con el grupo de los mejores. Los 180 kilómetros fueron un auténtico festín para el americano. Cada kilómetro que pasaba su ventaja se ampliaba ante grandes rivales, aunque Leiferman, Russell y Dreitz fueron más rápidos que Sam en este segundo sector, por lo que tras la T2 Sam tuvo que seguir rindiendo a gran nivel para poder estar en el pódium, y así fue. Su buen rendimiento RUN 2:45:40, su mejor maratón Ironman hasta el momento, le valió para remontar posiciones en este último sector y lograr cerrar una muy buena tercera posición y ser SUB-8 Horas.





No olvidemos que lo podremos ver en acción la semana que viene en la Challenge Daytona, donde Sam Long tiene algunas cosas en su contra: los triatletas ITU y el sector de natación. A su favor, 80 kilómetros muy voladores y favorables para sus caracterícticas que le harán llegar muy bien situado a la T2. Contra triatletas como Kienle o Sanders, será muy importante para el americano salir en la T1 por delante de estos dos grandes rivales y de similares cualidades. Puede que sea mejor nadador que Sanders, pero no mejor que Kienle. Los 80 kilómetros-Bike pueden ser un auténtico espectáculo con estos tres Mega-Voladores-Bike. Será a pie donde veremos cómo responde Long, tanto contra los grandes Pros Ironman y sobre los ITU que vendrán desde atrás muy fuerte apretando. Será un gran reto esta prueba de Daytona para él. 

domingo, 22 de noviembre de 2020

MEGA PROS FAVORITAS CHALLENGE DAYTONA. Pros Femeninas.

 



ANNE HAUG: por sus condiciones y las caracterícticas de esta prueba, Haug está perfectamente cualificada para vencer a su gran rival Charles. La alemana ha demostrado en distintas competiciones estos últimos meses su gran estado de forma brutal, como fue bajar de 33 minutos en 10 kilómetros en el Campeonato Alemán de atletismo. Una triatleta superdotada, con mucha clase y elegancia, muy fuerte y potente en las tres disciplinas. Creo que será la Pro más vigilada, bajándose en la T2 con sus máximas rivales tiene gran parte de la victoria en sus manos.


LUCY CHARLES: se le escapó esta prueba de Daytona el pasado año. La espectacular triatleta está empezando a ser una segundona, a pesar de sus grandes victorias y todo lo que ha conseguido siendo una PRO muy joven. Su estrategia será muy clara, salir muy fuerte en la natación, donde a pesar de haber triatletas ITU está perfectamente cualificada para salir en solitario del agua. Tras la T1, es muy buena ciclista y corredora, pero seguramente pronto será neutralizada por sus grandes rivales, por lo que la prueba estará abierta para todas. Si consigue bajarse en la T2 con Haug, tendrá opciones, si no, el segundo o tercer cajón del pódium le esperan.


HOLLY LAWRENCE: toda una especilista de la Media Distancia, sus 14 victorias en Ironman 70.3 y su victoria en el Iroman 70.3 World Championship en 2016 lo dicen todo de esta Mega Pro. La británica preparó estas últimas semanas de entrenamiento en Santa Monica para llegar al máximo de su potencial en Daytona. Para Lawrence sería muy importante la victoria, ya que vencería en su mejor disciplina a las mejores triatletas del mundo. Sus recorridos se adaptan al 100% en las tres sectores, lo que le hacen poder estar muy competitiva durante toda la prueba. Una excelente corredora, que siempre desde la T2 lo tiene todo bastante controlado, veremos cómo se desenvuelve corriendo de tú a tú contra fuertes rivales, y si también la presión no le pesa en el último sector de la prueba.   


NICOLA SPIRIG: una de las triatletas más esperadas, un portento en las tres disciplinas la Campeona Olímpica. Será todo muy novedoso para Spirig, y la gran baza de Sutton tras la baja de Ryf recuperándose por lesión. La suiza, aunque no está muy acostumbrada a la media distancia, tiene un potencial máximo y está muy capacitada para estar muy competitiva durante todo la prueba. Si tras la T2 sus sensaciones son buenas puede ser la revelación de la prueba y una gran vencedora. 


DANIELA BLEYMEHL: la Super-Pro Erdinger llega nada rodada de competiciones este 2020. Una gran especialista de la distancia Ironman, que lo tendrá todo en su contra, tanto por los rápidos recorridos y sus grandes rivales en distancias más cortas y letales. Pero no olvidemos que la alemana es una auténtica Turb-Diesel y se adapta muy bien a los ritmos de competición. Los 80 kilómetros bike son totalmente favorable para Bleymehl, y es donde puede hacer muchísimo daño al ser una excelente rodadora que le pueden hacer llegar muy bien situada a la T2. A pie deberá correr con inteligencia y no cebarse de los altísimos ritmos de sus rivales, lo que le pueden permitir estar en el pódium. 




LISA NORDÉN: una de las mejores triatletas ITU de la última década, que se adaptó perfectamente a la Media Distancia. En septiembre demostró un altísimo nivel de forma compitiendo y ganado varios triatlones como el Ironman 70.3 Gdynia. Además Nordén ha enfocado estas últimas semanas compitiendo en pruebas de ciclismo, que le van a hacer llegar muy fuerte para los 80 kilómetros de Daytona. Pero no olvidemos que esta triatlelta es muy completa, teniendo muchísimo que ganar en Daytona y poco que perder. Es de las pocas triatletas que será muy competitiva en las tres disciplinas, y que seguramente estará siempre con las mejores, veremos si a pie puede rematar, el nivel es altísimo.


AMELIA ROSE WATKINSON: excelente triatleta, gran nadadora y muy buena rodadora-bike, pero su fuerte en competición es que es una gran estratega y sabe jugar con sus rivales. Su poder mental le hacen saber sacarse el máximo de si misma en momentos críticos de la competición. Y en Daytona, con el cartel de grandes rivales, deberá dar el máximo de ella misma si quiere copar el cajón del pódium. Una triatleta acostumbrada a ganar, y si no, siempre suele optar al TOP-5 de casi todas las pruebas en las que compite. Viene de ganar hace unas semanas el Ironman 70.3 Sunshine Coast y el Iroman Cairns donde logró su SLOT para Kona 2021, por lo que Watkinson llega con mucha motivación a esta prueba, donde veremos si todo será para ella muy positivo hasta la T2. A pie, donde se defiende muy bien, veremos si consigue aguantar los ritmos de sus fuertes rivales.




PAULA FINDLAY: una triatleta impresionante, pero que las lesiones, problemas de salud y psicológicos han mermado mucho su carrera en la última década como triatleta profesional. Pero el pasado año en Daytona nos volvió a sorprender con su altísimo potencial, ganando la prueba y lo más importante, destrozando a Lucy Charles a pie. Ese día fue un nuevo punto de partida para la canadiense, muy esperada este 2020 pero con la pandemia no hemos podido ver su rendimiento. Vendrá para defender su título. Estando en su día de gracia es muy difícil ganar a esta Super Pro. Una triatleta con mucha clase en las tres disciplinas, por lo que encontrándose con buenas sensaciones se puede defender durante toda la prueba, además es de esas triatletas que sigue con mucha CHISPA de su etapa olímpica, y esta Challenge Daytona se necesita ser muy rápida para optar al pódium o la victoria.

jueves, 19 de noviembre de 2020

MEGA PROS FAVORTIOS CHALLENGE DAYTONA. Pros Masculinos.

Cuenta atrás, menos de 20 días para el gran acontecimiento del año, CHALLENGE DAYTONA próximo 6 de diciembre, donde el cartel de Super-Pros será de lujo. Será la primera prueba oficial PTO "Organización de Triatletas Profesionales" con una organización de lujo, y donde los premios económicos serán muy altos, premiando a los vencedores con 100.000 Dólares. Además los 20 primeros puestos en la categoría Pro serán premiados, la organización dispondrá de 1.150.000 Dólares para premios. No olvidemos que con la suspensión este 2020 del Ironman World Championship y Ironman 70.3 World Championship por la pandemia del Covid-19, hará que esta Challenge Daytona sea más esperada tanto por los Pros como por el público, que seguramente verá un gran espectáculo. Además, los recorridos serán en las tres disciplinas muy rápidos y espectaculares.




LIONEL SANDERS: es un máximo exponente para alzarse con la victoria. Lo tiene todo muy a favor, a menos que algún Pro-ITU dé el sorpresón. El canadiense conoce perfectamente esta prueba, la ganó el pasado año y además viene de lograr el récord de la hora en su país. Es en este sector donde Sanders debe sacar la máxima ventaja sobre sus rivales para llegar muy bien situado en la T2. Aunque Kienle será su gran rival, deberá garantizar una buena ventaja sobre los ITU en la T2. Si estos lo neutralizan a pie, Sanders estará muerto.


SEBASTIAN KIENLE: un año muy duro para un Pro de máximo nivel acostumbrado a competir mucho y ganar mucho. Esa situación le hará llegar con mucha motivación a esta prueba de DAYTONA. Muy concentrado en su país y muy apartado de todo tipo de parafernalias para llegar en máximas condiciones a esta prueba. Sus sesiones de rodillo y moviendo altísimos Watios veremos cómo le hacen llegar a esta prueba que se adapta muy bien a sus cualidades. Su gran rival, Sanders. Donde Kienle deberá romper un poco la prueba contra el canadiense es en la natación. Aunque sea el sector débil del alemán nada mejor que el canadiense, y una mínima ventaja le puede hacer llevar a Sanders a remolque desde la T1 durante toda la prueba. Aunque Kienle no saldrá con los mejores en la T1, tiene 80 kilómetros para recuperar ventajas y seguramente llegar el primera a la T2 o con el grupo de los primeros. A pie rendirá a altísimo nivel, pero con triatletas ITU no tendrá nada que hacer.


KRISTIAN BLUMMENFELT: arrastra una pequeña lesión en la pierna desde el Tiatlón de Valencia. Si consigue llegar casi al 100% puede romper todos los moldes de esta prueba. Un auténtico híbrido entre la distancia ITU y la Media Distancia que le hacen ser el triatleta más polivalente entre estas dos disciplinas, sin olvidar que ostenta el récord de la distancia 70.3 Ironman 3:29:04. Muy potente en las tres disciplinas, su calidad va avanzando conforme se va desarrollando la carrera, sin rinde a su máximo nivel nadie podrá con él.  


ALISTAIR BROWNLEE: llega en un gran estado de forma, el británico puede ser otro gran exponente para la victoria. Unas disciplinas un poco más cortas que la Media Distancia le pueden beneficiar mucho, al igual que sus recorridos. Además el único triatleta que le pone siempre nervioso y le saca de sus casillas no estará en la salida de esta prueba "Jan Frodeno", por lo que Alistair está en condiciones de ser un gran vencedor. Uno de los triatletas más rápidos a pie, aunque a sus grandes y rivales como Noya, Brummenfelt o Iden deberá quitárselos antes de este último sector, si no, la victoria le será muy complicada.  


JAVIER GÓMEZ NOYA: un triatleta que se encuentra en una situación complicada. Tras una década arrasando, Noya no logró dar el gran salto a la media y larga distancia a pesar de sus grandes victorias en los Ironman 70.3 World Championship y el Campeonato del Mundo ITU. Seguro que el parón Covid-19 le ha venido bien para recargar pilas. En esta prueba de Daytona deberá defender bien su parcial más débil, que serán los 80 kilómetros bike, donde el español deberá no cebarse con triatletas muy potentes en este sector y llegar muy bien situado a la T2 para empezar la carrera a pie con muchas garantías. Está claro que tendrá todo tipo de rivales, desde los mejores triatletas del circuito ITU como de Ironman, pero si hay triatleta con más guerras a sus espaldas ese es Noya. Una victoria aquí le daría un impulso máximo para afrontar su campaña 2021.



