Anne Haug, es sin lugar a dudas la triatleta del momento, la Mega-Pro alemana no ha podido esta temporada 2020 seguir demostrando su máximo rendimiento en los triatlones por la pandemia del Covid-19. No olvidemos que Haug fue la triatleta que rompió la hegemonía de Kona, con triatletas como Daniela Ryf y Lucy Charles, donde Ryf venció en los últimos cuatro año y Charles ocupó la segundo plaza en las dos ultimas ediciones, repitiendo la británica la segunda plaza en 2019, eso sí, superada en esta ocasión por la alemana Haug.
Haug, con su gran victoria en Kona, ha impulsado un gran cambio entre las máximas exponentes y favoritas, siempre Ryf y Charles. También para ser justos, hay que reconocer que Ryf corrió enferma, aunque son cosas que también forman parte de las carreras. Haug corrió muy inteligentemente en el pasado Ironman de Hawaii para anotarse la victoria. Durante la prueba marcó un registro de 8:40:10, siempre controlando toda la carrera al milímetro hasta la T2, donde sabía que tenía que realizar su máximo potencial y empezar a afrontar la remontada, ya que la británica aventajaba en más de 10 minutos a la alemana en la T2. Al final Haug, con una maratón sobresaliente de 2:51:07, mejor maratón entre la mujeres, se anotó el Iroman de Hawaii World Championship.
Pero Haug ya sabía a lo que venía. La alemana lo tenía todo estudiado, rivales, recorridos, climatología etc. Ya que Anne Haug debutó en esta prueba el año anterior en 2018, logrando una fantástica tercera posición, esa vez superada por sus grandes rivales Ryf y Charles. Esa edición del 2018 fue, por una serie de circunstancias, sobre todo climatológicas, una de las ediciones más rápidas de la historia. Es más, Ryf logró el récord de esta prueba 8:26:18. Anne Haug con unas grandes condiciones marcó un tiempo total de 8:41:58 por los 8:40:10 del 2019 donde también fue una edición muy favorable.
Aunque Haug ya avisó de su máximo potencial antes de correr en Kona 2019. Con su tercera plaza en Kona 2018, con solo terminar la prueba en el Ironman Copenhagen le valía para lograr su clasificación. Ese año tuvo que luchar tarde por su SLOT, ya que una lesión en la primera parte de la temporada le hizo retrasar su preparación del año, y de competir en Frankfurt lo retrasó a Copenhagen. Todo fue un acierto para la triatleta alemana, ya que ofreció en esta prueba un altísimo rendimiento logrando el mejor registro en un Ironman hasta ese momento 8:31:32. Era una gran alternativa para ese Kona 2019, para luchar contra Ryf y Charles y así fue logrando Haug la victoria.
Mientras, Haug afronta muy positivamente esta temporada, buscando alternativas para mejorar su rendimiento y siempre pensando en el próximo año para llegar al máximo nivel. Adaptándose a los nuevos formatos por la pandemia, volvía a competir en otro tipo de pruebas como fueron el pasado mes de agosto las Super League Triatlon en Rotterdam. O en el mes de septiembre venciendo en le Triathlon U Cote de Beauté, donde venció dando un auténtico recital. También estuvo hace unos días en el Campeonato Nacional de su país, donde logró una buena cuarta posición con un tiempo de 33 minutos en 10 kilómetros. Además Haug sigue trabajando día a día todas sus mejoras tanto técnicas como en material, y haciendo un gran trabajo siempre con su patrocinadores. Ahora ha pasado uno días trabajando más su posición sobre la bicicleta en el túnel del viento en Immenstaad. Un trabajo muy controlado y asesorado por Jean-Paul Ballard, un ingeniero de Formula F1 y aerodinámica que hace unos años dio un paso muy importante construyendo unas de las mejores ruedas de mundo de ciclismo y triatlón como son la marca Swisside. Una triatleta con talento innato de la que tenemos muchísimo que aprender, y seguiremos disfrutando las próximas temporadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario