lunes, 27 de abril de 2020

CONSEJOS BÁSICOS PARA PARTICIPAR EN EL IRONMAN DE TEXAS


Ironman Texas está considerado como uno de los mejores IRONMAN del mundo. Una prueba donde todos los años podemos ver a los mejores Pros del circuito Ironman, como grandes ganadores de Kona, como Daniela Ryf o Patrik Lange, los cuales saben lo que es ganar este Ironman, que tras Ironman Hawaii Wold Championship está considerado como el segundo más importante en los EE.UU. Una pena que no se puede celebrar este decimo aniversario, por COVID-19, la prueba queda anulada para 2021. Ironman Texas está considerado como uno de los Ironman más rápidos del planeta, donde sus tres sectores están perfectamente habilitados para registrar grandes tiempos, con una meta en la ciudad de The Woodlands.



JESÚS GALERA & GONZALO SÁNCHEZ ÚNICOS TRIATLETAS GRANADINOS
EN COMPETIR EN EL IRONMAN TEXAS NORTH AMERICAN CHAMPIONSHIP. 



THE WOODLANDS: es otro de los sitios estratégicos por Ironman para organizar otra prueba de máximo nivel. Woodlands es el condado de los ricos, preparen mucho dinero para poder alojarse en cualquier Hotel de esta mini ciudad de poco más de 100.000 habitantes, donde el precio de cualquier habitación de Hotel ronda la media de los 600 dólares diarios. Sin olvidarme de que la inscripción para este Ironman 5 Estrellas oscila los 700 dólares. Eso sí, en este condado no te faltará ningún detalle, tanto en lo deportivo para entrenar los días previos con todo tipo de instalaciones o para pasar unos grandes días disfrutando de todos los lujos que nos ofrece The Woodlands, pero no olviden preparar una buena cartera. Además, desde allí a la capital de Texas en coche solo son 30 minutos.



¿Cómo llegar desde Europa? Cruzar el charco en un viaje tan largo, que es recomendable viajar entre 5 ó 7 días de anticipación, sobre todo para adaptarse bien al jet lag. Además el vuelo dura unas 11 horas, hasta llegar al aeropuerto George Bush. Lo cómodo es la cercanía entre el aeropuerto y de The Woodlands, aproximadamente 20 minutos en coche. El precio de los vuelos varía un poco, según qué tipo de compañías, y cuanto más próximo al día de la prueba más se encarecen los precios de los vuelos. Sin olvidarnos la maleta extra, la bicicleta. Ese PLUS ronda entre los 300-400 Euros según con qué compañía vueles. Muy recomendable, calidad precio, volar con Air France, vuelos directos París-Texas.



GONZALO SÁNCHEZ EN PLENA MARATÓN, EN WOODLANDS.



La prueba en sí tiene una buena lógistica, al igual que una buena organización tanto los días previos al Ironman, como el gran día del evento. Los tres sectores son rápidos, la natación se celebra en el lago Woodlands, donde nadarás en tres amplios canales rodeando a ambos lados de mansiones de lujo. Los 180 kilómetros bike, el 80% de este sector se desarrolla en una autovía de seis u ocho carriles, con dos vueltas, donde es un recorrido rapidísimo, el único inconveniente es que se levante el viento. Se contrala mucho el drafting, y es muy castigado por los jueces. En EE.UU se penalizado mucho más que en Europa. La maratón es otro sector bonito y espectacular, al igual que los dos primeros sectores. Transcurre entre el centro de The Woodlands y las afueras, pasando largos y bonitos paseos acompañados de naturaleza y lagos con abundante agua que desbordan por esta mini ciudad. La meta está junto al ayuntamiento, y durante todo el sector a pie hay mucho público animando.

martes, 21 de abril de 2020

JOE SKIPPER, MI PRO 2020....







Era una de mis grandes opciones de éxito para este 2020, el británico Joe Skipper. Un triatleta perfectamente cualificado en todos los ámbitos y terrenos para tener un año triunfal. Skipper es un triatleta en una edad perfecta y madura para competir de tú a tú contra los mejores Pros del circuito Ironman. Por supuesto Skipper se ha ganado un puesto en el Ranking de los mejores Pros Ironman del planeta. No olvidemos que su rendimiento en Kona en las dos últimas ediciones ha sido altísimo, acabando séptimo en 2018 y sexto en 2019.



Es un triatleta que lleva evolucionando en los últimos años a un nivel alto, además de adaptarse a cualquier tipo de pruebas, con distintos recorridos, meteorologías y rivales, un dato muy importante en su alto rendimiento desde el principio de temporada hasta pasado Kona, donde sigue compitiendo a nivel máximo. Como pudimos ver en Ironman de Florida, donde Skipper marcó 7:46:28 rindiendo a un altísimo nivel en las tres disciplinas, marcando una maratón de 2:39:41, lo que supone que corrió la maratón Ironman a una media de 3:46 min/km. Fue una gran forma de cerrar la temporada 2019 en el mes de noviembre, sin olvidar grandes rivales que le acompañaron en el pódium como Ben Hoffman 7:48:29 y Andrew Starukowicz 7:56:32.



Disfrutando los éxitos de una gran temporada y su gran victoria en Florida, Skipper se puso rápido las pilas para preparar un año 2020 ambicioso. Su primer gran objetivo era el Ironman de Nueva Zelanda, prueba que ya conocía a la perfección y donde ya sabía lo que era estar en el pódium, siendo segundo en 2018 y 2016. Confirmada su presencia para Ironman Texas, aunque no se podrá celebrar por COVID-19. Creo que Joe Skipper era ya un triatleta preparado al 100% para lograr la victoria en esta prueba. Un Ironman rapidísimo, volador en los 180 kilómetros, en el que, llegando con fuerzas a la T2, puedes correr una maratón muy rápida en Woodlands. Una prueba donde los vencedores son SUB-8 Horas, prueba donde Skipper podría haber demostrado todo su potencial. Otra de sus grandes carreras en mente sería volver a otra prueba cancelada por COVID-19, Challenge Roth, donde Skipper también sabe lo que es rozar la victoria logrando la segunda posición en dos ocasiones.



Esta pandemia nos privará como mínimo hasta otoño de poder ver a Skipper en un gran momento de su carrera deportiva. Es cierto que lo bueno para este Super-Pro está por llegar. A sus 32 años recién cumplidos su gran talento y su espíritu ganador harán que pronto lo veamos anotarse grandes victorias. Su última gran victoria fue en Ironman Nueva Zelanda este pasado mes de marzo, donde logró una gran victoria, aunque su SLOT para Kona lo tenía logrado en Ironman Florida, sin saber todavía qué va pasar con el Ironman Hawaii World Championship 2020. Skipper rindió a gran nivel en Nueva Zelanda, marcando los mejores parciales bike y run que le permitió anotarse la prueba con un Sub-8 Horas, 7:54:18. Mientras tanto, Joe Skipper entrena en Norwich, esperando saber cuándo volverán las competiciones.

sábado, 18 de abril de 2020

FRANKFURT AM MAIN 2010 "IRONMAN"


COVID-19 dejará un Ironman histórico fuera de línea, el próximo 28 de junio no habrá Ironman Frankfurt European Championship. Una prueba mágica en el calendario Ironman, la catedral Europea del Ironman. Si rebobinamos 10 años hacia atrás, no encontramos con una edición la del 2010, una edición mágica donde hubo un altísimo nivel de Pros. Las victorias fueron para el reinado alemán, Andreas Raelert y Sandra Wallenhorst, ambos a pesar de sus grandes victorias tuvieron que labrase una dura carrera con rivales de máximo nivel.








Andreas Raelert: llegaba en un estado brutal de forma, ya sabía lo que era ganar un Ironman, venciendo en su debut 2009 en el Ironman de Arizona, y consiguiendo su primer pódium Kona-2009 donde acabó en tercera posición. Andi, demostró en el río Main ser el más fuerte antes rivales de la altura de Timo Bracht, Chris McCormack que completaron el pódium. Raelert, dinamitó la carrera en los 180 kilómetros bike, donde marcó un fuerte ataque sobre sus rivales que le permitió llegar a la T2 con una ventaja de más de 10 minutos. Lo que le permitió correr la maratón con garantías y controlando tiempos, debido a su buena renta. Al final Raelert se anotó la victoria con un tiempo de 8:05:15. Segundo Timo Bracht y cerrando el pódium Chris McCormack, estos dos ya sabían lo que era ganar esta prueba en años anteriores. El neozelandés Brown, acabó cuarto cerrando también una gran actuación y ganador de esta prueba en 2006.








Sandra Wallenhorst: venía para revalidar su título logrado el pasado año en Frankfurt. La triatleta alemana por aquel entonces a su 38 años estaba en el mejor estado de forma de su carrera deportiva. Su tercer puesto en Kona-2008 y su triunfal victoria en Ironman Frankfut 2009 le hacían ser la gran favorita para esta edición 2010. Rivales de alto nivel se lo pondrían muy complicado en esta pasada edición, entre ellas míticas triatletas como Van Vlerken o Caroline Steffen que en siguientes ediciones se anotaría este Ironman Frankfurt. Wallenhorst, tuvo una mala natación perdiendo más de 10 minutos respecto a las primeras, y más de 6 sobre sus rivales directas. 




Pero dejando atrás la T1, empezó su gran remontada, aunque en los 180 kilómetros no pudo recortar diferencias; ya que triatletas como Riesler que marcó el mejor parcial bike 4:59:49, Van Vlerken, Steffen y Wallenhort solo había 4 minutos de diferencias en los 180 kilómetros bike. Pero en el sector RUN, Wallenhort fue la mejor marcando una gran remontada haciendo una maratón de 3 horas, sacando 8 minutos a Steffen en este sector y 5 minutos a Van Vlerken. Sandra Wallenhort entró en meta victoriosa 9:04:27, segunda Caroline Steffen y tercera Yvonne Van Vlerke. La jovencísima Diana Riesler, que tenía 25 años, marcó el mejor parcial bike, se hundió a pie y acabó en un gran cuarto lugar.



sábado, 11 de abril de 2020

"FREDERIK VAN LIERDE" LA RETIRADA DE UN GRANDE...






Antes de todo lo acontecido con el Covid-19, en los planes de Frederik Van Lierde estaba su retirada a final de verano. Lo tenía todo pensado, pero la debido a esta pandemia se le están complicado los planes establecidos en su última temporada como triatleta profesional. El gran objetivo de Van Lierde, que cumplirá 41 años el próximo mes de mayo, era lograr su sexta victoria en el Ironman de Niza, donde está empatado a victorias con el español Marcel Zamora. Ya el pasado año, el Ironman de Niza no pudo disputarse con las distancias oficiales debido a las altas temperaturas, motivo por el que el belga acabó en tercera posición; y este 2020 tendremos que ver para cuándo se pospone la cita de Niza, y si Van Lierde está dispuesto a afrontar el cambio de fecha Ironman Niza, aunque seguramente ya no hará esta prueba. En sus planes también está el próximo mes de agosto el Embruenman, prueba en la que el belga estaba muy ilusionado en plasmar su nombre en el primer cajón del pódium. 




Van Lierde es el último Rey de Kona en ganar esta prueba en 2013, antes de la hegemonía alemana. Una gran victoria a la que también suma a su palmarés 9 victorias Ironman y grandes pódiums en las mejores pruebas del circuito Ironman. Un triatleta espectacular que lleva rindiendo a un grandísimo nivel en la última década. Triatleta muy metódico y contante, siempre a las ordenes del entrenador de todo su vida, Luc Van Lierde, donde juntos han labrado una carrera deportiva muy brillante, llena de grandes éxitos y muchas victorias. Tras su retirada, Van Lierde seguirá siendo entrenador, oficio que lleva ya desempeñando desde hace ya unos años. Además, junto con su trabajo de entrenador y el de pertenecer al ejército y junto con el gobierno de su país, será el encargo de formar y encontrar grandes talentos para el triatlón belga. 