VICENT LUIS: viene de un año triunfal, anotándose el Campeonato del Mundo ITU hace unas semanas, invicto en todas las pruebas que ha competido este 2020. Pero en Daytona todo será muy diferente, tendrá rivales muy duros y lo más complicado, una distancia nueva para él. Desde septiembre se está adaptando a su cabra, y aquí no podrá cometer ningún error, deberá llegar muy bien situado a la T2. En condiciones normales la carrera a pie debería ser su potencial para sentenciar a sus rivales, pero veremos como llega de piernas tras una Media Distancia; si corre al  potencial que nos tiene acostumbrados seguramente estará en el pódium. Aunque veremos como afronta el sector bike, aquí está su examen más complicado para el flamante nuevo Campeón del Mundo. 


GUSTAV IDEN: el noruego siempre a la sombra de su amigo y compañero Blummenfelt, sin olvidar su brutal potencial y que es Campeón del Mundo Ironman 70.3. Su estado de forma es un poco incógnita, debido a su poco rodaje este 2020 por la pandemia. Daytona será una prueba positiva para Iden, llegará con mucha motivación para volverse a encontrase en una prueba de Media Distancia con mucho rivales de máximo potencial como fue en Niza donde se proclamó vencedor. Un trazado tan llano en el circuito puede no ser favorable para Iden, pero le beneficiará los 10 kilómetros menos en esta distancia que le harán llegar en T2 con menos desgate que le darán los fuertes bicicleteros. Si llega en el grupo de los favoritos tendrá muchas opciones a la victoria. Excelente triatleta y muy completo en las tres disciplinas, pero a pie puede ser el factor clave de la prueba. 

jueves, 12 de noviembre de 2020

BMC-Vifit PRO TRIATHLON TEAM VENCE EN IRONMAN FLORIDA.

 

Vuelven los Ironman a los EE.UU. Ironman Florida con 1.200 participantes pudo realizar por fin una prueba FULL en plena pandemia. Con dos grandes protagonistas, los ganadores Katrina Matthews y Chris Leiferman del Team BMC-Vifit. 





LEIFERMAN: voló en los 180 kilómetros, con un parcial de 4:01:50, superando el récord Bike que ostentaba en esta prueba por unos segundos Starykowicz. En la maratón el americano rindió a un nivel notable, controlando las diferencias contra todos sus rivales. Aunque por detrás, Matt Hanson, que perdía más de 10 minutos respecto a Leiferman en la T2, venía marcando una espectacular carrera a pie, lo que le valió el mejor parcial run 2:41:57, consiguiendo así una gran segunda posición, a tan solo 2 minutos del gran vencedor. Liferman venció con un tiempo total de 7:52:44, demostrando un máximo potencial y que será un triatleta muy a tener en cuenta para 2021. El tercer puesto fue para Sam Long, por lo que el pódium se quedó en casa, todos americanos.



MATTHERWS: es uno de los grandes fichajes del Team-BMC, ya que la británica sin todavía llegar a los 30 años, está demostrando un potencial máximo. Como ya hizo la pasada temporada cerrando una gran cuarta posición en el Ironman Western Australia con su primer SUB-9 Horas 8 horas y 53 minutos. En Florida fue la más regular en las tres disciplinas, sabiendo controlar la prueba muy bien hasta la T2, y rematar su victoria con una gran maratón, siendo SUB-3 horas, donde ninguna de sus rivales pudo correr al nivel de Mattherws, alzándose con la victoria con un tiempo total de 8:40:50, un tiempazo verdaderamente muy bueno y una triatleta con mucha evolución. Segunda la americana Skye Moench, que rindió a gran nivel durante toda la carrera, además de marcar el mejor parcial bike, llegando a meta con un tiempo de 8:46:35. Y cerrando el pódium otra americana, Meredith Kessler, que aunque no estuvo a la altura de las primeras y que lleva unos años de bajón, cerró la prueba con un buen SUB-9 Horas.

jueves, 5 de noviembre de 2020

CÓMO SERÁ EL FUTURO DE CAMERON WURF...

Dorsal número 78 de la Vuelta España, Team Ineos, Cameron Wurf. Seguramente al triatleta australiano, ahora de nuevo reconvertido en ciclista, hace un año no se le pasaría por la cabeza que estaría en esta edición de una de las tres grandes Vueltas del ciclismo. Aunque no olvidemos que antes de ser triatleta profesional de gran éxito en la Larga Distancia, Wurf era ciclista que corrió en buenos equipos participando en dos Giros de Italia y una Vuelta España. Sin olvidar que antes fue remero profesional, siendo también Olímpico en esta disciplina.






REBOBINEMOS: 20 de septiembre del 2019, Cameron Wurf se presenta en un estado de forma brutal en el Ironman Italia a solo 20 días de la gran cita del Ironman de Hawaii. En la mente del australiano estaba ganar Kona, y en Italia hizo algo espectacular, anotarse la prueba con un tiempo de 7:46:54, marcando unos 180 kilómetros en 4:09:03, nada sorprendente para el que está considerado el mejor ciclista de la franquicia Ironman, y sorprendiendo a todos con un gran rendimiento y mejora a pie, logrando una maratón 2:45:02. Pero era algo ilógico, a 20 días antes de Kona, llegar a tu pico máximo de forma y además tener que recuperarse de una prueba de máximo nivel como es un Ironman para hacer una recuperación máxima y rápida para coger ritmo y tono muscular y llegar en máximas condiciones al Ironman de Hawaii. Hasta el mismo Frodeno declaró que era un rival que no le preocupaba, debido a que no llegaba en su máximo potencial, ya que dejó muchas fuerzas en lograr esa impresionante victoria en Ironman Italia. El alemán acertó 100%, además de ganar anotándose el récord de Kona 7:51:13. A pesar de todo, Wurf logró una fantástica 5ª posición, llegando a meta 15 minutos después del alemán.






¿Y ahora qué? Pues seguramente Wurf irá improvisando según se vaya viendo cómo va avanzando la pandemia del COVID-19, y si esto sigue afectando a las pruebas de Ironman y triatlón, Wurf seguirá enfocado en el ciclismo, y más de la forma en la que está afrontado la Vuelta España donde está ofreciendo un buen rendimiento y cumpliendo con las ordenes de su equipo. Pero en su mente tiene un gran reto y sueño, ganar el Ironman de Hawaii. ¿ Y está capacitado Wurf para ganar Kona? Pues claro que puede ganar, no es el mejor triatleta ni el más completo, pero tiene una balanza muy positiva a su favor: el haber pasado por distintos deportes de altísimo nivel, saber lo que es ganar un Ironman, conocer bien Kona con varias participaciones consiguiendo un gran Top-5 el pasado año y ostentar el récord bike en Kona. Su gran mejora en carrera a pie hace que Wurf pueda ser un gran favorito para ganar, siempre que la prueba y las condiciones estén de su lado. Está capacitado para llegar perfectamente en solitario a la T2, logrando una ventaja y demostrando un buen rendimiento RUN. Cameron Wurf puede ser un gran exponente para alzarse con el Ironman de Hawaii, aunque además de muchas condiciones que se le tienen que poner a favor, tendrá también unos rivales durísimos. Veremos cómo afrontará 2021, todo es una incógnita.    

viernes, 2 de octubre de 2020

ANNE HAUG, LA TRIATLETA QUE ROZA LA PERFECCIÓN.

 

Anne Haug, es sin lugar a dudas la triatleta del momento, la Mega-Pro alemana no ha podido esta temporada 2020 seguir demostrando su máximo rendimiento en los triatlones por la pandemia del Covid-19. No olvidemos que Haug fue la triatleta que rompió la hegemonía de Kona, con triatletas como Daniela Ryf y Lucy Charles, donde Ryf venció en los últimos cuatro año y Charles ocupó la segundo plaza en las dos ultimas ediciones, repitiendo la británica la segunda plaza en 2019, eso sí, superada en esta ocasión por la alemana Haug.