Triatleta Pro de talla mundial, su gran victoria en el Ironman Hawaii World Championship lo alzó a lo más alto de la popularidad. Aunque antes de esta victoria en Kona, Van Lierde ya era un triatleta de nivel TOP, sus grandes actuaciones y victorias en el circuito Ironman le hacían ya ser uno de los grandes de este deporte. Un triatleta todoterreno, capaz de ganar Ironman tan duros como Niza o Lanzarote, como hacerte ser segundo en el Ironman Frankfurt European Championship, marcando 8 horas clavadas solo superado por Sebastian Kienle. Un autentico Turbo-Diesel, su fuerte es su regularidad y gran calidad en las tres disciplinas. Su última gran victoria Ironman, fue la pasada temporada, donde el belga a sus 40 años se anotó el mítico Ironman de Lanzarote. Sin olvidar otra de sus grandes victorias, en el Ironman Sudáfrica Championship.




Casado felizmente y padre de dos hijos, Simon y Aaron, Van Lierde tiene una vida muy satisfactoria y centrada que le permite centrarse por completo en su profesión como triatleta Profesional, junto con el apoyo del gobierno belga y el ejercito, profesión que tras su retirada de triatleta profesional, quiere ascender como Suboficial. Ser un gran triatleta, con un gran palmarés, muy cercano a las personas y su fans, le hacen ser uno de los Pros mejor patrocinados de planeta con grandes sponsor, los cuales le permiten desarrollarse muy bien tanto en su vida cotidiana como en su vida profesional. Si la pandemia del Covid-19 lo permite, Van Lierde se retirará en el triatlón que lo vio nacer como triatleta a los 16 años, Triatlón Menen de Media Distancia el próximo 13 de septiembre. 





domingo, 5 de abril de 2020

STOP IRONMAN, COVID-19.



STOP CORONAVIRUS: el mundo parado por esta pandemia, una autentica desgracia en todos los sentidos. Pero centrémonos en nuestro terreno, Ironman triatlón. Ironman Nueva Zelanda fue la primera y última prueba que se celebró este 2020, y seguramente tardará muchos meses en volver todo a la normalidad. Tanto triatletas profesiones como grupos de edad tendrán que esperar para podar reiniciar sus competiciones. Pero no todo es fácil, y los problemas tanto personales, como son los triatletas, como la gran Franquicia del triatlón IRONMAN, tendrá mucho que explicar tanto a nivel de grupos de edad como en el territorio Pro.







¿QUE HARÁ IRONMAN? Pues lo digo por adelantado, no devolverá ningún Euro de sus inscripciones. Oficialmente ya ha dado varias soluciones, un ejemplo ya confirmado. Ironman 70.3 Marbella, su fecha oficial era el próximo 26 de abril, totalmente imposible su celebración, las opciones que nos ofrecen Ironman son tres. La primera, un cambio de fecha de la prueba que será el próximo 25 de octubre. La segunda, si no deseamos la primera opción te pasan la inscripción directamente para el próximo año, que se celebrará en abril de 2021. La tercera y última opción, te barajan una serie de pruebas en fechas entre septiembre y octubre de pruebas del mismo calibre, es decir Ironman 70.3. Devolución económica NUNCA.