Haug, con su gran victoria en Kona, ha impulsado un gran cambio entre las máximas exponentes y favoritas, siempre Ryf y Charles. También para ser justos, hay que reconocer que Ryf corrió enferma, aunque son cosas que también forman parte de las carreras. Haug corrió muy inteligentemente en el pasado Ironman de Hawaii para anotarse la victoria. Durante la prueba marcó un registro de 8:40:10, siempre controlando toda la carrera al milímetro hasta la T2, donde sabía que tenía que realizar su máximo potencial y empezar a afrontar la remontada, ya que la británica aventajaba en más de 10 minutos a la alemana en la T2. Al final Haug, con una maratón sobresaliente de 2:51:07, mejor maratón entre la mujeres, se anotó el Iroman de Hawaii World Championship.






Pero Haug ya sabía a lo que venía. La alemana lo tenía todo estudiado, rivales, recorridos, climatología etc. Ya que Anne Haug debutó en esta prueba el año anterior en 2018, logrando una fantástica tercera posición, esa vez superada por sus grandes rivales Ryf y Charles. Esa edición del 2018 fue, por una serie de circunstancias, sobre todo climatológicas, una de las ediciones más rápidas de la historia. Es más, Ryf logró el récord de esta prueba 8:26:18. Anne Haug con unas grandes condiciones marcó un tiempo total de 8:41:58 por los 8:40:10 del 2019 donde también fue una edición muy favorable.



Aunque Haug ya avisó de su máximo potencial antes de correr en Kona 2019. Con su tercera plaza en Kona 2018, con solo terminar la prueba en el Ironman Copenhagen le valía para lograr su clasificación. Ese año tuvo que luchar tarde por su SLOT, ya que una lesión en la primera parte de la temporada le hizo retrasar su preparación del año, y de competir en Frankfurt lo retrasó a Copenhagen. Todo fue un acierto para la triatleta alemana, ya que ofreció en esta prueba un altísimo rendimiento logrando el mejor registro en un Ironman hasta ese momento 8:31:32. Era una gran alternativa para ese Kona 2019, para luchar contra Ryf y Charles y así fue logrando Haug la victoria.







A sus 37 años, Haug tiene una tarjeta de presentación envidiable, es la triatleta perfecta con una recorrido profesional muy elaborado y controlado pasando por todas las etapas ordenadamente con mucho éxito siempre, ya que Huag es una triatleta de máximo nivel y con mucha clase. Es una excelente triatleta en las tres disciplinas, además sabe competir muy inteligentemente. Todas estas características le han permitido adaptarse muy rápido y bien a la media y larga distancia. Una de las triatletas, a mi gusto, que mejor sabe llevar perfectamente una logística muy buena de entrenamiento, competiciones, saber llegar muy a punto a sus pruebas, además de saberse adaptar muy bien a los cambios e imprevistos, como pueden ser lesiones, o como este 2020 ha sido la pandemia del Covid-19.  


Mientras, Haug afronta muy positivamente esta temporada, buscando alternativas para mejorar su rendimiento y siempre pensando en el próximo año para llegar al máximo nivel. Adaptándose a los nuevos formatos por la pandemia, volvía a competir en otro tipo de pruebas como fueron el pasado mes de agosto las Super League Triatlon en Rotterdam. O en el mes de septiembre venciendo en le Triathlon U Cote de Beauté, donde venció dando un auténtico recital. También estuvo hace unos días en el Campeonato Nacional de su país, donde logró una buena cuarta posición con un tiempo de 33 minutos en 10 kilómetros. Además Haug sigue trabajando día a día todas sus mejoras tanto técnicas como en material, y haciendo un gran trabajo siempre con su patrocinadores. Ahora ha pasado uno días trabajando más su posición sobre la bicicleta en el túnel del viento en Immenstaad. Un trabajo muy controlado y asesorado por Jean-Paul Ballard, un ingeniero de Formula F1 y aerodinámica que hace unos años dio un paso muy importante construyendo unas de las mejores ruedas de mundo de ciclismo y triatlón como son la marca Swisside. Una triatleta con talento innato de la que tenemos muchísimo que aprender, y seguiremos disfrutando las próximas temporadas.     

domingo, 23 de agosto de 2020

TRIBUTO: NINA KRAFT NOS ABANDONA A LOS 51 AÑOS.


Esta semana nos enterábamos por medios especializados de triatlón alemanes de la muerte de Nina Kraft, una de las grandes Pros Ironman de principio de este siglo, cuyas grandes victorias Ironman, así como sus grandes actuaciones en Kona, nos cautivaron. Pero tristemente no todo en la vida de esta Super-Pro fue fácil y bonito. Dopaje, depresión, soledad y castigo popular de la gente le hicieron desconectarse del mundo, aunque supo salir del lado más oscuro y volver a la alta competición, encontrándose de nuevo con la victoria en la Franquicia Ironman.



 

Nina  nació en 1968 en Brunswick, Alemania. Desde muy temprana edad compitió en la natación, logrando importante éxitos, eso le hizo dejar el instituto a la temprana edad de 15 años. En su  mente solo había deporte. Viendo que no lograba los resultados que ella quería en esta disciplina, decidió dar el salto al triatlón. Aunque poseía muchas carencias, gracias a su constancia y mucho trabajo fue logrando grandes mejoras. En 1999, Kraft logró compitiendo en grupo de edad en la Challenge de Roth un tiempo de 9:29, lo que le hizo centrase al 100% como triatleta profesional. Nina KRAFT poseía un físico brutal para este deporte de la larga distancia, donde por aquellos años en su país ya había mucha afición y empezaba a haber grandes estrellas de este deporte. Muchas de ellas, cuando Kraft ganó en Kona, y posteriormente fue desposeída de su título por dopaje, le dieron la espalda. Lo más triste es que algunos de ellos usaron las misma sustancias dopantes y tenían los mismos médicos.


La carrera deportiva de Nina Kraft está cargado de victorias Ironman, nueve son sus victorias en esta franquicia, además de sus tres pódiums en Kona, siendo segunda en 2002 y tercera en 2001 y 2003. Estas tres temporadas, donde siempre estuvo en el cajón de Kona, la alemana demostró un altísimo nivel, acompañado cada temporada de grandes mejoras en las tres disciplinas. Uno de los puntos débiles de esta Pro estaba en el segmento de ciclismo, donde en muchas ocasiones su estrategia no era la adecuada o acababa con un Penalti-Box. Aunque todo era muy positivo para esta Pro, en su interior la competición le suponía una gran presión. En su país todo el mundo esperaba la victoria, también la prensa especializada, el público y los aficionados. Además también tenía problemas en las ruedas de prensa con el inglés, ya que al dejar muy pronto los estudios en un pais donde se fomenta mucho el bilinguismo, Kraft tenía muchas carencias en esta faceta. Además Kraft ya empezaba a tener muchos problemas psicológicos que le iban mermando mentalmente. En Kona 2004, la alemana llegó y venció a lo grande sin que triatletas como Badmann o Heather Fuhr pudieran hacer nada . Un mes más tarde el positivo por EPO se hizo oficial y fue desposeida del título de vencedora del Ironman de Hawaii 2004, pasando este a Natascha Badmann. Posteriormente Nina reconoció los hechos y entró en enorme depresión y fue muy castigada por su país.





Desde ese episodio todo cambió para Nina Kraft, sus padres temieron por su vida. Ninna estaba totalmente hundida y con una sanción de dos años. En su país era practicamente odiada, por lo que decidió irse a vivir a Nueva Zelanda. Luego se trasladó a Brasil y Florida, donde con el apoyo de amigos fue empezando a coger un buen estado de forma pensado siempre en su regreso a la competición. Su vuelta a la alta competición, fue en los Campeonatos de Alemania en 2006, donde mucha gente lo tomó como una auténtica provocación, muchos profesionales no querían ni saludarle ni querer pasar por su lado para no ser fotografiados junto a ella en Boxes, cuando se estaba preparado toda la logística de la prueba. Kraft venció a lo grande, con mucha superioridad, ya que esta Pro posee un altísimo nivel.