Ironman es un negocio, aunque sus clientes no lo puedan entender. Esta franquicia no son las hermanitas de la caridad, aunque es cierto que se podrían trabajar otro tipo de formas, el dinero manda en esta franquicia. Aunque no nos gusten su políticas, acertadas son para el rendimiento económico de esta empresa y su futuro. Su competencia, como es Challenge, apostó totalmente por lo contrario, por el triatleta y la persona en si, como siempre hace la familia Walchshoefer. Challenge Roth devolverá el dinero a sus triatletas, aunque no sea la mejor opción para el desarrollo económico de esta empresa, ellos apuestan por el valor humano; aunque también es cierto que la misma prueba ha pedido que todos aquellos triatletas que puedan permitirse la no devolución de la inscripción, no lo hagan por solidarizarse hacia la Franquicia Challenge, ya que podían entrar en una quiebra técnica. Piense, que todo el dinero ya está invertido en todo el desarrollo de lo que a la prueba se refiere.




¿QUE HARÁ IRONMAN CON TODOS SUS PRUEBAS IRONMAN DEL NORTE DE EUROPA U OTROS CONTINENTES CON SUS APLAZAMIENTOS? El problema del aplazamiento, por ejemplo de pruebas como Ironman Frankfurt, es que solo se pueden celebrar con garantías en los meses de Julio o Agosto. Ironman plantea hacer estos Ironman en septiembre o octubre, eso quiere decir que el sector de natación no se podrá celebrar por el tiempo tan frío que hace ya en esos países; por lo que se está planteando hacer duatlones o salida bike 180 kilómetros y maratón, esto traerá mucha polémica. La otra opción que te ofrece Ironman es que directamente compitas en el Ironman que estés apuntado en 2021. Pero recordad, nunca devolución económica.




¿OTRO GRAN PROBLEMA PARA LOS TRIATLETAS? Si algunas de las pruebas se pueden por algún milagro celebrar en su fecha oficial, será ver el estado de forma de los triatletas que no pueden entrenar al máximo nivel y muchos de ellos van a estar más de un mes sin nadar. Y otro problema, son las distintas medidas que están tomando en cada país sus gobiernos, pensar por ejemplo que en ESPAÑA la gente está confinada, y en otros países como Bélgica se puede hasta fecha de hoy, nadar, salir en bicicleta y correr. Las condiciones no son iguales para todos, pero todo triatleta que pueda entrenar siempre que se lo permita su gobierno está en su pleno derecho a entrenar, salvo las críticas o envidias de otras personas que en sus países no pueden hacerlo.




¿UNA FORMULA PARA QUE SE CELEBRE KONA?  Aunque todo está muy complicado para este año 2020, una solución sería atrasar Kona hasta la segunda semana de diciembre, domingo 13 de diciembre. De esta manera si en agosto se pudiesen empezar a celebrar las pruebas, empezarán a realizarse por su fecha cada prueba, añadiendo las pruebas suspendidas de abril, mayo, junio y julio a los meses de septiembre, octubre y noviembre. Siempre dejando un mes entre Ironman Hawaii y los Ironman que permitan su clasificación con SLOT, pruebas Ironman que no respeten el mes que son pocas, el SLOT pasará a Kona 2021. No olvidemos tampoco que ya hay triatletas clasificados para Kona, desde el Ironman de Wisconsin 2019 hasta el último realizado en marzo, Ironman Nueva Zelanda. Misma situación con el Ironman 70.3 World Champioship, y toda la parafernalia de pruebas Ironman 70.3 que ya se están suspendiendo y aplazando para otras fechas.




Y mientras los triatletas Pros y Grupos de Edad, cada uno afronta la situación como puede o quiere. Algunos amateur, ponen datos estratosféricos de sus rodillos-watios la mayoría ficticios, y entrenamientos indoor largos e infinitos que no sirven para nada. Y los PROS se dedican a competir en pruebas de rodillo Zwift organizadas por Ironman. Aunque los más sensatos son por ejemplo Jan Frodeno y Daniela Ryf, que hacen entrenamientos de mantenimientos sabedores de que queda mucho para que comiencen las competiciones, y con la casi suspensión este año del Ironman de Hawaii el próximo mes de octubre. Aunque lo cierto, que toda la locura que está ocurriendo en el mundo debido al Covid-19, es que no sabemos como puede afectar esta epidemia en los próximos meses. Pero la lógica hace pensar que tardarán en llegar las competiciones y la normalidad.