Su reencuentro con Ironman fue de sobresaliente, logrando grandes victorias, entre ellas en Ironman Brasil y Ironman Florida. Pero fue en Ironman Louisville, donde logró tres victorias. La última en 2014, victoria que le hace ser la Pro de mayor edad en ganar un Ironman, a los 45 años, 7 meses y 45 días. Tras su retirada ese 2014, Nina vivía en Clermont hasta que nos abandonó con tan solo 51 años.

jueves, 30 de julio de 2020

KYLE BUCKINGHAM LA SENSACIÓN IRONMAN SUDAFRICANA.




La pandemia mundial del Covid-19 nos ha privado de ver en acción a la gran estrella sudafricana del triatlón, Kyle Buckingham. Seguramente este año 2020 podía ser una gran temporada para este Mega-Pro que cada año va a más. No olvidemos el altísimo rendimiento que nos ha ofrecido en estas últimas temporadas, sin olvidar su victoria más importante de su carrera deportiva, Ironman Sudafrica, el pasado año 2018, donde Buckingham venció en su casa, un sueño para un triatleta que quiere competir en el Ironman de Hawaii.








Su gran objetivo para este 2020 era competir en Ironman Sudafrica, prueba en la que es un habitual en los últimos años e intentar en esta prueba su clasificación para Kona, pero los problemas del Covid-19 con el aplazamiento de la prueba y todo el circuito Ironman, rompieron por completo los esquemas de Buckingham. Desde ese momento decidió centrase en entrenar y en competir de forma virtual  VR-IRONMAN. Pruebas virtuales que le divierten mucho y le hacen mejorar su estado de formar y salir de su habitat de entrenamiento. Su esperanza es el territorio Europeo Ironman este verano, pero la cruda realidad es que semana tras semana se están suspendiendo todas las pruebas del territorio Ironman Europeo, por lo que los planes de Buckingham se van esfumando, además de la suspensión de Kona el próximo mes de febrero. Por lo que el sudafricano deberá esperar al próximo 15 de noviembre, para ver si Ironman Sudafrica se puede realizar o se vuelve a suspender la cita para 2021.




Su sueño de Kona está muy marcado, ya que el pasado año con su billete de clasificación para el Ironman de Hawaii World Championship, se esfumó. Unos problemas y un retraso en su visado hicieron que se rompiera el sueño de Kona del sudafricano. 2019 fue una temporada muy rara para Buckingham, un DNF en su prueba reina, Ironman Sudafrica, un sexto puesto en Ironamn Texas que le valió su clasificación para Kona, y un sexto puesto con cambio de planes en Ironman Italia, prueba en la que decidió competir tras no poder viajar a los EE.UU por sus problemas de visado.









Kyle Buckinghan ha sido desde una temprana edad un gran deportista, que se desenvolvía a buen nivel en la natación. Pero fue con 24 años cuando un amigo le animó a hacer triatlones. Pronto empezó a rendir a gran nivel y ganar pruebas, pero fue en 2014 cuando decidió dar el salto como triatleta profesional. Desde entonces Buckingham ha logrado grandes victorias y buenos pódium en el circuito Ironman, sin olvidar tres victorias Ironman. 




A sus 37 años, este pro de 1,80 de altura y 73 kilos, es uno de los triatletas más esperados en los grandes eventos de la franquicia Ironman. No olvidemos que es un triatleta muy completo y fuerte en las tres disciplinas. Tras dejar atrás la T2, es cuando mejor rendimiento efectúa el sudafricano, como ya hemos podido ver en estos últimos años, sobre todo en la distancia Ironman. Veremos cómo va evolucionando el año. Si Ironman Barcelona se realiza, seguramente podremos verlo en acción en esta prueba. Ojalá pronto veamos a este portento físico competir, y verlo junto con los mejores Pros del planeta y ver cómo va evolucionando su rendimiento.